Mostrando entradas con la etiqueta Parque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de enero de 2022

¡Feliz año 2022! Constatando el inicio de la señalización del Parque Recreacional Leonardo Ruiz Pineda en Montalban


¡Muy feliz Año¡ Este 4 enero de 2022, luego de su inauguración el  22 de Diciembre de 2021, pase a ver las canchas señaladas como ecológicas construidas en la entrada de lo que es el Parque Leonardo Ruiz Pineda, ubicado entre la parroquia Antimano y La Vega, en los predios de Montalban, en lo que constituye el inicio de su demarcación, después de mas de 3 años de los vecinos solicitar atención para el cuido del parque y la prevención de los incendios forestales. Muy bonito y llamativo el letrero de la entrada observe y el pequeño gimnasio con algunas máquinas para hacer ejercicios y para aquellos que practican el fisicoculturismo, y con la novedad de construir casi a nivel de la calle, en una pendiente, unas canchas para Voleyball pensando en los jóvenes para que la usen en medias, ya que el material es sintético de caucho, y también acondicionaron una cancha de futbolito.


Sin duda, hubo mucho interés en entregar esta obra, como vitrina para ganar el favor de la comunidad, siendo que fue realizada en menos de 1 mes, adornada muy bonita para la fecha navideña, con flores de Navidad, ya hoy algunas marchitas, en una visual llamativa rápida, aunque sin hacer mayor intervención para el acondicionamiento del Parque, ya que apenas colocaron unos 200 metros de via de delgado asfalto, y unos 3  carteles, pero ni tocaron los arboles que se están muriendo luego del trasplante, tras su retiro de la autopista, y se nota mas como una de las primeras acciones del Gobierno Municipal, electo en Noviembre de 2021, y como demostración de coordinación de labores, ya que la inauguración la hizo la Alcaldesa Carmen Melendez, junto al Ministro del Ecosocialismo, Josue Lorca, y el Ministro de Juventud y Deporte, Melvin Maldonado, en respuiestas a tantas solicitudes postergadas o poco cumplidas de las realizadas por la comunidad.


Sin embargo, a pesar de la buena iniciativa, como observan los vecinos, contrasta esta acción con el grave descuido para solucionar temas importantes como la mejora del servicio del aseo, el poco acceso al agua y hasta la ninguna atención a la solicitud de reparación de la cancha que esta diagonal, casi al frente solicitada igualmente casi al frente de donde se construyeron estas nuevas, siendo que queda saber que sucedió con las famosas cartas de autorización a siembra y asumir en publico, la inviabilidad de otro tipo de construcciones, en este sitio que por condiciones de uso y geológicas, sin ser idóneo para edificaciones pesadas, ni residencial, ni comerciales, y es importante que realmente se cuide el bosque. Por ende, esperamos que todas esas situaciones se canalicen correcta y positivamente bajo practicas adecuadas para un beneficio hacia la comunidad, y realmente se acondicione debidamente el parque. Que hay fuertes detalles que requieren atención, así como en menester recuperar los rayados peatonales y los semáforos, que es una competencia de control urbano de la Alcaldía sin atender.


Por otra parte, otros vecinos mas acuciosos, lei en un medio digital, llegaron a observar que "No tomaron en cuenta que cuando llueva, la corriente por donde corre el agua se debe llevar o resquebrajar esas canchas", comentó a Caraota Digital, Flavio Uzcátegui, habitante de Montalbán III. Y otro vecino, Julio Mendoza, residente de Montalban III, también repudió la forma en que se construyó el lugar de esparcimiento. "Los que levantaron el terreno poco hicieron para estabilizar el talud en la parte superior y no construyeron un canal de concreto que direccione el agua", explicó. Mendoza, quien también es ingeniero, aseguró que entre el talud y las canchas, que están más elevadas, dejaron un canal natural (sin cuneta de concreto).

Y otros vecinos también alertaron que la parte alta del terreno, dónde hay unas caminerías, se está erosionando con el pasar del tiempo, y esos espacios aun sin ser atendidos. 

Por ende, celebramos el inicio de alguna acción para la señalización del Parque Leonardo Ruiz Pineda, mas esperamos se activan los programas de Guardaparques mas allá del necesario cuido de las máquinas y que se vincule con actividades ecológicas de charlas sobre la clasificación de residuos, conocimiento y cuido de la diversidad biológica en ese bosque de arboles caducifoleos con siempre verde, y donde en su momento, florecen algunos araguanayes, y hay venados, loros, iguanas, y buscan refugio algunos perros abandonados de modo, se valore mas  y cuide su función para el buen clima y para la buena calidad del aire en esta parte de Caracas.

