Mostrando entradas con la etiqueta empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresas. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de julio de 2018

VI Encuentro de Organizaciones Comunitarias


El 20 de Junio se llevó a cabo el VI Encuentro de Organizaciones Comunitarias de la Fundación Empresas Polar, donde acudieron mas de 300 miembros de variadas organizaciones sociales de la zona Metropolitana, en dinámicas similares a las desarrolladas en otras 5 coordinaciones territoriales a lo largo y ancho de Venezuela. 



El evento se celebró en la sede principal de Empresas Polar, donde recordaron varias de las actividades en años anteriores, a sala llena el Auditorio Principal, y habilitando un segundo espacio para aquellas otras personas que arribaron una vez iniciada la Agenda. Iniciaron la actividad con una ponencia sobre la Encuesta de Condiciones de Vida, ENCOVI, de la UCAB, a cargo del facilitador Demetrio Patiño; luego se dió paso a una sesión de reflexión a través de otros dos facilitadores, William Requejo y Sorayda Pacheco sobre la importancia de la organización social para lograr los cambios en el país.


Posteriormente, se contó con la participación Evelyn Trejo para comentar sobre las buenas prácticas del trabajo en red, de la mano de 3 experiencias de ONG, consejo comunal y otra fundación cultural en el comentario de como han logrado mantener sus actividades estos años, a pesar de las dificultades económicas, sociales y políticas; casi al cierre se contó con las sentidas palabras del actual Presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, llamado a la organización comunitaria como una manera de estar activo y seguir construyendo posibilidades para una Venezuela que sea distinta al cuadro de la crisis y que pueda seguir apostando a un futuro mejor.


Finalizó el evento con un brindis y algunos pasapalos para los invitados, quedando en contacto conocer mas de los programas y proyectos, a través de su página Web y bajo el lema: #Activateyorganizate, una invitación a incluirse en este tipo de actividades. Valga comentar que fue una muy grata actividad en compañía de nuevas y buenas amistades.

miércoles, 9 de julio de 2014

Conversatorio en Juan Pablo II Parque 10 información en linea

DEL CONVERSATORIO EN JUAN PABLO II
Con respecto al Conversatorio de ayer 08-07-2014, quedé muy contenta por la receptividad de las vecinas y vecinos, de Residencias Parque 10, 12 en total que participaron, por lo que como quedé, cumplo con publicar en este blog y en el grupo en facebook, el link abajo activado para consultar directamente la presentación resumen de los temas tratados.
 
 
Observaciones para el Mejor Manejo de la Basura en el Hogar y Condominios, disponible en:
http://es.scribd.com/doc/233287142/Observaciones-Para-Mejor-Manejo-de-La-Basura-en-El-Hogar-y-Condominios

Además, recomiendo en específico la lectura de 2 articulos anteriores directamente relacionados en este mismo blog, a su disposición, uno del 20 de junio y el anterior del 19 de mayo, como resultado del anterior Conversatorio, y  que fueron antecedentes a esta presentación, disponibles en:

Basura en Venezuela ¿Cómo empezar a clasificar y separar residuos sólidos en el Hogar? http://ecorina.blogspot.com/2014/06/basura-en-venezuela-como-empezar.html

A reciclar en el Hogar y Condominios...http://ecorina.blogspot.com/2014/05/a-reciclar-en-el-hogar-y-condominios.html

Espero esta información les sea de utilidad, y cualquier sugerencia, recomendación, me la hacen llegar al correo: ecorina@yahoo.com.

Una vez mas, en comunicación y Muchas Gracias a aquellas vecinas que hicieron posible superar los obstáculos de último minuto, y todo salió muy bien!

lunes, 19 de mayo de 2014

A reciclar en el Hogar y Condominios con el minidirectorio y organización


 
Si deseas clasificar, separar en origen los residuos o desechos orgánicos e inorgánicos en tu hogar y condominio, ten en cuenta las siguientes recomendaciones, para facilitar esta labor tan importante para cuidar nuestro ambiente, naturaleza, salud, armonía y en algunos casos, que pueden mejorar la economía propia, del hogar, condominio, consejo comunal, comuna, de toda la comunidad, en cuanto a limpieza, salud, ahorro y que si son acciones sostenidas, elevarán la calidad de vida en el municipio, en la medida muchas autoridades asuman su papel crucial, a veces poco cuidado, para propulsar un cambio de cultura, que permita una mayor recuperación de materiales y propiciar el reciclaje, en donde vives.
 
