Mostrando entradas con la etiqueta Jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jóvenes. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de agosto de 2023

Liderazgo para individuos, grupos, equipos de organizaciones ambientales y ecológicas

 


En el marco del Aniversario de ECORINA, realizaremos 3 actividades, en las que espero contar con su presencia, física o virtual. 



La primera, será mañana, una sesión de Cuentos#PorlaVida para los niños, en la Avenida Intercomunal La Vega Antímano, frente a Parque 10 y Parque 9, al finalizar la Calle 10, en Juan Pablo II, Parroquia La Vega en Caracas, este domingo 27-08-2023, para celebrar nuestras actividades y dedicada al hijo de una vecina en su Cumpleaños. Y por supuesto, al pie del Bosque hermoso del parque Leonardo Ruiz Pineda, donde si bien sin verse las Guacamayas, que si vemos en Los Proceres, y el Laguito, nos muestra una alfombra verde en antesala al cielo. Imágenes que les compartimos, ya que las vimos ayer, y fue una experiencia muy grata.



Y en la tarde, nos escuchamos en nuestro espacio del último domingo de cada mes, por el grupo de Whatsaap y la redifusión será por el canal de Telegram.


Por otra parte, el martes, retomando algunos contenidos anteriores, y buscando conseguir algo de fondos, que permitan sostener las actividades que realizamos, llevaremos a cabo, en la sede del Colegio Nacional de Periodistas, en búsqueda de fortalecer una alianza para venideras actividades, el taller sobre ODS y Liderazgo, desde el comunitario y otras perspectivas por el futuro, donde disertaremos y haremos algunos ejercicios para la planificación de actividades, y sobre la necesaria revisión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030, sometida de algún modo en este año, a un fuerte debate y al escrutinio publico, en cuanto a si es un plan que responde a abogar por las acciones en favor del cuido del Planeta, o si se ha convertido en otro plan sin trascendencia o por el contrario, en un detonante de los esfuerzos por el cuido del Ambiente, en relación a imponer otras situaciones poco claras en relación a su formulación. Y el 12 de Septiembre, continuaremos esta iniciativa de formación, trabajando el tema sobre la Composición e integración de los Equipos de cuido del ambiente, igualmente contando con el apoyo del CNP. Hemos calculado un precio para este Taller, sin embargo, en el marco de la Alianza, se hará un intercambio de formación con algunos miembros de las organizaciones aliadas, de modo impulsar que se consolide el espacio para el publico que requiera esta formación que surge de la experiencia en mas de 15 años de labores muchas veces a contracorriente y superando las adversidades, en generación de logros.


Consideramos es grave el escenario que ya vivimos, en relación a los bruscos cambios de temperatura, lo hechos en Canadá y Hawai, que parecen situaciones de una pelicula de acción, misterio, y horror, impactados que en el caso de Venezuela, son poco relevantes y pocos los proyectos anclados en la sostenibilidad, y muchas de nuestras principales riquezas naturales se encuentran en explotación y daño, y ni ha sido viable para muchos, tener acceso a los proyectos de sustentabilidad, o de triple impacto, y lo grave de  la indiferencia de  partes claves de la sociedad, ante la grave crisis climática, que se siente, y evidencia. Es por ello, que hay que impulsar acciones por el cuido de la vida, que han sido minimizadas o dejadas de lado por muchas autoridades, partidos y por los dirigentes de organizaciones formales, por lo que consideramos, que es urgente, la formación de los individuos, y de los grupos, equipos y que las organizaciones ambientales y ecológicas, de modo se fortalezca, lo que VITALIS, una vez denominó en su publicación " EL ABC de las Organizaciones ambientales", como un inicio para la estabilidad de las organizaciones, y otros temas, perspectivas a considerar, que son necesarios de manejar para una mayor influencia y contundencia de las acciones por el cuido de la Naturaleza, el Ambiente y la Ecología, en estos años decisivos para el cuido de los elementos que permiten la vida de la especie humana, y de otras especies en este Planeta. Recuerden que pueden seguirnos a través de la cuenta en Twitter (ahora X) @ecorina y por Instagram en @ecorinavzla. Y que los sábados, en forma presencial o virtual, igualmente de 1PM a 2PM procuramos estar al dia con las efemérides, y comentarios por www.radiosintonia1420A.com.ve. Muchas gracias por su atención, quedamos en comunicación, Soc. Emma Corina Salazar Suárez @ecorina2

domingo, 9 de enero de 2022

¡Feliz año 2022! Constatando el inicio de la señalización del Parque Recreacional Leonardo Ruiz Pineda en Montalban


