Mostrando entradas con la etiqueta Miranda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miranda. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2020

Detener el Cambio Climático depende del Uso de Energias Renovables


El pasado 26 de Enero de 2020, tuve la oportunidad junto a unos amigos de ir nuevamente a los hermosos Jardínes Topotepuy, a escuchar al Dr. en Ciencias Ambientales, graduado en Francia, el Venezolano Juan Carlos Sánchez, miembro del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático hasta 2007, y quien junto con otros profesionales se ha dado la tarea en sus labores de docencia, como investigador y asesor de seguir advirtiendo a la gente sobre las dificultades, desafios y posibilidades ante este fenómeno que pone en peligro la vida de la Humanidad.



Desde el aula abierta que encontramos en los Jardines, Juan Carlos Sánchez rememoró los indicios que llevaron a determinar la existencia del Cambio Climático, como consecuencia del calentamiento global debido a la contaminación ambiental de origen antropogénico, bajo la emisión de un conjunto de gases que solo hasta ciertos umbrales han sido útiles, como el dióxido de carbono, los clorofluorcarbonados, el metano, mas que luego en exceso en la atmósfera, presionan procesos que afectan los ciclos que se llevan a cabo en la biosfera, y cuyas consecuencias, por encima del aumento de 1,5grados, que ya parece una meta excedida, y sin detener, ya nos pone en peligro como especie.




En este sentido, luego de explicar algunos antecedentes sobre la anteriores reuniones por el Cambio Climático y la poca vigencia del Protocolo de Kioto, llegamos a comprender porque se habla del fracaso de la COP25, es decir, tras 25 años de reuniones, lamentablemente los países que emiten mayor contaminación ambiental y gases de efecto invernadero, siguen sin cumplir y comprometerse en una mayor reducción de las emisiones a pesar de haberse inventado mecanismos como bonos verdes, cambio de deuda, en aras de mantener un proceso tecnológico, industrial y financiero, que ha caido en una lógica antieconómico y que deteriora mas los recuros naturales de lo que es capaz de monetizar en garantías de vida, a nivel social, ambiental y vivencial. Además esto seria lo congruente para alcanzar las metas de Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030, que en conjunto llaman a reducir entre todos los paises, las emisiones contaminantes, una vez pasado los limites enunciados por los científicos de 350 partes por millón que hoy se encuentran en aproximadamente 420 partes por millón.




De hecho, en la opinión del Dr. Sánchez, basado en sus investigaciones, explicó  a través de interesantes gráficos, que incluso EEUU tampoco sería autosuficiente energéticamente a traves del petróleo, como han creido algunos de sus asesores, y hasta el Presidente Trump; por el contrario, solo en la medida se logre desarrollar la economía circular basada en las energías renovables, solar, eólica, maritima, hidroeléctrica, uso de biodigestores, uso de responsable de la energía, recolección, reuso y reciclaje de materiales podemos acercanos a la meta. Ello supone medidas mas drásticas y a la vez mas equitativas en relación a la responsabilidad de cada persona y país para que se cambien hábitos, personales, organizacionales y de países para que disminuyan las actividades contaminantes de explotación del carbón, fracking, quema de gas, se proceda al desmantelamiento de la energía nuclear, cuidarse de la excesiva concentración de servidores, bajar la capacidad de "minear" datos y recursos,  y regultar el uso indiscriminado de termolectricas y de energía de microondas, ya que sin verse todavía cambios necesarios para las medidas de adaptación y de mitigación pendientes. Por otra parte, comentó que lamentablemente asi como a nivel internacional hay un estancamiento de los pasos para alcanzar metas que permitan frenar el aumento de la temperatura por menos de los 2grados, a la vez, considero es una oportunidad para motorizar un fuerte movimiento inspirados en esa conciencia, mas allá de las crticias a las acciones de Greta Thumberg, mas en la necesidad de dar una visión a la población de como sobrevivir de perderse esta década, siendo que su llamado es precisamente a que este año 2020 sea crucial y se porceda en menos de 10 años, se vuelva a rescatar las acciones en cada país para mitigar y cambiar hábitos y para disminuir los daños a la población.