Fuente:

Fotos propias

http://www.minec.gob.ve/inaugurado-complejo-deportivo-ecologico-leonardo-ruiz-pineda-en-montalban/

https://caraotanet.xyz/venezuela/en-fotos-vecinos-de-montalban-temen-futuro-colapso-del-parque-recreacional-ruiz-pineda

https://www.ecopoliticavenezuela.org/2019/09/04/caracas-vecinos-montalban-defensa-del-parque-metropolitano-leonardo-ruiz-pineda/

martes, 26 de febrero de 2019

Del doble Tributo al Amor en el Parque Miranda


Antes que cierre el mes de Febrero, quería comentarles que en días pasados, el domingo, en el marco de la convocatoria a algunos de los miembros del Equipo de ECORINA, en el Parque Francisco de Miranda, tuve la oportunidad de disfrutar de un agradable recorrido, y hasta de un doble miniconcierto denominado "Tributo al Amor" a cargo de un excelente cantante llamado Eric Uzcátegui, con el apoyo de Bohemios producciones.



De hecho, como saben, a pesar de las dificultades que vivimos en el país, este espacio de la ciudad, así como otros parques recreativos, cuenta los fines de semana, con numerosos usuarios, que realizan actividades externas como competencias, maratones, e internamente, muchos disfrutan de sus diversas posibilidades, empezando desde la entrada del parque, la gran sesión de bailoterapia y ejercicios al aire libre, que convoca a una gran cantidad de personas, que suelen disfrutar de ella entre las 9AM y las 12M y en general hasta las 4PM de estos bellos espacios verdes.




Me encontraba allí ese domingo porque había convocado a unas amigas y amigos, para vernos detrás del Restaurante Las Corocoras, aunque luego tuve complicaciones una vez mas con el teléfono y ninguno habia confirmado, mas la invitación era a vernos en la parte del bosque tropical que suele ser menos concurrido, aunque muy cercano, a sitios atractivos, tanto al Planetario como a las áreas de visita de los animales, como el aviario, el serpentario, como de los monos, caimanes y para mi otra sorpresa que esta viva y sana, una hermosa nutria. Por diversas razones, ninguno de los convocados llegó a la cita, y fue luego que me contactaron para excusarse, y a pesar que en principio me senti algo extraña, ello me permitió pasarme buena parte de la mañana, leyendo, caminando o sentada disfrutando de la vista de la copa de los árboles, ver varios combates de quienes practicaban boxeo, artes marciales, y disfrutar al principio raudamente e indirectamente del concierto de las 11AM, y luego si con calma, sin otra actividad pendiente, disponerme para asistir en primera fila al concierto de las 2PM.





El Restaurante Las Corocoras, es un lugar sencillo, en medio del Parque Francisco de Miranda, mejor conocido como el Parque del Este, ya que está bien adornado, es bonito y acogedor, y alli se estimula al encuentro familiar con la naturaleza. Suelen tener una serie de actividades para recreación del público como cuentos, actividades para los niños, y posiblemente como explicaron ese dia, vayan a realizar, otros conciertos para el dia de la mujer y el día de la madre, conversatorios sobre nutrición ya que es un espacio abierto a varios artistas, que posiblemente sean muy bien valorados por otras personas, que disfruten de este tipo de sorpresas un fin de semana.




Sin duda el repertorio del miniconcierto con canciones de Luis Miguel, Juan Gabriel, Ricardo Arjona, Gilberto Santa Rosa,  Franco de Vita, Marc Anthony...entre los que vienen a mi mente, fue muy atinado. Con mucha sutileza y tecnología, los productores logran un buen espacio para dedicarlo a ese toque romántico, que quizás en el corre corre y las tensiones por los problemas de la ciudad, del país, a veces se nos olvida, por lo que fue muy reconfortante disfrutar de este espacio, porque tanto el cantante como el grupo que lo acompañaba hicieron un show en vivo, unplugged, de excelente calidad.




