Mostrando entradas con la etiqueta Cambio Climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio Climático. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2025

Día Mundial de la Tierra . 4 Aspectos Globales y locales a considerar por Emma Salazar

Este martes 22 de abril de 2025 se celebra la efeméride del Día Mundial de la Tierra, una jornada para visibilizar la importancia de nuestro planeta y de la conservación de los ecosistemas en los continentes y océanos para sostener nuestra vida. Por ello, dedicamos la naturaleza, ambiente, ecología y sostenibilidad hoy dentro del programa Estamos al Aire, a conversar por www.radiosintonia1420.com.ve lo que tenemos que considerar en relación a las circunstancias que están deteriorando las condiciones de vida en el planeta.

Al respecto, en este contexto, entrevistamos al experto en sostenibilidad, biólogo, Msc. Raúl Pulido, cursante del Doctorado en Desarrollo Sostenible de la USB, quien nos señala que estamos ante 3 o mejor dicho, 4 crisis a considerar: La pérdida de la Biodiversidad, el aumento de la Contaminación en muchas manifestaciones, a través de la guerra, y la producción o consumo irresponsable, lo que agrava el cambio climático, y la necesidad de lograr una coherencia entre los diagnósticos y las acciones gubernamentales. 


A nivel mundial estas circunstancias hacen que el desarrollo sostenible no se pueda alcanzar (como se llega a plantear en los ODS, sin dejar a nadie atrás), y a la vez deja a personas vulnerables a riesgos de origen natural (Terremotos, Inundaciones, etc.) y también a riesgos de origen tecnológico y problemas de Gobernanza, crisis políticas y económicas, desprotección social, tensiones y guerras. Y estas mismas características podemos ubicarlas a nivel local, por lo que tiene sentido, tratar de visualizar como disminuir el consumo de energías fósiles, y promover el buen uso de las energías renovables, y menos contaminantes, de manera ver si se logran avances para el logro de un modelo de desarrollo mas equilibrado. Y realización a dos niveles, algunas consideraciones al respecto.

A nivel Global

Pérdida de Biodiversidad

Muchas especies están en peligro tanto por perdida de su habitad, fragmentación del habitad debido a la expansión humana de ciudades, zonas industriales y agrícolas, minería y turismo. Utilización de especies salvaje, Colmillos de Elefante, Cuernos de Rinoceronte, Escamas de Pangolín, aletas de tiburón, etc. Comercio ilegal de especies de manera Globalizada.  Especies invasoras que desplazan especies locales. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) es la máxima agencia a nivel mundial sobre el tema de Biodiversidad Biológica.

Contaminación 

n  Emisiones a la Atmósfera. El uso de los combustibles fósiles ha llevado la concentración de CO2 de la atmosfera desde aprox. 300 ppm a mas de 420 ppm en 2025. Así mismo, otras substancias han sido liberadas a la atmosfera. Los principales compuestos que agotan la capa de ozono son los clorofluorocarbonos (CFC) y los halones. Otros compuestos que agotan la capa de ozono son: Hidroclorofluorocarbonos (HCFC), Metilcloroformo, Tetracloruro de carbono, Bromuro de metilo. El Protocolo de Montreal se firmó en 1987 y entró en vigor en 1989. Tuvo éxito ya que la cantidad de fabricas eran pocas. Sin embargo, otros acuerdos internacionales no han tenido éxito.

n  Vertido de aguas servidas y contaminadas, derrames de petróleo. La gran mayoría de las aguas servidas del mundo no se tratan, por tanto, se contaminan, manantiales, ríos y mares.

   Contaminación de suelo por químicos y derrames petroleros, cantidades enormes de desechos y residuos solidos son almacenados en rellenos sanitarios

Cambio Climático

La utilización de los combustibles fósiles ha subido la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI) por lo cual el albedo de la tierra, la capacidad de retener calor, ha aumentado. Por ejemplo¡, el año 2024 ha sido el año mas caluroso en la Tierra desde que se tiene registro, logrando mas 1.5º C en aumento de Temperatura, lo cual se esperaba para después del 2030. Esto desata cambios atmosféricos y climáticos extremos como sequias, inundaciones por lluvias torrenciales (caso Vargas Venezuela, Valencia España).