Sin duda, fue un placer nuevamente escuchar al Dr. Sánchez, siendo que esta conferencia será repetida a efectos de grabación y para hacerla llegar a una mayor cantidad de público, el 18 de Febrero a las 9AM en el Colegio de Ingenieros, con el objeto de incorporar a miembros de la Comisión de Ambiente, de la Asamblea Nacional, que tienen pendiente legislar y publicar el Proyecto de Ley sobre Cambio Climático que él elaboró, lamentando que en este momento parezca "engavetada" y que una mayor diversidad de organizaciones empresariales, universitarias y sociales procedan a  articularse en torno a este importante hecho. Aun con las alarmas e inquietudes que nos quedaron del tema, que apenas resumimos en estas líneas, su mensaje final y de varias personas del público quiso ser alentador, por lo que preferimos venirnos a casa con la frescura de la belleza de algunas flores del Jardín y de la vista de una Caracas que debe mantenerse verde y acorde para la Naturaleza, al cuidar sus fuentes de agua, sus árboles para mantener la calidad del aire, cuidar su flora, fauna y que la gente pueda resolver sus dilemas para un mayor bienestar de vida.



jueves, 13 de septiembre de 2018

Disfrutando de Habilidades Ciudadanas con Rosanna


Excelente el Taller de Habilidades Ciudadadas del día de ayer, facilitado por Rosanna Cariello, en el Centro Comunitario de Caracas, ubicado en El Marqués, bajo el patrocinio de Caracas Ciudad Plural, Asosaber, y miembros de la Plataforma por la Caracas Sostenible, contando con la presencia de 8 vecinas de Las Palmas, La Urbina, El Marques, y el Hatillo. Sin duda, la reflexión sobre los valores a considerar para construir una Venezuela diferente, desde la conciencia del momento, nuestras leyes, idiosincracia, y hacia la ecociudadanía, a través de la solidaridad, la responsabilidad, el respeto, la participación y el reconocimiento, es una tarea necesaria y pendiente, en ejecución a través de todas las iniciativas que permitan acercar y reencontrarnos como sujetos plenos de derechos y deberes para una mejor convivencia.

Sin duda, el encuentro en torno a reflexionar como estamos afrontando los problemas, y de como estamos construyendo nuestras relaciones y como nos organizamos, va a contribuir a desarrollar destrezas a quienes se incorporan a este tipo de actividades para mejores decisiones como dirigentes, organizadores, y ciudadanos preocupados y ocupados de liderar condominios, asociaciones de vecinos, consejos comunales. A través de sencillas dinámicas, en este taller, se apunta a resaltar la importancia de distinguir y orientar nuestras necesidades, aspiraciones y posibilidades mas que desde lo individual en comunidad, lo cual es clave para ayudar a sanar a una sociedad que como sucede en este momento en Venezuela, por diversas razones está enferma, desviada en su razón de ser y solo se va a curar a través de la sanación de sus integrantes, e instituciones a distintos niveles para recomponere y reestablecer, comenzar a generar un tejido social sanado y mas sano, mas allá de conceptos fracturados o roidos por las crudas realidad del siglo XX, y de lo que va del XXI, mas que aún tienen una vigencia importante, y que lejos de ser sólo mencionados, tiene que ser renovados empezando por la concepción de la ciudadanía, el orden jurídico y social, la meritocracia, el merecimiento, lo "normal" y lo "desviado"; asi como lo "popular"; lo "deseable" y lo "anhelado", recuperando las buenas maneras, los modos y claridad en fines y medios al relacionarnos.


Felicitaciones a Rosanna por su entusiasmo para cantar y bailar, y hasta para ponernos a jugar, así como a todos los facilitadores que imparten este taller, que se están llevando a multiples espacios, escuelas, foros, salones de fiesta, esperando que surjan muchos multiplicadores y llegue esta labor a todos los espacios y rincones de Venezuela, plazas, patios, barrios donde se labora y sueña con una nación desarrollada, responsable y congruente.¡¡ Sigamos en acción!!

martes, 17 de julio de 2018

VI Encuentro de Organizaciones Comunitarias


El 20 de Junio se llevó a cabo el VI Encuentro de Organizaciones Comunitarias de la Fundación Empresas Polar, donde acudieron mas de 300 miembros de variadas organizaciones sociales de la zona Metropolitana, en dinámicas similares a las desarrolladas en otras 5 coordinaciones territoriales a lo largo y ancho de Venezuela. 



