Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de agosto de 2023

Liderazgo para individuos, grupos, equipos de organizaciones ambientales y ecológicas

 


En el marco del Aniversario de ECORINA, realizaremos 3 actividades, en las que espero contar con su presencia, física o virtual. 



La primera, será mañana, una sesión de Cuentos#PorlaVida para los niños, en la Avenida Intercomunal La Vega Antímano, frente a Parque 10 y Parque 9, al finalizar la Calle 10, en Juan Pablo II, Parroquia La Vega en Caracas, este domingo 27-08-2023, para celebrar nuestras actividades y dedicada al hijo de una vecina en su Cumpleaños. Y por supuesto, al pie del Bosque hermoso del parque Leonardo Ruiz Pineda, donde si bien sin verse las Guacamayas, que si vemos en Los Proceres, y el Laguito, nos muestra una alfombra verde en antesala al cielo. Imágenes que les compartimos, ya que las vimos ayer, y fue una experiencia muy grata.



Y en la tarde, nos escuchamos en nuestro espacio del último domingo de cada mes, por el grupo de Whatsaap y la redifusión será por el canal de Telegram.


Por otra parte, el martes, retomando algunos contenidos anteriores, y buscando conseguir algo de fondos, que permitan sostener las actividades que realizamos, llevaremos a cabo, en la sede del Colegio Nacional de Periodistas, en búsqueda de fortalecer una alianza para venideras actividades, el taller sobre ODS y Liderazgo, desde el comunitario y otras perspectivas por el futuro, donde disertaremos y haremos algunos ejercicios para la planificación de actividades, y sobre la necesaria revisión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030, sometida de algún modo en este año, a un fuerte debate y al escrutinio publico, en cuanto a si es un plan que responde a abogar por las acciones en favor del cuido del Planeta, o si se ha convertido en otro plan sin trascendencia o por el contrario, en un detonante de los esfuerzos por el cuido del Ambiente, en relación a imponer otras situaciones poco claras en relación a su formulación. Y el 12 de Septiembre, continuaremos esta iniciativa de formación, trabajando el tema sobre la Composición e integración de los Equipos de cuido del ambiente, igualmente contando con el apoyo del CNP. Hemos calculado un precio para este Taller, sin embargo, en el marco de la Alianza, se hará un intercambio de formación con algunos miembros de las organizaciones aliadas, de modo impulsar que se consolide el espacio para el publico que requiera esta formación que surge de la experiencia en mas de 15 años de labores muchas veces a contracorriente y superando las adversidades, en generación de logros.


Consideramos es grave el escenario que ya vivimos, en relación a los bruscos cambios de temperatura, lo hechos en Canadá y Hawai, que parecen situaciones de una pelicula de acción, misterio, y horror, impactados que en el caso de Venezuela, son poco relevantes y pocos los proyectos anclados en la sostenibilidad, y muchas de nuestras principales riquezas naturales se encuentran en explotación y daño, y ni ha sido viable para muchos, tener acceso a los proyectos de sustentabilidad, o de triple impacto, y lo grave de  la indiferencia de  partes claves de la sociedad, ante la grave crisis climática, que se siente, y evidencia. Es por ello, que hay que impulsar acciones por el cuido de la vida, que han sido minimizadas o dejadas de lado por muchas autoridades, partidos y por los dirigentes de organizaciones formales, por lo que consideramos, que es urgente, la formación de los individuos, y de los grupos, equipos y que las organizaciones ambientales y ecológicas, de modo se fortalezca, lo que VITALIS, una vez denominó en su publicación " EL ABC de las Organizaciones ambientales", como un inicio para la estabilidad de las organizaciones, y otros temas, perspectivas a considerar, que son necesarios de manejar para una mayor influencia y contundencia de las acciones por el cuido de la Naturaleza, el Ambiente y la Ecología, en estos años decisivos para el cuido de los elementos que permiten la vida de la especie humana, y de otras especies en este Planeta. Recuerden que pueden seguirnos a través de la cuenta en Twitter (ahora X) @ecorina y por Instagram en @ecorinavzla. Y que los sábados, en forma presencial o virtual, igualmente de 1PM a 2PM procuramos estar al dia con las efemérides, y comentarios por www.radiosintonia1420A.com.ve. Muchas gracias por su atención, quedamos en comunicación, Soc. Emma Corina Salazar Suárez @ecorina2

viernes, 16 de julio de 2021

Día de la Niñez o de los Niños en Venezuela


En el Día del Niño, Niña o de la Niñez, este Domingo 18 de Julio de 2021, en el contexto de un debate que va más allá de lo lingüístico y de redacción, desde ECORINA, proponemos llevar a cabo una actividad especial de lecturas y narración de cuentos, fábulas, recomendación de sitios y videos para los niños o niñas y sus representantes.

