Mostrando entradas con la etiqueta Socióloga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Socióloga. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2025

Día Mundial de la Tierra . 4 Aspectos Globales y locales a considerar por Emma Salazar

Este martes 22 de abril de 2025 se celebra la efeméride del Día Mundial de la Tierra, una jornada para visibilizar la importancia de nuestro planeta y de la conservación de los ecosistemas en los continentes y océanos para sostener nuestra vida. Por ello, dedicamos la naturaleza, ambiente, ecología y sostenibilidad hoy dentro del programa Estamos al Aire, a conversar por www.radiosintonia1420.com.ve lo que tenemos que considerar en relación a las circunstancias que están deteriorando las condiciones de vida en el planeta.

Al respecto, en este contexto, entrevistamos al experto en sostenibilidad, biólogo, Msc. Raúl Pulido, cursante del Doctorado en Desarrollo Sostenible de la USB, quien nos señala que estamos ante 3 o mejor dicho, 4 crisis a considerar: La pérdida de la Biodiversidad, el aumento de la Contaminación en muchas manifestaciones, a través de la guerra, y la producción o consumo irresponsable, lo que agrava el cambio climático, y la necesidad de lograr una coherencia entre los diagnósticos y las acciones gubernamentales. 


A nivel mundial estas circunstancias hacen que el desarrollo sostenible no se pueda alcanzar (como se llega a plantear en los ODS, sin dejar a nadie atrás), y a la vez deja a personas vulnerables a riesgos de origen natural (Terremotos, Inundaciones, etc.) y también a riesgos de origen tecnológico y problemas de Gobernanza, crisis políticas y económicas, desprotección social, tensiones y guerras. Y estas mismas características podemos ubicarlas a nivel local, por lo que tiene sentido, tratar de visualizar como disminuir el consumo de energías fósiles, y promover el buen uso de las energías renovables, y menos contaminantes, de manera ver si se logran avances para el logro de un modelo de desarrollo mas equilibrado. Y realización a dos niveles, algunas consideraciones al respecto.

A nivel Global

Pérdida de Biodiversidad

Muchas especies están en peligro tanto por perdida de su habitad, fragmentación del habitad debido a la expansión humana de ciudades, zonas industriales y agrícolas, minería y turismo. Utilización de especies salvaje, Colmillos de Elefante, Cuernos de Rinoceronte, Escamas de Pangolín, aletas de tiburón, etc. Comercio ilegal de especies de manera Globalizada.  Especies invasoras que desplazan especies locales. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) es la máxima agencia a nivel mundial sobre el tema de Biodiversidad Biológica.

Contaminación 

n  Emisiones a la Atmósfera. El uso de los combustibles fósiles ha llevado la concentración de CO2 de la atmosfera desde aprox. 300 ppm a mas de 420 ppm en 2025. Así mismo, otras substancias han sido liberadas a la atmosfera. Los principales compuestos que agotan la capa de ozono son los clorofluorocarbonos (CFC) y los halones. Otros compuestos que agotan la capa de ozono son: Hidroclorofluorocarbonos (HCFC), Metilcloroformo, Tetracloruro de carbono, Bromuro de metilo. El Protocolo de Montreal se firmó en 1987 y entró en vigor en 1989. Tuvo éxito ya que la cantidad de fabricas eran pocas. Sin embargo, otros acuerdos internacionales no han tenido éxito.

n  Vertido de aguas servidas y contaminadas, derrames de petróleo. La gran mayoría de las aguas servidas del mundo no se tratan, por tanto, se contaminan, manantiales, ríos y mares.

   Contaminación de suelo por químicos y derrames petroleros, cantidades enormes de desechos y residuos solidos son almacenados en rellenos sanitarios

Cambio Climático

La utilización de los combustibles fósiles ha subido la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI) por lo cual el albedo de la tierra, la capacidad de retener calor, ha aumentado. Por ejemplo¡, el año 2024 ha sido el año mas caluroso en la Tierra desde que se tiene registro, logrando mas 1.5º C en aumento de Temperatura, lo cual se esperaba para después del 2030. Esto desata cambios atmosféricos y climáticos extremos como sequias, inundaciones por lluvias torrenciales (caso Vargas Venezuela, Valencia España).



