Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de agosto de 2021

13 años de ECORINA...#PorlaVida

 

¡Celebramos nuestro 13 Aniversario! 

Sin duda un logro, al que llegamos en compañía de amigos, vecinos y conocidos en distintas actividades en la promoción del cuido de la vida, el ambiente, la naturaleza, en defensa de los derechos y deberes humanos, promoviendo la conciencia #PorlaVida desde el equilibrio y accionando por el Desarrollo Sostenible de Venezuela.


Contentos de reseñar y participar en distintas actividades a nivel comunitario; realizar talleres, dar orientaciones, recabar experiencias, promover valores y acciones desde el ejemplo y la constancia, en la escucha activa y desde iniciativas creativas.


Muy contenta además de incorporarme recientemente a grupos de mujeres que desean la reconstrucción por la Paz, la justicia y la verdad en la Convivencia, así como desde el desarrollo personal, en sanación y cumpliendo en lo posible las medidas de bioseguridad.


Seguiremos por ello, apoyando a las comunidades a organizarse, en la defensa de sus derechos humanos y fomentar la participación ciudadana y popular responsable, la educación formal y no formal, y que cada quien evaluando recursos, voluntad y sentido de pertenencia crezca en favor propio y de Venezuela. 

Y gracias a todas las personas y organizaciones que nos han apoyado en forma permanente o circunstancialmente.



martes, 17 de diciembre de 2019

Por la Erradicación de la Violencia que daña a la Mujer, al Hombre, a la Familia y a la Sociedad


Desde el 22 de Noviembre, y hasta el 10 de Diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, se llevaron a cabo variados, importantes y diversos eventos en Caracas, en el marco de la Defensa de los Derechos a una Vida libre de Violencia y el cuido de las condiciones de vida en Venezuela. Destacaron los actos para la erradicación de las agresiones contra las mujeres, por prevenir las desviaciones en los hombres y hacia el cese o disminución significativa de todo lo que conlleva el maltrato en la pareja, en la familia, promover los buenos ejemplos, evitar los modelos negativos, así como en generar estrategias para frenar el auge de organizaciones delictivas dedicadas a la trata de personas, consecuencia de la grave crisis que padecemos, la migración y la falta de espacios de reconocimiento y sus secuelas para la Sociedad.





Sin duda, este año fue muy variada la oferta de temas, foros, encuentros, concentraciones y encuentros incluso acercando a mujeres de diferentes posiciones políticas para tratar temas relevantes como el cuido de la salud, la capacidad de autonomía económica, y por la disminución de la desigualdad salarial en algunas áreas con respecto a los hombres, en medio del deterioro general de las condiciones de la economía desde el punto de vista legal, y velado irrespeto total a los derechos laborales y humanos que vivimos. Por ot5ra parte, también se dedicó tiempo y espacios para ampliar las áreas de reconocimiento e inclusión, de evitar el sexismo y como diferenciar la educación sexual de la pornografía, combatir las adicciones y abogar por el cuido de la familia, generar un mayor acceso a la justicia, al respeto y cuido de la libertad, fomentar la sensatez, la responsabilidad y la paz.




En este sentido, valga felicitar a las distintas organizaciones nacionales e internacionales que impulsaron esta variedad de actividades y que financiaron gran parte de las acciones y contenidos compartidos, entre ellas AVESA, CEM UCV, Aliadas en cadena, Amnistía Internacional, UNICEF, UNFPA, ONU Mujeres,  Prepara Familia, Caritas, Embajada Británica, Red Naranja, CEPAZ, Hermanas Naturales, PLAFAM, Fundamujer,  Fundación Vida Jurídica, Asosaber, entre otras. Incluso desde la acción del Oficialismo hubo convocatorias a concentración en la Plaza Morelos, a través de Inamujer, y otras instituciones oficiales, que aunque paradójicas, también dieron visibilidad a buscar respuestas al rezago de los Derechos de la Mujer, cuando muchas "jefas de calle" y movilizadoras son mujeres, mas muy pocas Directoras, Ministras y ninguna aún Presidenta de la República.