 A nivel Local, Venezuela

Pérdida de Biodiversidad

Varias especies venezolanas están en peligro de extinción como el Caimán de Orinoco, el Cardenalito, el Cóndor, así como varias especies de ranas arlequín y de varias tortugas terrestres y marinas. Hay recientes denuncias de comercio de especies tanto a nivel local como internacional. Así mismo, la extracción de madera del semiárido larense para producción de carbón Vegetal. Así mismo, la invasión de especies marinas, como el Pez León y el Coral Blando Unomia stolonifera. Hay varias especies terrestres como la Rana Toro y el Capín Melao. Ocurren quemas en la época seca que no solo emiten GEI sino que alteran y deterioran los ecosistemas.

Contaminación

n  Emisiones a la Atmósfera. Venezuela si bien tiene emisiones relativamente bajas, tiene problemas de contaminación Atmosférica en Caracas debido al tránsito automotor, y en el Oriente del país debido a las emisiones a las inmensas cantidades de gases de venteo de la industria petrolera

n  Vertido de aguas servidas. La gran mayoría de las aguas servidas en Venezuela no se tratan, creando problemas en las zonas centrales de Venezuela y en el Lago de Maracaibo. También en la zona marina ocurren derrames de petróleo de grandes magnitudes.

n  Contaminación de suelo por químicos y derrames petroleros, cantidades enormes de desechos y residuos sólidos son almacenados en rellenos sanitarios, como la Bonanza y otros a lo largo del país. También una porción importante es arrastrada por ríos debido a su mala disposición en las orillas de los cueros de agua. Regular y controlar la explotación minera y sus consecuencias en diversas partes del país.

Cambio Climático

Si bien la mayor fuente de energía eléctrica en Venezuela es la de origen Hidroeléctrica (Guri, y represas de los Andes) una parte de importante de la generación eléctrica todavía se produce vía quema de combustibles en centrales eléctricas. Existe la tendencia generalizada de tener plantas eléctricas de combustible fósil (Gasolina o Diesel).  Por otra parte, casi el 100% del trafico automotor consume combustibles fósiles.

La Clave que se señala se olvida para contrarrestar las situaciones ilegales, ilógicas y de irresponsabilidad, implica mejorar la Gobernanza y revisar el conocimiento para la Aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, en lo Internacional, Nacional, Regional y Local. 

Y tomar en cuenta la demanda energética, que para este año, según "datos de Earth Day Network para el año 2035, las necesidades energéticas en países como Estados Unidos de América pueden ser satisfechas por fuentes renovables 365 días al año", por la cual se estima que la generación de energía renovable a nivel mundial se triplique para el 2030".

También indican que... "más de 3.800 millones de personas no alcanzan el Mínimo de Energía Moderna (MEM), lo que significa que su consumo de electricidad per cápita es inferior a 1.000 kilovatios/hora (kWh), que es el umbral para mitigar la pobreza. La energía renovable puede transformar esta situación, mejorando los estándares de vida y mejorando los resultados de salud".

Por ello el experto considera, que todos tenemos un rol que cumplir, e indica que Venezuela ha firmado la mayoría de los acuerdos climáticos y de protección de la Biodiversidad. Sin embargo, la realidad es que mas acciones son requeridas para mejorar nuestra política pública en relación al ambiente.

Fuentes: 

Pulido, Raúl. Entrevista en el programa Estamos al Aire por Radio Sintonía 1420 AM en Caracas para el Mundo. Sección naturaleza, ambiente, ecología y sostenibilidad. Realizada el 19-04-2025. Sábados de 1 a 2PM por: https://radiosintonia1420.com.ve/ / Foto: Vivero del Municipio Chacao.