¡Muy feliz Año¡ Este 4 enero de 2022, luego de su inauguración el  22 de Diciembre de 2021, pase a ver las canchas señaladas como ecológicas construidas en la entrada de lo que es el Parque Leonardo Ruiz Pineda, ubicado entre la parroquia Antimano y La Vega, en los predios de Montalban, en lo que constituye el inicio de su demarcación, después de mas de 3 años de los vecinos solicitar atención para el cuido del parque y la prevención de los incendios forestales. Muy bonito y llamativo el letrero de la entrada observe y el pequeño gimnasio con algunas máquinas para hacer ejercicios y para aquellos que practican el fisicoculturismo, y con la novedad de construir casi a nivel de la calle, en una pendiente, unas canchas para Voleyball pensando en los jóvenes para que la usen en medias, ya que el material es sintético de caucho, y también acondicionaron una cancha de futbolito.


Sin duda, hubo mucho interés en entregar esta obra, como vitrina para ganar el favor de la comunidad, siendo que fue realizada en menos de 1 mes, adornada muy bonita para la fecha navideña, con flores de Navidad, ya hoy algunas marchitas, en una visual llamativa rápida, aunque sin hacer mayor intervención para el acondicionamiento del Parque, ya que apenas colocaron unos 200 metros de via de delgado asfalto, y unos 3  carteles, pero ni tocaron los arboles que se están muriendo luego del trasplante, tras su retiro de la autopista, y se nota mas como una de las primeras acciones del Gobierno Municipal, electo en Noviembre de 2021, y como demostración de coordinación de labores, ya que la inauguración la hizo la Alcaldesa Carmen Melendez, junto al Ministro del Ecosocialismo, Josue Lorca, y el Ministro de Juventud y Deporte, Melvin Maldonado, en respuiestas a tantas solicitudes postergadas o poco cumplidas de las realizadas por la comunidad.


Sin embargo, a pesar de la buena iniciativa, como observan los vecinos, contrasta esta acción con el grave descuido para solucionar temas importantes como la mejora del servicio del aseo, el poco acceso al agua y hasta la ninguna atención a la solicitud de reparación de la cancha que esta diagonal, casi al frente solicitada igualmente casi al frente de donde se construyeron estas nuevas, siendo que queda saber que sucedió con las famosas cartas de autorización a siembra y asumir en publico, la inviabilidad de otro tipo de construcciones, en este sitio que por condiciones de uso y geológicas, sin ser idóneo para edificaciones pesadas, ni residencial, ni comerciales, y es importante que realmente se cuide el bosque. Por ende, esperamos que todas esas situaciones se canalicen correcta y positivamente bajo practicas adecuadas para un beneficio hacia la comunidad, y realmente se acondicione debidamente el parque. Que hay fuertes detalles que requieren atención, así como en menester recuperar los rayados peatonales y los semáforos, que es una competencia de control urbano de la Alcaldía sin atender.


Por otra parte, otros vecinos mas acuciosos, lei en un medio digital, llegaron a observar que "No tomaron en cuenta que cuando llueva, la corriente por donde corre el agua se debe llevar o resquebrajar esas canchas", comentó a Caraota Digital, Flavio Uzcátegui, habitante de Montalbán III. Y otro vecino, Julio Mendoza, residente de Montalban III, también repudió la forma en que se construyó el lugar de esparcimiento. "Los que levantaron el terreno poco hicieron para estabilizar el talud en la parte superior y no construyeron un canal de concreto que direccione el agua", explicó. Mendoza, quien también es ingeniero, aseguró que entre el talud y las canchas, que están más elevadas, dejaron un canal natural (sin cuneta de concreto).

Y otros vecinos también alertaron que la parte alta del terreno, dónde hay unas caminerías, se está erosionando con el pasar del tiempo, y esos espacios aun sin ser atendidos. 

Por ende, celebramos el inicio de alguna acción para la señalización del Parque Leonardo Ruiz Pineda, mas esperamos se activan los programas de Guardaparques mas allá del necesario cuido de las máquinas y que se vincule con actividades ecológicas de charlas sobre la clasificación de residuos, conocimiento y cuido de la diversidad biológica en ese bosque de arboles caducifoleos con siempre verde, y donde en su momento, florecen algunos araguanayes, y hay venados, loros, iguanas, y buscan refugio algunos perros abandonados de modo, se valore mas  y cuide su función para el buen clima y para la buena calidad del aire en esta parte de Caracas.

