Mostrando entradas con la etiqueta ODS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ODS. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2024

Feliz Nochebuena 2024


Quiero compartir en la celebración de la Nochebuena, el recordatorio de la importancia de nuestras acciones por pequeñas que parezcan, y sucesivamente hasta tener criterios claros sobre su Sostenibilidad para usar y dar vida a envases viejos para adornos, bolsas reciclables de duración adecuada, reparar indicadores en el uso de materiales, y de los elementos de la vida para el cuido de los ecosistemas, en especial en estas fiestas decembrinas.

¡Feliz Navidad! 🎄🥰🏆🙏 Que pasen una velada hermosa en compañía de sus seres queridos, y logremos coordinar esfuerzos para un buen mañana... A pocos días que solo falten 5 años para el 2030.

Y recuerden... Invitados a escuchar la sección #Naturaleza, #Ambiente, #Ecologia y #Sostenibilidad en el programa Estamos al Aire por www.radiosintonia1420.com.ve todos los sábados, de 1 a 2PM con interesantes entrevistas... ¡Sintonízanos! ¡Chat en vivo! 

domingo, 24 de diciembre de 2023

¡FELIZ NAVIDAD 2023! Comentando los ODS por Radio Sintonía


En estos meses, he estado dedicada mayormente a dar las clases en la UCV, realizar actividades, cursos y talleres, y llevar adelante la campaña de comunicación de los ODS, en la sección #Ambiente, #Naturaleza, #Ecologia y Sostenibilidad que amablemente Pedro Grijalva y Carmen Martínez, me facilitaron en apoyo a mis labores, dentro de su programa "Estamos al Aire" por Radio Sintonía www.radiosintonia1420.com.ve, todos los sábados de 1 a 2PM.

 
Han sido 6 meses de ardua labor, y ya arribamos al desarrollo del ODS 11 sobre #Ciudades y Comunidades Sostenibles, dando las gracias a cada invitado por su participación para dar a conocer los puntos correctos a considerar de la Agenda 2030 que se desarrolla a nivel mundial, con respecto al logro de indicadores y metas que garanticen un bienestar a toda la población, en la que estamos en rezago, a nivel de Venezuela y en el Mundo.

Muchas gracias igualmente a Enrique Kiko Sierra por el apoyo en varios flyers y conseguir invitados para el espacio.

Un cariño inmenso a los seguidores, amigos y vecinos.
E indiscutiblemente a quienes escuchan el programa, a quienes me han apoyado en cada actividad en estos tiempos, aún sin conocerme celebrando los logros y estos tiempos que aunque con menos dureza, y alegres, tras la liberación de algunos amigos detenidos, aún difíciles. 

¡Feliz Nochebuena!

jueves, 2 de noviembre de 2023

IV Foro de Sostenibilidad en la UCV: Por la recuperación de la Sociedad Educada, Responsable y con salarios Dignos

 


Hoy 2 de Noviembre, en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se lleva a cabo el IV Foro de Sostenibilidad Emprerial, con un conjunto de mesas, actividades en los espacios externos y el encuentro para la firma de un acuerdos, entre las Naciones Unidas (ONU), Fedecamaras y Fedeindustria, así como de la banca, y algunos ministerios en procura de la sostenibilidad.




Se busca establecer espacios de colaboración para impulsar la Agenda 2030, en relación a la consideración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Venezuela, en estas variadas instituciones.



Se llegó a la firma de un acuerdo entre la ONU y la UCV para una mayor participación en las càtedras en relaciòn a aplicar los ODS, y en cuanto a las empresas como actores claves en la promociòn de los derechos, en especial, de los niños, niñas, adolescentes dada la grave crisis econòmica, social, y educativa que se vive, en relación a la repercusiòn en el mundo laboral, social y por mejores liderazgos en el paìs.





En este sentido, el representante de UNICEF, señaló que es clave que las empresas mantengan una atenciòn especial a los màs pequeños, y a la vez que se cierre la brecha digital, ya que el deterioro de la educaciòn es a nivel mundial. 




