Taller:
2 a 6 horas por sesión / 1 a 5 sesiones
Foro/Curso/Clase: 1 hora a 2 horas / 1 a 25 sesiones
Conversatorio/ Asesoría/ Construcción de Narrativa: De 1
minuto a 1/2 Hora / 1 sesión
Jornadas de Calle:1/2 hora a 4 horas
Sesiones en virtual / Asesoría a distancia, partir de 3 min a 1 hora.
- Sobre Sociología
- ¿Qué es la Sociología? Principales autores, corrientes teóricas y problemas actuales en los cuales investigar o contribuir en Venezuela y otros países.
- Sociología del Trabajo.
- Métodos y metodología de la Investigación. Introducción. Enfoques cuantitativo y cualitativo.
- La Metodología Mixta. Investigación y Acción. Experiencias en campo
- Diagnóstico Social Participativo
- Formulación de Proyectos Sociales
- Servicio Comunitario y Proyectos
- Servicio Comunitario y su finalidad. Recomendaciones para realización de proyectos. Nota: Para jóvenes entre 20 y 30 años. (Formación conceptual y complementaria para estudiantes activos que tengan que realizar esta actividad, no implica dar o aprobar en forma anticipada proyecto, ni sustituye tomar el curso de inducción obligatorio en su respectiva universidad)
- Hacia el Reciclaje
- Principios y pasos para Clasificación, Compilación y Reciclaje
- Fabricación de Monederos con Ailim
- Reciclando para una Economía Circular
- Formación ecológica y economía
- ¿Qué son los ecosistemas? ¿Cómo recuperarlos?
- ¿Qué es la Huella Ecológica?
- El Índice Verde y el Tráfico en nuestra Ciudad (En formulación)
- ¿Agrocombustibles, biocombustibles? ¿Nuevas energías?¿Energías Renovables? (En formulación)
- Sostenibilidad, Sustentabilidad y Ecología política
- Introducción a la Economía Ecológica
- Productividad y decrecimiento en el siglo XXI
- De Ecología Política y Participación
- Ecología Política y la Historia de los Verdes
- Participación Ciudadana en nuestro marco legal y social
- Comunidad, Asociaciones, Consejos Comunales y Comunas
- Procesos Electorales y Calidad con Gioconda Correa
- Contraloría Social y Ética. Instrumentos para la transparencia
- De los Modelos de Desarrollo al Sustentable
- Sobre la Responsabilidad Ambiental Social
- Mejora de Servicios y Emprendimiento
- ¿Cómo atender al usuario? Personas, público y clientes
- ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?
- Pasos a considerar en todo Emprendimiento
- La Emprendedora que Soy / Los Emprendedores que somos
- Derechos y Deberes Humanos
- Derechos Humanos y Organizaciones. Legislación y hechos
- Entre la violencia o la paz, alternativas
- Manejo de Redes para la defensa de DDHH
- Tecnología
- Introducción al uso del Computador y uso de otros dispositivos
- Manejo en redes Sociales
- Apps y su diferentes usos
- Evaluación del uso de herramientas por los usuarios
- Liderazgo
- Liderazgo y Oratoria.
- Liderazgo por la Sustentabilidad del Siglo XXI:
Nacionalismo, Socialismo, Liberalismo, Progresismo, Ecologismo, Universalismo y Sustentabilidad - Trabajo en Equipo o conformación de Colectivo
- Manejo y resolución de Conflictos
- Narrativas / Cuentos
- Cuentos, Mitos y Leyendas
- De nuestras raíces
- Internacionales / Clásicos
- Contemporáneos / Versiones libres
Se diseñan contenidos y presentaciones a la medida, se elaboran dinámicas para grupos u organizaciones en su sede.
- Levantamiento de entrevistas, diseño de instrumentos y procesamiento de encuestas.
- Dinámicas de grupos de entretenimiento, recreativas, y para una mayor organización como equipo de trabajo;
- Realización de grupos focales sobre temas de convivencia, manejo del stress, relaciones familiares, situaciones, manejo de emociones y roles, gestión de casos, procesos o denuncias ante organismos públicos;
- Documentación de talleres, revisión de procesos organizacionales, elaboración de organigramas, cronogramas, apoyo en la formulación, desarrollo o evaluación de proyectos; estudios de impacto sociocultural, elaboración de sociograma;
- Actualización de información de bases de datos; análisis de discurso y generación de contenidos;
- Elaboración de escenarios, levantamiento en campo de consultas políticas, estudios socioeconómicos e integración de la data; diseño de indicadores.
- Grabación de eventos, conferencias, talleres; redacción de notas de prensa y su difusión. Actividades de convocatoria o difusión de resultados por redes sociales.
- Elaboración de trípticos, dípticos, invitaciones, elaboración de composiciones para uso virtual o gráfico preferiblemente.
