Mostrando entradas con la etiqueta INPARQUES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INPARQUES. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de septiembre de 2023

Día Mundial de las Playas y de la Capa de Ozono. A cuidar mares, ríos, lagunas y océanos

 


El Día Mundial de las Playas "surgió en el año 1986, cuando el Centro de Conservación Marina de los Estados Unidos, alertó acerca de la necesidad de concientizar a la población mundial para evitar una catástrofe ecológica marina, debido a la grave contaminación", ya que los derrames petroleros, el descuido en el manejo del plásticos, el desecho de agroquímicos y sustancias prohibidas arrojadas a los mares y océnos deja consecuencias.

Por tal motivo, en esta fecha, el mundo entero se une en diferentes acciones de limpieza de playas, campañas de reparación de tuberias y por la disminución de vertidos, en el propósito de sensibilizar a la humanidad en cuanto al cuidado, defensa y reguardo de estos ecosistemas que albergan gran cantidad de la biodiversidad del planeta. Igualmente, es menester disminuir la pruebas nucleares o con sustancias radioactivas que lesionan estos delicados ecosistemas.

En Venezuela, al "Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), le correspone el resguardo de las playas del país, por ser el administrador de los parques nacionales, recreacionales y monumentos naturales, que en su mayoría son espacios donde se encuentras dichos ecosistemas".

Por ello, "Inparques conmemora el día con actividades que involucran a las comunidades, instituciones laborales, centros educativos y movimientos ecológicos, entre otros, a través de jornadas de saneamientos, recorridos y conversatorios, en los diferentes espacios marinos".



En este espiritu, algunas organizaciones sociales, como la Fundación para la Defensa de la Naturaleza, FUDENA, desde 1991 junto a otras organizaciones privadas, como EPA y algunos bancos, Fundación Empresas Polar, MRW, han mantenido activo el programa "Playas para la Vida" en el cual se ocupan de promover y organizar una gran jornada, en esta fecha, en varios puntos de la costa venezolana, e incluso para el retiro de residuos y desechos de caños, ríos y balnearios de lagunas. Así en Guárico, con la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, se lleva a cabo la jornada, igual que en las playas de La Guaira, con estudiantes y profesores de la Universidad Marítima del Caribe. Y otras se llevan a cabo, en los estados Aragua, Miranda, Falcón y Zulia.


Para esta acción, se convoca a diferente grupos, cientos o miles de voluntarios para contribuir a llevar el mensaje y el ejemplo de cuido del mar, la arena y la fauna y flora en el ecosistema marino. Y se opera para realizar otras actividades, como el calculo de los residuos retirados, monitorear el tipos de residuos y evaluar las condiciones de las playas, que aporta un conocimiento aproximado útil para ver los avances o retrocesos con respecto al saneamiento ambiental.


Por otra parte, ya que hay casos graves de algunas playas contaminadas con derrames petroleros, y como sucede en el Lago de Maracaibo. De modo, que es importante llamar a que otros grupos de voluntarios, organizaciones ambientales y ecológicos, en muchos sitios de la costa venezolana, y cercanos a los cuerpos de agua, rios, embalses, lagos y lagunas, se activen para evitar los daños que a la salud, a la seguridad, a la recreación y al turismo, le ocasiona el deterioro de los ecosistemas.

Y con mucho gusto, nos unimos a la acción, y a la reflexión, a través del medio disponible, nuestra sección sobre #Naturaleza, #Ambiente, y #Ecología, de hoy sábado, por @radiosintonia1420am, junto a Pedro Grijalva, Carmen Martínez y Andrea Piñango, y con el apoyo de la producción, para compartir algunos datos de esta importante acción.


Que como lo señalan los organismos que tienen que hacer una mayor política pública para el cuido de los elementos que permiten la vida, es importante hacer uso racional de las playas, debido a que el descuido de los habitantes cercanos o de los turistas, como un número excesivo de vacacionistas, en ciertas épocas del año, y sin observar medidas adecuadas de disposición de los residuos sólidos, podría causar efectos nocivos, que perjudican los hábitats sensibles y frágiles, tales como los lugares donde anidan las tortugas marinas o la sobrecarga en los hermosos corales formados, a través de largas décadas.


En este momento, además es clave cuidar los arrecifes coralinos, dada la invasión de la Unomia, y del Pez León entre otras novedades o anormalidades, que están afectando a nuestras playas, y que pone en riesgo los equilibrios de ciertos peces y afecta la pesca como actividad, por lo que entre muchos, hay que cuidar lo que tenemos.