Hoy daremos algunas recomendaciones para el hogar y condominios, y compartiremos, un Mini directorio para que lo hagas llegar, lo tengas a mano para comentar con tu Consejo Comunal, Junta de Condominio, Asociación de Vecinos, Comuna para que contacten a las empresas privadas o publicas de su preferencia, ya que hay unas cuantas, de las varias existentes, y más cercana a tu lugra de residencia, nuestro caso, en Caracas o en algún lugar de Venezuela, basadas en información actualizada de VITALIS, NATICK, ZONA VERDE, ECOCLICK y AZULAMBIENTALISTAS y de nuestra experiencia, de manera puedan convenir, disponerse, apoyarse, para clasificar, compilar, vender o convenir los tiempos, cantidades, condiciones, rutina para trasladar los materiales para su mejor recolección y contribuir a que sean utilizados correctamente, e inclusive prever acciones de contingencia de 1 a 2 meses, cuando los ciclos de reciclaje dentro de algunas organizaciones, presentan fallas o retrasos.

 
En el Hogar
 
Todo hogar, casa, apartamento, cuenta con diferentes espacios, que se asocian más a determinada actividad y generación de residuos o desechos, muchos inocuos, otros muy reusables y otros hasta peligrosos, por lo cual tenemos que procurar, detectar, clasificar y utilizar correctamente los residuos, desechos de materiales, que se generan de cada actividad, ya que generalmente los desechos de la cocina, son diferentes a los desechos del baño, que pueden separarse de los desechos de la sala, de los materiales que usamos para trabajar o del lugar de estudio, de los que existen en el patio o balcón, para aquellos que cuentan con ese espacio, y por supuesto, de las actividades que se llevan a cabo generalmente en el hogar: limpiar, lavar, trabajar, reparar algo, comer, dormir, compartir, plantar, coser, festejar, padecer o recuperarnos de alguna enfermedad leve o crónica, bajo tratamiento, olvidar penas, recuperar energías.
 
Por ello, hay que entender nuestro uso de cada espacio. Para empezar, en la cocina, hay que separar los residuos orgánicos vegetales, de los cárnicos, tales como: residuos de frutas y vegetales, cáscara de huevos, café molido, filtro de cafetera, bolsitas de infusiones, te, manzanilla, etc, ya que estos, separados a tiempo, son rapidamente biodegradables y utilizables para hacer abono orgánico.
 
Los desechos de alimentos crudos o cocidos, orgánicos como pollo, carne, deben ir aparte, a estos últimos, se les dice como desechos húmedos y mucho tiene que ver con la comida preempacada y diferenciarlos, de los envases, en que vienen, como aluminio, anime, bolsas, que debemos evaluar su estado de limpieza o suciedad, ya que ello determina si pueden ser reusables, reutilizables y donde pueden ser ubicados.
 
En cuanto a los inorgánicos, hay que separar los envases tetrapack, que contienen celulosa, aluminio y algo de plástico, de los totalmente plásticos, y de los envases de vidrio. Para facilitar su compilación, estando limpios y secos, a menos vayamos a hacer alguna artesanía, lo mejor es aplastarlos. En la cocina, también se usan y desechan muchas bolsas plásticas, siendo convenientes reutilizarlas o compilarlas, y desecharlas en forma conjunta, en el caso estén danadas, rotas.
 
Muy importante, en lo posible, No mezclar la basura de la cocina con la basura del baño, ya que son desechos orgánicos de distinta indole. En muchos hogares, por ahorrar bolsa o tener un tubo muy grande, todo se junta, y esto es un hábito incorrecto para reutilizar los materiales, por lo que hay que cambiarlo.
 
En cuanto al baño, dependiendo del tipo de edificación o cañerias, diferenciar los residuos de las heces humanas, del perro, papel mojado, que pueden tirarse a la poceta, en pequeñas cantidades, para sin acumularla en casa, si ello sin ser posible, hacerlo como lo hace en su contenedor metalico, plastico tobo o bolsa, y muy importante, colectar, pañales y toallas sanitarias para evitar dañen su tuberia de casa, o del edificio, de ser el caso.
 
El tema de los bombillos ahorradores, tanto en las casas, apartamentos, espacios públicos, es crucial, dada el alto potencial contaminante que tienen por el mercurio que contienen, por ello debemos procurar quitarlos correctamente, evitar que se rompan al momento de colocarlos o cambiarlos, y los podemos colectar en los envases en los que vienen, o ponerlos en una caja de cartón o plástica, hasta lograr su mejor deposición.
 