Impresionante valga señalar,  las alertas y testimonios sobre el incremento de los casos de abuso sexual, iniciación inadecuada temprana, aumento de imágenes pornográficas hacia los niños en la Web y por páginas malintencionadas, impunidad y poco acceso a justicia, por procesos lentos y engorrosos. También destacó la acción de apenas algunos grupos tratando de realizar educación sexual en forma mas idónea, y orientando para relaciones mas sanas dentro del respeto a las distintas orientaciones sexuales. 




Incluso en esta semana, también en el marco de la prevención de las enfermedades de trasmisión sexual, en particular del VIH (SIDA), fue presentada la 3er campañana de la Asociación Taller de Formación en contra del VIH, presidida por el Dr Miguel Morales, denominada: El VIH también se viste de Mujer, una forma de sensibilizar sobre la gran afectación de las Mujeres por este peligroso virus. Esta campaña, en forma de video educativo, se da con el apoyo de un conjunto importante de artistas, entre ellas Rosario Prieto, Maria Antonieta Duque esperando exhortar, informar y formar a la población a cuidarse, a través del uso adecuado de preservativos, tanto masculinos como femeninos en la debida orientación para evitar enfermarse o contagiarse por esta grave condición que conlleva grandes riesgos para la salud, costosos tratamientos y un fuerte padecimiento para quien contrae el virus.



Muy contenta de ver el desarrollo, y estar en algunas actividades, entre ellas, en el encendido el 25 de Noviembre, en el Día para la Erradicación de la Violencia que daña a la Mujer, a la Familia y la Sociedad, como nos comentaban varios ponentes, en el encendido en color Naranja, y definitivamente tricolor, del Obelisco de Altamira, y de ser invitada ese día a Unión Radio a compartir opiniones sobre este tema con otras 2 especialistas, en Psicología y Derecho junto a Aryeli Vera.


Por otra parte, espero que la incorporación de un grupo de estudiantes de Trabajo Social de la UCV a una de las primeras presentaciones, y en lo pronto espero en sus trabajos, permitan algunos otros  avances para que se desarrolle la suficiente sensibilidad para trabajar estos temas de manera mas articulada, integral y en comunicación hacia los jóvenes, área incipiente y clave para fortalecer todos los esfuerzos que deben contar con el apoyo de cada generación, de modo se mantengan los logros, y se eviten los retrocesos, dificultades que se vienen manifestando producto de la situación política, económica, social, ambiental y cultural de crisis de las que esperemos, salgamos formados en mejores experiencias.



Felicitaciones nuevamente a estos necesarios esfuerzos de parte de tantas organizaciones, que están activadas en la defensa de los derechos de la Mujer y también del Hombre, por una Vida libre de Violencia, donde debe disminuir y cesar la impunidad, donde es necesario que funcione mejor el sistema de prevencion, justicia y reparación a las víctimas, y donde se considere realmente como se lleva a cabo, si es factible o no la reinserción social de algunos victimarios, para una sociedad con menos injusticias, centrada, mas ordenada y mas sana. Hoy 17 de Diciembre, Día de la Conmemoración del deceso de Simón Bolívar, El Libertador de Venezuela, elevamos nuestras oraciones y votos por el reavivamiento de nuestra identidad y ser nacional, y que nos permita librarnos de tanto mal enquistado en relaciones insanas, ignorancia, brutalidad, falta de virtud, y superemos tanto desaliento, desesperación, tristezas, separaciones y dolores familiares, y nos fortalezcamos para un despertar de las conciencias para la mejora de los hogares de los Venezolanos, invadidos, sitiados y condicionados en el Siglo XXI en forma interna y externa por la ambición de quienes oprimen hoy a nuestra Nación...por un mejor 2020...Viva Venezuela!


domingo, 20 de octubre de 2019

II Encuentro entre Vecinos en el CREP




Excelente fue el II Encuentro entre Vecinos en el Conjunto Residencial El Paraíso (CREP), organizado por el Comité ProRescate, Ecorina y Caracas Ciudad Plural, en alianza con la empresa Multirecicla y la Asociación para la Defensa de la Naturaleza, contando con el apoyo de Radio Comunidad, Asosaber y el grupo de Desarrollo Sostenible. 