El evento se celebró en la sede principal de Empresas Polar, donde recordaron varias de las actividades en años anteriores, a sala llena el Auditorio Principal, y habilitando un segundo espacio para aquellas otras personas que arribaron una vez iniciada la Agenda. Iniciaron la actividad con una ponencia sobre la Encuesta de Condiciones de Vida, ENCOVI, de la UCAB, a cargo del facilitador Demetrio Patiño; luego se dió paso a una sesión de reflexión a través de otros dos facilitadores, William Requejo y Sorayda Pacheco sobre la importancia de la organización social para lograr los cambios en el país.


Posteriormente, se contó con la participación Evelyn Trejo para comentar sobre las buenas prácticas del trabajo en red, de la mano de 3 experiencias de ONG, consejo comunal y otra fundación cultural en el comentario de como han logrado mantener sus actividades estos años, a pesar de las dificultades económicas, sociales y políticas; casi al cierre se contó con las sentidas palabras del actual Presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, llamado a la organización comunitaria como una manera de estar activo y seguir construyendo posibilidades para una Venezuela que sea distinta al cuadro de la crisis y que pueda seguir apostando a un futuro mejor.


Finalizó el evento con un brindis y algunos pasapalos para los invitados, quedando en contacto conocer mas de los programas y proyectos, a través de su página Web y bajo el lema: #Activateyorganizate, una invitación a incluirse en este tipo de actividades. Valga comentar que fue una muy grata actividad en compañía de nuevas y buenas amistades.

lunes, 27 de febrero de 2017

Carnavales en Caracas 2017: Ingenio y actitud

Ingenio, innovación, trajes hechos por la gente, de conocidos superhéroes, es la nota de los Carnavales en Caracas este año. Desde el viernes, luego de algunas marchas y desfiles promovidos desde los colegios, hay un desfilar de máscaras, zombies, brujas, payasos, calaveras, perritos, locos, cachudos, médicos, pacientes, personajes de famosas películas infantiles, y por supuesto, de los videojuegos que caracterizan las festividades.


Aunque la crisis se evidencia, también las ganas de los niños, niñas, madres, padres, hermanas, hermanos, tios, tias, primas, abuelos y abuelas de hacer un alto en el devenir social político y darse un espacio para el compartir en familia, mostrar a las princesas, a los principes de la casa, a los reyes, caballeros, bailarinas, abejitas, rumberas, Blancanieves, Frozen, y hechiceras, a la par de Hulks, Bozz Light Year, SuperMario Bross, Capitán América, Duendes, Llaneros, Superman, El Chavo, Spiderman, entre los trajes mas vistos. También otros optaron por disfrazarse de leones, gatopardos, gatos, perros, negritos, muñecas, indios, obreros y carapalidas.


Esto lo pudimos apreciar, en un ameno recorrido, en el Metro, acudiendo a sitios de encuentro en Petare, Parque Miranda, en el CC Recreo, pasando por Sábana Grande, La Estancia, y las actividades en la Plaza Altamira.



Sin duda, más allá de las dificultades, y escuchar algunas de las conversaciones en queja, la gente se inventó disfraces, comparte olvidando las limitaciones su mejor sonrisa y procura disfrutar de estos días de asueto, y seguramente se repita la salida y el retorno con más fuerza mañana, y a la espera de la octativa, el fin de semana que viene.



Gracias a quienes nos dejaron fotografiarlos en su traslado, aunque por alguna extraña razón, algunas de las tomas salieron mas movidas de lo esperado, siendo admirable, lo bueno de ver que la gente usa material reciclable, como vasos, cartones, periódicos, tickets de metro, retazos telas, en creaciones bellas, y originales. Cada espacio, como por ejemplo, el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, fue tomado por los niños y sus familiares para la sana recreación, en medio de las distintas vestimentas. Quizás a los que les fue mejor este día fue a los heladeros, pintacaritas, y los expendedores de chucherias y aguas, que era lo más solicitado para el consumo. Que este Carnaval nos traiga algo de la alegría necesaria para emprender muchos proyectos para la regeneración del país...A todos...Azúcar!! Feliz Carnaval!!