 A nivel Local, Venezuela

Pérdida de Biodiversidad

Varias especies venezolanas están en peligro de extinción como el Caimán de Orinoco, el Cardenalito, el Cóndor, así como varias especies de ranas arlequín y de varias tortugas terrestres y marinas. Hay recientes denuncias de comercio de especies tanto a nivel local como internacional. Así mismo, la extracción de madera del semiárido larense para producción de carbón Vegetal. Así mismo, la invasión de especies marinas, como el Pez León y el Coral Blando Unomia stolonifera. Hay varias especies terrestres como la Rana Toro y el Capín Melao. Ocurren quemas en la época seca que no solo emiten GEI sino que alteran y deterioran los ecosistemas.

Contaminación

n  Emisiones a la Atmósfera. Venezuela si bien tiene emisiones relativamente bajas, tiene problemas de contaminación Atmosférica en Caracas debido al tránsito automotor, y en el Oriente del país debido a las emisiones a las inmensas cantidades de gases de venteo de la industria petrolera

n  Vertido de aguas servidas. La gran mayoría de las aguas servidas en Venezuela no se tratan, creando problemas en las zonas centrales de Venezuela y en el Lago de Maracaibo. También en la zona marina ocurren derrames de petróleo de grandes magnitudes.

n  Contaminación de suelo por químicos y derrames petroleros, cantidades enormes de desechos y residuos sólidos son almacenados en rellenos sanitarios, como la Bonanza y otros a lo largo del país. También una porción importante es arrastrada por ríos debido a su mala disposición en las orillas de los cueros de agua. Regular y controlar la explotación minera y sus consecuencias en diversas partes del país.

Cambio Climático

Si bien la mayor fuente de energía eléctrica en Venezuela es la de origen Hidroeléctrica (Guri, y represas de los Andes) una parte de importante de la generación eléctrica todavía se produce vía quema de combustibles en centrales eléctricas. Existe la tendencia generalizada de tener plantas eléctricas de combustible fósil (Gasolina o Diesel).  Por otra parte, casi el 100% del trafico automotor consume combustibles fósiles.

La Clave que se señala se olvida para contrarrestar las situaciones ilegales, ilógicas y de irresponsabilidad, implica mejorar la Gobernanza y revisar el conocimiento para la Aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, en lo Internacional, Nacional, Regional y Local. 

Y tomar en cuenta la demanda energética, que para este año, según "datos de Earth Day Network para el año 2035, las necesidades energéticas en países como Estados Unidos de América pueden ser satisfechas por fuentes renovables 365 días al año", por la cual se estima que la generación de energía renovable a nivel mundial se triplique para el 2030".

También indican que... "más de 3.800 millones de personas no alcanzan el Mínimo de Energía Moderna (MEM), lo que significa que su consumo de electricidad per cápita es inferior a 1.000 kilovatios/hora (kWh), que es el umbral para mitigar la pobreza. La energía renovable puede transformar esta situación, mejorando los estándares de vida y mejorando los resultados de salud".

Por ello el experto considera, que todos tenemos un rol que cumplir, e indica que Venezuela ha firmado la mayoría de los acuerdos climáticos y de protección de la Biodiversidad. Sin embargo, la realidad es que mas acciones son requeridas para mejorar nuestra política pública en relación al ambiente.

Fuentes: 

Pulido, Raúl. Entrevista en el programa Estamos al Aire por Radio Sintonía 1420 AM en Caracas para el Mundo. Sección naturaleza, ambiente, ecología y sostenibilidad. Realizada el 19-04-2025. Sábados de 1 a 2PM por: https://radiosintonia1420.com.ve/ / Foto: Vivero del Municipio Chacao.


Salazar, Emma. Socióloga. Caracas, 19-04-2025

domingo, 3 de noviembre de 2024

Día Mundial de la Ecología como contexto e invitación a la acción consciente


Iniciamos el mes de Noviembre de 2024, con un conjunto de aniversarios, celebraciones y eventos dolorosos, tanto en Venezuela como en España, especificamente en la ciudad de Valencia, que nos recuerdan la importancia de lograr ciudades más verdes, en equilibrio con la naturaleza. 