Recomendamos buscar 1 hoja, lápiz o colores para dibujar en simultáneo a la escucha de los cuentos. La sesión durará una hora de 3PM a 4PM, por lo que recomendamos incorporarse antes al grupo para usar buen el tiempo.

Muchas gracias por su receptividad a esta actividad y a las alianzas que la hacen posible, Asosaber, Phynatura,  y varios sitios especializados en compilar o colocar en las redes información para niños, de cuentos, poemas, música y recreación, de los que hemos tomado insumos para esta actividad como leer es imaginar cuentos.

Para incorporarse al grupo WhatsApp puedes ingresar al siguiente enlace:

https://chat.whatsapp.com/L7jDvSdVINq7zi4oApToUQ

Organiza: Ecosistemas Renovables: Investigación y Acción y alianzas para esta actividad.

Twittter: @ecorina

Instagram: @ecorinavzla

¡Hacia nuestro 13 Aniversario en Agosto!

martes, 13 de agosto de 2019

Proyecto Esperanza en Caracas... por una Infancia Sana



Con recursos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia sección Venezuela (Unicef), el Proyecto Esperanza coordinado en Caracas por Giselle Quijano, solicitando el apoyo a distintas organizaciones sociales como Fundación Katia, Vecinos de Carapita, Junquito en Movimiento, Vecinos de la Cota 905, ForoSur, Consejos comunales, organizaciones religiosas, han realizado exitosas jornadas en las comunidades para el control del peso y talla, en el debido control y monitoreo del estado de nutrición de niños y niñas en Caracas.



Trasladándose a pie, en moto, jeeps, camionetas, carros y motos, durante casi mes y medio, un conjunto de voluntarias y trabajadores de la salud, enfermeras, médicos, nutricionistas, transcriptores, trabajadores sociales, y comunicadores, han realizado una ardua labor para activar la acción preventiva para el cuido de la salud de los niños y ayudar a detectar los casos de desnutrición en niños y niñas menores de 5 años.





En este sentido, el proyecto Esperanza empezó a trabajar por las comunidades consideradas mas desfavorecidas, empezando por los barrios, aunque también teniendo atención en algunos urbanismos y urbanizaciones, se tomó el  peso y talla de los niños y niñas, entre 1 mes a 5 años, haciendo énfasis en detectar a aquellos en riesgo de desnutrición o con desnutrición moderada y aguda, asi como diagnosticar a aquellos en riesgo de sobrepeso, y en sobrepeso para su debido control. A los casos detectados, se les dió prioridad a los detectados con problemas de malnutrición, falta de peso y decaimiento, a los que se le suministra según su condición, un tratamiento complementario a la alimentacion basado en un alimento basado en crema de maní, completando niveles calóricos, y en el caso de las mujeres embarazadas o lactantes dentro de los seis meses, con algunas vitaminas que contribuyen tanto al fortalecimiento de la madre como a la salud del infante. También se aprovechó para desparasitarlos, así como a niños de 5 a 14 años, y a algunos discapacitados, adultos y adultos mayores, que requirieron de este apoyo, en la imposibilidad de acceder en este momento al desparasitante por su cuenta.