Han participado en los encuentros la Ing. Elizabeth Ramírez de ADAN, José Ortiz y Edgar Sequera por Multirecicla, y Emma Salazar por Ecorina blog, invitados por un miembro del CREP, el Dr Manuel Aular, y se contó esta vez con la presencia del reconocido Prof. Hernán Papaterra, pionero de los esfuerzos en materia de recuperación de residuos y representante destacado en la Educación ambiental.


Como se conoce, en el municipio Libertador de Caracas, hay una mayor dificultad de apoyar la buena gestión ambiental en particular para la recolección selectiva de residuos, por lo cual, es importante lo que se logra al respecto. 


El encuentro más reciente se llevó a cabo el pasado 15 de Octubre, con la presencia de 17 vecinos con lo que se completa la cantidad de 60 vecinos informados en torno a este tema. Se llegó a la propuesta de organizar para el sábado 26 de Octubre de 2019 como una posibilidad. Se desea que sea una jornada de recolección bajo la forma de clasificación recomendada por las facilitadoras y por la empresa Multirecicla, para iniciar el cambio de hábitos y contribuir al cuido del ambiente para contrarrestar el cambio climático, acciones para coadyuvar a alcanzar alguno de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), en específico, el Objetivo 12 y el Objetivo 17.


Para ello, la empresa Multirecicla ofreció inicialmente el acopio de los residuos, vinculada a la adquisición o no de los contenedores, trabajando de la mano de la comunidad, desde y a favor de la ciudadanía hacia el reciclaje. Quedamos a la espera de la decisión de la comunidad sobre llevar a cabo finalmente esta Jornada, en este mismo mes de Octubre o en Noviembre, y a la orden de otras comunidades para compartirles elementos que permitan hagan este proceso desde sus potencialidades.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Septiembre 2019 En Acción por la Defensa de la Vida


En el marco de la realización de la Cumbre Climática el 23 de Septiembre de este 2019, se han anunciado y están generando diferentes Acciones, Movilizaciones, Foros y Propuestas, así como Pancartazos y Huelgas por el Clima, en la semana del 20 al 27 de Septiembre. Se quiere lograr que las personas, toda la gente, tengamos una mayor respuesta e intercambiemos experiencias, comparemos conocimientos, hechos y explicaciones sobre las fuertes contradicciones entre los parámetros de vida "Tecnológicos" alimentando servidores, monedas digitales, transacciones fuerte comerciales a grandes distancias, con permisividad a las empresas explotadoras de la naturaleza y del trabajo humano, y usando grandes costos energéticos, en relación a los "Politicos" y los fuertes retrasos para que se apliquen las medidas de adaptación, mitigación e información para disminuir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases, clorofluorocarbonados que siguen afectando la temperatura del planeta, y colocándonos en vías de extinción como especie.

De seguir las tendencias, ello nos alejaría y haría inviable cumplir con la reducción de cambios en la producción, en la distribución y en relación a consumo, de dióxido de carbono, y con el aumento del nitrógeno en la atmósfera y hasta del metano, ya que si seguimos sin controlar la disminución de la contaminación, sin llegar a la estabilidad necesaria para mantener la temperatura adecuada del planeta. De hecho, en Montabán en Caracas, la invitación a todos los vecinos es a reunirnos en una Acción de Concietización en relación a detener el Cambio Climático de origen antropogénico, el domingo 22 de Septiembre de 9AM a 12M para encontrarnos y conversar sobre como nos adaptamos a esta realidad.

Reflexionemos que aunque en los países "desarrollados", encontramos acciones de "vanguardia" en el tema, y de aparentemente contar con grandes ventajas de diseños de pantallas giganes, de organización para obtener recursos, dada lacomplejización de las computadoras, presentación de dispositivos militares de gran impacto, artefactos muy novedosos y el continuo auge de sus industrias, en el fondo, queda intacta y sin considerar todas las políticas que en el seno de la Naciones Unidas, ONU, donde la mayoría de los dirigentes de casi todos los países emiten, firman, refrendan y difunden documentos para actuar y sensibilizar contra el cambio climático a sus empresas, organizaciones y ciudadanos, mas que a la hora de la verdad, tienen realmente con poca efectividad  en sus propios países y menos a nivel global.