Solo con la acción comprometida de los ciudadanos, en Venezuela, y en cada país, es que lograremos mantener nuestro Mar Caribe, playas, rios, lagos, y lagunas en un estado sano para el disfrute de otras generaciones, ya que en cada uno de nosotros reside la posibilidad de cuidar nuestras riquezas naturales. Invitados entonces todos a ser parte de esta campaña, hoy y todo los días que asistamos a nuestras playas.


Y hoy también es el Día de la Preservación de la Capa de Ozono, un gas que protege la tierra de los rayos ultravioletas del sol, y es muy importante como filtro ante las radiaciones fuertes del sol. Sin embargo, en 1974 un científico descubrió que esta capa, tenia agujeros, y aunque poco lo escucharon al principio, luego se dieron cuenta era un problema necesrio de resolver, por lo que era importante determinar como cuidarla, de ciertos gases que causan su deterioro, y por ello, desde 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó este dia para recordar su existencia y promover su cuido.


Para 1987, se firmó el Protocolo de Montreal, un primer gran acuerdo para regular y en lo posible sustitui el uso de gases que aunque resultaban muy útiles para neveras y aires acondicionados, se descubrió que impactaban negativamente en el Ozono, por lo que se generaron cambios para disminuir la creación de estos gases, denominados Cloroflurocanos (CFC), sustituyendolos por otros compuestos químicos que minimizaran el impacto sobre la Capa de Ozono.



Se calcula que luego de la aplicación del Protocolo de Montreal, y luego el Acuerdo de París, la producción de los gases, se ha disminuido en un 80%, y se reportan cambios favorables en cuanto a la recuperación de la capa de Ozono para 2020.



Este año 2023, ha sido de menos actividades con respecto al cuido de la capa de ozono, por lo que siempre hay que advertir a todos los políticos e industrias, que recuerden lo complejo de la vida en el Planeta Tierra, de modo tomen buenas decisiones, y sigan cumpliendo los compromisos que permiten cuidar nuestro hogar, fomentando buenas practicas y el cuido de todos los elementos para cuidar el único lugar en el universo donde vivimos.

Fuentes:

Pacheco, YulimarPrensa Ecosocialismo (Minec) / Inparques  http://www.minec.gob.ve/este-sabado-es-el-dia-mundial-de-las-playas/

Martínez, Zoila. Día Mundial de las Playas https://vitalis.net/efemerides/dia-mundial-de-las-playas-suficiente-necesario/

https://radiosintonia1420.com.ve/web/

https://tuplanetavital.org/tag/fudena/

https://fudena.org.ve/

https://www.youtube.com/user/FUDENAvideos/videos?app=desktop

Crónica Uno. 16-09-2023 Activistas llaman a generar más conciencia en el Día Mundial de las Playas https://storage.googleapis.com/qurium/cronica.uno/activistas-generan-conciencia-en-dia-mundial-de-las-playas.html

https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-de-la-preservacion-de-la-capa-de-ozono

https://www.fundacionaquae.org/dia-internacional-para-la-preservacion-de-la-capa-de-ozono/

Emma Salazar

martes, 24 de septiembre de 2019

Conversatorio sobre el Parque Leonardo Ruiz Pineda y el Cambio Climático

Un excelente Conversatorio para conocer la situación del Parque Recreacional Leonardo Ruiz Pineda y sobre el Cambio Climático, tuvimos este domingo 22 de Septiembre, en el marco de la Movilización mundial por el Clima, con el apoyo de las dirigentes de Montalbán en Movimiento. Contamos con la presencia de vecinos de Juan Pablo II, Montalbán, San Juan, y hasta de algunos vecinos de la parte alta de La Vega, y bajo la lluvia, llevamos a cabo la actividad, que involucra difundir la existencia de la consideración del bosque, y del parque contiguo Vicente Emilio Sojo, siendo que otro vecino nos refirió que antes arriba a la zona boscosa se le llamaba "Itagua". Vecinos de Antímano, Caricuao y Maracao se excusaron de ni llegar por la lluvia, mas que los recordaramos y que estaban con nosotros en espíritu.