jueves, 3 de marzo de 2016

Foro UN sobre Agua y su Escasez: Causas y Soluciones


Muy interesante y nutritiva la iniciativa del Diario Ultimas Noticias, de incluir, bajo la urgencia de información sobre el problema de la Escasez de Agua, buscando tener varias perspectivas y a la vez, ACERCAR A  OFICIALISTAS Y OPOSITORES, que son reconocidos por su labor como Expertos, contando con 5 invitados presentes, uno de la Sociedad Civil, el Ingeniero sanitarista Manuel Pérez Rodríguez, un Ingeniero exfuncionario de Hidrocapital, Rafael Argotty, el urbanista profesor de la USB, Roger Martínez, y 2 Ex-Ministros, el Ingeniero Arnoldo Gabaldón y el Ingeniero Alejandro Hitcher para conversar y contrastar experiencias, datos sobre los motivos reales que inciden en los problemas para su debido acceso en forma continua, en muchos sectores, barrios y urbanizaciones de Caracas, y en general, en Venezuela. Surgieron en el foro, explicaciones medias, orientaciones claves y graves denuncias de la situación de contaminación en Carabobo, y en relación a Caracas, en contraste a las paradojas de los sitios donde llueve en exceso en algunos meses, como en Miranda, Barinas, Falcón, y Vargas. 


Inició el foro, el Ingeniero Arnoldo Gabaldón, que resaltó que las obras de acueductos y embalses, tuvo una desatención y un retraso importante, segun su criterio, siendo que "...diferentes estudios indicasn que desde 1998 hasta este momento ha habido un importante crecimiento poblacional, de al menos un 32%, y a nivel de acuíferos el crecimiento no ha sido el más adecuado, sino tan sólo de 180 hectómetros cúbicos".


En su opinión, aunque hay un efecto por el fenómeno del Calentamiento de las Aguas del Pacífico Sur, mejor conocido como El Niño, ello sin justificar los retrasos en algunas construcciones, y señaló hasta la ausencia de plan, y falta de mucho control de fugas y mantenimiento, que lleva a la actual situación, mas la prolongación del razonamiento del vital líquido, por problemas de bombeo, distribución, falta de acceso a los indicadores públicos de calidad, registros que deberian estar a disponibilidad, y problemas en cuanto a infraestructura, almacenamiento, depuración y potabilización, en Venezuela.Por otra parte, el consumo de agua de la población de hasta 600 litros por habitante, ciertamente es alto. Además, llamó la atención sobre como la sequía es grave, que estamos llegando a niveles que pueden generar como anunció luego de las presiones de varios sectores para el pronunciamiento el Ministro a cargo de la Energía, que si puede haber un gran apagón, de mantenerse las tendencias actuales de gran calentamiento y sin lluvia para el mes de Mayo.

Roger Martínez, coincidió con buena parte de estas observaciones, aunque hizo hincapié que es el problema de la desigual y mala distribución, lo que agrava la situación, lo que se agrava con la poca cultura de conservación del agua, por lo cual considera clave, ciertamente controlar las fugas y además revisar los costos del servicio, que en un cuadro comparativo, es de menor costo en América Latina, dar indicadores mas transparentes de la gestión del agua.


El tercer ponente, fue el Ingeniero Manuel Pérez, Director de la Fundación Movimiento por la Calidad del Agua, con sede en Valencia, el cual fue muy enfático en señalar, las graves ausencias de controles y la baja calidad del agua, calificando el agua de Valencia como no potable, debido a las graves fallas de las plantas de tratamiento y de potabilización, que sin limpiar lo suficiente los contaminantes, pesticidas, aguas servidas que se trasvasan, del Pao Cachinche, depósito principal que surte a la localidad carabobeña y que según le comentan médicos, están causando enfermedades raras, nuevas enfermedades a nivel de garganta, sistema digestivo, úlceras, aumento de cáncer, daño en ojos, y que llama a que deben ser documentadas por los médicos y  mas difundidos los frecuentes casos que en Valencia se están presentando.Llamó la atención sobre la poca mistica, pocas ganas de hacer las cosas bien por parte de quienes laboran en las actividades para el cuido del agua, y que los organismos deben urgentemente revisar sus procedimientos.También comento como el veria el traslado del agua hacia el Norte, hacia el Mar, en vez de hacer trabajos sobre rocas duras, como lo ven otras soluciones que proponen drenar el Lago de Valencia.