Fuente:

Fotos propias

http://www.minec.gob.ve/inaugurado-complejo-deportivo-ecologico-leonardo-ruiz-pineda-en-montalban/

https://caraotanet.xyz/venezuela/en-fotos-vecinos-de-montalban-temen-futuro-colapso-del-parque-recreacional-ruiz-pineda

https://www.ecopoliticavenezuela.org/2019/09/04/caracas-vecinos-montalban-defensa-del-parque-metropolitano-leonardo-ruiz-pineda/

sábado, 23 de enero de 2021

Por Emprendimientos Sostenibles para la Economía Ecológica

 

La palabra Emprendedor proviene del francés Entrepeneur (pionero), siendo utilizada inicialmente para referirse a los primeros que realizaban alguna actividad; luego a aventureros, senderistas, viajeros que se iban a otras tierras, con el fin de conocer en la intención de prosperar, conseguir bienestar en ello. Vivimos tiempos dificiles, donde crear, producir, satisfacer nuestras necesidades humanas, implica entender la política mundial, en personas, liderazgos, mas también en cuanto a oportunidades, responsabilidades, posibilidades, cuidado de la vida y entender los cambios tecnológicos, culturales y ambientales que se evidencian a nivel mundial y local.


Emprender, hace referencia a llevar adelante la consecuión de una meta de generación de valor e intercambio con una actitud proactiva; es una conducta impulsora, actividad racional de indagar para iniciar una actividad y ganar, realizar obras o acciones para alcanzar una meta socioeconómica o el negocio. Y aunque la palabra Emprendimiento, ni existía antes en el diccionario, ya su uso es tan arraigado para expresar lo que hace el Emprendedor, o el conjunto de emprendedores, que es extendida su enunciación y entendimiento.

Posteriormente, el término fue ligado a quienes “desestabilizaban el mercado” como señaló el economista Joseph Schumpeter, ya que eran personas tipo buhonero, rematadores, intermediarios o productores que con sus innovaciones, habilidades y trabajo en relación a los negocios, comercios, lograban mejorar el producto, el acceso al producto, variar la calidad del producto, contar con otros precios o dar otros servicios en relación a quienes considerados los oferentes tradicionales en determinado mercado. 

En términos formales, y académicamente, los temas del “Emprendimiento” se estudian dentro de la cátedra de Iniciativa Empresarial, Gerencia, Control de Procesos, Manejo de inventarios, y Auditoria dentro de las carreras de Economía, Administración, Finanzas, Diseño e Ingeniería  o en cursos organizados por asociaciones, cooperativas y asesorias para las nuevas empresas y el acceso a financiamiento, como los bancos, y en relación a los estudios de mercadotecnica, manejo del mercado, y para la medición o estimación del software, a nivel básico. Luego hay enseñanzas a nivel de las universidades de negocios, en diversos postgrados y en grupos de cámaras, bolsas, fondos destinados a coordinar el manejo de los establecimientos, negocios de grandes a pequeñas compañias, sociedades de responsabilidad limitada o en comandita.


Muchas personas comienzan a hacer productos, basados en su parecer, ganas de obtener dinero, por sus metas, ofrecen bienes artísticos, carteras, zapatos, a nivel artesanal, o semiindustrial, tortas, jugos, café o hasta cortar el cabello, hacer vestidos por algún tiempo,  a modo individual, aunque muchas veces sin tomar en cuenta a quién dirigen sus productos o esfuerzos. A veces por dejar de escuchar a clientes potenciales, carecer de socios, dejar de hacer alianzas, ven muy limitada su acción, ya que invierten poco tiempo en mejorar el producto; dejan de sacar bien las cuentas, les falta formalizar el registro de la pequeña empresa, y todo ello les limita el crecimiento, la calidad del producto o servicio, y su permanencia en el mercado. Por ello, es clave para toda persona, una vez que decide emprender y tiene alguna experiencia al respecto, ordenar sus ideas, proyectar sus acciones a mediano y largo plazo para potenciar sus actividades, ventas y ganancias. Además ver como trascender sus actividades registrando a tiempo sus producciones, obras, diseños, prototipos, modelos, en las instancias correspondientes en especial si desea exportar, vender a mediana a gran escala en otros mercados. 