Tuvimos además a una invitada especial, a Marlene Sifontes, trabajadora de INPARQUES que nos hizo valiosas observaciones sobre las violaciones a la Ley de Parques y al Reglamento de uso a considerar para los parques recreacionales, y quienes nos invitó a volver a formalizar las denuncias ante el ente respectivo, por escrito, ya que aunque el hecho de las quemas, talas, personas fuera de la comunidad subiendo con equipos de guerra, de uso no oficial u oficial, son usos indebidos en el parque, y es un hecho público y notorio, además de acudir a la Defensoría o la Fiscalía, debe formalizarse reiterar todas estas situaciones ante ese organismo. También nos comentó varias situaciones que están afectando a varios parques nacionales, en Caracas, en Carabobo, en el estado Bolívar, a considerar y que requieren la activación en toda Caracas de la gente, en protección del agua, de las cuencas, ya que es importante velar por la calidad del agua, de la calidad del aire. Hay que exigir que se cumplan los convenios internacionales con respeto a minimizar las emisiones de dióxido de carbono, y disminuir la grave deforestación que está ocurriendo en el país, resultado de actividades de minería, siembras descontroladas, invasiones como ocurre en el parque Capanaparo, en el Arco Minero, y que se colocan en peligro santuarios naturales de manglares y para el cuido y reproducción de las tortugas como ocurre en estos momentos en Carabobo ante las acciones unilaterales del Gobernador por imponerse y lesionar a la Isla Santo Domingo.



En este sentido, hizo un llamado al Presidente Nicolás Maduro, en cuanto a que reflexione sobre la grave situación de intervención de los parques en Caracas, y en todo el país, y que respete la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Plan de la Patria. Recordemos, que el objetivo 5to era justamente contribuir a Salvar el Planeta, acciones de lógica ambientalista y ecológica que se están desconociendo con todas estas acciones unilaterales de tomas de los parques en algunos casos por grupo irregulares, en otros casos para prácticas ajenas al ordenamiento del parque y propiciando actividades que las comunidades desconocen los efectos contaminantes sobre pozos, estado del aire, y se está cada vez mas en pérdida de flora y fauna. También como muchos trabajadores de los parques están afectados como otros trabajadores por un salario pírrico y la falta de instrumentos, materiales y equipamiento oportuno para hacer sus labores, e igual para quienes les toca prevenir incendios o combatirlos. También llamó a que nos informaramos de las consecuencias de siembras que debilitan el suelo.



Los vecinos de Juan Pablo II, se manifestaron muy inquietos por las consecuencias de tener una urbanización sin agua, cuando el racionamiento es fuerte, y porque se han producido varios incendios sin contar en algunos casos con el apoyo oportuno del Cuerpo de Bomberos, y que casi ha sido un milagro resolver con bien esas emergencias. Por otra parte, se conversó sobre la necesidad de parar las siembras no permisadas, en especial, aquellas alrededor del tanque que se conoce tenia una fractura, por lo cual fue vaciado, siendo que las siembras dispuestas asi, socavan sus bases, y pudiera ser un peligro si cede, con las consecuencias que ello puede tener para la vialidad y transeúntes. También e comentó que debido a la quema, hay proliferaciones de nidos de avispas en las edificaciones de las urbanizaciones e incluso de la parte alta de La Vega, y solicitan que quienes estén promoviendo viviendas asuman pagar los estudios geológicos, ya que se conoce que los terrenos son un relleno de una cantera anterior de Cementos La Vega, y pudieran darse situaciones como las inundaciones de los edificios de Terrazas de La Vega, que se hicieron desconociendo la advertencia de la cuenca, siendo que ya algunos vecinos envian y comparte las fotos de pequeños deslaves en algunas partes del terreno. Por otra parte, es importante establecer algún tipo de cuidado de la foresta urbana, ya que gran parte de las canchas que existen sin dar importancia el cuido de los árboles y viene ampliando la subida de camionetas, carros, a varias areas mas allá de las que inicialmente se previeron para ello.  Surgió la inquietud que además los organismos sigan permitiendo actividades irregulares, por lo cual los vecinos deben desarrollar una serie de mecanismos, indicadores de gestión para acceder a algún tipo de control, auditoria publica sobre como se gestiona el parque, tanto sobre los usos, como sobre los fondos que se destinen a su funcionamiento.