Casi al cierre, la Rectora de la UNIMET, señaló que es clave lograr que la Sociedad sea educadora, y que las comunidades, las universidades y los responsables de programas innovadores logren formar mejores educadores y rescatar la acciòn para la buena enseñanza de la lecto escritura a los màs pequeños y tener mayor compromiso con la educación. El representante de los colegios privados, validó esta reflexion y llamó a mantener el dialogo publico y privado, y entre las universidades y las empresas.


Fuentes:






domingo, 13 de agosto de 2023

La Responsabilidad Social Empresarial



La responsabilidad social empresarial es el compromiso que tienen los empresarios de gestionar las actividades de sus organizaciones, en el beneficio de la sociedad, las comunidades, y por el cuido del ambiente, en el marco de las políticas públicas en la conciencia por el cuido de la vida en el planeta tierra. 

Implica que las organizaciones sociales, y en específico, las empresas tengan una excelente definición de su Misión, Visión, Objetivos, tengan mejoramiento continuo, realicen transacciones con transparencia, tengan claro su participación en el mercado, y una política de responsabilidad ante las consecuencias de la producción, venta y compra de sus productos, servicios de apoyo al cliente, dentro de consideraciones éticas. Y dentro de ellas, que se diseñe y se tenga el cuidado con el cuido de los impactos que sus actividades causan en el ambiente, de modo cuidar su gestión de recursos humanos, materiales, financieros, de infraestructura, y para la debida atención a los clientes, limites de garantias en relación a las posibilidades con las diferentes alianzas publico, privadas y mixtas.


Una condición que va mas allá de una norma de legislación ambiental nacional, sino que está dentro de las lineas de política mundial, y de las caracteristicas a considerar la eficiencia, la eficacia, la efectividad y el posicionamiento de su marca, en un mercado competitivo, y donde ganar la confianza de los clientes, es lo que la permitirá mantenerse esa relación de mayor venta, que si decide obviar o desconocer las normas y reglamentos básicos para velar por la calidad de sus operaciones, servicios y productos. De hecho, se enmarca en el Pacto Global para las Organizaciones.


Aunque según el tipo, tamaño y formas de operaciones de las empresas, hay diferentes recomendaciones, de como llevar adelante la responsabilidad social empresarial, también llamada, responsabilidad social corporativa, recordemos es muy importante evaluar como la empresa lleva a cabo la gestión de los elementos naturales o servicios básicos que utiliza, como: Plan o modelo de negocios, uso de la energia, del agua, de elementos naturales o artificiales, manejo de residuos sólidos, gaseosos o liquidos, no peligrosos, moderadamente riesgosos, peligrosos o altamente peligrosos. Por otra parte, hasta que punto se realiza la debida capacitación del personal, en las normas internas y sobre estos temas, asi como si es posible el sostenimiento de servicios de valor agregado y ético a sus clientes, de manera, evitar que la empresa se asuma o pase hacer una fundación o asociación, aunque puede tender aliados estratégicos para mejorar su posicionamiento en las comunidades. 

Sin embargo, la clave que decisiones de inversión afecta la infraestructura, la estructura, y la superestructura de la organización, en relación al alcance de sus objetivos y su verdadera dinámica para el cuido de las relaciones humanas y por el cuido del ambiente con sus trabajadores, socios, proveedores, distribuidores, clientes, beneficiarios y con las autoridades públicas.


Por ello es importante considerar todos estos aspectos para mantener la buena imagen de la empresa o la mejora de la imagen corporativa. Si atrae o fideliza talento, si las operaciones y logisticas lelgan a ser mas eficientes, y aumenta la satisfacción de los trabajadores, y de los clientes, y hasta que punto se logra la sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo.


Fuentes: 

viernes, 4 de agosto de 2023

Actividades ECORINA en el marco del 456 Aniversario de Caracas y por los ODS


Estimados seguidores, lectores y amigos del BLOG, Ecosistemas Renovables: Investigación y Acción. 

Un placer saludarles por este medio, luego de intensas actividades presenciales, entre Mayo, Junio y Julio, que comentaré brevemente, recordando que vamos mas al día con las actividades, a través del Instagram https://www.instagram.com/ecorinavzla/?hl=es  donde encontrarán mayor detalles de las acciones de la semana, y recuerden, dada la incorporación al espacio por Radio Sintonía,  https://radiosintonia1420.com.ve/web/ los sábados, de 1PM a 2PM en la sección Naturaleza, Medio Ambiente y Ecología, con el Comunicador Pedro Grijalva y la Embajadora Carmen Martínez de Grijalva, p contenta de recibir sus observaciones, por el Twitter @ecorina o ecorina2, o si nos siguen en el canal en Telegram , ECORINA.


