Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2025

Día Mundial del Ambiente 05-06-2025 Reduzcamos el consumo de plásticos

El Día Mundial del Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, es un llamado a proteger nuestro ambiente, flora, fauna, microorganismo, elementos que permiten la vida, como el agua, la energía, el viento en sus diferentes ciclos, y a emprender acciones inmediatas para su cuido. Este año, el lema de las actividades y acciones, se centra en informar sobre los perjuicios del mal uso de los plásticos y combatir la contaminación por plásticos #BeatPlasticPollution

El plástico, desde el momento de su producción hasta el momento en el que se descarta, contribuye con la crisis climática y la degradación ambiental. 

Su uso excesivo, contamina el suelo, bloquea las fuentes de suministro de agua y daña los ecosistemas. Y cada vez mas se está viendo como efecto, que obliga incluso a las personas a mudarse a la búsqueda de condiciones de vida mucho más sostenibles y seguras. (ONU MIGRACION).  


Fue establecido "el 15 de diciembre de 1972[1]​ por la AGNUen el contexto de la primera gran conferencia sobre cuestiones medioambientales, conocida como la Conferencia sobre el Medio Humano o Conferencia de Estocolmo,[2][3]​ celebrada en junio de ese mismo año. Su finalidad es resaltar que la protección y la salud del medio ambiente son cuestiones fundamentales que afectan el bienestar de la población y el desarrollo económico mundial. Además, busca motivar a individuos, empresas y comunidades a convertirse en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo. Ese mismo día, también se aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que desempeña un papel crucial en la coordinación de las actividades a nivel mundial para este día.[4][5"(WIKIPEDIA)


Este año, las actividades centrales de la ONU, se llevarán a cabo en JEJU en Corea, y se invita a que todas las organizaciones registren sus eventos en la página de la ONU https://www.unep.org/events/un-day/world-environment-day-2025 para conocer quienes están activos en el cuido del Ambiente, a nivel global (ONU,2025).



Y como todos los sábados, en la sección #Naturaleza, #Ambiente, #Ecología y #Sostenibilidad dedicaremos nuestro espacio radial en #EstamosalAire a conversar de estos temas, y compartir las acciones y actividades que diferentes ONG´s, academia, activistas, desde instituciones públicas y privadas, se lleven a cabo, en el cuido de las adecuadas condiciones de trabajo y vida para todos. Avisando que estaremos activos hasta el 14 de Junio, y luego tomaremos unas merecidas vacaciones, aunque igualmente continuaremos actualizando el blog con otras de las actividades que llevaremos a cabo para el Aniversario del Blog, en Agosto. Hasta entonces, 

Fuentes:

ONU Migración. 2025 Consultado 04-06-2025 

ONU, 2025 Día Mundial del Medio Ambiente. Jeju, República de Corea. Consultado 04-06-2025 https://www.worldenvironmentday.global/es



Foto: Detalle de Actividades en el Vivero de Chacao. Recorrido a estudiantes de la USB.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Con Estamos al Aire en Radio Sintonía 1420 en la Web y celebrando nuestro 16 Aniversario


Un GUSTO SALUDARLOS por este medio, y compartir la alegría de algunas metas cumplidas en el marco de la celebración de los 16 años de este espacio: www.ecorina.blogspot.com, esta ventana en la WEB para promover actividades, dar consejos, y dar a conocer el trabajo de otras personas y comunidades, en el cuido de la naturaleza, el ambiente y las actividades para el logro del desarrollo sostenible por una sociedad saludable, equilibrada y responsable en Venezuela y en el Mundo.