Salazar, Emma. Socióloga. Caracas, 19-04-2025

miércoles, 12 de marzo de 2025

Exhortación al cuido de los Árboles en Caracas y el Mundo


Pasan los años y la humanidad decide autosabotearse... Ya que lo que se ve en muchas situaciones es que han decidido seguir accionando en contra de la Naturaleza, en especial en las ciudades... Dónde los árboles como seres vivos, tienen muy pocos defensores y dolientes... Ya que muchas veces caen por falta de mantenimiento oportuno y circunstancias prevenibles y un poco menos por las imprevistas... Causando graves daños materiales y algunos sociales, es verdad... Cómo heridos o eventualmente algún fallecido...aunque generalmente son ellos los sacrificados... quedan allí por años casi inertes... Hasta que son desarraigados y descuartizados....cada día mas para hacer un estacionamiento, colocar mesitas para un negocio, dar paso a un centro comercial, construir edificios o que quede una acera sin árboles... sin historia ni respeto a si estaban primero que las construcciones... O sin ser prevista su reposición cuando afectado algún servicio. Y todo ello de espalda al diagnóstico sobre el aumento de las temperatura en el Mundo...y de conocer como regiones del Planeta se pueden convertir en un desierto...cuando la gente olvida su responsabilidad de cuidar de los árboles. Así como lo clave que es para la salud acceder a respirar un aire adecuado diferente a un aire contaminado, problema grave en varias grandes ciudades que de seguir las tendencias, se presentará en cada vez mas países.


Por ello, solo queda exhortar a las personas, vecinos, autoridades competentes y comunidades... A qué comencemos a aplicar la educación y responsabilidad con el ambiente en el llamado Cambio Climático... Que implica tener mayor conciencia sobre como nos afecta el desorden en la toma de decisiones en lo económico, en la salud, en lo jurídico y cultural... Ya que si queremos recuperar la sensatez para cuidar las condiciones de vida idóneas en las ciudades... Hay que valorar dejar de desmejorar lo que permite la vida en equilibrio con el cuido de la infraestructura y la necesaria ordenación de cada espacio, en especial, en la ciudad. Y en este sentido, urge apelar al conocimiento y sensibilidad de los vecinos, de las asociaciones, consejos comunales y en general, de la comunidad, y de una acción mas oportuna y clara de las autoridades para cuidar la ciudad.


Que si bien es una ventaja contar con algunos mercados en algunos días... Esto diferente a que los negocios crezcan a expensas de tapiar los ALCORQUES de los árboles, los lugares dispuestos para ellos... Ni hacer remodelaciones para expandir estacionamientos...  Bajo esa modalidad... Resultando grandes trayectos de acera a luz solar con poca protección, sin refugio para el peatón... Cómo tampoco es conveniente aceras llenas de agujeros e irregularidades terribles... Por problemas de haber dejado crecer con malformaciones ciertos árboles o que hayan muy pocos especialistas para tratar raíces y modificaciones... Sino taladores y desmochadores... Ya que siempre sin duda es más fácil destruir lo que se considera "natural" que generar y cuidar la vida, y conciliar o reconciliar los intereses y valores diversos en la sociedad.


Son varias las variables a considerar para el cuido de los árboles en las ciudades.... Tipo de árbol, características, bitácora de mantenimiento o su poco control, grado de inclinación y raíces, buen estado del tronco o su deterioro, fauna y flora relacionada... Sembrado o nacido por aspersión... y sus habitantes...Arañas, pájaros, hormigas, murciélagos, roedores, ardillas, abejas, avispas... Y varios tipos de tiñas, hongos y coquitos... Lo que genera diferentes tipos de valoración, más allá del peso o extensión de sus ramas... Y lo que carga de agua en caso de lluvia... Y lo frágil o no antes diversas ráfagas de viento... Sin embargo, recordemos cada uno de ellos, son dadores y generadores de buena parte del oxígeno que necesitamos para vivir... Y de condiciones de frescor, adorno, paz y control de ruidos... Que a veces por evidente, queda desestimado.


Hasta al lado de un centro de salud...ya le prendieron fuego a lo que quedaba de un tronco...así el espacio facilita que se pueda estacionar otro vehículo... Sin embargo... ¿Es lógico que se nos olvide cuidar la calidad del Aire? Sin duda, los vecinos y estructuras afectadas por la caída de un árbol... nos tiene que llamar a la reflexión y acción, tanto como la indiferencia ante la perdida de los que se plantaron para cuidar el equilibrio en el uso y calidad de los espacios de la ciudad.


Valga esta exhortación y llamado a cuidar de estos seres vivos, que como nosotros con unos años o cientos de años más... Nacen, crecen, se desarrollan, multiplican o no...se enferman, se mantienen derechos, o se desvían un poco...y algunos muchos hasta volverse un peligro para otros...y otros, la mayoría nos aportan más beneficios que problemas....y por supuesto...si también como nos toca a los humanos...en algún momento mueren. Valga el llamado a que cuidemos y entendamos el valor de su vida útil... Cómo muchos humanos... Y lo importante de respetar su presencia en las calles y avenidas de nuestras residencias, centros comerciales, centros de salud, estacionamientos y lugares de estudio o entretenimiento. 