Por eso en el marco de la celebración del día de las ciudades, pensando en como modificar, generar y lograr ciudades sostenibles, sustentables, seguras y sanas, conversamos con la Ingeniera Agrónoma, Luisa Villalba, autora del libro Caracas Sana, quien hace énfasis en la experiencia del Compostaje y del aprovechamiento de los residuos, como forma de cuidar el ambiente en las ciudades.

Además, igualmente en el marco del Día Mundial de la Ecología, conversamos en la sección de Naturaleza, Ambiente, Ecología y Sostenibilidad de Estamos al Aire, por Radio Sintonia 1420AM www.radiosintonia1420.com.ve que es vital para el cuido de los Ecosistemas, y las interrelaciones de los seres vivos, en los espacios acuáticos, terrestres y aéreos, mixtos, el adoptar por parte de los seres humanos, prácticas adecuadas en todos los niveles de la vida para mantener el equilibro en la cadena trófica y de transferencia de energía.

En este sentido, esta fecha, asi como otras efemérides ambientales es una oportunidad para compartir contenido sobre las mejores prácticas que hacen sostenible la vida, en el hogar, las empresas y en las comunidades.


De hecho, nos alegramos en presenciar que en el marco de este dia, la empresa FOSPUCA, desarrollaba un operativo de recolección de enseres electronicos, voluminosos o de dificil transporte en la cuadra donde queda la emisora en el Municipio Chacao, facilitando así que los vecinos cumplan con las Ordenanzas de correcta disposición de los residuos y desechos, y evitando que formen parte del desperdicio y basura que en algunos sitios arrojan a laderas de montañas o zonas de la ciudad con poca supervisión seres inescrupulosos o insconscientes de su responsabilidad en función del cuido de la ciudad, incluso en vertederos, quebradas que en tiempos de lluvia constituyen una fuente de peligro para calles, avenidas, carros y transeúntes. Mas información sobre otras actividades en el municipio Chacao, consulte su web: https://chacao.gob.ve/


Y recibimos con mucho gusto, a la segunda entrevistada de la tarde, la Internacionalista Stephany Aray, con quién conversamos sobre los avances y retrocesos de los Derechos de las Mujeres, y del programa que llevan adelante, a través de la Asociación Civil Nosotras por todas https://nosotrasportodas.wordpress.com/ fundada por la Politóloga Francelia Ruiz, abierto a todas aquellas mujeres, en especial las jóvenes, que quieran formarse para potenciar sus capacidades como dirigentes, lideres en diferentes áreas, política, económica y social de manera visibilizar las necesidades y posibilidades que puedan tener para ser tomadas en cuenta en las políticas públicas.

Y en la tercera sección, conversamos con el PhD en Ingeniería Civil Pánfilo Masciangioli, fisico venezolano, Magister en Ingenieria Hidraúlica, quien trabajó por mas de 30 años en INTEVEP, PDVSA, y que vive hace unos años en Valencia, que nos explicara que era una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) y otras definiciones sobre una lluvia intensa que se concentra en una región, ya que se usan otras expresiones relacionadas en inglés como Cut off Low,  y en relación a la corriente de arie que afecta a las nubes, conocida como Jet Stream, y que rara vez ocurre de manera tan copiosa, aunque suele tener un patrón de aparición, en años.


Por otra parte, al finalizar de este artículo, hemos leído que la Agencia Española de Meterología, la "Aemet acaba de anunciar a vecinos de Aldaia que suban a los primeros pisos de sus casa debido a las inminentes lluvias. Hay una alerta roja por lluvias anunciada por Aemet en la zona de Levante. Podrían acumularse hasta 90 litros por metro cuadrado en áreas ya afectadas por las inundaciones del día 29 en menos de una hora y se pide precaución".

Y además, "se espera más lluvia, 150 l/m², es en el litoral y prelitoral sur de Tarragona, en el interior norte y litoral norte de Castellón y en el litoral norte y sur de Valencia. En la Vega del Segura, en la Región de Murcia, puede llover hasta 100 l/m²".