También señaló lo mal entendido de negar el derecho al acceso a los registros de calidad del agua, en detrimento del derecho de las comunidades e inclusive mostró como ejemplo la grave situación del embalse La Mariposa, que como otros sufre eurotrofización y su importancia para Caracas. Recomendó recuperar las plantas de tratamiento y potabilizadoras y hacer una gran campaña para informar a la población para que cuide su salud, y cambie a hábitos que disminuyan la contaminación del agua, empezando desde incentivar el uso de productos biodegradables, de menos espuma, y controlar el uso de pesticidas, cochineras que afectan el agua que se recoge en los embalses. Llamó a que se cumpla la ley de eliminar los vertederos a cielo abierto, que se controlen o gestionen los necesarios bajo normas internacionales de relleno sanitario y para preservar aguas subterráneas, y superficiales, que la población clasifique, reduzcan residuos, se recicle.

Rafael Argotty, Ex gerente general del acuerducto de sistema litoral central de Hidrocapital, disintió de lo expresado por el ponente Pérez, en cuanto al ánimo o responsabilidad en su experiencia de los funcionarios, señalando que si trabajan con mìstica, bajo su experiencia y lo que el conoce y que reivindica la pertinencia de la acción del profesional venezolano. Explicó que en su experiencia los organismos, se han visto condicionado por efectos adversos, como para las construcciones, y previsiones por el efecto del Cambio Climático y del fenómeno de El Niño, que a su entender es la causa principal de la escasez y por la falta de conciencia de la gente, que aun sin cuidar lo suficiente el vital líquido. Además señaló, que Venezuela tiene un potencial importante de aguas subterraneas que deben ser protegidas, y de ahi la importancia de mejorar ciertamente el control de los contaminantes que pudieran afectar estas reservas, que a su entender, serian otro elemento además del Petróleo, por el cual otros países, buscan tener dominada a Venezuela.

Por otra parte, coincidió con el ponente Pérez, y el urbanista Martínez, en que hay que realizar un cambio de hábitos, que programas de orientación ambiental funcionen para que se disminuya la contaminación y de cuidar grifos, limpiar tanques, renovar tuberias en los casos de los condominios, que permitan que la calidad del líquido se mantenga.


Para el Ex-Ministro Alejando Hitcher, que se extendió enormemente en comparación a otros expositores, por mas de una hora, cuando todos los demás participantes contaron formalmente con solo 10 minutos, llegando algunos a 15 minutos y con anterioridad Martínez a 20 minutos, este hizo un recuento de momentos que consideró claves, e hizo hincapié que el fenómeno del Calentamiento de las Aguas del Pacífico Sur, Ecuatorial, que considera que es mejor llamarlo que El Niño, es una realidad que nos ha afectado en forma polar, en cuanto a la sequía y a las fuertes lluvias, que también nos afectaron, explicando situaciones de 1999, 2005, 2007, 2012, que además impidieron terminar a tiempo la represa de Cuira, que ya tiene 4 años de retraso. Por su parte, señaló que los proyectos, si consideran la salida hacia el Norte en relación al manejo de los excedentes que se generan en el Lago de Valencia.