Adicionalmente, hemos estrechado lazos, con varios aliados como la Red de Economía Circular y por el Ambiente, con el Economista Juan Delgado, con quien en el marco del Aniversario de Caracas, hemos realizado un interesante Foro Chat por Whatsaap, con apoyo de otras organizaciones, Baruta en Movimiento, Asociación Basura Cero, Fundación Andrés Bello, y Caracas Ciudad Plural, entre otras para llevar un mensaje por el cuido de las relaciones entre las personas y la naturaleza, de manera mitigar los daños por la contaminación ambiental que acelera el cambio climático de origen antropogénico.



Y muy contenta de haber organizado junto a las Mujeres Protagonistas, el evento "Hacia la Transición Democrática", un llamado a la organización y participación en eventos en promoción de los ODS 5, en apoyo  a las candidatas que en este momento, se inscribieron para participar en las Elecciones
 Primarias, siendo que contamos con la participación de la Economista Paola Di Mattia, del Instituto Parlamentario Fermín Toro, de la Candidata Gloria Pinho y de la Abogada Victoria Ferrer de la Concertación Ciudadana.




Por otra parte, muy contenta de haber culminado el Curso sobre la Agenda 2030, ODS con sello CLAD,   Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), impartido en la Escuela CLAD https://clad.org/escuela/ con el Profesor Dr. Manuel Arenilla desde España, experiencia que compartimos en una reunión con otros profesores de la UCV, en acciones por el ODS 4, y la sostenibilidad.





En esta reunión contamos con la presencia del Director de Campus Sustentable, Arq. Giovanni Sem, de la Profesora Mirna Yonis del PCI, de Daniel Orta del Centro de Prácticas Profesionales de Trabajo Social, de Zobeida Ortega del JBC, de Damely Reyes de Educación, del Dr. Enrique Prieto Silva, experto en Derecho Ambiental, de la psicóloga, Miryam Diaz, de Mercy Ospina y  José Antonio de Computación, y de José Ibarra, actual Director de la Escuela de Trabajo Social.


 También asistimos al evento organizado por el Equipo de Municipalización en el Colegio de Ingenieros de Venezuela, con la ponencia de la Urbanista Zulma Bolívar, del Ing. Manfredo González, de la Economista Claudia Peña de FEDECAMARAS, de un politólogo y otra urbanista sobre su mirada al futuro de Caracas, apoyados en las herramientas en auge, del uso de la Inteligencia Artificial, como recursos para recuperar una visión de Caracas, integrada distinta a los abusos que se vienen fomentando de tala en lo urbano, invasiones, ya que hay que recuperar la posibilidad de Agencias Locales de Desarrollo, y de visionar como se mejorara el mundo del trabajo y volver a situarnos sobre como destacar en actividades económicas, turisticas y culturales en relación a como competir con otras urbes.




Con el Frente Norte Caracas, el Comité de DDHH de San Pedro, Asosaber, Red Verde y el apoyo de la APUCV, y con la presencia de excelentes ponentes, por otro lado, el dia anterior, reflexionamos en el evento "Recordando a Caracas", dedicado a hacer memoria histórica de la ciudad, desde sus primeros pobladores, aborigenes antes de la Conquista, y luego el sincretismo producto de la Colonización, y el desarrollo urbano, en sus diferentes esquinas, sonidos, y música, apoyados en diferentes visiones, y en defensa de los simbolos de la Ciudad, considerando que los actuales han sido igualmente impuestos, sin consulta a los caraqueños.


Para este evento, el trabajo de Neira Walker y de América Salazar, fue clave para darle forma, y apuntalar todo lo necesario para que se realizará, y tuvieramos como compartir un refrigerio con los asistentes, en un espacio oportuno para el encuentro de ideas contrastantes, y a la vez, complementarias, como parte del desafio de interpretar nuestra realidad de cara a los años venideros.