Y para celebrar con quienes nos siguen, les recordamos que estamos satisfechos de contar con un buen espacio en la radio, a un año y cuatro meses, de la alianza con Pedro Grijalva, Carmen Martínez, Andrea Piñango, y el equipo de Radio Sintonía, https://radiosintonia1420.com.ve/ . Con mucho cariño de la receptividad de estos temas, por parte de su Directora Mireya Obregón, en la Coordinación, Toty López Pocaterra, en los controles, José Lyon, y los operadores Carlos Colmenares, Jean Carlos Durán, Manuel Moreau, entre otros, llevando cada sábado, de 1 a 2 PM, la moderación de la primera sección dedicada a la #Naturaleza, #Ambiente, #Ecología y #Sostenibilidad. Y apoyando dentro de las posibilidades en tiempo, en la tertulia de otras secciones, de 2 a 330PM, hasta que finaliza el espacio en #SintoníaconelEcuador antes hasta las 4PM y que ahora dura hasta las 5PM.


Y muy contenta igualmente, de haber completado la experiencia piloto del programa diario de lunes a viernes denominado #VocesComunitarias, en un mes intenso de entrevistas diarias, contando con el apoyo de Radio Tropical 990AM https://radiotropical990.com/ que es dirigida por Alexander Grasso, y en la Coordinación Rubén Henry Rangel, y el apoyo de la profesora Berta Mirabal, y donde entrevistamos a diferentes dirigentes, profesionales, luchadores sociales, y otros comunicadores sociales, que nos permitió pulsar la opinión, con sus perspectivas y experiencias para entender y guiar mejor, a través de ejemplos, consejos, como sobrevivir, vivir y supervivir a la fuerte situación que vivimos como realidad, para contribuir a un balance social en positivo y con optimismo para el cuido del presente, y del futuro, dando claves para un adecuado comportamiento social.


Estar en Radio Sintonía en la web: www.radiosintonia1420.com.ve, es una bendición para llegar en lo posible, a contactar a la gente en sus inquietudes, leer sus planteamientos, aporte e interrogantes a través del ¡ CHAT EN VIVO ! que alimentan el programa, así como los comentarios, a través del INSTAGRAM Estamosalairsintonia, y por mi cuenta ecorinavzla y ahora, a través del Canal TELEGRAM ECORINAVZLA, donde enviamos algunas de las informaciones y novedades, en esta comunicación, a distancia, y a la vez lo mas cercana posible, a través de las redes. 


Muchas gracias a los invitados que han asistido al programa de manera presencial, y virtual, y a las organizaciones a las que se vinculan, o de quienes son dirigentes, fundadores, aliados por compartir sus vivencias, motivos, actividades, programación, y generar esperanza, oportunidades, crear ejemplo, generar propuestas y algunas importantes soluciones, orientaciones y explicaciones que permiten que muchas otros seres humanos, se entusiasmen, interpelen o consigan maneras de expresar y canalizar sus inquietudes, necesidades y planteamientos a alguna acción diferente a la inercia que a veces nos genera la vida... tradicional, mixta o moderna, con sus diferentes dificultades, rutinas y posibilidades.


Recuerden SINTONIZARNOS y PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES EN LAS ACTIVIDADES QUE NOS PROVEAN DE MEJORES COMUNIDADES POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE VENEZUELA Y EL MUNDO.

domingo, 3 de marzo de 2024

Día Mundial de la Naturaleza y fotos de eventos claves en inicio de 2024

Hoy es el Día Mundial de la Naturaleza (también denominado Día Mundial de la Vida Silvestre) una gran oportunidad para actualizar lo que venimos haciendo como actividades para promover su cuido, y celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna, en valoración de la condición de diversos seres vivos, así como de dar las gracias a quienes en los esfuerzos por su conservación, y en el crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que nos trae mantener en equilibrio y proteger la vida para toda la humanidad.

El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU, decidió proclamar el 3 de marzo como el Día Mundial de la Naturaleza con el objetivo de concienciar acerca del valor de la fauna y la flora salvajes. 



Está fecha marca el aniversario de la aprobación en 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, en sus siglas en inglés), la cual juega un destacado papel en la protección de la especies frente al comercio internacional.

Previamente, el 3 de marzo había sido designado como Día Mundial de la Naturaleza en una resolución de la Conferencia de las Partes en la CITES, en su 16ª reunión celebrada en Bangkok del 3 al 14 de marzo de 2013.


