Mostrando entradas con la etiqueta foro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta foro. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de agosto de 2023

Actividades ECORINA en el marco del 456 Aniversario de Caracas y por los ODS


Estimados seguidores, lectores y amigos del BLOG, Ecosistemas Renovables: Investigación y Acción. 

Un placer saludarles por este medio, luego de intensas actividades presenciales, entre Mayo, Junio y Julio, que comentaré brevemente, recordando que vamos mas al día con las actividades, a través del Instagram https://www.instagram.com/ecorinavzla/?hl=es  donde encontrarán mayor detalles de las acciones de la semana, y recuerden, dada la incorporación al espacio por Radio Sintonía,  https://radiosintonia1420.com.ve/web/ los sábados, de 1PM a 2PM en la sección Naturaleza, Medio Ambiente y Ecología, con el Comunicador Pedro Grijalva y la Embajadora Carmen Martínez de Grijalva, p contenta de recibir sus observaciones, por el Twitter @ecorina o ecorina2, o si nos siguen en el canal en Telegram , ECORINA.


Adicionalmente, hemos estrechado lazos, con varios aliados como la Red de Economía Circular y por el Ambiente, con el Economista Juan Delgado, con quien en el marco del Aniversario de Caracas, hemos realizado un interesante Foro Chat por Whatsaap, con apoyo de otras organizaciones, Baruta en Movimiento, Asociación Basura Cero, Fundación Andrés Bello, y Caracas Ciudad Plural, entre otras para llevar un mensaje por el cuido de las relaciones entre las personas y la naturaleza, de manera mitigar los daños por la contaminación ambiental que acelera el cambio climático de origen antropogénico.



Y muy contenta de haber organizado junto a las Mujeres Protagonistas, el evento "Hacia la Transición Democrática", un llamado a la organización y participación en eventos en promoción de los ODS 5, en apoyo  a las candidatas que en este momento, se inscribieron para participar en las Elecciones
 Primarias, siendo que contamos con la participación de la Economista Paola Di Mattia, del Instituto Parlamentario Fermín Toro, de la Candidata Gloria Pinho y de la Abogada Victoria Ferrer de la Concertación Ciudadana.




Por otra parte, muy contenta de haber culminado el Curso sobre la Agenda 2030, ODS con sello CLAD,   Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), impartido en la Escuela CLAD https://clad.org/escuela/ con el Profesor Dr. Manuel Arenilla desde España, experiencia que compartimos en una reunión con otros profesores de la UCV, en acciones por el ODS 4, y la sostenibilidad.





En esta reunión contamos con la presencia del Director de Campus Sustentable, Arq. Giovanni Sem, de la Profesora Mirna Yonis del PCI, de Daniel Orta del Centro de Prácticas Profesionales de Trabajo Social, de Zobeida Ortega del JBC, de Damely Reyes de Educación, del Dr. Enrique Prieto Silva, experto en Derecho Ambiental, de la psicóloga, Miryam Diaz, de Mercy Ospina y  José Antonio de Computación, y de José Ibarra, actual Director de la Escuela de Trabajo Social.


 También asistimos al evento organizado por el Equipo de Municipalización en el Colegio de Ingenieros de Venezuela, con la ponencia de la Urbanista Zulma Bolívar, del Ing. Manfredo González, de la Economista Claudia Peña de FEDECAMARAS, de un politólogo y otra urbanista sobre su mirada al futuro de Caracas, apoyados en las herramientas en auge, del uso de la Inteligencia Artificial, como recursos para recuperar una visión de Caracas, integrada distinta a los abusos que se vienen fomentando de tala en lo urbano, invasiones, ya que hay que recuperar la posibilidad de Agencias Locales de Desarrollo, y de visionar como se mejorara el mundo del trabajo y volver a situarnos sobre como destacar en actividades económicas, turisticas y culturales en relación a como competir con otras urbes.