Este acto, junto a las Actividades en defensa del Acceso al Agua en Caracas, y por toda Venezuela, en otro foro chat con Planeta Vital, el Restaurante Las Corocoras, y la Red por el Desarrollo Sostenible, con Kiko Sierra, y contando con el apoyo de los vecinos y personal profesional conscientes de las instituciones, en la celebración de los 13 años de declarada el acceso al Agua potable y el saneamiento ambiental un derecho humano, sin duda, son acciones clave en la defensa que hacemos de recuperar indicadores y respuestas oportunas al clamor de los caraqueños, y de muchos venezolanos, a ser respetados por las autoridades que tienen que enmendar sus conductas indiferente o tardia ante la grave situación que estamos viviendo en Caracas, y en el Mundo, como consecuencia del agravamiento de la crisis climática, ya que requerimos, acciones mas coherentes y necesarias por el cuido de la Vida.



Es este sentido de urgencia, lo que nos une a todas estas bellas personas, organizaciones y movimiento social en procura del cuido del Ambiente, al hacer valer el compromiso con la acción ambiental, en favor de todos los venezolanos, en cada espacio disponible para ello, en forma virtual, presencial, o hibrida, esperando que todos los que puedan impulsar y apoyar estas actividades desde lo privado, y lo publico, entren en contacto, y acción, a través de los diferentes medios y espacios donde podamos encontrarnos para estar activos en cuido de nuestra nación, y de la vida en el Planeta Tierra.



Gracias a Carmen y a Pedro, por darme una sección en su espacio radial, y a los diferentes invitados, como a Beatriz Cisneros, Sofía Santaniello, Carlos Julio Rojas, Daniel Orta, y a todos aquellos, con las que compartimos experiencias en cuido de la Naturaleza, el Ambiente y por la Ecología, en la acción y el empeño por enseñar a otras generaciones, acciones para un Mundo mas Sano, mas Equilibrado y Responsable.

martes, 21 de marzo de 2023

Marzo: Mes de la Mujer, de los Bosques, el Agua y el Clima

 

En este mes celebramos, varias fechas claves en el calendario ambiental, además del Día Internacional de la Mujer, y a tan solo a 7 años, del vencimiento de la Agenda 2030, que resultó un plan de políticas publicas muy orientador para algunas acciones pero cargado también de errores y desvíos, hay que corregir enfoques y estrategias, así como establecer prioridad y orden en acciones para llegar a evitar escenarios de un mundo mas contaminado y con poca agua en 2050.

Es decir, a nivel global, hay grandes dilemas por resolver, antes de 2030, entre ellos como cuidar los bosques y el clima para garantizar a la población el acceso a un agua potable para el consumo humano, libre de contaminación y cuya calidad y cantidad sea suficiente y se mantengan activos los ecosistemas que permiten la vida.

Por ello, es de suma importancia que en todos los países, haya una clara política para mitigar y disminuir el cambio climático, atender mejor las temporadas de cambio de estaciones o los periodos de lluvia o sequía, con un cuido riguroso de ríos, lagos, embalses, bosques, y con el mantenimiento necesario para todo el sistema hidrológico, de manera contar con el saneamiento ambiental y operaciones suficientes que permitan contar con seguridad alimentaria, abastecimiento oportuno, y en cantidades que eviten la inseguridad hídrica, y la reducción de condiciones sanitarias en la población, dadas las graves consecuencias que tiene para la salud, la falta de tratamiento y la incorrecta canalización del agua servida.


Por ello, hoy 21 de Marzo de 2023, amanecimos escribiendo una propuesta inspirada en estas consecutivas fechas del calendario por el cuido de la ecología, el equilibrio y la vida, ya que marca la entrada de la Primavera en el hemisferio boreal y con la época de otoño en el hemisferio austral. Y de manera adelantar lo que queremos sean parte de las conclusiones del Foro Venezuela. Agua, Crisis y Alternativas, que se celebrará mañana martes 22 de Marzo, en el auditorio de la APUCV, en Caracas, Venezuela. 