Emprender por otra parte, es una vivencia de actualización de información, inversión en publicidad, buen posicionamiento frente a bienes, servicios o productos semejantes o competitivos, y que en la actualidad tienen que enlazarse con la conciencia de un cuido del ambiente, de la naturaleza, que se descuidó en aras de un crecimiento desmedido, que también tiene que ser considerado para evitar la sobreexplotación del tiempo, de los recursos, y para cumplir con toda la cadena de valor y de responsabilidad social empresarial, ya que algunos caen en vender productos, con inventarios muy desactualizados o de poco valor para otras personas, en especifico para su compradores y clientes. Actualmente, debido al gran uso de las redes sociale como facebook, twitter, instagram o linkedin, hay muchas facilidades para emprender, lo cual es una oportunidad, ya que uchas personas desean adquirir un bien por necesidad, mas también por gusto, presentación, calidad,  moda, variedad, buen precio y se establecen relaciones rapidamente para transacciones de muy corto, mediano o largo plazo, en gestión de sus preferencias; y aunque a ratos precedibles, son variables en función de los ingresos, las prioridades, la información, las recomendaciones o evaluaciones, y la confianza en quien genera el bien, servicio o producto. 

¿Quieres saber más? Ponemos a disposición el enlace abajo, parte de la presentación diseñada para los Nuevos Emprendedores, de las cuales comentamos los aspectos mas resaltantes, preparándonos para en febrero y marzo ofrecer algún taller o curso al respecto, bajo una alianza con otra organización diseñada para generar modelos de atención y servicio al cliente, impulso de emprendimientos y para la actualización empresarial que esperamos tenga muy buena acogida.

😊😊😊😊😊😊😊😊

https://es.slideshare.net/ecorinassm/para-nuevos-emprendedores-2021-2050


Deseamos que muchos se entusiasmen a Emprender en este 2021 a 2030, y pensando en más años. La presentación está en SLIDESHARE y contiene algunas menciones de los modelos de emprendimiento a considerar y consejos para su éxito personal, de su marca, productos, bienes y servicios, y en favor del cuido del ambiente, y la vida, quedando a la orden para asesorarlos, apoyarlos y darles otras recomendaciones profesionales para mejorar organizaciones en funcionamiento o por crearse. Para quienes nos leen y se activen en torno a su Emprendimiento: Exitos en este 2021!

domingo, 28 de octubre de 2018

Exitosa Olla Solidaria en la Iglesia con Montalbán en Movimiento

Este sábado 27-09.2018 se llevó a cabo, de manera muy exitosa la actividad denominada la "Olla Solidaria" de la Iglesia Nuestra de La Visitación, en Juan Pablo II, parroquia La Vega. Esta acción fue liderada en esta oportunidad por los miembros de Montalbán en Movimiento, junto al Apostolado Católico, quienes prepararon el almuerzo para más de 200 personas entre niños, jóvnes y adultos, unos a cargo de una buena sopa, realmente un sabroso sancocho, de patas de pollo, algo de costillas y carne, mucha verdura, y también se contó con un buen arroz, con jugo de papelón con limón, y galletas.


Desde el día anterior, varios vecinos estuvimos prestos a colaborar, algunos solicitando las donaciones de las verduras, comprando algunas cosas o aportándolas de sus casas, y trasladando los insumos; ya luego todo juntos en lavar, picar y acondicionar el espacio, de modo que todo saliera correctamente, en esta labor. Esta tarea, en la actualidad, se realiza desde marzo, y casi todo este año, en muchas iglesias para dar apoyo alimentario a personas o comunidades con poco acceso a alimentos, debido a la limitada cobertura de nutrientes de lo que se puede adquirir con un sueldo mínimo, ya que se ha pasado de 80 productos protegidos a solo 25, y que en muchos casos, escasea, se encarece y aumenta en forma desproporcionado su precio, mientras se vende en "lo informal" con mucho sobreprecio, lo que pega incluso para aquellos que reciben ayudas directas del Gobierno, a través de sus mecanismos, asi como a muchos trabajadores, que sin plegarse a alguno de esos dispositivos, y cuyos ingresos apenas las alcanzan, incluyendo también a vecinos, de la anterior clase media, que a duras penas se pueden sostener ya en lo alimentario, y que ahora se suman como población a autoatenderse, en la necesidad de organizarse y a protegerse para evitar verse como indigentes, siendo que esto afecta cada vez mas a ancianos o niños en situación de semicalle o desescolarizados, por lo cual estas acciones que siempre han tenido alguna cabida, ahora se han multiplicado y prolongado en el tiempo, y ya muy generalizadas. En este sentido, se llama a diferenes grupos a que participen en lo posible para ayudar a paliar la situación alimentaria, siquiera como se está haciendo en casi todos lados, en formas alternas, 1 vez al mes, siendo que hay centros especializados que logran hacer esta labor semanalmente y algunos muy pocos, llegan a sostener esta ardua labor diariamente aunque de suma importancia dado el casi inexistente funcionamiento de los comedores públicos o gubernamentales, la mayoría cerrados y que se suponía eran destinados a alimentar a la población en situaciòn de calle, abandono o deterioro psicológico cognitivo o en discapacidad grave que le impida a la persona trabajar, así como se supone seria el apoyo oportuna para aquellos desempleados que terminan deambulando o subsistiendo en la calle.