Así como en parques, bosques y corredores viales cumpliendo con las normas al respecto de su adecuada siembra para su cuido y conservación. Desafío nada fácil, ya que implica a veces incluso cuidar sus usos prácticos desde cada servilleta, papel de baño, uso en patrones, toallitas, toallines, hasta en el consumo de papel procesado y con plásticos, envases de jugos, refrescos, sacar copias, reproducir libros, revistas, carteles, cartas, cajas, cartones y billetes... por lo que implica una conciencia diferente solo a su posible sustitución electrónica, ya por algunos paises y ciudades ensayada... que demuestran que es importante cuidar lo natural dada su necesaria presencia para mantener con frescura y protección  nuestro andar por la Vida y el Mundo.


Ojalá estemos a tiempo de entender que mucha de la historia nuestra, se escribe también a través del cuido de los árboles... y decidamos detener la epidemia de tala, e indiferencia ante la pérdida de quienes nos permiten con su existencia respirar y pensar mejor la realidad.

Un árbol no es una simple máquina de oxígeno.

Es mucho más que un proveedor de refugio y alimento.

Es más que una promesa de fuego.

Un grupo de árboles es mucho más que un paisaje.

Más que una ocupación temporal del suelo en espera de nuestras máquinas.

Son símbolo nítido —sin voz— del ciclo de la vida.


Otros artículos relacionados a este tema:







miércoles, 20 de abril de 2022

5 apps que te ayudarán a reducir tu huella de carbono



El cambio climático está afectando al mundo entero, y la principal causa de ello es el uso de combustibles fósiles para generar energía, electricidad, e incluso al transportarnos.

 

Una de las formas para lograr reducir tu huella de carbono y tu consumo energético, es empezar con acciones pequeñas que ayuden a reducir este impacto. Las pequeñas acciones pueden comenzar, desde escoger, con un comparador de luz, el mejor proveedor de energía sostenible, hasta eliminar correos de tu bandeja de entrada y así reducir tu impacto ambiental.

 

A continuación, encontrarás 5 recursos digitales para reducir tu huella de carbono: 



Cleanfox

 

Es una herramienta disponible para tu celular, que te permite disminuir tu huella de carbono, con tan solo limpiar tu bandeja de entrada, eliminando correos que no necesitas y que pueden estar ocupando espacio en tu mail, sin ningún sentido. “Un mensaje de correo electrónico genera alrededor de 10 gramos de CO2 al año” (Cleanfox), es por este motivo que al hacer una limpieza de tu correo electrónico, de manera continúa, permitirás reducir tu impacto al medio ambiente. 

 



Comparador de Luz

 

El comparador de luz es una herramienta online que te permite encontrar la mejor opción para tí, en cuanto a precio, sostenibilidad y servicio en el mercado de energía. Así podrás comparar a los distintos proveedores desde una sola plataforma y te será de mucha utilidad para poder identificar a los proveedores de energías sostenibles y así darte de alta la luz con el que mejor se adapte a tu bolsillo. 

 


Ecosia

 

Es un motor de búsqueda en internet que tiene como objetivo plantar árboles alrededor del mundo por cada búsqueda hecha en su servidor. ¿Cómo es posible que una búsqueda ayude a plantar un árbol? Pues, es muy simple, una gran cantidad de los ingresos generados por publicidad en Ecosia, son invertidos para este gran propósito. 

 

Si estás buscando una forma de impactar de manera positiva al mundo desde tu celular, Ecosia es una gran opción. 


 

The Planet App

 

Este aplicativo está disponible para los dispositivos Android e iOS, y se define como una guía de sostenibilidad, tomando en cuenta las áreas de nuestras emisiones tales como, el uso de energía eléctrica, gas, transporte, entre otros. Gracias a esta aplicación podrás conocer tu huella de carbono exacta, tu consumo energético y cómo poder disminuirlo de manera efectiva mediante un plan elaborado por la aplicación, que te permitirá darle seguimiento a estos objetivos durante el día.