Con el Frente Norte Caracas, el Comité de DDHH de San Pedro, Asosaber, Red Verde y el apoyo de la APUCV, y con la presencia de excelentes ponentes, por otro lado, el dia anterior, reflexionamos en el evento "Recordando a Caracas", dedicado a hacer memoria histórica de la ciudad, desde sus primeros pobladores, aborigenes antes de la Conquista, y luego el sincretismo producto de la Colonización, y el desarrollo urbano, en sus diferentes esquinas, sonidos, y música, apoyados en diferentes visiones, y en defensa de los simbolos de la Ciudad, considerando que los actuales han sido igualmente impuestos, sin consulta a los caraqueños.


Para este evento, el trabajo de Neira Walker y de América Salazar, fue clave para darle forma, y apuntalar todo lo necesario para que se realizará, y tuvieramos como compartir un refrigerio con los asistentes, en un espacio oportuno para el encuentro de ideas contrastantes, y a la vez, complementarias, como parte del desafio de interpretar nuestra realidad de cara a los años venideros.





Este acto, junto a las Actividades en defensa del Acceso al Agua en Caracas, y por toda Venezuela, en otro foro chat con Planeta Vital, el Restaurante Las Corocoras, y la Red por el Desarrollo Sostenible, con Kiko Sierra, y contando con el apoyo de los vecinos y personal profesional conscientes de las instituciones, en la celebración de los 13 años de declarada el acceso al Agua potable y el saneamiento ambiental un derecho humano, sin duda, son acciones clave en la defensa que hacemos de recuperar indicadores y respuestas oportunas al clamor de los caraqueños, y de muchos venezolanos, a ser respetados por las autoridades que tienen que enmendar sus conductas indiferente o tardia ante la grave situación que estamos viviendo en Caracas, y en el Mundo, como consecuencia del agravamiento de la crisis climática, ya que requerimos, acciones mas coherentes y necesarias por el cuido de la Vida.



Es este sentido de urgencia, lo que nos une a todas estas bellas personas, organizaciones y movimiento social en procura del cuido del Ambiente, al hacer valer el compromiso con la acción ambiental, en favor de todos los venezolanos, en cada espacio disponible para ello, en forma virtual, presencial, o hibrida, esperando que todos los que puedan impulsar y apoyar estas actividades desde lo privado, y lo publico, entren en contacto, y acción, a través de los diferentes medios y espacios donde podamos encontrarnos para estar activos en cuido de nuestra nación, y de la vida en el Planeta Tierra.



Gracias a Carmen y a Pedro, por darme una sección en su espacio radial, y a los diferentes invitados, como a Beatriz Cisneros, Sofía Santaniello, Carlos Julio Rojas, Daniel Orta, y a todos aquellos, con las que compartimos experiencias en cuido de la Naturaleza, el Ambiente y por la Ecología, en la acción y el empeño por enseñar a otras generaciones, acciones para un Mundo mas Sano, mas Equilibrado y Responsable.

martes, 21 de marzo de 2023

Marzo: Mes de la Mujer, de los Bosques, el Agua y el Clima

 

En este mes celebramos, varias fechas claves en el calendario ambiental, además del Día Internacional de la Mujer, y a tan solo a 7 años, del vencimiento de la Agenda 2030, que resultó un plan de políticas publicas muy orientador para algunas acciones pero cargado también de errores y desvíos, hay que corregir enfoques y estrategias, así como establecer prioridad y orden en acciones para llegar a evitar escenarios de un mundo mas contaminado y con poca agua en 2050.

Es decir, a nivel global, hay grandes dilemas por resolver, antes de 2030, entre ellos como cuidar los bosques y el clima para garantizar a la población el acceso a un agua potable para el consumo humano, libre de contaminación y cuya calidad y cantidad sea suficiente y se mantengan activos los ecosistemas que permiten la vida.