En lo pertinente, en otros lados del Mundo y con todas las limitaciones que supone para muchos de nosotros, en Venezuela, en medio de una fuerte pugna política que oculta muchas de las acciones como omisiones en cuanto a cierta inercia e indiferencia en el deterioro de la calidad de vida de los Venezolanos, de facto, hemos de dejado de contar en forma abrupta con condiciones óptimas de vida.

Ello va a explicar con mayor racionalidad, las ya deliberadas inacciones, ausencias y fallas en muchas acciones "politicas", mas bien politiqueras que han dejado sin mantenimiento y bajo una gestión muy deficiente, violadora caracterizada como una crisis humanitaria compleja, si vemos basada en el descuido de los parques nacionales, los monumentos naturales, y luego en muchas otras áreas, de las infraestructuras y estructuras encargadas del servicio de agua,  de la energía eléctrica, como hecho público y notorio y en total impunidad. Por otra parte, se promueve el desconocimiento de  derechos fundamentales, bajo la acción de militares y civiles inescropulosos que se empeñan en el auge de negocios individuales, panaderos, de compra y venta de inmuebles, invasiones, incremento de bancos, en contraste con la perdida de valor de la moneda, relacionadas con el desmantelamiento a paso raudo de empresas, con el aumento de la inseguridad alimentaria,  y con otras prioridades, como permitir que empresas foráneas o bajo su tutela entren a explotar minerales mientras se deja reducir por razones "operacionales" el rendimiento de la industria petrolera, se perdió PDVAL, se quema el gas, hay un colapso en el transporte urbano y nacional, y se dió el quiebre practico de la empresas básicas, en una crisis de más de 15 años, siendo muy fuerte a situación en los últimos 7 años y que sobrepasa a la gente. Es conocida la amplia situación de desplazamiento, de casi 4 millones de personas, muchos de ellos sometidos todos a una desprotección en lo económico, dada la recurrente, devaluación, hiperinflación, falta de comunicación oportuna y todos los abusos denunciados en materia de derechos humanos.

En este sentido, aunque gran parte de la población, que afirmaría se sitúa en un 80%, está en descontento antes las actuales "autoridades", falta presentar y seguir la aplicación de un modelo que ayude a salir al paso a tantas contradicciones, dejar de tener que aceptar elecciones con ventajismos, irregularidades, con graves dificultades para el acceso a la justicia y al equilibrio social y económico. Como se saben las causas son polìticas e ideológicas, económicas, y dada la inusua y poca funcionalidad administrativa, desigualdades y sobretodo por la falta de oportunidades en lo social, así como posibilidades y prácticas culturales a revisar. Tanto el secuestro interno de la voluntad de los venezolanos, como el bloqueo son fuertes limitaciones a superar y que tiene en vilo a millones que sin alternativas ni para vivir de rodillas como pretenden los que usurpando la autoridad abusan de su poder, ni queremos abandonar esta tierra, ya que estamos en su defensa, y a la vez sitiado por una presión internacional que más que afectar a los grandes culpables, cierra también los espacios de acción a muchos venezolanos que tratan de mantener negociaciones con proveedores internacionales para sostener sus actividades sin mayor dependencia del Gobierno que es un aspecto dificil de sostener en materia de medicinas, alimentos y previsión familiar, educativa y en casos de fallecimientos, accidentes o pérdida del empleo.