En el area de la sala, salón de estudio, donde trabajamos, estudiamos, o nos divertimos, tenemos que estar pendiente de utilizar correctamente el papel bond, carta, oficio o extraoficio, reutilizarlo lo mas posible y en perfecto estado, seco, sin grasas, colectarlo para reciclarlo. Por otra parte, si usas CD/Marcadores/Chinches/Grapas, etc tratar de ir colectando por material estos desechos, en cajitas porta grapas, chinches, y cada cierto tiempo 4 o 6 veces al año, desecharlos correctamente.


En el Condomino
En primer lugar, hay que reunirse, empezar a reflexionar sobre los pequeños cambios a realizar, en cuanto a como usamos los contenedores, sus colores, material que es mayoritariamente desechado, y dar la información al personal de limpieza o para la organización entre los vecin@s, en cuanto a como clasificar los materiales que se pueden compilar y que pudieran o no, resguardarse, y por cuanto tiempo, siendo urgente por la salud de todos, conseguir recoger bien los bombillos, las pilas, el aceite, y detectar el origen y cantidad de los desechos peligrosos, que pudieran estar generándose en la comunidad.
 
En segundo lugar, ir haciendo como prácticas, de lo que queremos lograr, hasta llegar a un ritmo idóneo, es decir, esto es un proceso que va de menos a mas para hacerlo sostenible en el tiempo.
Desde un punto de vista, mas económico, y de recuperar algo del esfuerzo que haces desde el hogar, el condominio, seria ponerse de acuerdo en como, cuando y a quien, vender el material clasificado, o por determnados volúmenes, siendo que se puede empezar por compilar el papel blanco, de oficina, los archivos muertos, los periodicos y las revistas, las latas de aluminio de los refrescos, y los envases de plástico, diferenciados por el tipo de PET, que son de siete tipos, y se identifican con números del 1 al 7, según lo que indiquen las empresas del material que reciben; recordar que sabemos el tipo de PET, por el número impreso dentro del circulo ubicado en la parte de abajo del envase, y en la medida, veamos que funciona la experiencia, con los materiales, evaluar como mantenerla o ampliarla.
 
Reciclar
El Reciclaje, implica que volvamos a tener los mismos productos u otros productos, con los materiales de desecho, en buen estado, que por un primer uso, descartamos o compilamos, por lo cual es pertinente, si tienes creatividad, ingenio y estilo, utilizar estos materiales, creando artesanias, otros envases, piezas de arte, con estos materiales, que al final, es la idea, darle un buen provecho, para crear nueva satisfacción en nosotros como usuarios.
 
Mini_directorio para el hogar / Condominio
A continuación, por materiales a compilar, un cuadro en revisión y mejora, sobre las condiciones y opciones de empresas, a las cuales acudir para informarse para convenir la búsqueda de los materiales, volumen y valor.
Materiales a compilar
Condiciones
Ejemplo de empresas / ONG/persona a quien contactar para actividades
Papel Bond blanco – archivos 
Sin grapas, ni grasas, secos, no húmedos
Repaveca  0212-2516010
KB de Venezuela 0 212-6145703
Cajas, Cartones
Sin grapas, ni grasas, secos, no húmedos
Recuperadora Jedocal  0212-5725587
Transpaca 0212-2399045
Periódicos
Sin grasas, no húmedos
Transpaca 0212-2393113 0212-2396420
Plástico tapas
Seco, pisado, diferenciar por tipos de PET / Separar  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7/ Por color tapa
Ecoplast - 0212-3410976
Programa- Tapas de la Vida-Facebook
Corporación Crisvaso  0212-5737787
Recicladora de Plástico Santa Fe
Aluminio-Latas de refresco
Secas, pisadas
Procesadora y recuperadora de Metales Venezolanos C.A (PRMVCA) - 0212-3230179
Bombillos
Sin romper, a contenedor;  si va roto o  rompe, en papel/bolsa
Vitaambiente -  0212-7312038
Pilas
De Varios tamaños, por tipo, preferiblemente tapar  + con teipe
Ecoclik (Ver jornadas, de varios materiales)- Vitambiente
Celulares, cargadores chatarra electrónica
En el estado que se encuentren, preferiblemente sin óxido
Remapca-Ministerio del Ambiente- Sitios públicos de acopio
Baterías celular
En buen estado, preferible, sin volcar
Motorola / Puntos Ministerio
Telser de Venezuela  0212-238-8363
Aceite usado
Frio, en envases de plásticos o vidrio
Rendering CA – Caracas 04140261498
Vidrio
En tambores, tobos, seco
KB de Venezuela  0212-6145703
Ropa usada
Telas sueltas, sin podrir
Vístete  de  sueños AC- En Facebook
Orgánicos de jardinería
Hojas secas y verdes, guardadas en bolsa no húmedas.
Contactar a Sadarbol (labor en compost parque aruflo, La Floresta) / Grupos ecológicos
Orgánicos básicos
Frutas y vegetales, conchas, cascara de huevo o frutas, café molido, filtro de cafetera, contenido bolsas de te
Orgánica Operadora @OrganicaOp
Mini Bruno Sucesores  0212-4335895
Orgánicos cárnicos
Carne, restos pollo, grasa, etc
 