Se señala que el problema mas que el volumen de lluvias en sí, es que hubo retrasos en las alertas, y en el apoyo a la población, y que en este caso, la lluvia caeria a un terreno que está completamente saturado de agua, por lo que podrían provocar desde movimiento de tierras que pudieran desplazarse, y dar paso a otras corrientes de agua. En este momento, hay restricción para el acceso a la zona, con autorización a los equipos de emergencia, ya que 12 municipios se encuentran afectados:

AldaiaAlaquàsPincanyaPaiportaSedavíBenetússerAlfafarMassanasaCatarrojaAlbalBeniparrell y Lloc Nou de la Corona


Fuentes: 

Salazar, Emma 3-11-2024. Entrevistas para Estamos al Aire, por Radio Sintonía 1420AM el 02-11-2024 como Moderadora junto a la Comunicadora Social Andrea Piñango. De 1 a 4PM. Enlace temporal por:https://ve.radiocut.fm/radiostation/radio-sintonia-1420-am/listen/2024/11/02/12/57/00/

Salazar, Emma 29- 10-2011. 

Día mundial de la Ecología en Venezuela - 1 de Noviembre

Día Mundial de la Ecología

Diainternacionalde, Consulta 02-11-2024 https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-ecologia

Del Programa Nosotras por Todas / AC. Consulta 03-11-2024

De la afectación de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en Valencia, España, Varios artículos: 

Masciangoli, Pánfilo. Notas del Entrevistado 1-11-2024

Samaniego, Juan F 31-10-2024. https://climatica.coop/cronologia-desastre-respuesta-dana/ Consulta 03-11-2024


Maximiliano Pérez Gallardo  31-10-2024 ¿Por qué no se enviaron las alertas antes? Los interrogantes tras la catastrófica DANA en España 

Maturana, Jesús 03-11-2024 Ascienden a 217 los muertos por la DANA tras hallar tres cuerpos en Pedralba y otro en Letur https://es.euronews.com/my-europe/2024/11/03/la-lluvia-complicara-hoy-las-labores-de-rescate-mas-de-213-muertos-por-la-dana

sábado, 15 de junio de 2024

Día de la Descontaminación Acústica. Algunos datos y recomendaciones

Esta semana, dentro de las efemérides ecológicas y por el cuido del Ambiente, se celebró el 12 de Junio, el DIA DE LA DESCONTAMINACION ACUSTICA

Un espacio para concientizar sobre la importancia de distinguir y valorar los sonidos agradables, y evitar, controlar o disminuir los sonidos desagradables, como el ruido, como forma de cuidar nuestra salud y de todo el entorno.

Como nos indican los amigos de CEUPE, EL RUIDO es  un sonido no deseado, y a volumen muy alto, por lo que resulta desagradable. Siempre que exista un oyente y un fenómeno acústico por encima de lo que resulta adecuado, reconocemos el ruido, y si llega a ser muy alto, y angustiante, reconocemos allí la CONTAMINACION ACUSTICA.



EL RUIDO Y LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Se llama contaminación acústica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona.123​ Si bien el ruido no se acumula, traslada o perdura en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.

El término «contaminación acústica» hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, barcos, entre otros) que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.

Y el ruido como sonido molesto puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas e incluso para los animales, en la ciudad, en el campo, y en los ríos, mares, océanos, a los mamíferos y otras especies que allí viven, y hasta en el aire, al dispersar o confundir a las aves en sus trayectos.

La contaminación acústica se basa en ajustar los niveles acústicos en función de la actividad que se desarrolle en ese momento. Por ejemplo, si se establecen un máximo de 30dbA para dormir, si se superan esos niveles se habla de contaminación acústica. 

Aunque por otro lado, hay que tener en cuenta, que si bien hay indicadores objetivos, también hay consideraciones subjetivas como leeremos a continuación, por ejemplo: “Estoy en casa, escuchando la novena sinfonía de Beethoven, que es un sonido agradable para mi y suena el teléfono. Ese sonido molesto me perturba, ese ruido... Mi abuela está en casa y coge el teléfono y es para decirnos que nos ha tocado la lotería, mi reacción es decir: espera que bajo ese ruido, refiriéndome a la música esta vez, que es ahora es lo que me molesta”.


CAUSAS DE LA CONTAMINACION ACÚSTICA

Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, las fiestas, los disparos, las explosiones, las guerras, fuegos artificiales, el uso de algunos electrodomésticos, el peloteo en los juegos, mascotas y actividades con gritos, entre otras.