La celebración de este día también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra la naturaleza, los cuales acarrean graves consecuencias en el ámbito económico, ambiental, político, social y cultural.


En el caso de Venezuela, se destaca la necesidad de rectificar en cuanto a la explotación del Arco minero, cuidar las cuencas y cesar su contaminación, atender a tiempo los derrames petroleros, mejorar el saneamiento ambiental, proteger los bosques y parques nacionales, monumentos y reservas naturales, así como tomar las medidas adecuadas frente al cambio climático, la reducción y reutilización adecuada de materiales y hacia la permacultura. Y son claves para ello, cada acción por una política pública más conocida y observada por la mayoría, en vez de solo encuentros acotados de expertos y especialistas, que sin lograr trasmitir los mecanismos para la mejora del cuido, y de nuestra relación con lo natural.



Por otra parte, la fauna y la flora salvajes contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del desarrollo sostenible y del bienestar de los seres humanos. 

Por estas razones, y luego de finalizar un primer ciclo de programas por Radiosintonia1420AM sobre los ODS, Agenda 2030, se invita a todas las personas, a la reflexión sobre la situación mundial de la naturaleza, y el futuro que se desea para la humanidad.


Y con gusto, les invitamos a conectarse a nuestra sección en el espacio radial, todos los sábados de 1PM a 2PM, y a los foros de Ambiente y Sostenibilidad VE, los días lunes, a las 6PM.

Fuente: https://www.cienciasambientales.org.es/index.php/comunicacion/noticias/325-dia-mundial-de-la-naturaleza

sábado, 16 de septiembre de 2023

Día Mundial de las Playas y de la Capa de Ozono. A cuidar mares, ríos, lagunas y océanos

 


El Día Mundial de las Playas "surgió en el año 1986, cuando el Centro de Conservación Marina de los Estados Unidos, alertó acerca de la necesidad de concientizar a la población mundial para evitar una catástrofe ecológica marina, debido a la grave contaminación", ya que los derrames petroleros, el descuido en el manejo del plásticos, el desecho de agroquímicos y sustancias prohibidas arrojadas a los mares y océnos deja consecuencias.

Por tal motivo, en esta fecha, el mundo entero se une en diferentes acciones de limpieza de playas, campañas de reparación de tuberias y por la disminución de vertidos, en el propósito de sensibilizar a la humanidad en cuanto al cuidado, defensa y reguardo de estos ecosistemas que albergan gran cantidad de la biodiversidad del planeta. Igualmente, es menester disminuir la pruebas nucleares o con sustancias radioactivas que lesionan estos delicados ecosistemas.

En Venezuela, al "Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), le correspone el resguardo de las playas del país, por ser el administrador de los parques nacionales, recreacionales y monumentos naturales, que en su mayoría son espacios donde se encuentras dichos ecosistemas".

Por ello, "Inparques conmemora el día con actividades que involucran a las comunidades, instituciones laborales, centros educativos y movimientos ecológicos, entre otros, a través de jornadas de saneamientos, recorridos y conversatorios, en los diferentes espacios marinos".



En este espiritu, algunas organizaciones sociales, como la Fundación para la Defensa de la Naturaleza, FUDENA, desde 1991 junto a otras organizaciones privadas, como EPA y algunos bancos, Fundación Empresas Polar, MRW, han mantenido activo el programa "Playas para la Vida" en el cual se ocupan de promover y organizar una gran jornada, en esta fecha, en varios puntos de la costa venezolana, e incluso para el retiro de residuos y desechos de caños, ríos y balnearios de lagunas. Así en Guárico, con la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, se lleva a cabo la jornada, igual que en las playas de La Guaira, con estudiantes y profesores de la Universidad Marítima del Caribe. Y otras se llevan a cabo, en los estados Aragua, Miranda, Falcón y Zulia.


Para esta acción, se convoca a diferente grupos, cientos o miles de voluntarios para contribuir a llevar el mensaje y el ejemplo de cuido del mar, la arena y la fauna y flora en el ecosistema marino. Y se opera para realizar otras actividades, como el calculo de los residuos retirados, monitorear el tipos de residuos y evaluar las condiciones de las playas, que aporta un conocimiento aproximado útil para ver los avances o retrocesos con respecto al saneamiento ambiental.