Desechos Peligrosos (Hospitales, Industrias, Casas: Papel sanitario, toallas, pañales, jeringas, etc)
Depende de la institución, cantidad de desechos, es obligatorio para hospitales e industrias separar sangre, residuos tóxicos, medicamentos vencidos
Transporte y equipos Los Tanques- 0212 860.75.52
Mediplus (Lara) – 0251-718.83.92
0424 507.77.55
 
Fuentes de este Mini_directorio, Directorios de otras organizaciones:
 
@ongvitalis  en:
@venezuelaverde
@AzulAmbientalistas
Nota: Cada hogar, decide lo que puede separar, clasificar y se engrana con la decisión conjunta con el Condominio/Consejo Comunal, condiciones, el lugar y periodicidad de la recolección, disposición final. Se puede comenzar, separando  primero lo Orgánico de lo Inorgánico, y dentro de lo inorgánico, diferenciar el papel, del plástico, las pilas, los bombillos, vidrio, metal,  y chatarra electrónica. Clave: Hacer convenios claros sobre el transporte, bien sea privado o público, formar cooperativas o involucrar a la Alcaldía.  Cada empresa tiene sus condicionves; algunas cuentan con personal, recursos a dar a las comunidades como palas, guantes, envases de recolección y asesores que pueden visitar al condomino o comunidad, bajo previo contacto telefónico y correo de solicitud de esta actividad, fijación de dia, hora, cantidad de posibles asistentes.
Facebook: Ecosistemas Renovables: Investigación y Acción / @ecorina /
Soc. Emma Corina Salazar 0414-2480462

martes, 13 de mayo de 2014

17 de Mayo Día Internacional del Reciclaje

 
Llegamos a un nuevo aniversario del DIA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE, con pocos avances y muchos pendientes, ya que siguen experiencias y esfuerzos aislados, mientras sin surgir los hábitos de clasificación, compilación, transporte, pago, reconocimiento y reprocesamiento de materiales, con claridad, desde las empresas hacia las comunidades y de los hogares a las comunidades y de estas a las empresas, y hacia la parroqua, municipio.
 
Una cosa es reutilizar, reducir, sin embargo, para RECICLAR, requerimos haber superado las etapas previas, como hemos comentado en otros artículos, desde el hogar, tu casa, especialmente la cocina, cuando cambiamos los bombillos, en cuanto al archivo muerto, las revistas, el periodico, pasando por lo que se bota por el basurero, o mejor se baja al cuarto de clasificación de desechos, hasta que se traslade adecuadamente para su reutilización, descomposición, transformación e inicio de un nuevo ciclo de vida para el material, como producto o de manera que pueda volver contamiando poco al ambiente; sin apagar el equilibrio con la Naturaleza
 
Varias organizaciones, como ECOCLCK, VENYRECICLA, AZULAMBIENTALISTAS, tendrán alguna actividad en las ciudades principales de Caracas, Barquisimeto, Maracaibo, sin embargo, ojala pudieramos comentar mucho mas al respecto.
 
