Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2024

Dia Mundial del Ambiente 2024


Llegamos a otro Día Mundial de Ambiente, en consideración a la vida y para valorar todo lo que ella nos ofrece en este mundo, antes que en cualquier otro. Y como persiste cada ser vivo, en belleza, frescura y esplendor en medio del dolor y las vidas pasadas de otros. Y aunque posiblemente hay mucho que admirar... Sin perder de vista que hay mucho que cuidar y fortalecer por lo que es un tiempo de mejora, sin caer en derroches ni engaños sobre la realidad que vivimos. Aunque nos cuesta entender de riesgos y peligros, es importante ser previsivos y activos frente a la dificultades de diversa índole que se presentan.

Y aunque tendría mucho que agregar, ya que desde donde vivo, y escribo, Venezuela, hay muchas situaciones duras en términos de poca restauración del ambiente, dada una grave crisis que enfrentamos, lo que implica hacer revisión de lo que las autoridades deciden, hay algunas otras situaciones en positivo, como la alegría de la salud, las buenas compañías, en el hacer lo necesario para contar con un buen futuro... Por ello, sumemos fuerzas para detener todo aquello que daña la vida en el Planeta Tierra... Solo así... ¡Existimos....! Por mejores días.
Emma Salazar @ecorina2 @ecorina

domingo, 3 de septiembre de 2023

De Cuentos#PORLAVIDA en nuestro Aniversario 2023


En el Aniversario de ECORINA, Ecosistemas Renovables: Investigación y Acción, el domingo 27-09-2023, disfrutamos de una buena mañana, en la antesala de Cuentos#PorlaVida🐢🐦🐟🐩🌳🌱🌸, el espacio virtual para los niños, niñas, adolescentes, jóvenes para compartir cuentos, narraciones, lecturas, videos, poemas, refranes, reflexiones, canciones, ilustraciones y fábulas, con un enfoque amplio. Desde el inicio en Julio de 2021, nos hemos encontrado 1 vez al mes, el último domingo, a través del Whatsaap.

Con un aviso realizado a mano, estuvimos promocionando el espacio, y la posibilidad de un recorrido en Juan Pablo II,  que es una urbanización que tiene unos espacios que sirven para el encuentro, y reconocer aspectos importantes de nuestros árboles, realizar encuentros, y una invitación a que los que sin conocer visiten este blog, asi como las redes sociales @ecorina, el canal Telegram ECORINA y por el Instagram ecorinavzla. Alli recordemos compartimos al día las otras actividades, en cuanto a la participación en otros eventos.


Ese día celebramos el compleños de Jaime, y su mamá, y abuela, la vecina Lisbeth, en compañia de Moisés, instructor de baile, en varios géneros, en especial, salsa casino, bachata y bailes modernos, y parte de los vecinos que hacen esta práctica.

Muchas gracias a estos jóvenes vecinos, y familiares, que se acercaron a compartir esta actividad. Y en particular a Moises y amigos, que nos prestaron el micrófono y también nos alegraron con su baile. Que fue un placer compartir luego a las 5PM, la sesión de Cuentos, con la Canción del Reciclaje, del Sapo Cururu en la Tormenta de Luis Carlos Neves, de Tío Conejo y Tío Tigre, del Baile por el Ecovidrio, y de la Fuente Gris a Colores de Pedro Pablo Sacristán. 


Nos escuchamos y vemos en la siguiente sesión de Cuentos#PorlaVida🌳🌸🍉🐢🐒🐣🐸🐱🐰🐩 el Domingo 24-09-2023 algo mas temprano, en la sesión presencial desde la 4PM.

miércoles, 24 de abril de 2019

Del recorrido por los 7 Templos y más...