Por otra parte, ya que hay casos graves de algunas playas contaminadas con derrames petroleros, y como sucede en el Lago de Maracaibo. De modo, que es importante llamar a que otros grupos de voluntarios, organizaciones ambientales y ecológicos, en muchos sitios de la costa venezolana, y cercanos a los cuerpos de agua, rios, embalses, lagos y lagunas, se activen para evitar los daños que a la salud, a la seguridad, a la recreación y al turismo, le ocasiona el deterioro de los ecosistemas.

Y con mucho gusto, nos unimos a la acción, y a la reflexión, a través del medio disponible, nuestra sección sobre #Naturaleza, #Ambiente, y #Ecología, de hoy sábado, por @radiosintonia1420am, junto a Pedro Grijalva, Carmen Martínez y Andrea Piñango, y con el apoyo de la producción, para compartir algunos datos de esta importante acción.


Que como lo señalan los organismos que tienen que hacer una mayor política pública para el cuido de los elementos que permiten la vida, es importante hacer uso racional de las playas, debido a que el descuido de los habitantes cercanos o de los turistas, como un número excesivo de vacacionistas, en ciertas épocas del año, y sin observar medidas adecuadas de disposición de los residuos sólidos, podría causar efectos nocivos, que perjudican los hábitats sensibles y frágiles, tales como los lugares donde anidan las tortugas marinas o la sobrecarga en los hermosos corales formados, a través de largas décadas.


En este momento, además es clave cuidar los arrecifes coralinos, dada la invasión de la Unomia, y del Pez León entre otras novedades o anormalidades, que están afectando a nuestras playas, y que pone en riesgo los equilibrios de ciertos peces y afecta la pesca como actividad, por lo que entre muchos, hay que cuidar lo que tenemos.


Solo con la acción comprometida de los ciudadanos, en Venezuela, y en cada país, es que lograremos mantener nuestro Mar Caribe, playas, rios, lagos, y lagunas en un estado sano para el disfrute de otras generaciones, ya que en cada uno de nosotros reside la posibilidad de cuidar nuestras riquezas naturales. Invitados entonces todos a ser parte de esta campaña, hoy y todo los días que asistamos a nuestras playas.


Y hoy también es el Día de la Preservación de la Capa de Ozono, un gas que protege la tierra de los rayos ultravioletas del sol, y es muy importante como filtro ante las radiaciones fuertes del sol. Sin embargo, en 1974 un científico descubrió que esta capa, tenia agujeros, y aunque poco lo escucharon al principio, luego se dieron cuenta era un problema necesrio de resolver, por lo que era importante determinar como cuidarla, de ciertos gases que causan su deterioro, y por ello, desde 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó este dia para recordar su existencia y promover su cuido.


Para 1987, se firmó el Protocolo de Montreal, un primer gran acuerdo para regular y en lo posible sustitui el uso de gases que aunque resultaban muy útiles para neveras y aires acondicionados, se descubrió que impactaban negativamente en el Ozono, por lo que se generaron cambios para disminuir la creación de estos gases, denominados Cloroflurocanos (CFC), sustituyendolos por otros compuestos químicos que minimizaran el impacto sobre la Capa de Ozono.



Se calcula que luego de la aplicación del Protocolo de Montreal, y luego el Acuerdo de París, la producción de los gases, se ha disminuido en un 80%, y se reportan cambios favorables en cuanto a la recuperación de la capa de Ozono para 2020.



Este año 2023, ha sido de menos actividades con respecto al cuido de la capa de ozono, por lo que siempre hay que advertir a todos los políticos e industrias, que recuerden lo complejo de la vida en el Planeta Tierra, de modo tomen buenas decisiones, y sigan cumpliendo los compromisos que permiten cuidar nuestro hogar, fomentando buenas practicas y el cuido de todos los elementos para cuidar el único lugar en el universo donde vivimos.