El proceso de atención de la gente, se realiza generalmente en un tiempo de 5 horas, aunque las jornadas llegan a extenderse a 12 y 14 horas de labor continua, considerando el inicio de cada jornada y su cierre, ya que una vez recolectada la data, a veces en simultáneo, a veces luego de terminar la jornada con el público, se hace el proceso de transcripción, verificación de los datos, auditoria y hasta el seguimiento de casos, ya que a veces se cuenta con todos los equipos a mano, otras veces no. De este modo, en contraste a la estadistica lenta, aún con dificultades, en este tipo de jornadas se trata de documentar lo mas rapidamente lo que sucede, siendo que es un aprendizaje que debe nutrir a los equipos de intervención, y hospitalarios de lo importante de lograr y solicitar que se fortalezcan en forma permanente estos programas, en el debido trato, comunicación y atención de las personas en los centros de nutrición y salud, ya que finalmente estos son acciones temporales, porque este  modo de prevención y remisión urgido, es fuerte de mantener. Por otra parte, los niños y niñas que resulten diagnosticados en Desnutrición Crónica, y que por tanto, se llegan a detectar en peligro de muerte, SON REFERIDOS PARA QUE SEAN ATENDIDOS EN LOS CENTROS DE SALUD DEL ESTADO, tanto como aquellos en Sobrepeso agudo a crónico por las complicaciones que a corto plazo pudieran presentar, como consecuencia de algunas otras complicaciones previsibles o para detener el desarrollo de Diabetes tipo II.




Sin duda, esta es una labor muy importante y loable, en un país lleno de contrastes, paradojas, tensiones y urgencias sociales, sanitarias, políticas, y económicas, viendo y procediendo en lo posible con entusiasmo, esperanza y compromiso, como en medio o superando las diatribas polìticas, la gente entiende que tenemos que tener una sensibilidad, conciencia y capacidad de encuentro en favor del cuido de los mas pequeños de la casa, nuestros niños! Gracias al proyecto Esperanza por permitirme participar de las actividades como observadora, talladora, registradora, en el cálculo del Z, como transcriptora, participe y testigo de los grandes esfuerzos por llevar una atención de calidad y oportuna a la gente, en Caracas, y que tengo entendido se está llevando a cabo en otras 7 entidades del país, esperando que todos los equipos en campo, tengan los recursos, la coordinación y la mistica de labor necesaria para llevar adelante esta acción en forma satisfactoria, y útil para el cuido de nuestra infancia.

sábado, 29 de diciembre de 2018

Superando obstáculos...Sopa en San Antonio y apoyo a buenas causas


Días atrás, tuvimos la oportunidad de cumplir con la Olla Solidaria organizada para el Ancianato de San Antonio, donde nos esperaban, las trabajadoras monjas del Ancianato, el personal y principalmente los usuarios asiduos, luego de disfrutar de la valiosa visita y actuación de la Coral Voces de Baruta, solventando algunos percances que pusieron en peligro la olla. Les comento brevemente: un espichón del caucho, el dia anterior que afectó el carro y la disponibilidad en dinero de una de las dirigentes de Montalbán en Movimiento, Giselle Quijano; tener que conseguir otra cocina para hacer la labor de la sopa, aunque con fortuna y de buena voluntad, recibimos el apoyo del Ancianato Madre Emilia, y finalmente sortear algunos obstaculos de ultima hora para trasladar la sopa. Además por diversos motivos, otros miembros del equipo tuvieron dificultades e imposibilidad de incorporarse en la mañana a picar, cortar, elementos superados con la mayor diligencia posible, laboriosidad y contando con la valiosa participación de la profesora Elizabeth Guerrero, con Maritza en la cocina del Madre Emilia y el apoyo ya alli en San Antonio, en el centro de Wilfredo para cargar y de Doris como apoyo para las fotos, y asi se dió en forma exitosa una vez mas la actividad. 


Nos contentamos además que los alimentos, nuestra Sopa, fue finalmente muy bien recibida por los adultos mayores, que acuden previa aceptación o residen a esta institución, y que se la comieron con mucho gusto. Valga esta nota de esta actividad para recordar que esta institución demanda de apoyo para paliar las necesidades alimentarias de la comunidad de ancianos solos, adultos mayores solitarios o que están desasistidos en algunos casos de visitas de familiares para garantizar su debida atención, por lo cual todas las personas que se presten a colaborar, bien sea en forma personal u organizacional, tienen que entrevistarse con la hermana encargada para agendar la forma de colaboración en labor, limpieza, en especies, productos de limpieza, aseo, comida para el dia o llevar donaciones como alimentos secos, medicinas o cobijas, ropas, accesorios médicos útiles como sillas, andaderas, colchones o seria genial que alguien ayudara a reparar la cocina, que se encuentra en condiciones precarias de funcionamiento.  