Esta Semana Santa, y este viernes Santo, que coincidió con el 19 de Abril, Día de la Declaración de Nuestra Independencia, luego de asistir a otros actos de calle, en la Plaza Chacao, llevamos a cabo la Visita a los 7 Templos. En nuestro caso, el recorrido nos llevó a estar en las iglesias de: Chacao, Santa Capilla, Catedral, San Francisco, Santa Teresa, Las Mercedes y Altagracia, recordando que el día previo, asistimos a la misa y Lavatorio de los pies en la Iglesia de Nuestra Señora de La Coromoto, y por supuesto, también asistimos a los oficios ese día llevados a cabo en nuestra Iglesia cercana, de Nuestra Señora de la Visitación, en Juan Pablo II. En total, este dia recorrimos 9 Templos, y valga contabilizar también las sedes de oración de la Ruta de El Venerable, realizada como se reseñó la semana previa. Hemos tenido así la Semana Santa con mayor visita a Templos!



Sin duda, fue una Semana Santa intensa en la calle, viendo la dinámica de la gente y oyendo sus plegarias, acompañando su curiosidad ante las imágenes, oyendo los distintos oficiosos religiosos y presenciando, como se viven los significados de estas fechas para muchos otros fieles. Llevar plegarias, conseguir las palmas que quedaron del Domingo de Ramos, así como compartir con otros los diferentes paseos alternos, ya que sin duda, es un paseo por la Ciudad conocer los edificios, valorar las obras de arte, y la historia..replantearse situaciones. Moverse y mirar, es la acción que queda en relación a quienes sin condiciones para viajar, por diferentes factores, entre los que destaca las limitaciones económicas para decidir o llevar a cabo un traslado a otras locaciones igualmente visitadas en estos días, como las playas, la montaña, los parques, otros puntos de atracción para la recreación y el esparcimiento en el asueto.
 
 




Como en otras oportunidades, en las iglesias destacaron las oraciones en petición de soluciones para el país, por verdad, cambio, solución, entendimiento, y paz, al contar con una vida menos inercial, y que la razón tenga lugar, superando tanto despotismo, insensatez y falta de coherencia para respetar la equidad, la justicia y la ley, dada la coyuntura. También en la calle, algunas personas como esta hermana llamada Coromoto, en Chacao, tienen sus propias iniciativas de Peregrinación Penitencial por la Paz y  para interceder ante Dios en oraciones para solicitar quite toda maldición sobre Venezuela, nos llene el Espiritu de la Vida de bendiciones y recuperemos la capacidad de reconocernos y conciliar de como tiene que ser nuestra convivencia en el país.



Como ven el centro de la Ciudad estaba bastante concurrido, y lo que oí de  las expresiones, aunque algunos aún encantados con el Gobierno, y afirmando que todo siempre ha sido así, lo que es inexacto, impreciso y errado, me parece es que muchos poco conscientes que vivimos fuera del hilo constitucional, porque simplemente se quiere evitar otras confrontaciones y mas muertes. 




En común, la intención de cese a las diatribas, ya que se pide por una vida diferente, distinta a los extremos políticos, que en paradoja, varios los consideran de la misma instancia, y en general, en una petición donde la justicia tenga lugar, aunque muchos también consideran irrelevante su actuar, en cuanto a que considera su vida sin mayor perspectiva con este u otro gobierno. En cada iglesia, nos llamó nuestra atención, tantas oraciones para la búsqueda de la salud, de la justicia, dando las gracias por los favores recibidos, y por supuesto, en memoria y respeto a familiares recién fallecidos, y en su memoria, así como peticiones que llegue el entendimiento a quienes conducen los destinos de la Nación…”Que brille para él, la luz perpetua” se escuchó en más de una plegaria, y en mas de un sentido, tanto como “Señor líbranos de la maldad”. Por otra parte, hasta muchos incrédulos se movilizaron simplemente para “ver como esta la calle”.




 Sin duda, la ciudadanía movilizada y el pueblo en la calle, coinciden en la verdad, que vivimos en una economía y justicia desastrosa; que los precios de los bienes muy caros y en este tiempo, valga señalar que los pescados estuvieron “incomprables”…y hemos vuelto a completar la comida, a punta de mangos y hasta surgió un chiste que “comer carne en Semana Santa, ya sin ser un pecado, sino un milagro”.