Educadamente, disintió del Ex-Ministro Gabaldón,  cuando señaló que el Ministerio, lejos de lo que este afirma, si realizó un Plan de Saneamiento de Aguas, han realizado varios proyectos para los ajustes a realizar. También disintió del Ing. Martínez, ya que afirmó que aunque hay ciertamente fallas en el tratamiento, y posiblemente algo en la potabilización, afirmó que bajo su gestion "logró el saneamiento del Lago de Valencia", que no fue destacado, ni reseñado, pero que sin conocer de las medidas para mantener este logro, y que en los últimos 3 años, ya que sólo se ha dedicado a sus actividades privadas como profesional. Recomendó leer el Plan de la Patria y documento específicos con respecto al Agua, y que la baja inversión en los ultimos 2 años, es proporcional a la fuerte baja del petróleo que reconoce han afectado desde lo que él puede entender la realización de obras en el sector, aunque él diria, que ni es necesario contruir más embalses o que esa sin ser la prioridad, sino mejorar la distribución, mejorar los hábitos de la población, reducir las fugas, aumentar los precios y "despartidizar el problema" aspecto que en ningún momento se tocó como partidos, y tampoco como modelos económicos. Sin embargo, este aspecto relució como el elemento de fondo para la tensión que aunque muy bien manejada, se captaba entre las posiciones asumidas por los ponentes, aunque parece que en comparación a otros encuentro fue "Un foro no polémico", porque los ponentes, hasta lograron posar para quienes  porque fue mas centrado en explicar causas y hacer ver que hay muchas propuestas comunes y hasta sencillas de implementar, que sin hacerse todo el énfasis debido por parte de las instituciones para informar a los ciudadanos, con algunas campañas exitosas, pero donde resalta la urgencia de una educación ambiental a profundidad.

Al final del foro, la periodista Angélica Polanco tomó e incluyó como en otros foros, las opiniones de varios de los asistentes. Sin duda, el enfoque del foro, fue desde las perspectivas de los Expertos o invitados, y la dinámica de su realización, muy academicamente  bien llevada, porque sin prestarse para intercambios directos, sino solo mediados por los escritos de los participantes, dadas las normas establecidas y evitando los problemas que en algunos casos se presentan cuando los micrófonos son abiertos a todos los ciudadanos, aunque valga señalar los ponentes, comentaron, constestaron o muchas de las preguntas realizadas.
 
Por otra parte, aunque fue un foro muy pertinente e interesante, de las muchas preguntas formuladas por los asistentes, sobre las consecuencias de las nuevas explotaciones auríferas en la cuenca del Sur, de la importancia de acceder a los registros, de los tipos de enfermedades, de los escenarios y acciones a realizar de prolongarse la sequía; de lo dispuesto para atender incendios forestales, cantidad de agua usadas por tipos de industrias, espero se note, como quedaron en el aire, posibilidades de soluciones, acuerdos, ya que ante la falta, el dejar de presentarse Funcionarios del Minea, Hidrocapital, quienes faltaron a la cita, algunos resintieron o quedaron al pendiente de la expresión de Mesas Técnicas, Asociaciones, distribuidores de partes, empresas y consejos comunales, bomberos, autolavados, tintorerias, lavanderias y agricultores. Faltaron por profundizar los temas de la generación de la energía, y el peligro de la paralización eléctrica, el acceso fechaciente a los registros sobre la calidad del agua y sobre las cantidades o características de la prevista para atender incendios, generales, especiales y forestales. Además, de como mejorar el almacenamiento en tiempos de lluvia fuerte o de proteger los pozos que apertura la gente para acceder al líquido. En el caso de Valencia, quedó pendiente las familias rezagadas por su reubicación dada el rebose en tiempos de lluvia. Posiblemente una segunda parte...Ojala que si.
 
Gustosamente, coincidimos con un amigo, que también asistia por primera vez al espacio, y cuya opinión dentro de los asistentes, también fue considerada, quedando al pendiente de los avances en este tema y esperando que a pesar de los pronósticos, llueva en el mes de Abril, aunque manteniendo la alerta de cuidarse de la proliferación de mosquitos, que en medio de la escasez, ha servido para evitar que los casos de Zika, Chikungunya y Dengue mas disparados, aunque si hay un importante crecimiento, la sequía ha impedido su mayor reproducción y que se agravaría si dejamos de tomar las recomendaciones a tiempo. Acá mis notas, y complementadas mis fotos, con el artículo publicado. Saquen Uds. sus conclusiones.

Fuente: Asistencia
Relacionados: 
 

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Wilfredo Requena recibe la Orden Buen Ciudadano de Los Salias, Miranda 2014

Con mucho gusto, FELICITAMOS al FUNDADOR de la Agrupación Ecológica, La Tierra Primero, WILFREDO REQUENA por haber obtenido este RECONOCIMIENTO a su amplia labor, en materia de promoción del cuido del ambiente, y de la observación de nuestros ecosistemas, en escuelas, en atención a escolares,  jóvenes, adultos y entusiasmando a distintos profesionales, a unir sus esfuerzos en pro de la conservación de especies, playas, y uso consciente de los recursos naturales de nuestra amada Venezuela, por parte de la Alcaldía del Municipio Los Salas del estado Miranda.