Por mi parte, espero a Vecin@s que quieran incorporarse a llevar a cabo, la Clasificación y Compilación en nuestra comunidad, en un Conversatorio, este Domingo 18, de 10AM a 12M, en la Urbanización Juan Pablo II, y de aquellos que se quieran acercar de Montalbán, barrios circundantes, edificios de la Gran Misión Vivienda y otros sectores de la Parroquia La Vega, pensando en los retos para las asociaciones, consejos comunales, y la comunidad, bien sea en comuna o no para llevar adelante la acción en favor del reciclaje.

domingo, 21 de octubre de 2012

Día Mundial del Ahorro Energético

Hoy se celebra el Día Mundial del Ahorro Energético, de modo, fomentar que como consumidores de la luz eléctrica, usuarios de distintos tipos de medios eléctricos, hornos, microhondas, cocinas, licuadoras, televisores, lámparas, radios, celulares, relojes, equipos de sonido, MP3, video camaras, blue ray, focos, bombillos, ´calentadores, motores; en hogares, industrias, empresas, oficinas y en espacios públicos, tengamos un uso mas racional y estemos pendente de cuidarla, sin malgastar este valioso recurso.
 
Quizás es extensible al uso de otras energías, en particular aquellas vinculadas con el consumo excesivo de energia fósil, gasolina, gasoil, gas, que tanto cuesta extraer y distribuir en muchos países.
 
 
En Venezuela, el Ministerio del Poder Popular de Energía Eléctrica ha "desarrollado proyectos como la sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores, programas educativos y un marco legal y normativo específico, a través de la Misión Revolución Energética. También se ha implementado programas de formación para los niveles básico, medio, diversificado y universitario. Además la Ley de Uso Eficiente de la Energía Eléctrica, propicia un cambio cultural que vincula instituciones del Estado, grandes usuarios y usuarios residenciale"s.
 
De hecho, para el "sector residencial se implementó un programa de incentivos que contenía señales en la factura del servicio eléctrico para que los usuarios tomaran conciencia en relación a su consumo de electricidad. De este modo, los usuarios que evidencien una reducción de, al menos, 10%, obtienen descuentos en su facturación, mientras que los que aumenten su consumo experimentan un incremento en el monto del pago del servicio eléctrico", medida polémica mas que esta allí para tratar de regular y normalizar el consumo.
 
 
En otras fuentes, hallamos que en la última década, "en España ha aumentado en un 38% el consumo de energía, con una población prácticamente estabilizada". Mientras que se dice  la tendencia europea es de un descenso estimado en el 13% para la década 2000 -2012, en ese país, el consumo de energía sigue en aumento, a pesar de las medidas oficiales para frenarlo. Ese incremento se refleja en el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y que entre 2008 y 2012 crecerán un 58% por encima de los datos de 1990, cifra que ha sido admitida.
 
Por ello, Greenpeace exige disposiciones de ahorro y eficiencia efectivas que eviten el derroche energético, en el caso de España y otras naciones que sin controlar esta relación. La creciente sensibilización en el mundo sobre nuestro futuro energético, y la batalla al desafío que supone el Cambio Climático de origen antropogénico, requiere concienciar a la población en reducir, en la medida de lo posible, el consumo energético. Por una parte estaremos ahorrando dinero y por otra, estamos reduciendo directa o indirectamente las emisiones de gases de efecto invernadero, y en especial, de dióxido de carbono.
 
Si quieres recibir consejos prácticos para reducir el consumo de energia en la cocina, en el uso del ordenador, al hacer compras, climatizar tu hogar, usar el baño, te invitamos a leer: http://www.concienciaeco.com/2011/10/21/dia-mundial-del-ahorro-de-energia/

Fuentes:
http://www.minci.gob.ve/2012/10/21/venezuela-conmemora-este-domingo-el-dia-mundial-del-ahorro-energetico/
http://redalas.mforos.com/1567878/9946183-inmoenergetica-21-10-2010-dia-mundial-del-ahorro-de-energia-22-10-2010/
http://www.ecogaia.com/dia-mundial-del-ahorro-de-energia-70.html
http://dangerous-young.blogspot.com/2010/10/dia-mundial-del-ahorro-de-energia.html

lunes, 14 de mayo de 2012

VAMOS A RECICLAR ESTE 17 Y 19 DE MAYO!!