Por ello, es de suma importancia que en todos los países, haya una clara política para mitigar y disminuir el cambio climático, atender mejor las temporadas de cambio de estaciones o los periodos de lluvia o sequía, con un cuido riguroso de ríos, lagos, embalses, bosques, y con el mantenimiento necesario para todo el sistema hidrológico, de manera contar con el saneamiento ambiental y operaciones suficientes que permitan contar con seguridad alimentaria, abastecimiento oportuno, y en cantidades que eviten la inseguridad hídrica, y la reducción de condiciones sanitarias en la población, dadas las graves consecuencias que tiene para la salud, la falta de tratamiento y la incorrecta canalización del agua servida.


Por ello, hoy 21 de Marzo de 2023, amanecimos escribiendo una propuesta inspirada en estas consecutivas fechas del calendario por el cuido de la ecología, el equilibrio y la vida, ya que marca la entrada de la Primavera en el hemisferio boreal y con la época de otoño en el hemisferio austral. Y de manera adelantar lo que queremos sean parte de las conclusiones del Foro Venezuela. Agua, Crisis y Alternativas, que se celebrará mañana martes 22 de Marzo, en el auditorio de la APUCV, en Caracas, Venezuela. 

Ya que, estar sin agua en forma oportuna y suficiente, ocasiona grandes pérdidas a la economía, disminuye el acceso a la educación, y condiciona el desarrollo de las actividades de hombres y mujeres, en sus diferentes trabajos, disminuyendo la productividad responsable, por lo que es fundamental, contar con un servicio de agua apropiado para el cuido y desarrollo de cada país, como un elemento de partida, a cualquier otro desarrollo tecnológico, y más importante que gastar más recursos de los necesarios en la carrera espacial, mientras sin indicios claros de otra fuentes de vida, y con una deshumanización creciente porque esto afecta la realización y calidad de casi todas las actividades humanas en todo el mundo.


Ante esta situación, desde Venezuela, a nivel nacional, hacemos una exhortación a quienes ocupan funciones de Gobierno, y a todos los liderazgos a nivel mundial, a realizar las inversiones necesarias para garantizar el cuido de los parques, los bosques, el cuido de los cuerpos de agua, y a detener la explotación minera o de hidrocarburos indiscriminada, disminuir las fuentes de contaminación ambiental, la radiación y guerras que vulneran los derechos humanos básicos y deterioran la vida en el planeta. Se les llama, a promover la mejora de los estilos de vida, respetar la dignidad humana, fomentar la disminución del consumo de plásticos, y de contaminantes peligrosos de origen variado, y coadyuvar a la mejora del control de artefactos, sustancias y gases peligrosos. 

A nivel mundial, se requiere lograr una mejor clasificación y recolección de desechos sólidos y su debido tratamiento, así como revisar las políticas de explotación, captación y distribución de la energía y combustibles en forma adecuada para avanzar en el modelo de desarrollo  sostenible, que parece sin alcanzarse a 2030, evitando llegar al peor escenario visionado a 2050, por la falta de cuido del suelo, los bosques, el  agua, el aire y de la energía. 

El llamado es a revisar de los ODS, los indicadores y avances en el modelo de políticas para la vida, ya que hay que lograr un desarrollo equilibrado de la humanidad con responsabilidad.

Fuentes:

Declaración por el Día Mundial Forestal, Día Mundial del Agua y por el Cuido del Clima. Caracas 21, 22 y 26 de Marzo de 2023. Propuesta para el Foro Venezuela: Agua, Crisis y Alternativas. Emma Salazar 21-03-2023

VER EL PROGRAMA DEL FORO EN:

https://ecopoliticavenezuela.org/2023/03/17/en-el-dia-mundial-del-agua-foro-publico-venezuela-agua-crisis-y-alternativas/

https://www.unep.org/es/events/conferencia/conferencia-de-la-onu-sobre-el-agua-2023

https://sdgs.un.org/conferences/water2023/participate

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-bosques

https://agenda2030lac.org/es/ods/6-agua-limpia-y-saneamiento

https://news.un.org/es/story/2023/03/1519437

https://ecopoliticavenezuela.org/

https://wallhere.com/es/wallpaper/26980

viernes, 27 de agosto de 2021

13 años de ECORINA...#PorlaVida

 

¡Celebramos nuestro 13 Aniversario! 