Cerca de allí, también un grupo grande realizaba ejercicios de Yoga, fomentando la concentración y la meditación, pensando que un día de estos me animó, porque la sesión de relajación, el rato que los observé haciendo diferentes asanas, fue totalmente acertada. Un domingo para mi que iba de capa caída..jejeje de alegrías y gratas sorpresas, por lo que espero que se repita, y que quienes se vean muy abrumados por las tensiones de la cotidianidad, recuerden que los fines de semana, aún hay espacios donde podemos recargar las energías y bastante accesibles a muchos. Mis profundas gracias a quienes se esmeran en preparar detalles para que la vida suene y se perciba como la canción de Marc Anthony Tú amor me hace...Bien! Gracias al Espíritu de la Vida!


lunes, 27 de febrero de 2017

Carnavales en Caracas 2017: Ingenio y actitud

Ingenio, innovación, trajes hechos por la gente, de conocidos superhéroes, es la nota de los Carnavales en Caracas este año. Desde el viernes, luego de algunas marchas y desfiles promovidos desde los colegios, hay un desfilar de máscaras, zombies, brujas, payasos, calaveras, perritos, locos, cachudos, médicos, pacientes, personajes de famosas películas infantiles, y por supuesto, de los videojuegos que caracterizan las festividades.


Aunque la crisis se evidencia, también las ganas de los niños, niñas, madres, padres, hermanas, hermanos, tios, tias, primas, abuelos y abuelas de hacer un alto en el devenir social político y darse un espacio para el compartir en familia, mostrar a las princesas, a los principes de la casa, a los reyes, caballeros, bailarinas, abejitas, rumberas, Blancanieves, Frozen, y hechiceras, a la par de Hulks, Bozz Light Year, SuperMario Bross, Capitán América, Duendes, Llaneros, Superman, El Chavo, Spiderman, entre los trajes mas vistos. También otros optaron por disfrazarse de leones, gatopardos, gatos, perros, negritos, muñecas, indios, obreros y carapalidas.


Esto lo pudimos apreciar, en un ameno recorrido, en el Metro, acudiendo a sitios de encuentro en Petare, Parque Miranda, en el CC Recreo, pasando por Sábana Grande, La Estancia, y las actividades en la Plaza Altamira.



Sin duda, más allá de las dificultades, y escuchar algunas de las conversaciones en queja, la gente se inventó disfraces, comparte olvidando las limitaciones su mejor sonrisa y procura disfrutar de estos días de asueto, y seguramente se repita la salida y el retorno con más fuerza mañana, y a la espera de la octativa, el fin de semana que viene.



Gracias a quienes nos dejaron fotografiarlos en su traslado, aunque por alguna extraña razón, algunas de las tomas salieron mas movidas de lo esperado, siendo admirable, lo bueno de ver que la gente usa material reciclable, como vasos, cartones, periódicos, tickets de metro, retazos telas, en creaciones bellas, y originales. Cada espacio, como por ejemplo, el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, fue tomado por los niños y sus familiares para la sana recreación, en medio de las distintas vestimentas. Quizás a los que les fue mejor este día fue a los heladeros, pintacaritas, y los expendedores de chucherias y aguas, que era lo más solicitado para el consumo. Que este Carnaval nos traiga algo de la alegría necesaria para emprender muchos proyectos para la regeneración del país...A todos...Azúcar!! Feliz Carnaval!!

lunes, 10 de marzo de 2014

ELEMENTOS PARA PROPUESTA ECOLOGICA DE CARA A LOS AÑOS QUE VIENEN...

 
 
Tengo pendiente publicar o compartir, los resultados parciales de la Consulta realizada en Diciembre_Enero, sobre los aspectos ambientales, organizacionales y técnicos para contribuir a un sistema para el cuidado de los árboles urbanos en Caracas, luego de mi viaje a Mérida para curso de SIG, y recorrer en un tiempito libre, el Jardín Botánico y el Parque Chorros de Milla, de los cuales publico algunas de las fotos.

 
Muy gratamente, encontré un antecedente muy importante en el transcurso de mi investigación, ubicado en la parroquia San Pedro, tengo pendiente conocer mas detalles del Dr. Aníbal Castillo al respecto y que espero reunirnos en pocos días, mientras reajusto mi proyecto e incorporo recomendaciones, y solventar algunos retrasos que tengo en parte por el contexto actual de luchas, dificultades para la "normalidad" de citas, entrevistas, funcionamiento de organismos, merma del trabajo y problemas de salud, que simplemente, pronto tendrán que superarse.