La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, siglas UNESCO, declaró el 17 de Mayo como el Día Mundial del Reciclaje . El reciclaje recordemos, es el proceso cuando se utilizan nuevamente los materiales que componen un bien u objeto que se ha utilizado para producir otro. Es parte del ciclo de relaciones, compensación y cambios en la producción de materiales, que generalmente son de recursos que provienen de la naturaleza, y que desde el punto de vista social debería ser un procedimiento habitual, contemplado por las mineras, empresas, industrias, actividades agropecuarias y hogareñas, a tener como hábito de nuestra vida diaria. 
Reciclar es un modo de continuar el ciclo virtuoso y dejar de romper el ciclo, evitando caer en el vicio del cúmulo de sustancias tóxicas, basura y desechos que tiene que ser detenido y minimizado para cuidar verdaderamente del Ambiente.

Lamentablemente, aunque se habla mucho de esta realidad,  y recientemente, se han retomado  excelentes y grandes campañas publicitarias para crear conciencia en torno a este problema, en todos los países del mundo, falta mucho trecho aún por recorrer hasta que los seres humanos, todas las personas sean mas cuidadosos con el entorno, y la valoración idónea de los cauces del agua, del suelo, de la materias primas y secundarias que producen, distribuyen o consumen, para que todos los seres vivos puedan llevar una vida más saludable en este planeta, donde paradójicamente, algunos todavía mueren de sed, hambre, por las sequías prolongadas o por la distribución muy desigual de recursos, comunicación y oportunidades.
Foto: Fundación Armonía Global

¿Cómo podemos contribuir en el Día del Reciclaje?
  • Reciclemos cartón y papel: reciclando Papel y cartón estaremos contribuyendo a una menor tala de árboles. Ambos materiales serán reutilizados en cuadernos, agendas ecológicas, etc.
  • Reciclemos pilas: las Pilas que ya tiraremos porque están gastadas contienen materiales tóxicos que pueden ser perjudiciales para la Salud, en caso de que las pilas se sulfatenReciclemos metales: seguramente, tenemos en casa varios trozos de Metal que no usamos ni usaremos y que no hacen más que ocupar lugar. Si los reciclamos, estos metales pueden fundirse y volver a utilizarse.
  • Reciclemos la chatarra electrónica, celulares, impresoras, cartuchos: en lugar de tirarlos  estaremos contribuyendo a la recuperación de partes, materiales.
  • Reciclemos el plástico: Antes era muy dificil d
  • Reciclemos todos aquellos materiales que tengamos en casa y que sea reutilizable.

RECICLEMOS CON ECOCLICK
Desde finales del año pasado, en Caracas, el equipo ECOCLICK, esta llevando adelante una importante campaña para HACER EL RECICLAJE DE DIVERSOS TIPOS DE MATERIALES. En este sentido, y para apoyar la celebración del  DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE, estarán este 17 de Mayo, desde las 11:00 a.m. hasta 5:00 p.m en la Plaza Miranda del CC Millenium, apoyadas por la Alcaldía de Sucre, que comentan, tiene muchas sorpresas y actividades para los que participen de esta actividad. Los Residuos que se estarán recibiendo son:
  • Papel (seco, sin grasas, revistas, hojas de oficina, periódicos, carpetas sin ganchos).
  • Cartón (seco, cajas de tintes, envoltorios de equipos)
  • Aluminio (latas vacías de refrescos, jugos, pisadas).
  • Plástico (separan las tapas de los potes, pueden ser desde refrescos, bañeras, tobos o hasta de champú y contenedores de detergentes)
  • Pilas (en buen estado, y sin están volcadas hay que forrarlas bien con teipe)
  • Bombillos Ahorradores. (CFL-ESPIRAL)
  • Artefactos Electrónicos y electrónicos (licuadoras viejas, celulares, equipos sonido, computadoras, etc)
  • Chatarra ferrosa y no ferrosa (pequeña y mediana).
  • Aceite vegetal.
  • Cartuchos de Impresión y Toners.
  • Vidrio.
  • Aceites lubricantes (motor, sintético, semi-sintético, hidráulico e industrial)
  • Ropa y calzado. Todos los residuos serán reciclados y aprovechados de acuerdo a su condición
Las Condiciones de los residuos pueden consultarlos en el BLOG: http://ecoclickve.blogspot.com/


Por otra parte, la Alcaldia de Baruta, tendrá también una actividad de reciclaje, el sábado 19 de mayo de 2012, a la cual invita  a unirse a todos los vecinos, vecinas, habitantes de sus comunidades.

ECOCLICK ademas desde ya, llama a todas las comunidades y personas que desean unirse a la próxima jornada de reciclaje masivo , ReciclANDO a que nos pongamos en contacto,  para hacerla el Sábado 23 de Junio de 2012.

Fuentes:

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016