 

Slack

 

Reducir el uso de correos electrónicos con plataformas de mensajería instantánea como Slack, también es una buena opción para reducir tu impacto al medio ambiente, debido a que consumen menos energía dejando de usar el correo electrónico de manera excesiva. Empresas como Uber, Netflix y Papernest utilizan este recurso para la comunicación entre sus empleados y han reducido en 30% aproximadamente la cantidad de correos electrónicos que producen a diario.

Fuente: https://www.companias-de-luz.com

Articulo enviado por. Sara Fernández

Especialista en Sostenibilidad y Medio Ambiente

Agencia Servicios de Luz

sara.fernandez@papernest.com

https://www.cleanfox.io/es/

https://comparadorluz.com/

https://www.ecosia.org/

https://theplanetapp.com/

https://slack.com/intl/es-ve/apps

https://anincubator.com/cuanto-cuesta-crear-una-aplicacion-movil/

https://www.elgrupoinformatico.com/tutoriales/como-saber-una-app-fiable-segura-t78765.html

https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/desarrollo-web/que-es-una-web-app-y-que-clases-hay/

sábado, 5 de junio de 2021

Día Mundial del Ambiente 2021

 


Excelente la actividad de recolección de residuos sólidos en el marco del Día Mundial del Reciclaje, organizada por vecinos de El Paraíso, en el estacionamiento del Parque La Paz, apoyada por los estudiantes del Colegio Centro Latinoamericano y la empresa Multirecicla.


Muy contenta y honrada de estar como invitada a dar la charla sobre las implicaciones del Cambio Climático en lo local, de manera compartir las actividades que quedan en nuestras manos, más allá de los enfrentamientos y revueltas partidistas sino desde las acciones para adaptarnos y mitigar el cambio climático de origen antropogenico, recuperando experiencias por  una política por la vida para la gente.


Gracias a Beatriz Cisneros, Juan Delgado y Ulises como vecinos de El Paraíso; a Luisana Caicedo, vecina de Caricuao, quien además de asistir, hizo una bella reseña de la actividad, a través del Instagram que me permite compartir algunas de las fotos donde aparezco, ya que la prioridad era el compartir en vivo y también gracias a la vecina Doris Madrid, vecina de Montalban, entre otros activistas por el cuido del Ambiente presentes en este encuentro, por su iniciativas y apoyo a este tipo de jornadas. 


La próxima se realizará el sábado 26-05-2021 en la Plaza Washington.




lunes, 3 de febrero de 2020

Detener el Cambio Climático depende del Uso de Energias Renovables


El pasado 26 de Enero de 2020, tuve la oportunidad junto a unos amigos de ir nuevamente a los hermosos Jardínes Topotepuy, a escuchar al Dr. en Ciencias Ambientales, graduado en Francia, el Venezolano Juan Carlos Sánchez, miembro del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático hasta 2007, y quien junto con otros profesionales se ha dado la tarea en sus labores de docencia, como investigador y asesor de seguir advirtiendo a la gente sobre las dificultades, desafios y posibilidades ante este fenómeno que pone en peligro la vida de la Humanidad.



Desde el aula abierta que encontramos en los Jardines, Juan Carlos Sánchez rememoró los indicios que llevaron a determinar la existencia del Cambio Climático, como consecuencia del calentamiento global debido a la contaminación ambiental de origen antropogénico, bajo la emisión de un conjunto de gases que solo hasta ciertos umbrales han sido útiles, como el dióxido de carbono, los clorofluorcarbonados, el metano, mas que luego en exceso en la atmósfera, presionan procesos que afectan los ciclos que se llevan a cabo en la biosfera, y cuyas consecuencias, por encima del aumento de 1,5grados, que ya parece una meta excedida, y sin detener, ya nos pone en peligro como especie.




En este sentido, luego de explicar algunos antecedentes sobre la anteriores reuniones por el Cambio Climático y la poca vigencia del Protocolo de Kioto, llegamos a comprender porque se habla del fracaso de la COP25, es decir, tras 25 años de reuniones, lamentablemente los países que emiten mayor contaminación ambiental y gases de efecto invernadero, siguen sin cumplir y comprometerse en una mayor reducción de las emisiones a pesar de haberse inventado mecanismos como bonos verdes, cambio de deuda, en aras de mantener un proceso tecnológico, industrial y financiero, que ha caido en una lógica antieconómico y que deteriora mas los recuros naturales de lo que es capaz de monetizar en garantías de vida, a nivel social, ambiental y vivencial. Además esto seria lo congruente para alcanzar las metas de Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030, que en conjunto llaman a reducir entre todos los paises, las emisiones contaminantes, una vez pasado los limites enunciados por los científicos de 350 partes por millón que hoy se encuentran en aproximadamente 420 partes por millón.