Se ha establecido que, por la contaminación acústica, se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica. Y ello se debe a que:

  • El 53,6% de la población está expuesta a un nivel de ruido superior a lo recomendado por la OMS para el día y el 71% a lo recomendado por la noche.
  • El 20 % de la población europea, es decir, más de 100 millones de personas, está expuesto a niveles de ruido prolongados que resultan perjudiciales para la salud.
  • El ruido provoca 48 000 nuevos casos de cardiopatía isquémica al año, así como 12 000 muertes prematuras.
  • Se calcula que 22 millones de personas sufren molestias crónicas importantes y que 6,5 millones de personas padecen alteraciones del sueño graves y crónicas. Como consecuencia del ruido de las aeronaves, se calcula que 12 500 niños en edad escolar tienen problemas con la lectura.
  • Según el INE, en España, en el año 2019 un 14,1% de personas declaraba problemas de ruidos producidos por vecinos o del exterior. En la UE-28 en el año 2018 este valor fue del 18,3% y en España del 17,0%.
  • En el caso de Venezuela, faltan datos sobre la situación general, aunque hay varios estudios locales al respecto.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 70 dB (A), como el límite superior deseable. En España, se establece como nivel de confort acústico los 55 dBA. Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación. Según estudios de la Unión Europea (2005): «80 millones de personas están expuestas diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dBA y otros 170 millones, lo están a niveles entre 55-65 dBA».


LOS SONIDOS DE LA NATURALEZA MUY DIFERENTES

A diferencia de los sonidos artificiales, la mayoría de los ecosistemas naturales generan sonidos únicos,  en la interrelación de los animales, y los elementos de la vida, la mayoría agradables y en menor volumen. De hecho, los sonidos varían en función del tipo de ecosistema y de los seres vivos que habitan en él, según leemos en Medical: ¨Las fases lunares, estaciones del año y otros factores también influyen en los sonidos de la naturaleza. Dependiendo de la época del año la que nos encontremos un ecosistema natural puede ofrecer ciertos sonidos debido a la presencia de ciertos animales. Lo mismo ocurre con la vegetación. Dependiendo de la densidad de vegetación que existe en un lugar, el sonido procedente del movimiento de las hojas y ramas a causa del viento será diferente´.

Por otra parte, encontramos fenómenos como el eco y la reverberación. ¨Dependiendo de la densidad de árboles y de la morfología de los mismos, el sonido también será diferente. No es lo mismo el sonido que pueda hacer el viento en un matorral una sabana desértica que en un bosque de caducifolio. La atmósfera saludable y agradable que crea el sonido de la naturaleza hace que nos sintamos integrados de modo casi no pico en un entorno saludable¨.


LOS 10 SONIDOS MAS AGRADABLES

A continuación, les compartimos una lista de diez sonidos agradables a nuestro oído. Según los resultados de una encuesta de Medical, y un breve audio para que puedas disfrutar de estos 10 sonidos suaves que te harán sentir en calma. En el caso de Caracas, valga destacar el sonido de las Guacamayas en la ciudad.

La lluvia cayendo sobre el tejado

Pisar nieve

Las olas del mar al romper en la orilla

El murmullo de un arroyo

La risa de un niño o de un ser querido

El viento de finales de verano

El ronroneo de un gato

El canto matinal de los pájaros

El gorgoteo de una botella de vino al servirlo

RECOMENDACIONES PARA LOGRAR LA DESCONTAMINACION ACUSTICA

A continuación se detallan algunas de las medidas que se aplican para reducir la exposición de las personas a niveles nocivos de ruido:

  • Minimizar el ruido del tráfico instalando asfalto de bajo ruido en las carreteras, utilizar neumáticos silenciosos en los vehículos de transporte público.
  • Construcción de barreras o paneles acústicos absorbentes.
  • Mayor infraestructura para los coches eléctricos en las ciudades.
  • Promover la peatonalización de las calles, habilitar carril bicicleta, para fomentar otras alternativas de movilidad en las ciudades.
  • Habilitar zonas verdes o zonas tranquilas.
  • Informar a las autoridades de los excesos de ruido en una comunidad o actividad pública para tomar las medidas correctivas posibles y necesarias. 
  • Aplicar multas o actividades reparadoras o restitutivas para lograr el control o disminución del ruido, cambio de actividades a sonidos agradables y procurar el silencio.