Y es que esperando la movilización y el tradicional aumento del 1 de Mayo, muchos comerciantes, en esta semana, ya que varios negocios cerrando, muchos de los que abiertos, aumentaron los precios, en previsión a esta expectativa. Hemos vuelto a un momento donde una información, dice la tarifa oficial, del dólar que se mantuvo casi estable de Diciembre hasta Marzo, ya hasta el jueves de 3.700 y pasó a 5.000, y otra muy diferente y por encima, como la gente transa en la calle, y en las relaciones comerciales esa la reiterada realidad, en esta tierra de comerciantes mas que productores, y de lo que la gente lograr transar, comprar o vender. Sin duda, le pedimos al Espíritu de la Vida, a Dios, a la Virgen y a  santos, ángeles y arcángeles, nos ayuden a superar estos días de calvario, cavilaciones, y tristezas, y ojalá pronto tengamos alguna alternativa ante tantos desmanes en la política y la economía, que se expresan en la indefensión en la calle, la inercia, la corrupción, la  violencia y la injusticia, la falta de agua, la inseguridad, y hagamos cambios que nos permita superar los problemas de salud, y amainar el desconcierto sobre nuestra vida que padecemos los venezolanos.






Muy contenta de haber realizado este recorrido, junto a mi vecina Giselle Quijano, y aunque quedamos agotadas del día, igual continuamos el recorrido para presenciar las actividades en nuestra iglesia cercana que se extendieron como hasta las 9 de la noche, sin duda un viernes de movilización,  investigación y acción.


viernes, 26 de octubre de 2018

Invitación a la comunidad de la parroquia La Vega


Buenos días Vecin@s!! Muy cordialmente las vecinas de MontalbánenMovimiento, Giselle Quijano, Alejandrina Tarf y Josefina Piñerúa, junto a Roque Mendoza, y miembros del Apostolado de la parroquia Nuestra Señora de la Visitación, en Juan Pablo II, organizan e invitan a participar de la OLLA SOLIDARIA, un esfuerzo de hacer una gran sopa, con aportes, donaciones de los comerciantes de la comunidad, para compartir un plato de comida con vecinos que puedan requerirlo, y con aquellos que se sientan llamados a esta vivencia de solidaridad, compañia y reencuentro de todos los que vengan a la iglesia, este sábado 27 de Octubre a las 11:30AM. Nos apoyan por supuesto, la iglesia que nos da este espacio para el encuentro dentro de su programación de actividades, esperando ver si nuevamente contamos con la presencia del Nuncio o alguien de la Conferencia Episcopal Venezolana, que está ubicada al frente de esta iglesia, y de Caritas. De antemano, damos las gracias a los amigos de Caracas Ciudad Plural, que traerán el sonido, y difunden la invitación en las redes sociales; a los amigos de los mercados y proveedores que nos han dado a un preciso especial o han donado la base para el inicio de la sopa, los que han dado el agua, a quienes dieron verduras, y felicitar la labor de quienes pican y cocinan en cada actividad, así como de quienes limpian, arreglan y ordenan, resguardan los insumos y enseres; a quienes harán las fotos y a quienes recrearán a los niños, y a las familias que asisten, los principales destinatarios de esta labor paliativa, y de organización comunitaria.

Contamos además a la 1PM o 2PM con la presentación especial de una función de la obra "EL GENERALITO" cortestía del productor y miembros del Teatro UCAB, quienes en forma entusiasta aceptaron la invitación a venir a esta actividad. Esperamos contar con su colaboración en alimentos, los que puedan, siendo lo más importante contar con su presencia, y que entre todos colaboremos para disfrutar de un buen sábado!! Gracias por su atención, y receptividad. LOS ESPERAMOS!!!