Fuentes:

Pacheco, YulimarPrensa Ecosocialismo (Minec) / Inparques  http://www.minec.gob.ve/este-sabado-es-el-dia-mundial-de-las-playas/

Martínez, Zoila. Día Mundial de las Playas https://vitalis.net/efemerides/dia-mundial-de-las-playas-suficiente-necesario/

https://radiosintonia1420.com.ve/web/

https://tuplanetavital.org/tag/fudena/

https://fudena.org.ve/

https://www.youtube.com/user/FUDENAvideos/videos?app=desktop

Crónica Uno. 16-09-2023 Activistas llaman a generar más conciencia en el Día Mundial de las Playas https://storage.googleapis.com/qurium/cronica.uno/activistas-generan-conciencia-en-dia-mundial-de-las-playas.html

https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-de-la-preservacion-de-la-capa-de-ozono

https://www.fundacionaquae.org/dia-internacional-para-la-preservacion-de-la-capa-de-ozono/

Emma Salazar

sábado, 26 de agosto de 2023

Liderazgo para individuos, grupos, equipos de organizaciones ambientales y ecológicas

 


En el marco del Aniversario de ECORINA, realizaremos 3 actividades, en las que espero contar con su presencia, física o virtual. 



La primera, será mañana, una sesión de Cuentos#PorlaVida para los niños, en la Avenida Intercomunal La Vega Antímano, frente a Parque 10 y Parque 9, al finalizar la Calle 10, en Juan Pablo II, Parroquia La Vega en Caracas, este domingo 27-08-2023, para celebrar nuestras actividades y dedicada al hijo de una vecina en su Cumpleaños. Y por supuesto, al pie del Bosque hermoso del parque Leonardo Ruiz Pineda, donde si bien sin verse las Guacamayas, que si vemos en Los Proceres, y el Laguito, nos muestra una alfombra verde en antesala al cielo. Imágenes que les compartimos, ya que las vimos ayer, y fue una experiencia muy grata.



Y en la tarde, nos escuchamos en nuestro espacio del último domingo de cada mes, por el grupo de Whatsaap y la redifusión será por el canal de Telegram.


Por otra parte, el martes, retomando algunos contenidos anteriores, y buscando conseguir algo de fondos, que permitan sostener las actividades que realizamos, llevaremos a cabo, en la sede del Colegio Nacional de Periodistas, en búsqueda de fortalecer una alianza para venideras actividades, el taller sobre ODS y Liderazgo, desde el comunitario y otras perspectivas por el futuro, donde disertaremos y haremos algunos ejercicios para la planificación de actividades, y sobre la necesaria revisión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030, sometida de algún modo en este año, a un fuerte debate y al escrutinio publico, en cuanto a si es un plan que responde a abogar por las acciones en favor del cuido del Planeta, o si se ha convertido en otro plan sin trascendencia o por el contrario, en un detonante de los esfuerzos por el cuido del Ambiente, en relación a imponer otras situaciones poco claras en relación a su formulación. Y el 12 de Septiembre, continuaremos esta iniciativa de formación, trabajando el tema sobre la Composición e integración de los Equipos de cuido del ambiente, igualmente contando con el apoyo del CNP. Hemos calculado un precio para este Taller, sin embargo, en el marco de la Alianza, se hará un intercambio de formación con algunos miembros de las organizaciones aliadas, de modo impulsar que se consolide el espacio para el publico que requiera esta formación que surge de la experiencia en mas de 15 años de labores muchas veces a contracorriente y superando las adversidades, en generación de logros.