 
Sin embargo, en estos días de mayor reflexión, reitero, tenemos que EMPEZAR  PARA TENER UNA SOCIEDAD ECOLÓGICA, CON MAYOR CANTIDAD DE ORGANIZACIONES ECOLÓGICAS.

 
Las organizaciones ecológicas, son aquellas que logran llevar sus procesos, de consumo, producción y distribución de actividades, considerando el interés público al mantener relaciones sanas, entre las personas con el ambiente y la naturaleza, promoviendo el conocimiento, la conservación de especies vivas, su reproducción y adecuada población, protegiendo los ecosistemas y considerando las condiciones, microclimas, cambios y adaptaciones, en una ética sustentable en el tiempo.

 
En este sentido, retomando algunos artículos anteriores, es fundamental, promover y llevar a cabo, los cambios en la casa, en el edificio, en la urbanización, en las empresas y también en las organizaciones, que nos permitan reciclar, contabilizar los aspectos materiales y nuestros propios logro, para crear criterios y experiencias ecológicas, adecuar acciones, actuaciones, interpretar, incorporar o mejorar las normas de gestión ambiental, en cuanto sean aplicables a nuestras propias actividades, considerando las existentes como ISO 140001, EMAS y mas aún, de la coordinación con la buenas prácticas, en su implementación.

 
Esto supone, una mayor integración, en la acción de las distintas organizaciones, a nivel local, parroquial, municipal, metropolitano, estatal, reginal y nacional, en la especialización y diversidad de experiencias, en el cuido de la vegetación, fauna, minerales, y otros factores del ambiente, con muchas organizaciones ambientales y de conservación, pioneras en la labor de cuidar, promover y pensar en nuestro futuro.
 
 
Por otra parte, Venezuela, tendrá que mitigar las consecuencias de su dependencia del petróleo, como motor de su economía, e invertir para desarrollarnos usando las energías renovables, maximizar el cuido del habitat, contabilizar sus riquezas naturales para controlar mejor su uso, mantenimiento, conservación y disfrute.

 
Además, evaluar la tecnología, las formas y medios de relacionarnos y del impacto en el uso de computadores, celulares, baterias, aparatos electrodomésticos, que han ido creciendo para maximizar opciones  y posibilidades, y a la vez, suponen una alta explotación de componentes, aunque cada vez más, se va hacia el desarrollo de las tecnologías verdes, para disminuir los efectos de aquellas formas de llevar archivos e inventarios, que deben divulgarse, mas allá de los limitaciones y exigencias a los actuales comercios, por razones de costos, precios, calidad y responsabilidad para equilibrar los modos de hacer y compartir información relevante dentro de la sociedad.

 
Habra que hacer evaluación de las experiencias, prácticas que se consideran exitosas, y necesarias de replicar, a la vez que innovar en las contribuciones, y avances que se generan en ciencia, instituciones educativas, y considerar las perspectivas y diferencias culturales, vinculables con el desarrollo local, estadal y nacional, promoción de la salud, la seguridad y los derechos y deberes humanos para formar mejores venezolan@s, ya que al estar tan permeados de otras experiencias culturales, hay que comenzar a definir sin complejos, ni resentimientos, aquellas mas favorables a nuestro desarrollo y menos surgidas del uso irracional de la gasolina, la energía y el consumo exacerbado por ansiedad y "necesidad" de lo disponible.

 
 