También esa misma semana, fuimos invitadas a apoyar una actividad organizada por una de las amigas de Voces de Baruta, que realizaron una animada actividad en la iglesia de Lomas de Baruta, a cargo de las hermanas de la Misericordia, donde atienden una guardería, preescolar y dan apoyo escolar a niños desescolarizados del municipio para la entrega de juguetes a los niños. Una labor muy bonita la que lleva la iglesia en esa comunidad. Muchas gracias a la invitación de Lilian, a mi vecina y lider del Montalbán en Movimiento, y a Happy Children, en especial a Carlos cómo animador por llevar a cabo este tipo de actividades para los más pequeños a lo largo del año y con mayor razón en Diciembre!!



Alli nos acompañó Irayde otra entusiasta amiga de la labor social, que nos ha dado en otras oportunidades su apoyo para la olla solidaria, esperando que las buenas obras se nos multipliquen en salud, energía y alegria para solventar todos los retos que la vivencia nos depara. Pasamos una mañana llena de buena energía contemplando a los niños, y rapidamente de un bello paisaje a las afueras de Caracas y conversando sobre las limitaciones, necesidades para la logística, importancia del buen servicio, de las alianzas, considerar las oportunidades y las responsabilidades que implica cada labor social para quienes participamos en ella, con alguna vinculación con la política, y a la vez sin perder lo específico de cuidar en cada acción, la etica con la labor programada, que siempre implica considerar los tiempos, recursos, lugar, destinatarios y el grado de riesgo y vulnerabilidad.

domingo, 28 de octubre de 2018

Exitosa Olla Solidaria en la Iglesia con Montalbán en Movimiento

Este sábado 27-09.2018 se llevó a cabo, de manera muy exitosa la actividad denominada la "Olla Solidaria" de la Iglesia Nuestra de La Visitación, en Juan Pablo II, parroquia La Vega. Esta acción fue liderada en esta oportunidad por los miembros de Montalbán en Movimiento, junto al Apostolado Católico, quienes prepararon el almuerzo para más de 200 personas entre niños, jóvnes y adultos, unos a cargo de una buena sopa, realmente un sabroso sancocho, de patas de pollo, algo de costillas y carne, mucha verdura, y también se contó con un buen arroz, con jugo de papelón con limón, y galletas.


Desde el día anterior, varios vecinos estuvimos prestos a colaborar, algunos solicitando las donaciones de las verduras, comprando algunas cosas o aportándolas de sus casas, y trasladando los insumos; ya luego todo juntos en lavar, picar y acondicionar el espacio, de modo que todo saliera correctamente, en esta labor. Esta tarea, en la actualidad, se realiza desde marzo, y casi todo este año, en muchas iglesias para dar apoyo alimentario a personas o comunidades con poco acceso a alimentos, debido a la limitada cobertura de nutrientes de lo que se puede adquirir con un sueldo mínimo, ya que se ha pasado de 80 productos protegidos a solo 25, y que en muchos casos, escasea, se encarece y aumenta en forma desproporcionado su precio, mientras se vende en "lo informal" con mucho sobreprecio, lo que pega incluso para aquellos que reciben ayudas directas del Gobierno, a través de sus mecanismos, asi como a muchos trabajadores, que sin plegarse a alguno de esos dispositivos, y cuyos ingresos apenas las alcanzan, incluyendo también a vecinos, de la anterior clase media, que a duras penas se pueden sostener ya en lo alimentario, y que ahora se suman como población a autoatenderse, en la necesidad de organizarse y a protegerse para evitar verse como indigentes, siendo que esto afecta cada vez mas a ancianos o niños en situación de semicalle o desescolarizados, por lo cual estas acciones que siempre han tenido alguna cabida, ahora se han multiplicado y prolongado en el tiempo, y ya muy generalizadas. En este sentido, se llama a diferenes grupos a que participen en lo posible para ayudar a paliar la situación alimentaria, siquiera como se está haciendo en casi todos lados, en formas alternas, 1 vez al mes, siendo que hay centros especializados que logran hacer esta labor semanalmente y algunos muy pocos, llegan a sostener esta ardua labor diariamente aunque de suma importancia dado el casi inexistente funcionamiento de los comedores públicos o gubernamentales, la mayoría cerrados y que se suponía eran destinados a alimentar a la población en situaciòn de calle, abandono o deterioro psicológico cognitivo o en discapacidad grave que le impida a la persona trabajar, así como se supone seria el apoyo oportuna para aquellos desempleados que terminan deambulando o subsistiendo en la calle.