El Conversatorio, se dió bajo la fuerte lluvia de la tormenta tropical Karen, que actualmente afecta a Puerto Rico, y en el caso de esta zona, el agucero se prolongó unas 4 horas, y en buena parte nos tocó durante la realización de la actividad, mas ello sin amilanar la disposición de algunos de los transeúntes y de los vecinos que asistieron para tratar esta problemática. Valga resaltar, que este 22 de Septiembre de 2019, fue el Día Internacional sin uso del Automóvil, un llamado a disminuir su uso, mantenerlos en buen estado para evitar que contaminen con gases tóxicos, fugas de gasolina o aceites, siendo que notamos que aunque la Avenida José Antonio Páez, y su extensión llamada Teherán, está supuestamente cerrada desde las 7AM a 1PM para la realización de caminatas, ejercicios, disfrute de los vecinos, es tan poca la señalización actual para los conductores, que durante la actividad muchos irrumpieron en la via, entre las 11:40AM y la 1PM, a los caminantes, incluso varios a exceso de velocidad, colocando en peligro a los niños, representantes y jóvenes que usan este espacio para su recreación. El llamado entonces es que esta zona sea mejor resguardada y evitar accidentes trágicos por imprudencia, falta de señalización, como se ha dado en la Cota 1000 los días domingo, en varias ocasiones.




Por otra parte, esta actividad se insertó como una Acción por el Clima, en el marco de las actividades de Movilización por el Clima, en la antesala a la Cumbre por la Acción Climática, que se celebra en Nueva York, siendo que los vecinos en varias oportunidades procedieron a compartir su lema: "Rechazamos la invasión, Defendamos el pulmón" haciendo alusión al bosque del Parque Recreacional Leonardo Ruiz Pineda, y también caimos en cuenta que a su vez evocamos también el cuido de la la Amazonia, de la Sierra de Imataca, del Capanaparo, del Henri Pittier, y de todos los parques nacionales, naturales, y monumentos naturales, y también de los locales y de todos pulmones vegetales que deben ser cuidados para la existencia de la vida humana en esta Nación y Planeta. Es un tema de Derechos humanos, de derechos y deberes específicos y difusos. Empecemos a cuidar y respeta cada espacio, cada cuenca, cada árbol, que el cuidado del bosque y de la urbanidad nos ocupe y nos llame a otra visión mas equilibrada de la Ciudad de Caracas, de una mejor administración, conducción y gestión de Venezuela y entendiendo la importancia del Encuentro entre la Gente en conciencia de la existencia de este u otros Parques.

martes, 30 de julio de 2019

Cerrando el mes de Julio...A conocer y cuidar nuestros Parques! Atención a las denuncias en Carabobo!


Desde ECORINA BLOG queremos llamar a UNIR ESFUERZOS para CUIDAR NUESTROS PARQUES ENSEÑANDO; CUIDANDO; SEMBRANDO; VIGILANDO; RECONOCIENDO LO BUENO Y DENUNCIANDO LO MALO que es lo que REQUIERE NUESTRA NACIÓN... Acciones CON ASERTIVIDAD, AMOR, TESON, VOLUNTAD Y CONOCIMIENTO desde la CONCIENCIA POR EL CUIDO DE LA VIDA.



En este sentido, al terminar la época de clases, recordamos que hace exactamente un mes, tuvimos la oportunidad junto a otras 6 personas, 2 estudiantes, familiares, amigos y la Profesora Yrama Capote, de ir al Parque Generalísimo Francisco de Miranda, mejor conocido como el Parque del Este, y unas semanas antes al Parque del Oeste, Ali Primera. Al Parque del Este, fuimos a verificar el estado de siembra de las 6 Jacarandas; si recuerdan teniamos pendientes evaluar los 6 ejemplares que plantamos con Arnaldo Noguera y varios miembros del Grupo Ecológico San Pedro, en el Mes de Mayo, a la vez que logramos la meta de hacer un recorrido para seguir compartiendo impresiones y experiencias sobre la importancia de los Parques Urbanos, y conversar sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en función de comprender las politicas internacionales que supone alcanzar otros hábitos para una vida mas responsable, consciente y equiibrada, desde los terminos de la  Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que rigen para casi todos los países de Planeta.




En el recorrido, en el Parque del Este pudimos constatar el buen estado de algunos animales, y ver la presencia de iguanas, zamuros, pereza y querequeres, guacharacas, en el trayecto, y en algunos de los estanques para la fauna acuática, de algunos caimanes y tortugas, y hasta en buen estado, la zona para los monos.