A título individual, se puede contribuir con la lucha contra el ruido, tomando las siguientes medidas:

  • Uso de medios de transporte alternativos, evitando el vehículo a motor. Por ejemplo, el uso de la bicicleta, caminar, etc…
  • Controlar los niveles de intensidad de la televisión, o de la música en casa.
  • Al pasear por la calle, evitar hablar en alto o gritar.
  • Evitar el uso de electrodomésticos como la lavadora o el lavaplatos, en horario nocturno.
  • Mejorar el aislamiento del hogar.
  • Utilizar la protección individual al estar expuestos a ruidos intensos.
  • Controlar la intensidad de la música en las fiestas y conciertos, y evitar que se prolonguen indebidamente.
  • Utilizar auriculares para escuchar música, en el metro o en otros espacios, a un volumen que sin dañar el oído.

BENEFICIOS DE LA DESCONTAMINACION ACUSTICA

En la medida valoramos el silencio, y los sonidos agradables, a un nivel de volumen adecuado, tendremos como beneficios:

  • Reducir el estrés y la ansiedad, así como los problemas de convivencia por este motivo en las comunidades.
  • Es muy beneficiosa la música sosegada para reducir episodios de ataques de pánico
  • Apoyo frente al dolor crónico, una hospitalización o postoperatorio.
  • Puede aliviar la depresión y contribuir a aumentar la autoestima en personas mayores. 
  • Reduce el agotamiento, la angustia emocional y mejora el estado de ánimo, ante una actividad repetitiva.
  • Incrementa la capacidad de concentración, aprendizaje y memoria, especialmente útil en la etapa estudiantil. 

¿Sabes ya lo que prefieren tus oídos? Siempre habrá sonidos desagradables que no podrás evitar, pero en tu mano está cuidar de tus hábitos para cultivar una rutina libre de estrés y, cómo no, para evitar problemas auditivos. 

Procura escuchar música a un volumen moderado y no abuses de los auriculares. Si no estás demasiado acostumbrado a ello, de vez en cuando elige canciones tranquilas que te ayuden a estar relajado o concentrado, según el caso. 

Fuentes:

https://www.gaes.cl/enero-el-silencio-dorado-cuales-son-los-beneficios-de-escuchar-los-sonidos-de-la-naturaleza

https://www.ceupe.com/blog/el-ruido-caracteristicas-de-la-contaminacion-acustica.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ac%C3%BAstica

https://www.renovablesverdes.com/sonidos-de-la-naturaleza/#google_vignette

https://www.aural.es/blog/como-evitar-la-contaminacion-acustica

https://aulavirtual.web.ve/revista/ojs/index.php/aulavirtual/article/view/85/198

https://venezuela.justia.com/federales/reglamentos/reglamento-n-5-de-la-ley-organica-del-ambiente-relativo-a-ruidos-molestos-y-nocivos/gdoc/

https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/doc_ergo_higiene/Decreto-2217.pdf

https://apartaderos.blogspot.com/2013/09/contaminacion-sonica-en-venezuela.html

https://medicaloptica.es/blog/top-10-los-sonidos-agradables-oido/

miércoles, 5 de junio de 2024

Dia Mundial del Ambiente 2024


Llegamos a otro Día Mundial de Ambiente, en consideración a la vida y para valorar todo lo que ella nos ofrece en este mundo, antes que en cualquier otro. Y como persiste cada ser vivo, en belleza, frescura y esplendor en medio del dolor y las vidas pasadas de otros. Y aunque posiblemente hay mucho que admirar... Sin perder de vista que hay mucho que cuidar y fortalecer por lo que es un tiempo de mejora, sin caer en derroches ni engaños sobre la realidad que vivimos. Aunque nos cuesta entender de riesgos y peligros, es importante ser previsivos y activos frente a la dificultades de diversa índole que se presentan.