Sin duda un logro, al que llegamos en compañía de amigos, vecinos y conocidos en distintas actividades en la promoción del cuido de la vida, el ambiente, la naturaleza, en defensa de los derechos y deberes humanos, promoviendo la conciencia #PorlaVida desde el equilibrio y accionando por el Desarrollo Sostenible de Venezuela.


Contentos de reseñar y participar en distintas actividades a nivel comunitario; realizar talleres, dar orientaciones, recabar experiencias, promover valores y acciones desde el ejemplo y la constancia, en la escucha activa y desde iniciativas creativas.


Muy contenta además de incorporarme recientemente a grupos de mujeres que desean la reconstrucción por la Paz, la justicia y la verdad en la Convivencia, así como desde el desarrollo personal, en sanación y cumpliendo en lo posible las medidas de bioseguridad.


Seguiremos por ello, apoyando a las comunidades a organizarse, en la defensa de sus derechos humanos y fomentar la participación ciudadana y popular responsable, la educación formal y no formal, y que cada quien evaluando recursos, voluntad y sentido de pertenencia crezca en favor propio y de Venezuela. 

Y gracias a todas las personas y organizaciones que nos han apoyado en forma permanente o circunstancialmente.



viernes, 22 de febrero de 2019

Enfermeras, médicos y estudiantes explican la Emergencia Humanitaria Compleja



Esta semana se han llevado a cabo alrededor de 10 foros en la zona Metropolitana, sobre la Ayuda Humanitaria en Movimiento, en el marco de la declaratoria de la Emergencia Humanitaria Compleja, iniciativa de la organización del gremio de salud unido, constituido por un grupo importante de médicos, enfermeras y bioanalistas, incluyendo algunos estudiantes activos de las carreras de ciencias de la salud, apoyados por las vecinas de Montalbán en Movimiento, la plataforma Caracas Ciudad Plural, y diversas organizaciones comunitarias prestas a recibir y compartir la información. Ayer tuvimos la oportunidad de apoyar el foro realizado en el Parque de la calle Palmarito, en Colinas de la California, por Equilibrio Hatillano y vecinos de Macaracuay y La California.



Los vecinos en el Parque señalado, donde funciona en la entrada una estación de recolección de los residuos sólidos, se dispusieron muy entusiasmados a escuchar las explicaciones de los profesionales y practicantes de la medicina, sobre los elementos que inciden en los retrasos a las atenciones de pacientes,en los centros de salud. De hecho, se explicaron las prioridades, y hasta las restricciones a las donaciones, en ciertos contextos y la importancia de priorizar los casos más graves para tratar de establecer una mejor respuesta, a los grupos mas vulnerables: población hospitalaria en situación de emergencia, adultos mayores abandonados en riesgo nutricional, pacientes en condiciones crónicas, embarazadas en riesgo nutricicional, y por supuesto, los niños de 0 a 5 años en riesgo nutricional, muchos a la expectativa sobre como apoyar en el futuro, ya que a la expectativa es como entrará mañana y en la semana, los insumos que se encuentran cercanos al país, ya que aún sin estar a disposición de los grupos de apoyo.



Esperamos que la voluntad, la estrategia, la fe, la comprensión y la conciencia, tengan cabida, mas allá de lo simbólico, que hallamos en muchos lugares de la ciudad y las hermosas causalidades que se revelan, en las acciones a desplegar a cabo para cuidar de la gente, y también de los servicios de salud y de recuperar nuestra economía e instituciones sociales tan llenas de dificultades y atrasadas debido a los problemas políticos que esperamos se solventen pronto. En principio, muy pendientes de la comunicación famiiar, vecinal, y a través de la página: www.voluntariosxvenezuela.com

miércoles, 20 de febrero de 2019

Conversaciones que transforman...con Jesús Seguías


En el auditorio del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, ubicado en la sede CEP_UCAB de Chacao, en dias pasados, se celebró un excelente foro con el Comunicador y analista político Jesús Seguías, en función de comprender el escenario de transición que tenemos como Sociedad, en el marco de un cambio de eras, y que va mas allá de un simple "cambio" en Venezuela. El evento fue organizado por ASHOKA, Radio Comunidad y varias de las organizaciones de la plataforma Caracas Ciudad Plural, como contribuciòn a entender el clima de cambios posibles o dilemas a resolver para mejorar nuestro sistema político, social, económico, ambiental y cultural en la medida que como ciudadanos, las personas puedan estar conscientes de los distintos escenarios.