Consideramos es grave el escenario que ya vivimos, en relación a los bruscos cambios de temperatura, lo hechos en Canadá y Hawai, que parecen situaciones de una pelicula de acción, misterio, y horror, impactados que en el caso de Venezuela, son poco relevantes y pocos los proyectos anclados en la sostenibilidad, y muchas de nuestras principales riquezas naturales se encuentran en explotación y daño, y ni ha sido viable para muchos, tener acceso a los proyectos de sustentabilidad, o de triple impacto, y lo grave de  la indiferencia de  partes claves de la sociedad, ante la grave crisis climática, que se siente, y evidencia. Es por ello, que hay que impulsar acciones por el cuido de la vida, que han sido minimizadas o dejadas de lado por muchas autoridades, partidos y por los dirigentes de organizaciones formales, por lo que consideramos, que es urgente, la formación de los individuos, y de los grupos, equipos y que las organizaciones ambientales y ecológicas, de modo se fortalezca, lo que VITALIS, una vez denominó en su publicación " EL ABC de las Organizaciones ambientales", como un inicio para la estabilidad de las organizaciones, y otros temas, perspectivas a considerar, que son necesarios de manejar para una mayor influencia y contundencia de las acciones por el cuido de la Naturaleza, el Ambiente y la Ecología, en estos años decisivos para el cuido de los elementos que permiten la vida de la especie humana, y de otras especies en este Planeta. Recuerden que pueden seguirnos a través de la cuenta en Twitter (ahora X) @ecorina y por Instagram en @ecorinavzla. Y que los sábados, en forma presencial o virtual, igualmente de 1PM a 2PM procuramos estar al dia con las efemérides, y comentarios por www.radiosintonia1420A.com.ve. Muchas gracias por su atención, quedamos en comunicación, Soc. Emma Corina Salazar Suárez @ecorina2

martes, 29 de diciembre de 2020

¡Por un saludable, próspero y feliz 2021!

Desde Ecosistemas Renovables: Investigación y Acción, ECORINA, deseamos que tengan un venturoso año nuevo 2021. 

Que dejemos atrás los obstáculos del 2020, aprendiendo las lecciones de vida, y pese a las tristezas, e incertidumbre, nos apalanquemos en lo mejor de nosotros, sanando internamente para situar lo que significa la pandemia, aprender a considerar el distanciamiento social, como parte del respeto y el reconocimiento y afectividad necesaria; que podamos solventar la crisis económica y política internacional, que vive el mundo, ante los fuertes dilemas con respecto al cuido de los DDHH en las actuales situaciones de emergencia y riesgos. 

Que como humanidad, lleguemos a encaminarnos hacia la comprensión de los cambios necesarios en diversos estilos de vida, para el cuido de la naturaleza, el ambiente, la cultura de la vida en sociedades que alcancen un bienestar sustentable, equilibrado y responsable necesario.

Gracias por su apoyo en las redes, y en las actividades presenciales. Esperamos brindarles mucha mas información, contenidos, lecciones, cursos, anécdotas, experiencias y acción en 2021. Con visión al 2060!

Saludos y bendiciones, Soc. Emma Salazar

Fuente: Foto Original: Feliz Año y Prospero 2021 - Bing images 


Dr. José Gregorio Hernández
Venezuela

lunes, 3 de febrero de 2020

Detener el Cambio Climático depende del Uso de Energias Renovables


El pasado 26 de Enero de 2020, tuve la oportunidad junto a unos amigos de ir nuevamente a los hermosos Jardínes Topotepuy, a escuchar al Dr. en Ciencias Ambientales, graduado en Francia, el Venezolano Juan Carlos Sánchez, miembro del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático hasta 2007, y quien junto con otros profesionales se ha dado la tarea en sus labores de docencia, como investigador y asesor de seguir advirtiendo a la gente sobre las dificultades, desafios y posibilidades ante este fenómeno que pone en peligro la vida de la Humanidad.



Desde el aula abierta que encontramos en los Jardines, Juan Carlos Sánchez rememoró los indicios que llevaron a determinar la existencia del Cambio Climático, como consecuencia del calentamiento global debido a la contaminación ambiental de origen antropogénico, bajo la emisión de un conjunto de gases que solo hasta ciertos umbrales han sido útiles, como el dióxido de carbono, los clorofluorcarbonados, el metano, mas que luego en exceso en la atmósfera, presionan procesos que afectan los ciclos que se llevan a cabo en la biosfera, y cuyas consecuencias, por encima del aumento de 1,5grados, que ya parece una meta excedida, y sin detener, ya nos pone en peligro como especie.