Valga decir, que pese a todo pronóstico y de decepciones reiteradas en relación a la efectividad del liderazgo, siendo que contamos aún con varias instituciones "dobles", 2 Presidentes, 2 Asambleas, la elegida como Parlamento y la elegida utilizando una estratagema como "constituyente" y  2 Tribunales, lo que dice de la gran tensión interna ante la duplicidad y de la precariedad de nuestras insticuciones, desdobladas y casi inexistentes de cara a la gente, que se ve mas bien a la suerte cotidiana ante los embates de los grandes problemas, inseguridad, inflación, especulación, impunidad, confictividad, carestía, politización en el acceso de los programas sociales, auge de enfermedades por el poco saneamiento ambiental, entre el agobio y la inercia. A pesar de ello, muchos siguen reuniéndose para encarar los problemas con tenacidad, voluntad y necesidad, incluyendo con gran escepticismo a ratos y otras veces en energía renovada, al tratar de llegar a estrategias conjuntas, y que mas allá de los partidos y colores políticos nos permitan defender tantos derechos, deberes y circustancias duras ante la gran pérdida de la calidad de vida que experimentamos los Venezolanos. Esta situación tan particular, por otra parte, es comparada con los ajustes y otras luchas que se experimentan en otros países, como Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, Guatemala, México, Francia, Italia e inclusive en Alemania donde también muchos actividistas por el Ambiente han sido lesionados y perseguidos por tratar de cuidar sus bosques, disminuir la pesca o caza furtiva y cambiar aspectos de su vida también buscando minimizar problemas de adaptación y mitigación para disminuir la presión que ocasiona el cambio climático de origen antropogénico en esas sociedades. Recordemos que los científicos establecieron un límite de 320ppm en la atmosfera para el dióxido de carbono y estamos alrededor de 420ppm.




Llamamos a todos los Venezolanos y Venezolanas, a unirse a las manifestaciones, movilizaciones y a exigir a los organismos públicos en Venezuela y el Mundo, que realmente cuiden los parques, respeten las cuencas, dejen de contaminar los lagos y los ríos, que preserven las áreas verdes, que hagan los ajustes en las normas socioproductivas y que se informe realmente a la gente de lo que sucede; que se cumplan los convenios internacionales, pactos y la legislación nacional para el cuido del ambiente, y para el respeto de los derechos y deberes ambientales y de los derechos humanos, de modo, se detenga una visión productivista financiera distorsionada y superdesarrollista suicida, que está haciendo que se deshumanicen las ciudades, el campo, las relaciones sociales entre generacional, y con unas formas de construcciones y estilos de vida superiores a lo que puede soportar la tierra, los terrenos,  el agua, el aire, el uso de la energía y se cumpla la política destinada al alcance de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo prioritario detener el hambre, la desnutrición, cuidar el acceso al agua, a aire de calidad y el cuido de la salud, disminuyendo la impunidad y la violencia, rescatando el equilibrio de los ecosistemas. Desde Caracas, con la razón y la tenacidad necesaria, defendiendo los parques naturales, los monumentos y reservas de biosfera, manglares y todos los espacios verdes, que superando la politización partidista e ideológica, llamamos a que sean respetados. Es hora de la Conciencia y la Acción por la Vida! #Todosxelfuturo, como es el lema de un grupo que reune gran parte de los esfuerzos para lograr este cambio. #Detenganelarcominero como solicitan los miembros de la Plataforma contra el Arco minero en Venezuela #BastadeCarbón, #Cuidaelbosque, #CuidaelAgua, #Cuidalascuencas, como venimos de hace años incentivando en este blog #CuidemoscadaPulmónVegetal, como comienzan a entonar los vecinos de Montalbán, Caricuao y Carapita. Nuestro futuro depende de nuestras acciones!!!

martes, 22 de enero de 2019

Encuentro en defensa del Arbolado Urbano


El próximo sábado 26 de Enero, Día Mundial de la Educación Ambiental, se realizará un acto en defensa del Arbolado urbano, denominado Encuentro por la Protección del Arbolado Urbano y las Areas Verdes. Este evento tendrá lugar en el auditorio “Simón Bolívar” del Instituto Pedagógico de Caracas (Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL), ubicado en la avenida Páez, parroquia El Paraíso, en Caracas, Venezuela.