#VecinasActivas #VecinosActivos #Venezuelasinlímites #VenezuelaActiva #VenezuelaSolidaria #ComunidadOrganizada #ComunidadesActivas #CaracasCiudadPlural 
Gracias a todos por su apoyo y colaboración! Emma Salazar @ecorina2 #EmmaSalazarenacción

miércoles, 17 de octubre de 2018

Exitosa presentación de la obra "El Generalito" en la UCAB

Excelente presentación de la obra "El Generalito" llevó a cabo el grupo de teatro UCAB, en la sede de dicha casa de estudios, bajo la dirección de Marcos Salazar. Esta es un pieza originalmente escrita por el argentino Jorge Díaz, magistralmente recreada y muy bien recibida por los vecinos de Antímano, Montalbán, Juan Pablo II, y de otros niños, niñas, adultos y ancianos provenientes de otros sectores de la ciudad de Caracas, y que disfrutaron de la obra en un escenario natural, ya que ese día la UCAB sufrió un corte de electricidad, y aunque también recibimos algo de rocio, este extraordinario equipo pudo sortear las incómodas circunstancias. En este sentido, los felicitamos por estar preparados para presentar la obra en calle, patio o donde sea necesario en el llevar el mensaje de advertencia sobre los peligros del despotismo, en el ejercicio del Gobierno, por parte de un General o quien ocupe la principal investidura como autoridad y la urgente necesidad que las personas, aprendan de otras experiencias similares en otros países, y se atrevan con su participación activa como seres humanos, sensibles y en conocimiento a sus derechos, deberes, voluntad, valor, lograr una sociedad sana, responable, libre, diversa, de respeto, justicia, bienestar, sustentabilidad y felicidad. Esta presentación era la útima prevista en la UCAB, luego de exitosas presentaciones a nivel nacional, con algunas suspensiones en estados donde la situación social y política, la represión a las protestas de la gente ha sido muy dura, y quedó en expectativa la posibilidad de alguna otra en alguna comunidad o que otros grupos la repliquen.


Es muy emocionante, sentir como en un lenguaje sencillo, diáfano y cercano, el guionista nos lleva a comprender como en algunas ocasiones quienes desde una visión rígida y totalitaria en funciones de gobierno, se convierten en una fuente de sufrimiento para sus gobernados, dados los excesos de usos de fuerza, amenazas, unilateralidades que poco a poco apagan la vida, volviéndola triste; sin embargo, es en el despertar de la gente, en la unión en torno a los valores de la vida, que pueden prevalecer si así se deciden a hacer frente a la dictadura, cesando el oprobio y las injusticias, siendo fundamental cuidar la relación de convivencia y el respeto, en las diferencias, lo que posibilita el mutuo reconocimiento para tener paz, esperanza, vaor y dejar atrás tantas divisiones, rencores, miedos y encarar con determinación generar, crear una realidad diferente, llena de colores.


La música, es clave en esta puesta en escena, y se realiza en vivo, lo cual es un plus a la obra. Versa en composiciones realizadas por Nicolás Boada y el director, y contribuyen a llevar al público a este "emotivo viaje comparable al de una montaña rusa, que recorre los profundos rincones de la violencia y la tristeza, y las alturas de la esperanza y la euforia". En esta función se contó alrededor de unas 60 personas, contando con la presencia entre el publico de varios niños especiales que residen en el barrio mas cercano, y de empleados de la UCAB que se acercaron igualmente a disfrutar de esta puesta en escena.


Felicitamos a todo el elenco por su buen desempeño en llevar este importante mensaje, contenido, reflexión y perspectivas para hallar soluciones, inspirar a la niñez, a los jóvenes y a los adultos, en un tiempo donde mucha gente en Venezuela sumida en el conformismo, la indiferencia, la angustia, la desesperanza, aunque a la vez hay muchos grupos de vecinos, personas que se resisten a irse del pais, ni huir, sino estar acá defendiendo los espacios de la vida, de la cordura y de la sensatez para recuperar la nación de la fuerte crisis en la que se encuentra sumida desde hace más de 10 años, y que esperamos superarla,  con talento, inteligencia, acción, persistencia, compromiso y valor, para que nuestra gente, el pueblo, la ciudadanía se sienta menos desconcertado ante tantas fallas de los servicios públicos, la inflación, las graves perdidas de tejido social, descomposición en el modelaje que tiene tan serias consecuencias sobre la vida cotidiana, de modo recuperar las visiones y políticas adecuadas para un futuro menos incierto, mas racional, mas responsable, sustentable y recuperando la integración social y procurando regenerar el bienestar en la sana convivencia.