Y aunque tendría mucho que agregar, ya que desde donde vivo, y escribo, Venezuela, hay muchas situaciones duras en términos de poca restauración del ambiente, dada una grave crisis que enfrentamos, lo que implica hacer revisión de lo que las autoridades deciden, hay algunas otras situaciones en positivo, como la alegría de la salud, las buenas compañías, en el hacer lo necesario para contar con un buen futuro... Por ello, sumemos fuerzas para detener todo aquello que daña la vida en el Planeta Tierra... Solo así... ¡Existimos....! Por mejores días.
Emma Salazar @ecorina2 @ecorina

domingo, 12 de mayo de 2024

Domingo 12 de Mayo de 2024 Día de las Madres en Venezuela

 


¡Felicitaciones a todas las Madres en su día! 
A sus hijos e hijas... por cada experiencia de Amor y su celebración. Emma Salazar, 2024.

La celebración del Dia de las Madres, aunque se remonta en forma milenaria, es una novedad en algunos países, donde es una festividad fruto de las iniciativas locales para rendir un homenaje a las creadoras y reproductoras de la vida en la Tierra.

Es una festividad que se celebra en honor a las madres en gran parte del mundo y en diferentes fechas del año, dependiendo del país, cultura y nación en que se celebre1.




Origen de la Celebración

La celebración nace ¨en el Antiguo Egipto, en el 2.100 a.C., donde comenzaron a adorar a la diosa Isis como ‘la gran diosa madre’, aunque no fue hasta la Antigua Grecia cuando comenzaron a rendir culto a Rea, madre del Olimpo. Esta tradición también la adoptaron los romanos, que pasaron a rendir culto durante tres días al año a la diosa Cibeles, la diosa Madre, a la que llevaban flor¨ 2.

También se indica que esta celebración se remonta a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses ZeusPoseidón y Hades. Y que los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas

Y en el año 1854, el papa Pio IX decidió establecer el día 8 de diciembre como el día de homenaje a la Virgen María, definiéndolo como el conocido día de la Inmaculada Concepción y también como el Día de la Madre para algunos países. 

Sin embargo, se conoce que formalmente en Estados Unidos, la activista Julia Ward Home ¨fue una de las impulsoras de este día tras una manifestación en Boston a finales del siglo XIX en la que congregó a todas las madres de familia víctimas de la guerra de Secesión. Y por ello, en 1914, el presidente Wilson Woodrow anunció el Día de la Madre como celebración oficial el segundo domingo de mayo, fecha en la que murió la madre de otra de sus impulsoras, Anna Reves Jarvis¨.

Aunque en el caso de  España, México, el Día de la Madre como lo conocemos en la actualidad, se celebra el primer domingo de mayo, en el caso de Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, y otros 33 paises, se celebra el segundo domingo de mayo, en honor y respeto a las madres. 

Bandera de Australia Australia,
Bandera de Austria Austria,
Bandera de Bangladés Bangladés,
Bandera de Bélgica Bélgica,
Bandera de Brasil Brasil,
Bandera de Canadá Canadá,
Bandera de Chile Chile,
Bandera de la República Popular China China,
Bandera de Colombia Colombia (excepto Norte de Santander),
Bandera de Croacia Croacia
Bandera de Cuba Cuba,
Bandera de Dinamarca Dinamarca,
Bandera de Ecuador Ecuador,
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos,
Bandera de Estonia Estonia,
Bandera de Filipinas Filipinas,
Bandera de Finlandia Finlandia,
Bandera de Grecia Grecia,
Bandera de Honduras Honduras,
Bandera de Italia Italia,
Bandera de Japón Japón,
Bandera de Letonia Letonia,
Bandera de Liechtenstein Liechtenstein,
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda,
Bandera de los Países Bajos Países Bajos,
Bandera de Perú Perú,
Bandera de República Checa República Checa,
Bandera de Suiza Suiza,
Bandera de Taiwán Taiwán,
Bandera de Turquía Turquía,
 Ucrania,
Bandera de Uruguay Uruguay,
Bandera de Venezuela Venezuela,
Bandera de Vietnam Vietnam,
Bandera de Alemania Alemania

En otros países, se celebra el último domingo de Mayo, e incluso, en otros meses, en conjunto a la existencia de la Familia, el dia 15 de Mayo, o en relación a la celebración del dia del Matrimonio, de los Padres o en el Día Internacional de la Mujer.