De hecho, en la opinión del Dr. Sánchez, basado en sus investigaciones, explicó  a través de interesantes gráficos, que incluso EEUU tampoco sería autosuficiente energéticamente a traves del petróleo, como han creido algunos de sus asesores, y hasta el Presidente Trump; por el contrario, solo en la medida se logre desarrollar la economía circular basada en las energías renovables, solar, eólica, maritima, hidroeléctrica, uso de biodigestores, uso de responsable de la energía, recolección, reuso y reciclaje de materiales podemos acercanos a la meta. Ello supone medidas mas drásticas y a la vez mas equitativas en relación a la responsabilidad de cada persona y país para que se cambien hábitos, personales, organizacionales y de países para que disminuyan las actividades contaminantes de explotación del carbón, fracking, quema de gas, se proceda al desmantelamiento de la energía nuclear, cuidarse de la excesiva concentración de servidores, bajar la capacidad de "minear" datos y recursos,  y regultar el uso indiscriminado de termolectricas y de energía de microondas, ya que sin verse todavía cambios necesarios para las medidas de adaptación y de mitigación pendientes. Por otra parte, comentó que lamentablemente asi como a nivel internacional hay un estancamiento de los pasos para alcanzar metas que permitan frenar el aumento de la temperatura por menos de los 2grados, a la vez, considero es una oportunidad para motorizar un fuerte movimiento inspirados en esa conciencia, mas allá de las crticias a las acciones de Greta Thumberg, mas en la necesidad de dar una visión a la población de como sobrevivir de perderse esta década, siendo que su llamado es precisamente a que este año 2020 sea crucial y se porceda en menos de 10 años, se vuelva a rescatar las acciones en cada país para mitigar y cambiar hábitos y para disminuir los daños a la población.





Sin duda, fue un placer nuevamente escuchar al Dr. Sánchez, siendo que esta conferencia será repetida a efectos de grabación y para hacerla llegar a una mayor cantidad de público, el 18 de Febrero a las 9AM en el Colegio de Ingenieros, con el objeto de incorporar a miembros de la Comisión de Ambiente, de la Asamblea Nacional, que tienen pendiente legislar y publicar el Proyecto de Ley sobre Cambio Climático que él elaboró, lamentando que en este momento parezca "engavetada" y que una mayor diversidad de organizaciones empresariales, universitarias y sociales procedan a  articularse en torno a este importante hecho. Aun con las alarmas e inquietudes que nos quedaron del tema, que apenas resumimos en estas líneas, su mensaje final y de varias personas del público quiso ser alentador, por lo que preferimos venirnos a casa con la frescura de la belleza de algunas flores del Jardín y de la vista de una Caracas que debe mantenerse verde y acorde para la Naturaleza, al cuidar sus fuentes de agua, sus árboles para mantener la calidad del aire, cuidar su flora, fauna y que la gente pueda resolver sus dilemas para un mayor bienestar de vida.



viernes, 1 de noviembre de 2019

Día Mundial de la Ecología en el Parque Miranda

 


Hoy Día Mundial de la Ecología, tendremos un Excelente Conversatorio, en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, mejor conocido como el Parque del Este, en el Restaurante Las Corocoras a las 2pm, al cual están cordialmente invitados. 

Contaremos con la presencia de 6 experimentados profesionales, y otros invitados que quedaron de ir, con el objeto de exponer, conversar y compartir sus visiones de cara a los desafíos que significa lograr una Venezuela Sostenible, Sustentable, Responsable, en bienestar equilibrada, libre y desarrollada. Nuestros conversadores iníciales y destacados son:

*Marietta Perroni, Geógrafa. Sensibilización desde la autorregulación y el manejo corporal.
*Frank Bracho, Economista. Del Materialismo al Bienestar Integral, cambios de mirada.
*Marjorie Sosa, Planificadora. De la Tierra a la Mesa en una visión Sostenible
*José Luis Rodríguez, Ingeniero. La vigente consideración de la Naturaleza en las obras.
*Raúl Pulido, Biólogo. De la actividad del Ecólogo hoy y su proyección.
*Mayra Rincón. Comunicadora. Del Papel de los medios al informar sobre el Cambio Climático.