En buen espíritu, en la casa de una vecina, nos reunimos para llevar adelante todas las labores preparatorias para esta actividad, siendo que algunas vecinas se trasnocharon hasta más de lo necesario para lograr que todo fluyera exitosamente, y de este modo, todo estuvo listo para al día siguiente montar la olla y laborar en conjunto con el grupo de la iglesia, y atender a los vecinos de la urbanización, el barrio y de los urbanismos, de toda la comunidad, en especial los niños, niñas y adolescentes, así como los adultos y adultos mayores que concurrieron a comer, y a divertirse un rato, esperando la función de teatro.



Indiscutiblemente los primeros beneficiarios fueron los niños, que mientras esperaban que se hiciera la comida, jugaban en las áreas verdes de la iglesía, y posteriormente,  luego de la bendición de los alimentos por parte del párroco, se dispusieron de muy buena gana en las mesas para comer. Se hicieron 3 ollas de sopa al punto que varios fueron y volvieron con envases de sus casa para llevar a otros familiares, lo que es una excepción, ya que la idea solo atender a las personas que acuden a la actividad, que generalmente se hace desde las 11AM a 1PM, esta vez se extendió hasta las 4PM.



También contamos con la presencia de una parte importante de los jóvenes del Teatro UCAB, que en esta oportunidad, por fuerzas mayores, ya que algunos de los integrantes del elenco se enfermeron, y sin poner en escena la obra, y otros de sus miembros presentaron dificutades para asistir, sin embargo, contando con la presencia del Director del grupo, Marcos Salazar y de los integrantes que fueron, realizaron una serie de juegos recreativos acompañados de redoblantes, tambores y maracas que los niños y niñas presentes disfrutaron a plenitud.




Excelente la buena vibra con la que cerramos la tarde de ayer, dando las gracias a estos jóvenes entusiastas y a todos los vecinos y feligreses que ponen de su esfuerzo para lograr que este tipo de actividades diariamente, semanalmente o mensualmente, según cada parroquia e institución tengan éxito, ya que comprobamos es una tarea valiosa, ardua y de mucha entrega y dedicación, siendo que quedamos activos para llevar nuestras manos de apoyo, paciencia y espiritu de vida y alegría a otras comunidades, grupos vulnerados o vulnerables dentro de la situación, y superando las normales tensiones, sustos, sobresaltos y resolver detalles de último minuto que tiene toda actividad que implica logística, dedicación y resultados, que finalmente como se ven son satisfactorios, deseándoles a todos, una feliz semana!

jueves, 6 de septiembre de 2018

Excelente taller de Oratoria con Pedro Rivas


Excelente fue la dinámica vivida ayer, con el Ingeniero Pedro Rivas, en su taller de Oratoria; espacio organizado por ASOSABER, y Caracas Plural, al cual pudimos asistir, en buena parte, mientras atendíamos otras situaciones, con la presencia de miembros de Red Joven, Jóvenes de Macarao, profesores curiosos, periodista de Crónica Uno, invitados de Amnistía  Internacional, vecinas y personas que se motivaron a perder el miedo escénico, compartiendo parte de sus mensajes, experiencias y propuestas para la acción en el discurso y la motivación en el hacer ciudadano. Con un lleno total de la sala, transcurrió esta actividad, en un ambiente de buena energía.