Desde ECORINA nos unimos a la alegría y satisfacción de ser parte del equipo de apoyo, que lleva un mensaje para toda Venezuela y el Mundo, en la búsqueda del Equilibrio en las relaciones sociales, como seres vivos que habitamos la Tierra con otros seres vegetales, animales y los distintos elementos que componen la Vida, por lo cual nos enorgullecemos de este nuevo galardón al esfuerzo que ha hecho Wilfredo Requena al llevar adelante esta labor, a veces dura, y especialmente en Valle de la Pascua, Edo. Guárico mas muy necesaria y visionaria. 

Adelante Wilfredo!!!  Amigo, ambientalista, ecoactivador!! Muchos años más de vida, siembra y de cosecha buena de hijos e hijas del Saman de Güere, de la Trinidad, de Palmas, Guayacanes, Pilones, Conversatorios, Excursiones, actividades en los embalses, orientación a los niños, niñas y adolescentes!  

Gracias por tus esfuerzos, entusiasmo, audacia, constante labor y nuevamente FELICITACIONES!

Por otra parte, invitamos a nuestros lectores, seguidores y amigos, a visitar el blog de LA TIERRA PRIMERO donde encontrarán mas información de la EXCELENTE LABOR que se lleva a cabo en el estado Guárico y en otras entidades de Venezuela, como Miranda, Yaracuy, Distrito Capital, y del apoyo que también nos brindan y por la cual recibe este importante reconocimiento. Si quiere conocer más sobre su labor y de la asociación visita:  http://latierraprimero.blogspot.com/ Desde el corazón, y el espíritu, muy contenta de enterarme y ser eco de esta noticia con mis seguidores, que tenia pendiente comentar y compartir, antes del cierre del 2014! 

Con esta buena noticia, despedimos este año, deseándoles salud, amor, inteligencia, valor, consciencia y coherencia para un EXCELENTE 2015!! Que mas allá de los escenarios difíciles nos activemos en pro de soluciones locales, regionales y nacionales en favor de nuestra amada Venezuela y obtengamos los logros necesarios para la Venezuela Sustentable, Equilibrada y Desarrollada que soñamos!!

ORDEN BUEN CIUDADANO A WILFREDO REQUENA, ECOLOGISTA


lunes, 18 de marzo de 2013

DESDE EL PARQUE GENERALISMO FRANCISCO DE MIRANDA por Emma C Salazar

 
El Parque Generalísimo Francisco de Miranda, anteriormente llamado como Parque Rómulo Betancourt, y más conocido popularmente como el "Parque del Este" por encontrarse en esa zona de la ciudad, cubre una extensión de aproximadamente 75 hectáreas, y ocupa el segundo lugar en cuanto a tamaño, dentro de la ciudad de Caracas y su área Metropolitana siendo un espacio especial para cuidar y disfrutar de la Naturaleza.

 
Es un sitio elegido por muchos visitantes y residentes diariamente para caminar, jugar o trotar, bien sea en la mañana, mediodía o en la tarde. Se puede acceder por el en carro, desde la Av. Francisco de Miranda o por la salida hacia la Autopista, a nivel del centro comercial Millenium, o si vienes en metro, en la línea 1, queda justo bajando en la estación Miranda.
 
Su diseño correspondió al arquitecto paisajita Roberto Burle Marx, quien también diseño los jardines del Hipódromo La Rinconada, ubicado en el suroeste de la ciudad de Caracas y del famoso mosaico del Paseo de Copacabana en la conocida playa de Rio de Janeiro, Brasil, siendo inaugurado en 1961.

 
El llamado también, a secas, Parque Miranda, cuenta con kioskos para piñatas o encuentros para diversión de las familias, y 3 diversos jardines (xerófito, hidrófilo, arboretum); el Planetario Humboldt; Concha Acústica, un vivero, una biblioteca (la cual depende directamente de la Biblioteca Nacional y ofrece servicios de Infocentro), dos amplias zonas de estacionamiento, algunos sanitarios, cafes y fuentes de soda, zona de las aves, y 2 áreas para juegos infantiles.