El horario del encuentro será entre las 8:30 a.m. y la 1:00 p.m. Este evento es coordinado por el ambientalista Prof. Hernán Papaterra, organizado en colaboración de Arbórea Consultores Ambientales y la Dirección de Extensión del Instituto Pedagógico de Caracas. Participan en su realización organizaciones como Sociedad Amigos del Árbol, Grupo Ecológico San Pedro, Caracas Ciudad Plural, Jardines Ecológicos Topotepuy, Equipo de Proyectos Sociales Edepa, Grupo Guardabosques de la Universidad Simón Bolívar, Grupo Ecológico Chunikai, Radar de los Barrios y la Federación Venezolana de Maestros, y ECORINA blog, entre otras.
Profesionales destacados de la biología, la botánica, la arboricultura y el fomento del arbolado y las áreas verdes de la ciudad, disertarán en mesas de trabajo sobre aspectos clave de la gestión integral y sostenible de la arbórea urbana, como Humberto González, Edgard Yerena, Francisco De Lacio, Eduardo Cudisevich, Efraín Moreno, Karla Gómez Figueroa.
En el evento se rendirá homenaje a los llamados “Históricos del árbol y las palmas en Venezuela” como el Hermano Jesús Hoyos, Francisco Tamayo, Tobías Lasser, Kathy Phelps y otras personalidades que consagraron su vida a destacar la importancia y el valor del arbolado urbano. De hecho, voy a tener la oportunidad de presentar parte de la labor de Omaira "Maya" Delgado, Mayita del Avila, de la ONG, Fundamor de Venezuela, con la cual tengo varios años en alianza en algunas actividades, por lo cual me gustaría contar mucho con la presencia de algunos de los lectores de este blog.
Para cualquiera otra información complementaria puede comunicar con profesor Hernán Papaterra, por el Tfno. Celular 0416 6253759 o al email: hpapaterra@gmail.com.

martes, 17 de julio de 2018

Encuentro de Condominios por el Agua


El Encuentro de los Condominios por el Agua, este 17-06-2018 evento impulsado por el Prof. Hernán Papaterra y Caracas Ciudad Plural, en la UPEL, contó con la presencia de unas 30 personas, que fueron debidamente informadas de la gravedad de la situación de precariedad sanitaria, a las que nos vemos expuestos, en la vida cotidiana, ante la falta del vital líquido o recibirlo bajo condiciones poco potables, poco optimas, y mas bien evidentemente en estado muy deficiente.

En principio, el Prof. Papaterra recordó la importancia de luchar como ciudadanos, en el marco de nuestra Constitución, de las leyes pertinentes y de los Objetivos del Desarrollo Sostenible para exigir a las autoridades mayores respuestas, oportunas, eficaces y certeras, a pesar de las graves negligencias que tienen sumidos a muchos sectores a estar sedientos, alteradas sus labores y hasta el ritmo de vida por el estado deteriorado, poco potable del agua, y de las ausencias prolongadas, fallas del Tuy II y III, así como de los proyectos, lo que implica cifras millonarias asignadas o malversadas, de las cuales faltan datos y contraloría social.


Posteriormente, el Prof. Humberto González, Subdirector de Extensión Universitaria de la UPEL, hizo una síntesis de los riesgos biológicos, por contaminación por bacterias, parásitos, hongos, virus ante la ausencia del agua, y lo que implica al comer, bañarse, malos o pocos hábitos de higiene, e incluso de las actuales limitaciones para comprar y usar adecuadamente el cloro, jabón, uso de toallas, acceso a papel que ha hecho que aparezcan enfermedades ya erradicadas como la lepra, aumento de infección por VPH por prestamo de toallas, aumento de escabiosis, enfermedades asociadas a los perros, y a las ratas, como muertes por leptopirosis, aumento de diarreas; también se reflexionó sobre el devastador efecto del encierro en lo psicológico y espiritual, en la depresión, aislamiento y la importancia de volver a contar con conocimientos adecuados, y llamo a la acción integral, disciplinaria, transdisciplinaria, interdisciplinaria y sinérgica entre todos los puntos de vista y de los profesionales de distintas áreas para hacer frente a la situación, a través de mayor información y orientación a la población de Caracas y de toda Venezuela.