Muy interesante y movida resultó la dinámica entre los participantes, bien entusiasmados para compartir los que los ocupa e impulsa a querer tener buena dicción, presencia y buen manejo en escena, por estudios, trabajo, metas personasl, y recordando como mensaje la importancia de identificar, manejar y superar el miedo escénicoque siempre esta allí, incluso para varios famosos como se dió a conocer, y que tiene que ser trabajado por todos, en especial si eres introvertido para comunicarte y expresarte mejor, y si eres extrovertido para evitar abusar de los tiempos y también saber cerrar las presentaciones, porque siempre en cada vivencia aprendemos unos de los otros, y eso es importante recordarlo en cada actividad.


Además fue genial la sabrosa combinación de juventud y juventud prolongada que se dió en la sala, con el tema de la comunicación al aire libre, y en la calle, además de en los espacios cerrados, y de como afrontar situaciones a veces complicadas o dificiles, usando muy bien el tiempo, siendo que mas de uno tuvo que usar muy bien su minuto, luego de rapidamente prepararse bien, y asi exponer en tan lapso breve de tiempo, primeramente lo central a comunicar en cada situación.



Felicitamos a Pedro por este exitoso taller, y a todo el equipo por la buena convocatoria e invitamos a los participantes, según sus posibilidades a asistir a algunas de las otras actividades previstas o invitar a otras personas, a formarse en habilidades ciudadanas, nuevas narrativas, cuido del agua, ambiente y gestión, oratoria y a asistir al próximo cine foro, dentro del programa de formación en valores, ciudadanía activa y acción hacia las comunidades que durante este semestre se están llevando a cabo, en horarios moviles, entre martes y jueves en los espacios del CIV u otros espacios, y cuya agenda se colocará en el lateral del blog, siendo que en caso de reserva de cupo o consulta, nos pueden contactar al correo de asosaber01@gmail. com o de este blog ecorina2@gmail.com


lunes, 27 de febrero de 2017

Carnavales en Caracas 2017: Ingenio y actitud

Ingenio, innovación, trajes hechos por la gente, de conocidos superhéroes, es la nota de los Carnavales en Caracas este año. Desde el viernes, luego de algunas marchas y desfiles promovidos desde los colegios, hay un desfilar de máscaras, zombies, brujas, payasos, calaveras, perritos, locos, cachudos, médicos, pacientes, personajes de famosas películas infantiles, y por supuesto, de los videojuegos que caracterizan las festividades.


Aunque la crisis se evidencia, también las ganas de los niños, niñas, madres, padres, hermanas, hermanos, tios, tias, primas, abuelos y abuelas de hacer un alto en el devenir social político y darse un espacio para el compartir en familia, mostrar a las princesas, a los principes de la casa, a los reyes, caballeros, bailarinas, abejitas, rumberas, Blancanieves, Frozen, y hechiceras, a la par de Hulks, Bozz Light Year, SuperMario Bross, Capitán América, Duendes, Llaneros, Superman, El Chavo, Spiderman, entre los trajes mas vistos. También otros optaron por disfrazarse de leones, gatopardos, gatos, perros, negritos, muñecas, indios, obreros y carapalidas.


Esto lo pudimos apreciar, en un ameno recorrido, en el Metro, acudiendo a sitios de encuentro en Petare, Parque Miranda, en el CC Recreo, pasando por Sábana Grande, La Estancia, y las actividades en la Plaza Altamira.



Sin duda, más allá de las dificultades, y escuchar algunas de las conversaciones en queja, la gente se inventó disfraces, comparte olvidando las limitaciones su mejor sonrisa y procura disfrutar de estos días de asueto, y seguramente se repita la salida y el retorno con más fuerza mañana, y a la espera de la octativa, el fin de semana que viene.



Gracias a quienes nos dejaron fotografiarlos en su traslado, aunque por alguna extraña razón, algunas de las tomas salieron mas movidas de lo esperado, siendo admirable, lo bueno de ver que la gente usa material reciclable, como vasos, cartones, periódicos, tickets de metro, retazos telas, en creaciones bellas, y originales. Cada espacio, como por ejemplo, el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, fue tomado por los niños y sus familiares para la sana recreación, en medio de las distintas vestimentas. Quizás a los que les fue mejor este día fue a los heladeros, pintacaritas, y los expendedores de chucherias y aguas, que era lo más solicitado para el consumo. Que este Carnaval nos traiga algo de la alegría necesaria para emprender muchos proyectos para la regeneración del país...A todos...Azúcar!! Feliz Carnaval!!

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016