Origen del Día de las Madres en Venezuela 3

En el caso de Venezuela, la celebración del Día de la Madres, se establece a partir del ¨24 de mayo de 1921, cuando el doctor Jesús María Arcay Smith, Presidente de la Asociación Caridad y Concordia, ubicada en Valencia, estado Carabobo, reunió a la población de la localidad, y celebraron, por primera vez, un festejo en honor a la madre venezolana¨.

Y se siguió practicando esta celebración hasta que fue oficializada en 82 Concejos Municipales de Venezuela, y en 1924 en el resto del país por medio de una ley amparada por el Congreso Nacional. Y en todo el país, se decretó el Día de las Tres Madres, en homenaje a las grandes progenitoras del venezolano: la madre de Dios, la madre patria y la madre del hombre.


Frases para felicitar a la Madre

Es muy importante la buena comunicación entre hijos, hijas y sus madres, ya que ello facilita la trasmición de enseñanzas, buenos ejemplos, valores, reconocimiento y consideración, ya que sin amor, cooperación, reciprocidad, vinculo y responsabilidad el ser humano seria solo un animal, por lo que es clave el compartir adecuado, respetuoso y equilibrado en la familia. Y para que puedas expresar con mayor facilidad, un saludo a tu mamá en este dia, reproducimos un conjunto de 20 frases recabadas por EL CONFIDENCIAL 4 para expresarle, tu cariño, admiración y amor en caso te hagan falta.

  1. ¡Feliz Día de la Madre!
  2. Mamá, gracias por ser mi roca siempre que te he necesitado.
  3. Mamá, eres mi heroína y mi modelo a seguir.
  4. Tu amor es mi mayor tesoro. Te quiero mucho, mamá.
  5. Cada día agradezco tu amor incondicional. Hoy, celebro que estés a mi lado. Felicidades, Mamá.
  6. Eres mi luz en los días oscuros, el faro que me guía y la palabra que me alienta. Feliz Día de la Madre.
  7. Mamá, gracias por tu constante apoyo y amor. Feliz Día de la Madre.
  8. Mamá, tu sonrisa ilumina mi día. Por muchos años más, feliz día.
  9. En tus abrazos encuentro mi refugio. Este mensaje vale por un gran abrazo. Feliz Día de la Madre.
  10. Cada día contigo es un regalo, y hoy el regalo te lo llevas tú. ¡Feliz Día de la Madre!
  11. Mamá, gracias por ser mi inspiración día tras día. Todo lo que sé es gracias a ti. Te quiero.
  12. Tu amor es el motor que impulsa mi vida, tu sonrisa me da fuerzas, y tu voz me llena de paz. ¡Feliz Día de la Madre!
  13. Todos los hijos le dicen lo mismo a su madre, pero es la verdad. Eres la mejor madre del mundo. Te quiero.
  14. Mamá, tu sacrificio no pasa desapercibido. Cada día aprecio lo que haces por mí. Espero poder estar a la altura y compensarte. Te quiero, mamá.
  15. Hoy te celebro, mamá, pero te amo todos los días. ¡Feliz Día de la Madre!
  16. Gracias por ser mi mejor amiga y confidente. Eres la mejor madre que podría pedir. ¡Feliz día!
  17. Mamá, tu amor es mi guía, sin él estaría perdida. Feliz Día de la Madre.
  18. Mamá, tus enseñanzas son mi brújula en la vida, tus consejos son mi biblia, y tu sonrisa es mi esperanza. Quisiera ser como tú. ¡Feliz Día de la Madre!
  19. En tu amor encuentro fuerza y ​​coraje. En tu sonrisa, aliento y consuelo. En tu voz, paz y alegría. Te quiero mucho, mamá.
  20. Hoy celebro a la mujer más extraordinaria que conozco. Y esa eres tú, mamá.

Referencias: 

Imagen principal: https://colegiomadrematilde.net/evento/festividad-del-dia-de-la-madre/

1 Wikipedia. Día de la Madre. https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Madre Consulta 12-05-2024

As.com 2024 https://as.com/tikitakas/dia-de-la-madre-2024-origen-significado-y-por-que-se-celebra-el-primer-domingo-de-mayo-n/

https://www.globovision.com/nacional/6262/venezuela-celebra-el-dia-de-las-madres-este-domingo

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2024-05-04/frases-felicitar-celebrar-dia-de-la-madre-emotivas_3876178/

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016