Jesús Seguias, variando las presentaciones comunes, solicitó empezar por anticipado, por conocer las dudas, expectativas e inquietudes de los participantes, siendo que 10 lideres de varias organizaciones se las plantearon antes de dar inicio al desarrollo de sus perspectivas sobre la situación. La mayoría de las personas, versaron sus preguntas sobre la pertinencia de los llamados personales, de las organizaciones, e incluso del Presidente Guaido en hacer llamados a las fuerzas armadas para que reconozcan las urgencias que vive la población, y que se declaren totalmente en desobediencia, ante personas que han dejado de ser autoridades por los grados de ilegitimidad ante la gente, y los procesos irregulares bajo las cuales se han realizado "elecciones" a destiempo, o en forma anticipada. También de la pertinencia de seguir las labores de formación política, promoción de la lucha no violenta, bajo una situación de graves amenazas,  tensiones, estados de excepción y la situación de irrespeto al ciudadano o al votante, que diriamos está moderada, en relación a lo posible,  aunque se profundiza una censura, cierre o bloqueo de medios y amedrentamiento a periodistas, políticos mediante detenciones ni justificadas, ni mucho menos explicadas que da cuenta de la visión despótica de quienes ocupan los cargos gubernamentales. Por otra parte,  también se comentó que la variable mas apremiante de la crisis es el deterioro de las condiciones de vida, ante una economía enferma, llena de irregularidades, vicios, actuación de mafias sin que quienes competen mantener el equilibrio que permite el control del mercado, hayan logrado solventar las duras consecuencias de todo ello, hacia la población, siendo que las cajas del CLAP, se conviertieron en la "caja de salvación" de algunas familias, mas insuficientes pero por otra parte, parte del chantaje a la población cada vez mas dependiente de la ayuda del Gobierno para sobrevivir, y a su vez factor de exclusión en relación a quienes tratan de sobrevivir igual sin tener que aceptar ese mecanismo de condicionamiento y doblegar la protesta contra la falta de transparencia de la gestión social. Por otra parte, sobre cual es el mensaje a llevar a la parte de la población, que ya siendo minoría, aún apoya a quienes usurpan el poder, y que se oponen a la ayuda humanitaria por razones ideològicas mas que distan de estar cuidando de verdad la soberanía, al supeditarse y apoyar la intervención cubana, de intereses foráneos por encima de contribuir a resolver la grave situación que tiene a la mayoría con salarios de hambre en un contexto de hiperinflación, devaluación de la moneda, escasez por cierre de empresas, y cuando el Gobierno, a través de las instituciones del Estado es el primer violador de la ley del trabajo.También se planteó la paradoja de grupos de no venezolanos, protestando frente a Embajadas para evitar la invasión o intervención norteamericana; la desesperación de la gente que quiere evitar otra intervención de indole que sea, le asusta la agudización del conflicto mas tampoco ve clara sus posibilidades de vida de quedarse el actual Gobierno que atenta contra los derechos humanos, a través de la indiferencia, la desidia, la burla y la postergación de los problemas.