Orientaciones expresas que se proponen en varias reflexiones vinculadas
 
Revisar  las normativas existentes sobre el uso, contribución, preservación y sustentabilidad de las emisiones, desgastes y trato adecuado al ambiente, incorporando tiempos de reparación, subsanación y porcentajes para evitar su desactualización.
Sintetizar los criterios y tabular en forma expresa, las actividades e indicadores, en los estudios de impacto ambiental, con la participación y relevancia de los enfoques multidisciplinarios, en equilibrio de los factores políticos, sociales, biológicos, sanitarios, económicos y éticos.
Cuando "surjan diferencias de opinión acerca de cuál puede ser el mejor aprovechamiento, de los recursos, comopuede ocurrir de vez en cuando, deberán resolverse con estos criterios acerca de la distribución de los recursos naturales. Hay que resistir a la tentación de obtener rápidamente capital de la explotación de los recursos a expenses de beneficios futuros".
Conservar los recursos naturales fundamentales: agua dulce y salobre, tierra nutritiva, el aire, el magnetismo, y espectro eléctrico y condicionar la adaptación de las ciudades, a renovados criterios de población, suficiencia, desarrollo, capacidad, cuido, espacio, y tiempo.
Distinguir y reforzar las previsiones ambientales, formas de servicio, productos y bienes que se producen, de manera, garantizar que puedan reusarse, reintegrarse al ambiente, con prontitud, sin implicar peligro para generaciones futuras.
Que los conflictos, se resuelvan con mecanismos de justicia progresivos, a partir de la protección y la comunicación, el amparo oportuno y el litigio, como mecanismo de justicia penal, en los casos graves, sin justificar mayores
Es de observarse, que "la cuestión ambiental va más allá de un cultivo o alimentación sin químicos de síntesis o antibióticos, se trata de tener en cuenta otros factores como huella de carbono (cercanía), ciclo de vida e impacto ambiental". Para ello, el ajuste y cambios en la forma de llevar la contabilización de las riquezas naturales, sociales y organizacionales, son necesarias de llevar y difundirse, haciendolo desde el nivel local al nacional, y que deje de ser  llevado sólo por terceros interesados, superando el mero interés científico o político.

 
En el caso de Venezuela, ajustar el ordenamiento del territorio, al cuido del equilibrio ecológico, en mayor protección a los ABRAE, reservas forestales y parques y monumentos naturales, buscando mayor coherencia en la normativa y prácticas vigentes. Revisar las áreas verdes, estado del parque automotor, incorporar el reporte de los indicadores ambientales, sociales y económicos, a la cotidianidad e informes periódicos de gestión social, ya que es indelegables el cuido y preservación de nuestro habitar, y en las ciudades, de evitar las deficiencias de servicios, y reconocimientos, que hacen se prolongue la pobreza. La certificación va mas allá de las empresas, tiene que incorporase al hacer ciudadano, humano.
 
Fuentes:
 

viernes, 12 de abril de 2013

EN EL PARQUE RECREACIONAL ALI PRIMERA...PARQUE DEL OESTE!

 
El Parque Ali Primera, fue creado por decreto aparecido en Gaceta No. 31885 del 17 de diciembre de 1979, aunque fue inaugurado en diciembre 1983 y fue nombrado oficialmente como Parque Recreacional Jóvito Villalba hasta el año 2007 cuando cambió a la actual denominación de Parque de Recreación Alí Primera, siendo mejor conocido como Parque del Oeste, al estar ubicado en esta parte de la ciudad, habiendo sido diseñado por los arquitectos A. Gregory White y Elsa Salas de White.
 
 
Este parque cuenta con 46 hectáreas, y diversos espacios para su disfrute, como 3 canchas deportivas, 1 de futbolito y otras de voleibol/basketball, juegos infantiles, una laguna artificial, el anfiteatro y una pequeña concha acústica, cafetín y algunos kioskos – piñateros, los cuales se pueden alquilar, y por supuesto, caminerías.
 
 
Otro atractivo al llegar a sus instalaciones, es el espacio que se ha destinado a exhibir las obras de los mejores artistas plásticos del país, el Museo Jacobo Borges, el cual está al empezar el recorrido.
 
 
El espacio se presta para el descanso, compartir familiar y grupal, juego para los niños, y volar papagayos o cometas.
 
 
 
 
Sus áreas verdes cuentan con papiros, chaguaramos, trinitarias o buganvilas, palmeras, pilón, clavellinas y yucas, entre otras. El visitante encontrará pájaros como cardenales corianos, turpiales, pájaro chuchube, canarios, etc., y algunos reptiles. En su interior, también se encuentran las antiguas instalaciones de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen el edificio del antes Grupo Escolar y Escuela Normal Miguel Antonio Caro, declarado Monumento Histórico Nacional, hoy Sede Rectoral de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y del Liceo Miguel Antonio Caro de la escuela de maestros, pero que están cerrados la mayor parte del tiempo, a la espera que sean espacios para el uso mas organizado por parte de la comunidad, y dejen de estar abandonados, que seria el toque que falta para el completo uso armónico de este bello parque.
 

En comparación a otras zonas de la ciudad, en este lado, faltan parques, plazas, y espacios para más arboles, aunque valga decir, el dia de la visita, se veia y sentia un fenómeno climatico curioso, el pasar húmedo de los vientos alisios.

Fuentes:

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016