Quizás donde notamos algo mas de falta de mantenimiento, al ser mucho mas extenso y mas allá de los recreativo, es en el caso del Parque del Este, ya que es labor meticulosa mantener el delicado aviario, y es importante aumentar el riego en algunas zonas desnudas por el alto volumen de transeúntes, que posiblemente se vea aún mas visitadas, empezando esta época de vacaciones. Esperamos que el parque, tenga actividades, juegos ecológicos y opciones para los visitantes. Ello implica rescatar bebederos, señalizaciones y evitar el paso a veces muy imprudentes en áreas para transeúntes de algunos motorizados. Valga resaltar que la guardia nacional de la FANB e INPARQUES deben velar por estos aspectos para unas buenas visitas y disfrute de quienes asisten al parque.




Igualmente, vimos que falta recuperar la señalización de partes importantes del parque en relación a los árboles que se encuentran alli, para que la gente en forma directa o desde su curiosidad, puede diferenciar durante el paseo, una mayor cantidad de especies que altan por identificar, lo que requiere identificarlos otra vez, en forma coloquial y cientifica.




En nuestro caso, disfrutamos mucho de ambos recorridos, esperando que al iniciar la época de vacaciones, podamos llevar a cabo algunas actividades parecidas, haciendo el esfuerzo de ir a la playa o la montaña, a la vez que tratar de hacer un fuerte llamado a TODOS A CONOCER Y CUIDAR NUESTROS parques, dado que desde  Carabobo, me llegan DOS GRAVES denuncian, en relación a un fuerte derrame cercano a la refinería del Palito en esta semana y sobre la pretensión de ocupar la isla Santo Domingo, que ES UNA ISLA CUIDADA PARA EL DESOVE DE TORTUGAS para satisfacer las pretensiones del Gobernador LACAVA, quien quiere hacer una "ISLA DRACULA" AFECTANDO EL ORDENAMIENTO DE PARQUES A CUENTA DE HACER UN BALNEARIO MAS CUANDO EN REALIDAD TIENEN DESCUIDADO EL BALNERARIO DE ISLA LARGA. A estos hechos, esperamos pronto, darles mayor cobertura.




Recuerden para ir al Parque Generalísimo Francisco de Miranda, también llamado Parque del Este, y Parque Miranda, sólo tiene que acudir a la Avenida dedicada al Gran Precursor de la Libertad de Venezuela, Francisco de Miranda, en camioneta o llegar a través de la estación de Metro, nombrada con su apellido. Para ir al Parque del Oeste, llamado Parque Alí Primera, tenemos que ir a Catia, a través de la Estación Metro Gato Negro. Se recomienda para las visitas, ir en ropa cómoda, de algodón o para hacer ejercicios, llevar su hidratación y pocos accesorios para evitar inconvenientes, aunque en realidad, mucha gente realizan en estos espacios bailes, prácticas para desfiles, entrenamientos en deportes, se llevan a cabo competencias, de ejercicios variados y de defensa personal, además de celebrar cumpleaños, aniversarios, paseos de novios, meditación, oraciones, por lo que normalmente se cuenta con la asistencia de un público muy variado, que esperamos valoren conservar y mantener los parques en buen estado para su propio beneficio, de nuestro clima, naturaleza y para otras generaciones.

lunes, 18 de marzo de 2013

DESDE EL PARQUE GENERALISMO FRANCISCO DE MIRANDA por Emma C Salazar

 
El Parque Generalísimo Francisco de Miranda, anteriormente llamado como Parque Rómulo Betancourt, y más conocido popularmente como el "Parque del Este" por encontrarse en esa zona de la ciudad, cubre una extensión de aproximadamente 75 hectáreas, y ocupa el segundo lugar en cuanto a tamaño, dentro de la ciudad de Caracas y su área Metropolitana siendo un espacio especial para cuidar y disfrutar de la Naturaleza.

 
Es un sitio elegido por muchos visitantes y residentes diariamente para caminar, jugar o trotar, bien sea en la mañana, mediodía o en la tarde. Se puede acceder por el en carro, desde la Av. Francisco de Miranda o por la salida hacia la Autopista, a nivel del centro comercial Millenium, o si vienes en metro, en la línea 1, queda justo bajando en la estación Miranda.
 
Su diseño correspondió al arquitecto paisajita Roberto Burle Marx, quien también diseño los jardines del Hipódromo La Rinconada, ubicado en el suroeste de la ciudad de Caracas y del famoso mosaico del Paseo de Copacabana en la conocida playa de Rio de Janeiro, Brasil, siendo inaugurado en 1961.

 
El llamado también, a secas, Parque Miranda, cuenta con kioskos para piñatas o encuentros para diversión de las familias, y 3 diversos jardines (xerófito, hidrófilo, arboretum); el Planetario Humboldt; Concha Acústica, un vivero, una biblioteca (la cual depende directamente de la Biblioteca Nacional y ofrece servicios de Infocentro), dos amplias zonas de estacionamiento, algunos sanitarios, cafes y fuentes de soda, zona de las aves, y 2 áreas para juegos infantiles.

 
 
Además cuenta en su entrada principal con un bonito anfiteatro desde donde se dictan talleres de bailoterapia, como a las 11am los sábados, siendo que eventualmente se presentan obras de teatro y espectáculos musicales; y luego encontraremos varias áreas como un zoológico pequeño donde destacan caimanes del Orinoco, tortugas, perros de agua, cachicamos, una que otra pereza, que se pueden ver en plena acción, mientras que al contrario, el jaguar descansa de tanto sol, siendo que nos extrañó la ausencia de los conocidos monos en este recorrido.

 
 
También podemos encontrar el Terrarium con su muestra de reptiles e insectos, entre ellos arañas, también sapos, babos, y otra muestra de tortugas que hacen divertida e impactante la visita.

 

 
El recorrido por sus caminerias centrales, nos lleva a visitar también el Aviarium con muestras de aves venezolanas, con pericos, guacamayas, zamuros, petirojos, y otras especies, que aunque en parte da un poco de pena al ver a a las aves encerradas en jaulas, se reconoce que es una manera de lograr que las personas las conozcan y las observen con detalle, y de cuidar o rescatar algunas que han enfermado, mientras se ubican en un mejor lugar.


 
 
Dentro del parque podemos distinguir 5 hermosos lagos: el Jardín hidrofítico, el lago Carlos Guinand, el lago de Las Corocoras, el lago los Patos, donde en contraste muchas aves hacen vida allí de manera sosegada, en especial patos, garzas, colibries, carpinteros y pueden ser observadas a cualquier hora,  y casi en el otro extremo del parque hallaremos el Lago de botes; en este ultimo donde se encuentra también la réplica del Buque Lander, que fue utilizado por Miranda en su expedición a Venezuela con el fin de liberarla de la dominación del Imperio Español, en la lucha por ser una nación soberana,  y donde a veces, se pueden alquilar botes de pedales para hacer un paseo en pareja.

 
Otra de las atracciones más educativas que tiene el parque es el Planetario Humboldt, una institución que se dedica al estudio y a la enseñanza de la astronomía y astronáutica. Esta estructura en particular, fue diseñada por el arquitecto venezolano Carlos Guinand. Los fines de semana y los feriados y varias funciones en donde se muestran los cielos de Caracas y se explican fenómenos astronómicos que se visualizan en otras partes del mundo, siendo que esta vez, cuando fuimos estaba cerrado, pero quedamos al pendiente de hacer solo una visita para este fin.

 
El Parque del Este está administrado y supervisado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), organismo dependiente del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, que regula la realización de eventos, actividades dentro de las instalaciones del mismo, y aunque se observan algunas deficiencias en su mantenimiento, en general se valora que hacen una buena labor, siendo que este es un bello lugar para descansar, pasear, hacer ejercicios, estudiar, leer, conversar, investigar, recrearse, divertirse, ya que por su accesible ubicación, muchos grupos deportivos y de recreadores hacen prácticas en el parque, en las canchas y áreas verdes o se puede ir alli a relajarse, participando con grupos de oración, sanación, observación de la naturaleza que tambien se reúnen alli.


Además, se está a la expectativa de su unión con el Parque Bolívar, otro espacio verde que se está creando en lo que eran los terrenos del Aeropuerto de la Carlota, conectando con el otro lado de la Autopista, de manera contar con mas espacios para un ambiente mas saludable para los caraqueños, mirandinos u otros visitantes de toda Venezuela, y turistas.

 
Les invito, si tienen un tiempito libre en la semana, o en el descanso del fin de semana, que vayan a visitar nuestro hermoso Parque Miranda, con ropa deportiva o casual, zapatos cómodos y en buena compañia, con responsabilidad, confianza y actitud, un espacio ahora gratuito, solo pagan quienes acceden a él con vehiculos, y que está abierto de martes a domingo de 8 a 4pm y desde el cual tendrán una vista privilegiada del Guaraira Repano o Montaña del Avila, que bordea nuestra ciudad de Caracas, Venezuela
 
Fuente:
Visita al Parque

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016