El conferencista explicó que a su entender, vivimos a nivel nacional y mundial, un fuerte proceso de transformación, cuando todos los liderazgos están en jaque, en crisis, porque la crisis es mundial, y no solamente en Venezuela.  Por otra parte, llamó a todos los presentes, a concientizar que son una generación que vivió el paso de 3 èpocas, 3 eras desde el punto de vista del fin de la revolución industrial, la revolución informática que permitió poner al hombre en la luna, tv, inicio de los robots, secretos industriales, y a la vez que vive el estancamiento y dilemas de como continuar lo que se denomina progreso, que es limitado, ya que pasamos a una sociedad de la información desinformada y poco conocedora de sus limitaciones y posibilidades y que supera a la sociedad del conocimiento, por lo cual son duros cambios, y hay desorden, desconcierto, resistencia, rebotes, retrocesos y una renovación por escribirse, como aprendizaje para la mejora de la gestión de la vida pública por parte de los políticos, que a su vez, son los mas rezagados de como realmente profundizar y atender las demandas de la población ante problemas que se han salido de las dimensiones que manejaban. Por ello la poca confianza en los partidos, que en general, se han convertido en maquinarias de propaganda electoral y muy poco de organización social y política, y a la vez considerá que tampoco se puede seguir en la antipolítica, ya que ello tampoco ayuda a deslastrarse del pasado para avanzar. Planteó dilemas y necesidades de encarar en relación a la gente lo que significa el caudillismo, el populismo, el rentismo, el militarismo y el facilismo, así como el deterioro de la capacidad de diálogo, la pérdida de las dimensiones de lo público, en cuanto a referencias claras, yo diria hasta de los valores y los precios, que lleva al ciudadano a un estado de indefensión, intolerable, siendo que muchos apoyan una solución ràpida y certera a los dilemas democráticos, lo cual fue rebatido por el ponente, por aquello que la solución tiene que ser proporcional a los problemas, en vez de un remedio transitorio mas poco definitivo, al imaginarse una oposición chavista que considere esta autorizada para irrumpir otra vez las reglas del juego democrático, que a su entender debe reconstruirse. Que los escenarios que visualiza mas factible es lograr que haya un Gobierno de Cuotas, que involucra a partidos, sociedad civil, militares, reconocimiento de capacidades, con algo de justicia y hacia la capacidad de generación de una economía mas sana. Los políticos deben procurar que una generación mejor llegue al poder, que si se involucre con el cambio a nivel local, que sin menospreciar los Consejos Comunales, la participación de la gente, y la capacidad de volver a enamorar a la gente de participar en la política, en vez de sucumbir a la tentaciòn de volverse a tragar a la generación de la crisis, muchos de sus hijos, al seguir sacrificándolos en vano, y de la necesidad de entender la necesaria coexistencia y convivencia entre los distintos factores políticos para que sea posible visionar un futuro menos incierto y mas sosegado si ello fuera posible.

Un gusto estar entre los oyentes de este foro, impulsado por Norma Pèrez y Elías Santana donde algunas personas resultaron contrariadas en sus expectativas de resolución temprana y unilateral de las tensiones, otras salieron contentas de revaluar sus labores como necesarias, en el apoyo de las iniciativas de organización vecinal, otras muy decididas a apoyar la ayuda humanitaria, otras a impulsar los proyectos de autogestión local, y de la necesidad de reencontrarnos para hacer grande a nuestra nación, Venezuela!

domingo, 14 de octubre de 2018

Sobre el Foro: Al Rescate del Agua organizado por el Grupo Orinoco


El pasado 10 de Octubre se realizó en el IESA, el foro "Al Rescate del Agua", un evento organizado por el Grupo Orinoco, donde realizaron importantes aseveraciones, denuncias y propuestas, sobre las acciones a corto, mediano y largo plazo para solventar la fuerte disminución de la distribución de agua a la población de Venezuela, y sobre el saneamiento ambiental, la calidad del agua vulnerados los procedimientos de potabilización, por lo que calculan requieren 5 años para superar los problemas de "stress hidrico" que se ha producido para las ciudades principales del país. Reconocidos especialistas coordinados por el Ex_Ministro Gabaldón se pronunciaron ante problemas de salud, la falta de procesos de mantenimiento, necesidades de inversión y cambios abruptos en las formas de trabajo, en las instituciones que deberian velar por el funcionamiento de este servicio, como todas las hidrológicas, en particular por Hidroven y los desafueros cometidos con la eliminación del Ministerio del Ambiente, cuyas consecuencias aún son palpables, así como la lenta respuesta de Hidrocapital ante cada vez mas numerosas y evidentes fallas en el Area Metropolitana.