En este sentido, luego de explicar algunos antecedentes sobre la anteriores reuniones por el Cambio Climático y la poca vigencia del Protocolo de Kioto, llegamos a comprender porque se habla del fracaso de la COP25, es decir, tras 25 años de reuniones, lamentablemente los países que emiten mayor contaminación ambiental y gases de efecto invernadero, siguen sin cumplir y comprometerse en una mayor reducción de las emisiones a pesar de haberse inventado mecanismos como bonos verdes, cambio de deuda, en aras de mantener un proceso tecnológico, industrial y financiero, que ha caido en una lógica antieconómico y que deteriora mas los recuros naturales de lo que es capaz de monetizar en garantías de vida, a nivel social, ambiental y vivencial. Además esto seria lo congruente para alcanzar las metas de Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030, que en conjunto llaman a reducir entre todos los paises, las emisiones contaminantes, una vez pasado los limites enunciados por los científicos de 350 partes por millón que hoy se encuentran en aproximadamente 420 partes por millón.




De hecho, en la opinión del Dr. Sánchez, basado en sus investigaciones, explicó  a través de interesantes gráficos, que incluso EEUU tampoco sería autosuficiente energéticamente a traves del petróleo, como han creido algunos de sus asesores, y hasta el Presidente Trump; por el contrario, solo en la medida se logre desarrollar la economía circular basada en las energías renovables, solar, eólica, maritima, hidroeléctrica, uso de biodigestores, uso de responsable de la energía, recolección, reuso y reciclaje de materiales podemos acercanos a la meta. Ello supone medidas mas drásticas y a la vez mas equitativas en relación a la responsabilidad de cada persona y país para que se cambien hábitos, personales, organizacionales y de países para que disminuyan las actividades contaminantes de explotación del carbón, fracking, quema de gas, se proceda al desmantelamiento de la energía nuclear, cuidarse de la excesiva concentración de servidores, bajar la capacidad de "minear" datos y recursos,  y regultar el uso indiscriminado de termolectricas y de energía de microondas, ya que sin verse todavía cambios necesarios para las medidas de adaptación y de mitigación pendientes. Por otra parte, comentó que lamentablemente asi como a nivel internacional hay un estancamiento de los pasos para alcanzar metas que permitan frenar el aumento de la temperatura por menos de los 2grados, a la vez, considero es una oportunidad para motorizar un fuerte movimiento inspirados en esa conciencia, mas allá de las crticias a las acciones de Greta Thumberg, mas en la necesidad de dar una visión a la población de como sobrevivir de perderse esta década, siendo que su llamado es precisamente a que este año 2020 sea crucial y se porceda en menos de 10 años, se vuelva a rescatar las acciones en cada país para mitigar y cambiar hábitos y para disminuir los daños a la población.





Sin duda, fue un placer nuevamente escuchar al Dr. Sánchez, siendo que esta conferencia será repetida a efectos de grabación y para hacerla llegar a una mayor cantidad de público, el 18 de Febrero a las 9AM en el Colegio de Ingenieros, con el objeto de incorporar a miembros de la Comisión de Ambiente, de la Asamblea Nacional, que tienen pendiente legislar y publicar el Proyecto de Ley sobre Cambio Climático que él elaboró, lamentando que en este momento parezca "engavetada" y que una mayor diversidad de organizaciones empresariales, universitarias y sociales procedan a  articularse en torno a este importante hecho. Aun con las alarmas e inquietudes que nos quedaron del tema, que apenas resumimos en estas líneas, su mensaje final y de varias personas del público quiso ser alentador, por lo que preferimos venirnos a casa con la frescura de la belleza de algunas flores del Jardín y de la vista de una Caracas que debe mantenerse verde y acorde para la Naturaleza, al cuidar sus fuentes de agua, sus árboles para mantener la calidad del aire, cuidar su flora, fauna y que la gente pueda resolver sus dilemas para un mayor bienestar de vida.



En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016