En buen espíritu, en la casa de una vecina, nos reunimos para llevar adelante todas las labores preparatorias para esta actividad, siendo que algunas vecinas se trasnocharon hasta más de lo necesario para lograr que todo fluyera exitosamente, y de este modo, todo estuvo listo para al día siguiente montar la olla y laborar en conjunto con el grupo de la iglesia, y atender a los vecinos de la urbanización, el barrio y de los urbanismos, de toda la comunidad, en especial los niños, niñas y adolescentes, así como los adultos y adultos mayores que concurrieron a comer, y a divertirse un rato, esperando la función de teatro.



Indiscutiblemente los primeros beneficiarios fueron los niños, que mientras esperaban que se hiciera la comida, jugaban en las áreas verdes de la iglesía, y posteriormente,  luego de la bendición de los alimentos por parte del párroco, se dispusieron de muy buena gana en las mesas para comer. Se hicieron 3 ollas de sopa al punto que varios fueron y volvieron con envases de sus casa para llevar a otros familiares, lo que es una excepción, ya que la idea solo atender a las personas que acuden a la actividad, que generalmente se hace desde las 11AM a 1PM, esta vez se extendió hasta las 4PM.



También contamos con la presencia de una parte importante de los jóvenes del Teatro UCAB, que en esta oportunidad, por fuerzas mayores, ya que algunos de los integrantes del elenco se enfermeron, y sin poner en escena la obra, y otros de sus miembros presentaron dificutades para asistir, sin embargo, contando con la presencia del Director del grupo, Marcos Salazar y de los integrantes que fueron, realizaron una serie de juegos recreativos acompañados de redoblantes, tambores y maracas que los niños y niñas presentes disfrutaron a plenitud.




Excelente la buena vibra con la que cerramos la tarde de ayer, dando las gracias a estos jóvenes entusiastas y a todos los vecinos y feligreses que ponen de su esfuerzo para lograr que este tipo de actividades diariamente, semanalmente o mensualmente, según cada parroquia e institución tengan éxito, ya que comprobamos es una tarea valiosa, ardua y de mucha entrega y dedicación, siendo que quedamos activos para llevar nuestras manos de apoyo, paciencia y espiritu de vida y alegría a otras comunidades, grupos vulnerados o vulnerables dentro de la situación, y superando las normales tensiones, sustos, sobresaltos y resolver detalles de último minuto que tiene toda actividad que implica logística, dedicación y resultados, que finalmente como se ven son satisfactorios, deseándoles a todos, una feliz semana!

miércoles, 17 de octubre de 2018

Exitosa presentación de la obra "El Generalito" en la UCAB

Excelente presentación de la obra "El Generalito" llevó a cabo el grupo de teatro UCAB, en la sede de dicha casa de estudios, bajo la dirección de Marcos Salazar. Esta es un pieza originalmente escrita por el argentino Jorge Díaz, magistralmente recreada y muy bien recibida por los vecinos de Antímano, Montalbán, Juan Pablo II, y de otros niños, niñas, adultos y ancianos provenientes de otros sectores de la ciudad de Caracas, y que disfrutaron de la obra en un escenario natural, ya que ese día la UCAB sufrió un corte de electricidad, y aunque también recibimos algo de rocio, este extraordinario equipo pudo sortear las incómodas circunstancias. En este sentido, los felicitamos por estar preparados para presentar la obra en calle, patio o donde sea necesario en el llevar el mensaje de advertencia sobre los peligros del despotismo, en el ejercicio del Gobierno, por parte de un General o quien ocupe la principal investidura como autoridad y la urgente necesidad que las personas, aprendan de otras experiencias similares en otros países, y se atrevan con su participación activa como seres humanos, sensibles y en conocimiento a sus derechos, deberes, voluntad, valor, lograr una sociedad sana, responable, libre, diversa, de respeto, justicia, bienestar, sustentabilidad y felicidad. Esta presentación era la útima prevista en la UCAB, luego de exitosas presentaciones a nivel nacional, con algunas suspensiones en estados donde la situación social y política, la represión a las protestas de la gente ha sido muy dura, y quedó en expectativa la posibilidad de alguna otra en alguna comunidad o que otros grupos la repliquen.