Valentina Oropeza, vocera de Prodavinci, criticó las fallas en el suministro de agua potable en Caracas, y señaló que el sistema Tuy III "no está trabajando del todo bien por falta de mantenimiento" y "no se sabe como va la construcción de Tuy IV. De hecho, se llegó a estimar, basdo en un trabajo donde se contrastó el acceso por estratos socioeconómicos, que lejos de lo que se pudiera pensar, las clases altas con todo y las fallas generalizadas recibieron mayor cantidad de agua, que los sectores medios y populares, porque en promedio de un abastecimiento de aproximadamente 5 días, se pasó en los ultimos 5 años, a un promedio de 2 días de abastecimiento, en Venezuela, lo cual es altamente inquietante, y riesgoso para la salud, las labores y la vida de los venezolanos. Y todo esto sin asimilar lo que significa la contaminación del agua por metales pesados, exceso de cloro, trasvases sin debido tratamiento del agua, ni mecanismos correcto para que la población se proteja de enfermedades vinculadas al mal estado de la misma.

"La información más reciente recabada en el país muestra que la cobertura de acceso a redes de agua potable y cloacas en las zonas urbanas es de 93% y 78%, respectivamente. En las zonas rurales la cobertura es sensiblemente más baja porque solo 52% de la población tiene acceso a una red de agua potable, y 72% a un sistema de saneamiento mejorado.
Los déficits registrados en 2015 mostraron que 4,3 millones de venezolanos aún no tenían acceso a redes de agua potable, y 5,7 millones de habitantes urbanos tampoco estaban conectados a una red de cloacas. Si los valores de cobertura de acceso pueden considerarse acep tables en comparación con otros países latinoamericanos, no existe información sistematizada y confiable sobre los indicadores clave de calidad de los servicios para aquellos que aparecen registrados con cobertura, como son los indicadores relacionados con el cumplimiento de la normativa sobre la calidad sanitaria del agua, y sobre la continuidad de los servicios durante 24 horas diarias"

Por otra parte, encima se esperan sequías con el paso del tiempo y el agravamiento de fénomenos como El Niño y la Niña, que tiene que ver con las corrientes de aire, y las lluvias, y valga agregar que tampoco las comunidades han realizado ninguna acción que permita un aprovechamiento de las aguas de lluvia.



El ingeniero Germán Uzcátegui, líder del proyecto "Hoja de Ruta del Agua", del Grupo Orinoco, indicó que 80% de la población venezolana no recibe el servicio de agua potable de manera continua. 

Explicó que Venezuela tiene captaciones y embalses que fueron construidos hace 70 años, las cuales tienen la capacidad de producir 400 litros por habitante al día. Sin embargo "las plantas de potabilización se encuentran deterioradas por falta de mantenimiento y personal especializado", al punto que llegó a afirmar que en relacíón a 144 plantas potabilizadores, solo funciona correctamente 1.

En este sentido, afirmó que todas las instalaciones "deben ser equipadas con plantas de pretratamiento para poder procesar el agua", acotó. Explicó que con este plan la organización "aspira garantizar 50 litros de agua diarios por habitante" y puntualizó que para lograr este objetivo "es requerido un financiamiento de 1.500 millones de dólares y los ciudadanos pagarían alrededor de 50 dólares anuales para disfrutar del servicio" dijo Guzmán, que al cambio de hoy, ubicáncolo en Bs 110 serían Bs 5.500 equivalentes a 3 salarios mínimo, lo que sin duda, sería un cambio muy drástico, en comparación a la tarifa y posibilidades de pago, a considerar, en relación a la situación actual, y a la vez considerando que el acceso al agua potable es según la ONU un derecho humano a ser respetado y protegido por todos los gobiernos.