Ya que, estar sin agua en forma oportuna y suficiente, ocasiona grandes pérdidas a la economía, disminuye el acceso a la educación, y condiciona el desarrollo de las actividades de hombres y mujeres, en sus diferentes trabajos, disminuyendo la productividad responsable, por lo que es fundamental, contar con un servicio de agua apropiado para el cuido y desarrollo de cada país, como un elemento de partida, a cualquier otro desarrollo tecnológico, y más importante que gastar más recursos de los necesarios en la carrera espacial, mientras sin indicios claros de otra fuentes de vida, y con una deshumanización creciente porque esto afecta la realización y calidad de casi todas las actividades humanas en todo el mundo.


Ante esta situación, desde Venezuela, a nivel nacional, hacemos una exhortación a quienes ocupan funciones de Gobierno, y a todos los liderazgos a nivel mundial, a realizar las inversiones necesarias para garantizar el cuido de los parques, los bosques, el cuido de los cuerpos de agua, y a detener la explotación minera o de hidrocarburos indiscriminada, disminuir las fuentes de contaminación ambiental, la radiación y guerras que vulneran los derechos humanos básicos y deterioran la vida en el planeta. Se les llama, a promover la mejora de los estilos de vida, respetar la dignidad humana, fomentar la disminución del consumo de plásticos, y de contaminantes peligrosos de origen variado, y coadyuvar a la mejora del control de artefactos, sustancias y gases peligrosos. 

A nivel mundial, se requiere lograr una mejor clasificación y recolección de desechos sólidos y su debido tratamiento, así como revisar las políticas de explotación, captación y distribución de la energía y combustibles en forma adecuada para avanzar en el modelo de desarrollo  sostenible, que parece sin alcanzarse a 2030, evitando llegar al peor escenario visionado a 2050, por la falta de cuido del suelo, los bosques, el  agua, el aire y de la energía. 

El llamado es a revisar de los ODS, los indicadores y avances en el modelo de políticas para la vida, ya que hay que lograr un desarrollo equilibrado de la humanidad con responsabilidad.

Fuentes:

Declaración por el Día Mundial Forestal, Día Mundial del Agua y por el Cuido del Clima. Caracas 21, 22 y 26 de Marzo de 2023. Propuesta para el Foro Venezuela: Agua, Crisis y Alternativas. Emma Salazar 21-03-2023

VER EL PROGRAMA DEL FORO EN:

https://ecopoliticavenezuela.org/2023/03/17/en-el-dia-mundial-del-agua-foro-publico-venezuela-agua-crisis-y-alternativas/

https://www.unep.org/es/events/conferencia/conferencia-de-la-onu-sobre-el-agua-2023

https://sdgs.un.org/conferences/water2023/participate

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-bosques

https://agenda2030lac.org/es/ods/6-agua-limpia-y-saneamiento

https://news.un.org/es/story/2023/03/1519437

https://ecopoliticavenezuela.org/

https://wallhere.com/es/wallpaper/26980

sábado, 5 de junio de 2021

Día Mundial del Ambiente 2021

 


Excelente la actividad de recolección de residuos sólidos en el marco del Día Mundial del Reciclaje, organizada por vecinos de El Paraíso, en el estacionamiento del Parque La Paz, apoyada por los estudiantes del Colegio Centro Latinoamericano y la empresa Multirecicla.


Muy contenta y honrada de estar como invitada a dar la charla sobre las implicaciones del Cambio Climático en lo local, de manera compartir las actividades que quedan en nuestras manos, más allá de los enfrentamientos y revueltas partidistas sino desde las acciones para adaptarnos y mitigar el cambio climático de origen antropogenico, recuperando experiencias por  una política por la vida para la gente.


Gracias a Beatriz Cisneros, Juan Delgado y Ulises como vecinos de El Paraíso; a Luisana Caicedo, vecina de Caricuao, quien además de asistir, hizo una bella reseña de la actividad, a través del Instagram que me permite compartir algunas de las fotos donde aparezco, ya que la prioridad era el compartir en vivo y también gracias a la vecina Doris Madrid, vecina de Montalban, entre otros activistas por el cuido del Ambiente presentes en este encuentro, por su iniciativas y apoyo a este tipo de jornadas. 


La próxima se realizará el sábado 26-05-2021 en la Plaza Washington.




En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016