Doy las gracias además a mis vecinos de Montalbán en Movimiento, que luego de venir de un taller de activación ciudadana, todos prestos a continuar unidos para disfrutar esta obra, lo que resultó genial para irnos llenos de buena energía, pensando en todas las actividades que tenemos que llevar a cabo para contribuir a formar y empoderar a otros, a entender otras perspectivas para enfrentar los problemas, y generar soluciones, al distinguir alternativas, posibilidades, opciones, cambiar estrategias que nos permitan ir hacia la transformación necesaria de las condiciones que impiden llegar a soluciones oportunas, basados más en la autorganización que seguir simplemente en la queja, la rabia o el desencanto, y operando desde lo posible, la comunicación, la proporcionalidad, la justicia oportuna, el conocimiento y la integración. Sin duda, un domingo de alegrías, para mermar tanto dolor ante situaciones muy fuertes que se han presentado en Caracas en estas semanas. Mis felicitaciones al Teatro UCAB por tan bella labor hacia las comunidades en este hermoso pais con nombre de mujer, autónoma, fuerte, resistente y que clama por su libertad, la justicia y la plenitud llamado Venezuela.



jueves, 13 de septiembre de 2018

Disfrutando de Habilidades Ciudadanas con Rosanna


Excelente el Taller de Habilidades Ciudadadas del día de ayer, facilitado por Rosanna Cariello, en el Centro Comunitario de Caracas, ubicado en El Marqués, bajo el patrocinio de Caracas Ciudad Plural, Asosaber, y miembros de la Plataforma por la Caracas Sostenible, contando con la presencia de 8 vecinas de Las Palmas, La Urbina, El Marques, y el Hatillo. Sin duda, la reflexión sobre los valores a considerar para construir una Venezuela diferente, desde la conciencia del momento, nuestras leyes, idiosincracia, y hacia la ecociudadanía, a través de la solidaridad, la responsabilidad, el respeto, la participación y el reconocimiento, es una tarea necesaria y pendiente, en ejecución a través de todas las iniciativas que permitan acercar y reencontrarnos como sujetos plenos de derechos y deberes para una mejor convivencia.

Sin duda, el encuentro en torno a reflexionar como estamos afrontando los problemas, y de como estamos construyendo nuestras relaciones y como nos organizamos, va a contribuir a desarrollar destrezas a quienes se incorporan a este tipo de actividades para mejores decisiones como dirigentes, organizadores, y ciudadanos preocupados y ocupados de liderar condominios, asociaciones de vecinos, consejos comunales. A través de sencillas dinámicas, en este taller, se apunta a resaltar la importancia de distinguir y orientar nuestras necesidades, aspiraciones y posibilidades mas que desde lo individual en comunidad, lo cual es clave para ayudar a sanar a una sociedad que como sucede en este momento en Venezuela, por diversas razones está enferma, desviada en su razón de ser y solo se va a curar a través de la sanación de sus integrantes, e instituciones a distintos niveles para recomponere y reestablecer, comenzar a generar un tejido social sanado y mas sano, mas allá de conceptos fracturados o roidos por las crudas realidad del siglo XX, y de lo que va del XXI, mas que aún tienen una vigencia importante, y que lejos de ser sólo mencionados, tiene que ser renovados empezando por la concepción de la ciudadanía, el orden jurídico y social, la meritocracia, el merecimiento, lo "normal" y lo "desviado"; asi como lo "popular"; lo "deseable" y lo "anhelado", recuperando las buenas maneras, los modos y claridad en fines y medios al relacionarnos.


Felicitaciones a Rosanna por su entusiasmo para cantar y bailar, y hasta para ponernos a jugar, así como a todos los facilitadores que imparten este taller, que se están llevando a multiples espacios, escuelas, foros, salones de fiesta, esperando que surjan muchos multiplicadores y llegue esta labor a todos los espacios y rincones de Venezuela, plazas, patios, barrios donde se labora y sueña con una nación desarrollada, responsable y congruente.¡¡ Sigamos en acción!!

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016