Por otra parte, lo que en algún momento fue un avance para el conocimiento de las comunidades de las limitaciones y posibilidades para solucionar problemas vinculados al funcionamiento del servicio de agua, las mesas técnicas de agua, se encuentran en este momento como estancadas, siendo que este es un mecanismo importante de instrumentar para que la población este mas oportunamente informada de la situación y que se logre incidir en la mejora del servicio. Por otra lado, se exhortó a que su funcionamiento sin ser un factor de presión política ni ideológica sobre un problema que requiere conocimientos, responsabilidad y capacidad técnica para lograr solucionar los desafíos que diagnostican son necesarios de llevar a cabo en forma inmediata. Comparto 3 videos de la exposición de la relatoria y conclusiones de este importante foro.




Para mayor información y acceso a los materiales del Foro, visite la página: https://orinocodotblog.wordpress.com/

jueves, 20 de septiembre de 2018

Excelente cine foro con Carlos Oteyza


Excelente Cine_Foro de la Película Tiempos de Dictadura, del Director Carlos Oteyza, proyectada anoche para un grupo de vecinos, a través de la alianza de Asosaber, con Creemos Alianza Ciudadana y Caracas Ciudad Plural. Carlos Oteyza es un historiador y director de cine venezolano, que como él mismo describe, ha realizado una trilogía sobre el transcurrir del siglo XX Venezolano, en varios trabajos documentales entre los que destaca una serie dedicada a la historia de la industria petrolera nacional que lleva por título "El Reventón". En Tiempos de Dictadura, se narra en forma sucinta el Golpe a Rómulo Gallegos, el ascenso de la Junta de Gobierno, el asesinato de Delgado Chalbaud y con mayor detalle, como se desarrolla la época del régimen que Marcos Pérez Jiménez  que se impuso durante la década de los cincuenta en Venezuela, que realiza en el año 2012. Por otra parte, en 2016, da a conocer otra película-documental denominado CAP II Intentos.



El largometraje "Tiempos de Dictadura" muestra cómo fruto de grandes planes de intervención urbanistica, Caracas, el país crecía con nuevas infraestructuras, y se iba de manera pujante a la "modernización" iniciada desde casi principios del siglo, pero a la vez se padecían en el mundo rural y en lo social, importantes violaciones a los derechos humanos, en especial, de quienes buscaban instaurar la democracia, defender el derecho al voto y a la participación política. Se contó con la presencia de alrdededos de unas 40 personas.
 


Posterior a la película, se dió un importante intercambio de preguntas con los asistentes en relación al comportamiento de los dirigentes, y los elementos provenientes del enriquecimiento producto de la renta Petrolera, que sin duda distorsionó y desvió la economía, asi como la carencia de controles, y el rezago del mundo rural que permitió el auge a dirigentes que en el fondo despreciaban por poco valorar la democracia, asi como la población ya la daba por sentada sin entender el desafio y peligro, asi como privilegio de ser el unico país petrolero con un sistema que era democrático. Para el realizador, hay que cambiar la relación que tenemos con el Estado, y mejor dicho, con el actual Gobierno, cada vez mas autoritario, en el recrudecimiento de la tensa situación que se vive, y por otra parte, el  venezolano también tiene que considerar la importancia de pagar impuestos, que se valore y mejoren los servicios públicos, que a pesar de la grave situación económica, se sigue ante una gasolina y servicios económicos, y todo eso en vez de ser visto como ventaja, nos hace más dependientes y, en este sentido, considera que se debe crear en el país un ambiente de conciencia para ir hacia otra Venezuela, que supere el populismo, la violencia, el facilismo, los amiguismos, la corrupción, la indiferencia, los desatinos y errores del pasado, que pesan en este ahora aún mas duro presente. Es fundamental lograr victorias en la lucha por la libertad, los derechos humanos y la responsabilidad.




Al finalizar el evento, nos tomamos unas fotos con Oteyza, contentos de lo provechoso del foro y la gran receptividad obtenida de los vecinos y asistentes.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016