Trataremos los temas de: ¿Cómo sensibilizar a la gente para la acción ecológica?¿Qué hacer ante la pérdida del equilibrio de la humanidad? y ¿Cuánto cuesta adaptarnos a los efectos o consecuas del cambio climático? ¿Hasta que punto hay ya decisiones que afectan o acortan el alcance de soluciones? ¿Por qué sin avanzar significativamente para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Al respecto, compartimos y recordamos una importante perspectiva de uno de los expertos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, en Venezuela, Dr. Juan Carlos Sánchez, impartidas en 2011, junto a la Ingeniera Griselda Ferrer, la Bióloga Alicia Villamizar y el Prof. Rafael Lairet,  en uno de los encuentros locales que se han llevado a cabo para explicar la necesidad de atender al tema de la disminuir la Contaminación Ambiental, en la zona de Los Rosales, en Caracas. En última instancia es la industrialización extrema, el uso de energía nuclear, la polución ocasionada por los carros, el uso desmedido del aire acondicionado, de colorantes, tóxicos, y consumo exacerbado de plástico, dietas insanas, y exceso de empacados, tanto como la quema de gas y mal uso de los hidrocarburos, las mayores causas del Cambio Climático de origen antropogénico. Valga entender por ello, la urgencia de acciones de información, mitigación y adaptación, dados los lentos pasos para el cambio de hábitos y de tecnologías, aunque cuidando las consecuencias e impactos a nivel de la gente, del sistema político, de la economía y entre países.


Orígenes del término y concepto de Ecología

El término Ecología se empleó por vez primera a mediados del siglo XIX. El 1 de enero de 1858, el naturalista - trascendentalista de Nueva Inglaterra (Estados Unidos) Henry David Thoreau escribía a su primo George Thatcher, de Bangor, Maine: «El señor Hoar está aún en Concord, ocupado en la Botánica, Ecología, etc., con el propósito de que le resulte verdaderamente provechosa su futura residencia en el extranjero.»
Sin embargo, en general se acepta que fue el biólogo alemán Ernst Haeckel en 1869, naturalista, escritor de la obra: “Morfología general de los Organismos” el primero que lo definió, en el siguiente párrafo: 
“Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente. En una palabra, la ecología es el estudio de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin se refería como las condiciones de la lucha por la existencia".

Cambio Climático de Origen Antropogénico

En relación al Cambio Climático, sin duda, un tema complejo y a la vez simple de explicar, veremos que nos aportan estos especialistas, al calor del encuentro, dado que aunque el diagnóstico tiene mas de 47 años de vigencia, todavía son muy tardias y lentas las medidas políticas, sanitarias, de respeto a los derechos humanos y culturales, que respetando la grandeza de la naturaleza y el ambiente, se impongan por encima de intereses económicos que finamente se contraponen a valores y razonamientos lógicos por completar para un mejor destino de la civilización humana.


Como esto es un tema álgido, les compartimos luego un buen resumen de los puntos tratados  a este respecto. 
De antemano, damos las gracias a todos los participantes, invitados y público general por su asistencia, y a los aliados para este evento, a Diana Corona de Todos por el Futuro, a Carmen González de Asosaber, al Restaurante Las Corocoras, a Caracas Ciudad Plural, a EDEPA y Slow Food Miranda, a los trabajadores del Parque del Este, y a todas las organizaciones y personas que apoyaron la convocatoria por las redes. Muchas Gracias!!!

A todos los que queden motivados a participar, los invitamos a unirse a nuestras próximas actividades, asi como a exponer por artículos sus puntos de vista en este espacio, compartir información, conocimiento y formación. La siguiente actividad será para el Domingo 17 de Noviembre, a las 11AM en un espacio que luego anunciaremos cuando conversaremos de la importancia de la defensa de la Calidad del Aire, los cuidados para contar con un aire sano, puro y accesible al alcance de todos!

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016