 
 
Además cuenta en su entrada principal con un bonito anfiteatro desde donde se dictan talleres de bailoterapia, como a las 11am los sábados, siendo que eventualmente se presentan obras de teatro y espectáculos musicales; y luego encontraremos varias áreas como un zoológico pequeño donde destacan caimanes del Orinoco, tortugas, perros de agua, cachicamos, una que otra pereza, que se pueden ver en plena acción, mientras que al contrario, el jaguar descansa de tanto sol, siendo que nos extrañó la ausencia de los conocidos monos en este recorrido.

 
 
También podemos encontrar el Terrarium con su muestra de reptiles e insectos, entre ellos arañas, también sapos, babos, y otra muestra de tortugas que hacen divertida e impactante la visita.

 

 
El recorrido por sus caminerias centrales, nos lleva a visitar también el Aviarium con muestras de aves venezolanas, con pericos, guacamayas, zamuros, petirojos, y otras especies, que aunque en parte da un poco de pena al ver a a las aves encerradas en jaulas, se reconoce que es una manera de lograr que las personas las conozcan y las observen con detalle, y de cuidar o rescatar algunas que han enfermado, mientras se ubican en un mejor lugar.


 
 
Dentro del parque podemos distinguir 5 hermosos lagos: el Jardín hidrofítico, el lago Carlos Guinand, el lago de Las Corocoras, el lago los Patos, donde en contraste muchas aves hacen vida allí de manera sosegada, en especial patos, garzas, colibries, carpinteros y pueden ser observadas a cualquier hora,  y casi en el otro extremo del parque hallaremos el Lago de botes; en este ultimo donde se encuentra también la réplica del Buque Lander, que fue utilizado por Miranda en su expedición a Venezuela con el fin de liberarla de la dominación del Imperio Español, en la lucha por ser una nación soberana,  y donde a veces, se pueden alquilar botes de pedales para hacer un paseo en pareja.

 
Otra de las atracciones más educativas que tiene el parque es el Planetario Humboldt, una institución que se dedica al estudio y a la enseñanza de la astronomía y astronáutica. Esta estructura en particular, fue diseñada por el arquitecto venezolano Carlos Guinand. Los fines de semana y los feriados y varias funciones en donde se muestran los cielos de Caracas y se explican fenómenos astronómicos que se visualizan en otras partes del mundo, siendo que esta vez, cuando fuimos estaba cerrado, pero quedamos al pendiente de hacer solo una visita para este fin.

 
El Parque del Este está administrado y supervisado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), organismo dependiente del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, que regula la realización de eventos, actividades dentro de las instalaciones del mismo, y aunque se observan algunas deficiencias en su mantenimiento, en general se valora que hacen una buena labor, siendo que este es un bello lugar para descansar, pasear, hacer ejercicios, estudiar, leer, conversar, investigar, recrearse, divertirse, ya que por su accesible ubicación, muchos grupos deportivos y de recreadores hacen prácticas en el parque, en las canchas y áreas verdes o se puede ir alli a relajarse, participando con grupos de oración, sanación, observación de la naturaleza que tambien se reúnen alli.


Además, se está a la expectativa de su unión con el Parque Bolívar, otro espacio verde que se está creando en lo que eran los terrenos del Aeropuerto de la Carlota, conectando con el otro lado de la Autopista, de manera contar con mas espacios para un ambiente mas saludable para los caraqueños, mirandinos u otros visitantes de toda Venezuela, y turistas.

 
Les invito, si tienen un tiempito libre en la semana, o en el descanso del fin de semana, que vayan a visitar nuestro hermoso Parque Miranda, con ropa deportiva o casual, zapatos cómodos y en buena compañia, con responsabilidad, confianza y actitud, un espacio ahora gratuito, solo pagan quienes acceden a él con vehiculos, y que está abierto de martes a domingo de 8 a 4pm y desde el cual tendrán una vista privilegiada del Guaraira Repano o Montaña del Avila, que bordea nuestra ciudad de Caracas, Venezuela
 
Fuente:
Visita al Parque

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016