Entre los participantes, surgieron varias denuncias, ideas e iniciativas, como: comprometerse a dar difusión a los materiales de este Encuentro que serán consignados por correo; 
que se invite a representantes de los colegios profesionales del gremio de los comunicadores, salud, ingenieros, abogados; 
que los profesores u otros grupos lleven mini charlas al Metro de Caracas, a los vagones sobre la importancia del agua, y de la higiene; organizarnos e "ir al asfalto", salir a protestar mas allá de los partidos, sino como afectados por toda la situación de deterioro del Tuy II y II; tratar la problemática del Agua en la ciudad, tanto en urbanizaciones como en sectores altos y populares, ya que es un punto que nos afecta a todos y debemos unir esfuerzos para recuperar condiciones de vida ir a solicitar mayores respuestas de parte de Hidrocapital o apoyar las gestiones que estan haciendo algunos concejales al respecto;
Hacer protestas creativas, sin enfrentamientos violentos, sino de rescatar murales, obras, utilizar el ABECEDARIO CREATIVO...Contactar a Dale Letra, quien puso a la orden sin mayor detalle, de este recurso para las comunidades;
Elaborar y firmar la carta de Caracas en defensa del Agua como bien colectivo y de derechos humanos; instalar o reinstalar las Mesas técnicas de agua en el municipio Libertador; 
Que la gente participe en próximas actividades, como el taller de ATRAE;
Entender que la problemática del Arco Minero en el Edo Bolívar, y los desastres de la minería a nivel nacional e incluso internacional, también esta afectando los ciclos hidrológicos; 
Que hay consciencia que el grado de potabilización del agua es bajo, ya que apenas le colocan arena de silice y mas de 5 años sin colocarle carbon activado
que este esfuerzo se incremente, ni se diluya, por lo cual surgió la idea que la información fluya a través de un medio como este (www.ecorina.blogspot.com) o por chat de Whatsaap y se hicieron varias invitaciones a otros EVENTOS directos o  relacionados que resumo:
18-07-2018 Impulso de actividades propias o acompañar actividad del Pancartazo en Av. Victoria, en apoyo a la huelga de las enfermeras en el HCU y a nivel nacional. 9AM final Av. Presidente Medina.
19-07-2018 Del Arco Minero del Orinoco. Extractivismo en Venezuela. Facultad de Ciencias UCV, Aula 11. Hora: 130pm
Taller: Mas arboles para Caracas. Escuela Nacional de Derechos humanos y defensoría del pueblo. De 830Am a 1:30pm. Se otorgara certificado de asistencia. Lugar: Escuela Nacional de Derechos humanos. Esquina de Monroy a Tracabordo, Edifico Orlando, en Parque Carabobo, parroquia Candelaria. 
22-07-2018 Día Mundial de la Megaminería / Twitazo / Por definirse si habrá o no reunión...a la 1PM Lugar por establecer
25-07-2018 Por el Aniversario de la Ciudad de Caracas. Rescatemos nuestra identidad, y demos el ejemplo. A MI CARACAS. Varias actividades de 10AM a 1 PM. 10AM Misa  en Iglesia Santa Rosa y algunas actividades para el cuidado de la salud de las personas Adultas / Adulto Mayor. miniferia de emprendedores/Meditación en Movimiento. Lugar: Colegio de Ingenieros.
26-07-2018 Taller sobre la Prosperidad local por ATRAE. Lugar: Colegio de Abogados, 8AM-1PM. El Paraiso
27-07-2018 Foro: El Colapso de los Servicios Públicos, tragedia nacional.  Parroquia Universitaria UCV. Salon Monseñor Romero. Hora 8:30AM-12M. Parroquia San Pedro.
..... (Si tienen otros eventos o propuestas en este periodo, o que quedaron sin reseñar, las envían al correo: ecorina2@gmail.com)
27-08-2018 Aniversario de ECORINA. 

Todas estas actividades responden a diferentes organizaciones, en la dinámica de contribuir a buscar o construir espacios de encuentro, generar soluciones a la situación, desde varios puntos de vista; aunque hay fuertes razones y posibilidades que dada la terrible situación sanitaria, social y económica, se pudiera producir pronto un paro general de actividades, debido incluso a una gran falta de transporte. En todo caso, queda este medio a la orden para en lo posible informar a la gente, de los eventos de los que se tenga conocimiento, procuraremos en lo posible quincenalmente, dar parte de esa agenda de esfuerzos y actividades que se están generando para ayudar a que la gente se encuentre y logremos articular alguna acción en atención a las prioridades, con la amplitud de la visión nacional, estadal y local que requerimos a corto, mediano y largo plazo. Gracias por su atención, quedo en comunicación,

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016