Es muy emocionante, sentir como en un lenguaje sencillo, diáfano y cercano, el guionista nos lleva a comprender como en algunas ocasiones quienes desde una visión rígida y totalitaria en funciones de gobierno, se convierten en una fuente de sufrimiento para sus gobernados, dados los excesos de usos de fuerza, amenazas, unilateralidades que poco a poco apagan la vida, volviéndola triste; sin embargo, es en el despertar de la gente, en la unión en torno a los valores de la vida, que pueden prevalecer si así se deciden a hacer frente a la dictadura, cesando el oprobio y las injusticias, siendo fundamental cuidar la relación de convivencia y el respeto, en las diferencias, lo que posibilita el mutuo reconocimiento para tener paz, esperanza, vaor y dejar atrás tantas divisiones, rencores, miedos y encarar con determinación generar, crear una realidad diferente, llena de colores.


La música, es clave en esta puesta en escena, y se realiza en vivo, lo cual es un plus a la obra. Versa en composiciones realizadas por Nicolás Boada y el director, y contribuyen a llevar al público a este "emotivo viaje comparable al de una montaña rusa, que recorre los profundos rincones de la violencia y la tristeza, y las alturas de la esperanza y la euforia". En esta función se contó alrededor de unas 60 personas, contando con la presencia entre el publico de varios niños especiales que residen en el barrio mas cercano, y de empleados de la UCAB que se acercaron igualmente a disfrutar de esta puesta en escena.


Felicitamos a todo el elenco por su buen desempeño en llevar este importante mensaje, contenido, reflexión y perspectivas para hallar soluciones, inspirar a la niñez, a los jóvenes y a los adultos, en un tiempo donde mucha gente en Venezuela sumida en el conformismo, la indiferencia, la angustia, la desesperanza, aunque a la vez hay muchos grupos de vecinos, personas que se resisten a irse del pais, ni huir, sino estar acá defendiendo los espacios de la vida, de la cordura y de la sensatez para recuperar la nación de la fuerte crisis en la que se encuentra sumida desde hace más de 10 años, y que esperamos superarla,  con talento, inteligencia, acción, persistencia, compromiso y valor, para que nuestra gente, el pueblo, la ciudadanía se sienta menos desconcertado ante tantas fallas de los servicios públicos, la inflación, las graves perdidas de tejido social, descomposición en el modelaje que tiene tan serias consecuencias sobre la vida cotidiana, de modo recuperar las visiones y políticas adecuadas para un futuro menos incierto, mas racional, mas responsable, sustentable y recuperando la integración social y procurando regenerar el bienestar en la sana convivencia.



Doy las gracias además a mis vecinos de Montalbán en Movimiento, que luego de venir de un taller de activación ciudadana, todos prestos a continuar unidos para disfrutar esta obra, lo que resultó genial para irnos llenos de buena energía, pensando en todas las actividades que tenemos que llevar a cabo para contribuir a formar y empoderar a otros, a entender otras perspectivas para enfrentar los problemas, y generar soluciones, al distinguir alternativas, posibilidades, opciones, cambiar estrategias que nos permitan ir hacia la transformación necesaria de las condiciones que impiden llegar a soluciones oportunas, basados más en la autorganización que seguir simplemente en la queja, la rabia o el desencanto, y operando desde lo posible, la comunicación, la proporcionalidad, la justicia oportuna, el conocimiento y la integración. Sin duda, un domingo de alegrías, para mermar tanto dolor ante situaciones muy fuertes que se han presentado en Caracas en estas semanas. Mis felicitaciones al Teatro UCAB por tan bella labor hacia las comunidades en este hermoso pais con nombre de mujer, autónoma, fuerte, resistente y que clama por su libertad, la justicia y la plenitud llamado Venezuela.



En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016