- Elaboración de Informes. Diseño de actividades, Talleres y Presentaciones.
Resultados esperados
- Los participantes en nuestras actividades, tendrán información actual sobre la relación entre los valores, las buenas prácticas, y los escenarios nacionales e internacionales para el cuido del ambiente, y un mapa actualizado de los actores a considerar en relación a temas claves.
- Serán asesorados en algunas dinámicas, y fortalecidos en el manejo de herramientas, que le permitirán desenvolverse mejor en su trabajo en procura del cuido del ambiente, la ecología, y para desarrollar mejor sus actividades personales, académicas y profesionales.
- Obtienen información teórica y práctica para influir en la mejora de sus organizaciones desde la formalidad, la valoración de los indicadores de gestión y evaluación de procesos. Evaluación de necesidades, riesgos, peligros, preparación ante cambios abruptos de escenarios, buen manejo de las herramientas para la organización de la información y para la comunicación asertiva.
Socióloga. Magíster en Sistemas de Información
Perspectivas: desarrollo humano sostenible y sustentable, equidad de género, normalización, educación ambiental, ecología, calidad, administración racional, ética, investigación acción, justicia, recreación. Enfoques desde la andragogía y la pedagogía en la orientación a jóvenes, adultos y adultos mayores y bajo solicitud de sus representantes, a niños, niñas y adolescentes. Estudios en la detección y control de desviaciones, comprensión desde la cosmogonía, cultivo de la fe, esperanza y el amor, desde el refuerzo positivo en el desarrollo de la espiritualidad.
Las actividades se facilitaran en forma presencial o semipresencial, en la sede acordada, o en algunos otros espacios idóneos para la innovación y creatividad, y en forma semipresencial o a distancia, en forma individual o en grupos virtuales para ello.
Para la forma semipresencial, se trabajará en línea o fuera de línea, en forma virtual, según las posibilidades de acceso de los participantes, en relación a los dispositivos de los que dispongan. Y dependiendo de la actividad, se trabaja con datos básicos de los participantes, y en algunos casos, se hace una evaluación del perfil individual o social, en caso sea necesario, con respeto a la integridad de cada participante, y de cada organización, en relación a sus valores, y cuido legítimo de fines.
Niños, niñas, adolescentes o persona de condición especial o discapacidad pueden participar en nuestras actividades, y ser un publico especifico, en actividades diseñadas para ellos, preferiblemente en compañía de sus representantes, madre, padre o familiar autorizado.
La dinámica relacional busca ser amena y actual, aunque a la vez, es profunda y exigente, centrada en la corresponsabilidad y en el actualizar o refrescar de conocimientos básicos, el cambio de perspectivas o la incorporación de otros conocimientos, en experiencias diseñadas para ello. Se busca fortalecer buenas prácticas en el desempeño correcto de diferentes roles en las organizaciones, según sus fines, problemas o retos explícitos, hacia la generación de propuestas, revisión de procesos, y por el logro de mejoras.
En el caso de senderismo, guiatura histórica o turística, trabajo de campo, la realización de las actividades queda en función de las condiciones ambientales, atmosféricas y de la realidad en caso accidentes o imprevistos, o de peligro personal para los participantes, se posterga, ya que se lleva adelante bajo propio riesgo personal y de los participantes, ya que sin seguros o protección especial al respecto, a menos se haya previsto algo al respecto o corresponda por la previsión jurídica posible a diferentes personas dentro de cada relación social y laboral, o se suspende.
Según la envergadura de la actividad, proyecto, data a procesar o importancia del resultado, se elabora a medida el presupuesto, en relación al servicio solicitado, tiempo, y según implique traslados, y riesgos o situaciones a considerar, colocando en cada caso por escrito lo que sea pertinente, por correo o en forma impresa.
En caso de actividades que impliquen traslados fuera de Caracas, es importante establecer que hacer en caso contingencia, tanto a nivel personal como grupal o se acude al sistema publico de auxilio.
Y en caso de controversia, y alguna disconformidad, detectar algún perfil o rasgo de personalidad o conductas inadecuadas por parte de algún participante en las actividades, contraparte, alianza o aliado, se suspende o cesa la relación establecida, en los mejores términos posibles, en forma privada y publica, ya que nos abstenemos de dar formación a personas que puedan tener limitaciones, valores o prácticas mas que diferentes, inconvenientes, sin asidero legal o social legitimo o desviadas al punto que vayan en contra del cuido de la vida o puedan colocar en riesgo la salud e integridad personal o de otras personas.
Conversatorio: Dinámica sobre un tema en una presentación de 1 min a 1/2 hora, donde se abre el derecho de palabra y participación en forma directa a los presentes, para generar una dinámica de 1 hora a hora y media. Recomendado para 1 particular a máximo 20 personas. No se utilizan equipos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario