Mostrando entradas con la etiqueta ambientalista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ambientalista. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

Poesías ambientalistas de Frank Bracho



Del Conversatorio sobre el Día del Agua, queremos resaltar, un importante aspecto que dejamos de comentar en la primera reseña, ya que consideramos requería un espacio especial, dado el  hermoso compartir poético, iniciado por el Dr Frank Bracho. Ese día, nos sorprendió con el poema del Salto Pará, en homenaje a esta hermosa caida de agua, la "segunda catarata en caudal del mundo", como hemos podido conocer, que está en el seno del Parque Caura, y otra serie de declamaciones cuyo soporte, nos hizo llegar para gozo personal y de nuestros lectores, un poemario con versos en defensa y cuido del ambiente en Venezuela, y en particular en el municipio El Hatillo, donde reside. De ese Paraíso, que está en peligro, y que debemos cuidar, como nos muestra este hermoso video:


Sin duda, como nos hace ver el Dr. Bracho, es fundamental que las personas, en nuestra condición de seres humanos, seamos mas sensibles y estemos en mejor sintonía con nuestra misión de disfrute y cuido del paraíso, la tierra, y en la conciencia de la vida. Todo ello nos debe llevar a valorar de mejor forma, nuestra manera de crecer, lo que comemos, como respiramos, lo que aspiramos, consideramos desarrollo, ya que es crucial superar la mentalidad destructiva y hedonista, para fortalecer nuestra capacidad contemplativa y creadora, en correspondencia y cuido de nuestro ambiente.


El Dr. Frank Bracho, es Presidente de la Fundación Vivir Mejor, una organización no gubernamental es graduado de la Universidad del Zulia (LUZ) en Venezuela, en la Universidad del Pacífico, y con postgrado en la Universidad de Stanford, en los EEUU. Ha desempeñado diversas responsabiidades para el gobierno venezolano, como Asesor de la Presidencia de la República, del Ministro de la Secretaría de la Presidencia, del Ministerio de Relaciones Exteriores, asesor de la Comisión del Sur y Coordinador de la II Cumbre del Grupo de los 15; fue emisario por Venezuela en Malasia, Indonesia e India.

Ha participado en diferentes revistas venezolanas, autor o coautor de varios libros como: Salud, Ambiente y Economía; Hacia un nuevo paradigma del Desarrollo Humano; Indica, las de las Mil Caras; Guía del Buen Comer: Oritentación Alimentaria para una Vida Sana; El impacto de los químicos sintéticos sobre la salud y el Ambiente; El sentido de la vida: Desde el Embarazo hasta la Muerte; hasta Del Materialismo al Bienestar Integral.

Queremos compartir con Ustedes, el enlace al poemario ambientalista dedicado a El Hatillo, presentado anteriormente en el marco del Día de la Tierra de 2015, revisado, y actualizado para este 22-03-2017, Día Mundial del Agua por su autor, esperando que lo disfruten:

https://www.slideshare.net/ecorinassm/poemario-hatillano-rev-de-f-bracho-rev-2-3-3171

jueves, 23 de marzo de 2017

Día Mundial del Agua: El Agua en nuestros días...y hacia la Sustentabilidad

Con un excelente Foro_Conversatorio, denominado: El Agua en nuestros días, celebramos ayer en el Colegio de Ingenieros, el Día Mundial del Agua, convocando a diversas organizaciones, personalidades, ambientalistas y ecologistas, conservacionistas, funcionarios y miembros de SUNEPINPARQUES, de la Plataforma contra el Arco Minero, gente de Caricuao, El Hatillo, Vargas, Miranda y Caracas, en esta importante fecha, que quiere marcar el inicio de una acción contundente en el cuido de nuestro ambiente y para la consideración amplia de lo que queremos y esperamos como calidad de vida.


Con la presencia de la luchadora por el ambiente, Maya Delgado Rivas, y de otros 2 miembros de FORJA, Federación Organizada de Juntas Ambientalistas, Ing. José Luis Rodríguez y el poeta Dr. Honoris Aníbal Isturdes, así como con las participaciones destacadas del Dr. Frank Bracho, Dr. Hernán Papaterra, Com. Luis Hernández, Educ. Isabel Novo entre otras personalidades, se dió inicio al acto para reflexionar, desde varios puntos de vista, sobre lo que significa el agua para la vida humana, en particular, en Venezuela, a la luz de las graves disyuntivas y problemáticas ambientales que confrontan su cuido, y peligros para su preservación en este siglo XXI.


La ponencia inicial estuvo a cargo del Ing. Jesús Vásquez, quien caracterizó las diferencias entre un modelo basado en la explotación minera y un modelo pensado desde la agricultura, buscando iniciar un debate sobre las alternativas a la exploración y explotación que se lleva a cabo de minerales en el Edo. Bolívar, en el mal llamado Arco Minero, y que es pùblico y notorio, incide en una mayor contaminación de la cuenca que aloja al tercer rio mas importante en caudal en Latinoamérica, el Río Orinoco, y que debe llamarnos a la reflexión sobre las decisiones de Estado, que deben cambiarse para realmente velar por la soberanía y la seguridad de la Nación.
 

En siguiente, me correspondió exponer, sobre los 17 Objetivos del Desarrollo del Milenio, el concepto de Huella Hídrica, que nos lleva a replantear para que se usa y como es nuestro consumo de agua, sin caer en deudas por agua virtual, dada la falta de producción oportuna de nuestros propios alimentos, en el cambio de las cuentas nacionales e internacionales, en la necesidad de llevar el mensaje en forma adecuada a las comunidades, al país, haciendo conciencia sobre la grave problemática del agua, que han sido un problema que persiste a pesar de las medidas de ampliación de la distribución del vital líquido, que tuvo un momento de avance mas que hoy tiene graves problemas. 


Recordemos, que la construcción de nuevos urbanismos, en Caracas y otras zonas del país, sin correspondencia con una mayor expansión de los embalses, adecuación de plantas potabilizadoras, y serias pérdidas del vital liquido, además de la situación de deforestación en parques, y aumento de actividades mineras, extractivas; contaminación sin remediar de grandes cuerpos de agua, como los Lagos de Maracaibo y Valencia, y el fracaso en la recuperación del Río Guaire, entre varios hechos, se vienen manifestando como las causas de las mayores fallas del sistema, en zonas del interior del país e inclusive en Caracas, y hay una urgencia que se permita acceso a los indicadores e informes sobre su calidad, en vez de amenazas a los afectados, dado el evidente deterioro cuando el agua se ve afectada en sus condiciones físicas, y las reiteradas denuncias de especialistas poco atendidas sobre su inadecuada o insuficiente potabilización, incidiendo en la salud, el desempeño social y con pocas acciones para el cuido de las fuentes, las cuencas, siendo que las autoridades y empresas involucradas, deben suministrar mayor información sobre la gestión de los recursos hídricos, y su situación de manera más oportuna y veraz. 


Por otra parte, correspondió al Ing. José Luis Rodríguez, explicar sobre los problemas que ocasionan a las cuencas las alteraciones en su sustrato por las actividades de la minería, y las desventajas de dañar el agua para favorecer la explotación del oro, ya que el agua es un bien insustituible, dada su escasez en forma dulce, según apuntaron todos los que intervinieron al recordar que solo el 1% de las aguas superficiales es dulce; en cambio el oro es utilizado con fines limitados, la mayoría de ellos vinculados a adornos, lujos y solo con algunas limitadas propiedades para fines tecnológicos, así como diamantes o coltán, que hoy tienen que activar a muchos grupos y organizaciones en el planeta a proteger las cuencas.



También contamos con la presencia de Marlene Sifontes y José Matute de SUNEPINPARQUES, quienes dieron a conocer El Libro Rojo de Inparques, y comentaron las graves problemáticas que confronta esta institución, la muertes de animales por falta de alimentos, la desviación de recursos a favor de campañas o acciones particulares; la imposibilidad de acceso a ciertos parques tomados por irregulares, expresidiarios y hampa, bajo la indiferencia de las autoridades, ocasionando incontables robos, amenazas y de las serias limitaciones para el resguardo de los Parques Nacionales.


Valga destacar, que en paradoja a las acciones declaradas por el Presidente Nicolás Maduro, y el decreto de Parque Caura, de justo ayer, y sin derogar el Decreto sobre la Zona de Desarrollo mal llamado Arco Minero, ni acatar el pronunciamiento en contra dadas las lesiones a la soberanía nacional, por asignar contratos sin pasar por consulta, que es parte de las acciones ilegales e ilegítimas que afectan y vulneran el cuido de la vida y el ambiente en la actualidad.


En el evento, se realizó una mención especial y recordamos con cariño, al Cronista de Caricuao, Luis González Guillén, miembro también de FORJA, recientemente fallecido,  y al cual se le rindieron unas hermosas palabras, convocando para un homenaje en la fecha de su natalicio, en el mes de Mayo, en su amado Parque Universal de la Paz, en Caricuao, junto a otros de sus impulsores Erick Quiroga del cual próximamente daremos mas detalles.


Damos nuevamente las gracias a los participantes, por su presencia, en esta semana cargada de eventos, en el tema de la mejora de indicadores, acciones en pro del ambiente y ya que en la UCV se desarrolla el I Congreso de Campus Sustentables, y V Jornadas del Ambiente, de manera amplia, con la presencia de representantes de otras 5 importantes universidades de Caracas e invitados internacionales, siendo que nos regocijamos que se busque articular esfuerzos en estas áreas, cruciales de contar con mas acciones y buenas prácticas, ejemplos para pensar y hacer por una Venezuela Sustentable.


Quienes lo deseen pueden acceder a 2 de las presentaciones, a la espera otros participantes, nos envíen copia para montarlas como material de apoyo, accesible a través de los siguientes enlaces:

Objetivos del Desarrollo Sostenible; Huella Hídrica y situación en Venezuela. Mag. Soc. Emma Corina Salazar https://www.slideshare.net/ecorinassm/el-agua-en-nuestros-das-ecss

Alteración de cuencas por la Minería. Ing. José Luis Rodríguez
https://www.slideshare.net/ecorinassm/dia-mundial-agua-22317

Desarrollemos la Agricultura como alternativa al Arco Minero. Ing: Jesús Vásquez
http://prezi.com/iambpqme8jcz/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Valga comentar que en la sesión se dieron lecturas a bellos poemas, a cargo del Dr. Frank Bracho, al cual se le dedicará un artículo o comentario especial para inspirar ese encuentro sutil y permanente, espiritual necesario de cultivar en nuestra relación con la naturaleza. 

domingo, 8 de enero de 2017

2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo Equilibrado



El año 2017 ha sido declarado por las Naciones Unidas como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo (A/RES/70/193). Con esta decisión, se aspira a -sensibilizar a los responsables de tomar decisiones y al público en general de la contribución del turismo sostenible al desarrollo, movilizando a la vez a todos los grupos de interés para que trabajen juntos para hacer del turismo un catalizador de cambio  positivo-.
En el contexto de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS0, cuyo alcance es universal, el Año Internacional debería fomentar un cambio en las políticas, las prácticas de empresa y el comportamiento de los consumidores para promover un sector turístico más sostenible.


El #IY2017 hará hincapié en el papel del turismo en los cinco ámbitos clave siguientes:
(1)  Crecimiento económico inclusivo y sostenible. 
(2)  Inclusión social, empleo y reducción de la pobreza.
(3)  Uso eficiente de los recursos, protección ambiental y cambio climático.
(4)  Valores culturales, diversidad y patrimonio. 
(5)  Comprensión mutua, paz y seguridad.
La Organización Mundial del Turismo (OMT)el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de turismo, fue elegido para organizar y celebrar este Año Internacional, en colaboración con los gobiernos, las organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y regionales y todos los demás interesados relevantes.
Como es conocida la situación en nuestro país, Venezuela, en cuanto al nivel de incertidumbre, falta de señalización de vías, dificultades en el traslado de objetos como en otras ciudades en el metro, dificultades en los traslados de grupos, que deben ser previstos con suficiente antelación, debido a la alta inseguridad personal, y desde hace varios años, a la escasez para adquirir algunos productos de alimentación básicos, en contraste con los grandes atractivos naturales y construidos en el país dada su diversidad de ecosistemas, semidesierto en Falcón, extensas costas, montañas siempreverdes, lagos y pozas naturales, flora y fauna exótica, el contar con el teleférico mas largo del Mundo, la convivencia de varios credos en forma pacífica, y una rica variedad gastronómica, sitios de enclave de otras culturas y subculturas, como en la Colonia Tovar, Choroní, en Los Llanos de Apure, Amazonas, en el Delta del Orinoco, que contrastan con los gentilicios orientales, andinos o costeros, que permite al turista una experiencia de sensaciones, sabores, diversión, en calidez con el trato amable, cordial y cercano que aun caracteriza a muchos venezolanos, mas allá de la fama de ofensivos, corruptos, jalamecates e incumplidos que se pregona a partir de los malos ejemplos de algunas de las autoridades que nos representan ante otros países, y que distan de la educación, el buen trato, el equilibrio y el valor de muchos de los nacidos en estas tierras. 



Sin embargo, valga decir, que pese a las dificultades, tenemos una extensa infraestructura hotelera, y han crecido las opciones para el turismo de posada, de caminantes, ecoturismo, que debe ser apoyado y alimentado, así como para la ecoaventuras, acceso a sitios de relax, visitas a familias que acogen al turista de manera mas accesible, que el turismo convencional, siendo que también allí se cuentan con instalaciones de primera a cinco estrellas como opciones para el traslado ejecutivo, familiar ocasional o para actividades especiales como bodas, divorcios, meditación, disfrute del teatro, incorporación a grupos de baile o hacia el conocimiento de sitios místicos, realizados de la mano de artesanos, hombres y mujeres de pueblo trabajadores, laboriosos, oficiosos, quizás algunos despistados, otros gruñones aunque mayoritariamente conversadores y gentiles.


Sin duda las opciones al turista, se inician en las playas, dado que es el país con mas costa caribeña, aproximadamente 4000Km, donde ademas se cuentan con las opciones de recorrido a lancha, realizar natación, snorkeling, buceo, surf y hasta navegación a vela. Además Venezuela cuenta con 49 parques nacionales, donde es uno de los 10 países con mayor diversidad o megadiverso, dada esta cantidad de áreas protegidas, lo que permite disfrutar de la exuberancia de la vida salvaje. De los destinos mas solicitados en cuanto a playa, tenemos la Guaira, Higuerote, Puerto La Cruz, Mochima, Playa Medina, Morrocoy, La Tortuga y Los Roques. Algunos de estos destinos, cuentan además con la práctica de parapente, paracaidismo, de vistas espectaculares.

Por otra parte, muy demandadas, son las rutas hacia Los Andes, para conocer Trujillo, un estado cálido, mas la antesala a Mérida, donde por la altura, junto a Táchira, encontrará frío, ya que hay un interesante contraste por la altura, siendo que granizar y hasta nevar entre Marzo y Julio, un espectáculo natural que lleva a muchos a conocer la Laguna Negra, el Páramo, el Telescopio de la ULA, y pasear entre las diversas posadas, la Venezuela de Anteayer, el monumento de las 5 Águilas, la leyenda de Caribay, y el café aliñado, así como las arepas de trigo, dulces y conservas, helados de mil sabores para el buen recuerdo del turista, y del nacional. El Parque Nacional Sierra Nevada cuenta con 4.270 metros sobre el nivel del mar, con rutas para turistas y para expertos. Otro estado necesario de visitar, es el Estado Zulia, que se destaca por su puente, la Laguna de Sinamaica, los tejidos y la cultura Wayuu y Barí, los numerosos pastelitos, mandocas, empanadas, patacones, chivo en coco; o puede visitar el Estado Lara, donde encontrará numerosos objetos musicales, zaguanes de antaño, festivales, exposiciones y museos que representan el crisol de la cultura de Venezuela.

El recorrer de las sabanas, los humedales del Llano es una experiencia inmensa, dados los contrastes entre los caimanes, chiguies, garzas, la faena del llanero, del hombre a caballo, las labores para hacer el ordeño, el queso, asar una ternera, disfrutar de las ricas ensaladas, y el plátano, con caraotas y la carne mechada, el famoso plato -pabellón criollo-.


En Aragua, Carabobo, Guárico, estados centrales y sitios de Yaracusy, encontrará una diversidad en flores, ornatos, industrias, y particularmente verá grandes tallas, esculturas de diversas creencias, ancestrales venezolanas, donde representan a santos, héroes de la patria, y a la Diosa Yara, María Lionza, en compartir a las creencias impuestas por el conquistador de un Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, casi 3 veces varón, en abierto contraste a tradiciones de algunas tribus de la nación, que centran su mundo en el cuido y mando de la mujer.

Hacia el Sur del país, aunque afectado en este momento por el problema del Arco Minero, encontrara la región de Guayana,  donde puede apreciarse la majestuosidad del Río Orinoco en su encuentro con el Río Caroní, y que nos lleva a una extensa cadena de selvas, sabana y montañas como rasa, como si fueran piedras o árboles cortados, conformando el Parque Nacional Canaima, uno de los mas extensos del Mundo, y que cubre aproximadamente 3.000.000Ha. En su seno, se encuentra el salto Kerapakupai Vena, que baña al rió llamado Churún Meru monumento natural mas conocido como el Salto Ángel, un abismo de casi 1.000 metro de caída libre, una de las mayores atracciones turísticas de Venezuela y de Suramérica.

El Salto Ángel es una de las mayores atracciones turísticas de Venezuela, pero incluso en la actualidad, un viaje a las cataratas no es un asunto simple, debido a que la zona se encuentra aislada por la espesa selva, y los tepuyes hacen peligrosa la navegación aérea. Se puede llegar a la región mediante un vuelo en avioneta desde Caracas o Ciudad Bolívar, para llegar a un campamento en Canaima. Otros turistas prefieren llegar a las cataratas por medios más naturales, cruzando la selva por las vías acuáticas hasta llegar a la base del salto. En el recorrido es clave el contacto con los indios Piaroa.
Igualmente, se cuenta con la espectacular Gran Sabana, donde se ubican unos de los territorios mas viejos geográficamente hablando, donde encontramos distintas posas, campamentos, zonas de visita, siendo una de las grandes atracciones, la Quebrada de Jaspe, una quebrada con un piso formado de una piedra semi-preciosa roja, llamada Jaspe, cuyo esplendor depende si es temporada lluviosa, o de sequía. Visítala virtualmente aquí.

Como parte de la Gran Sabana, tenemos, el Monte Roraima, que es el tepui mas elevado con 2.710 metros (9.094 feet) sobre el nivel del mar, y se ubica en la frontera entre Venezuela, Guyana y Brasil. Requiere de una guía de posadas, consulte: http://www.valentinaquintero.com.ve/site/posadas.
Finalmente, en el estado Delta Amacuro, podrá disfrutar de unos hermosos paseos en lanchas por los caños, y visitando a la etnia Warao, y valorar el arte de la cesteria, la autogestión, la cosecha y trabajo en torno a la recolección del Palmito.
En fin, los venezolanos esperamos, y deseamos a todos, que este año, y mas pronto que tarde, superemos las dificultades que nos impiden impulsar la actividad económica, en particular la turística, y recibir a todos aquellos que por decisión, curiosidad, estudios, trabajos o circunstancias fortuitas, decidan visitarnos y disfrutar junto a nosotros, de algunos de estos bellos paseos y atracciones naturales. Que tengan un FELIZ AÑO!!!


Fuentes: 
Recomendaciones:
Quiere contactar una Agencia de viajes para atenderle, le recomendamos a Mariyú Medina en Destinos M&M 0212-7431005 / 0414-3316240 / 0412-3316240. Calle La Joya, Edificio Técnica del Este. Piso 11 Ofic 32, Caracas, Chacao. Previa Cita.
Quiere irse de viaje a Isla La Tortuga, conocer Mamo, Puerto Francés en Higuerote, estado Miranda: www.aventuraazul.com Javier Lli 0414-2732032 http://www.islalatortuga.com.ve/ azulaventura@gmail.com
Quiere realizar excursiones caminando en los alrededores de Caracas y Vargas, a sitios históricos: Derbys Lopez de FUNDHEA: https://es-la.facebook.com/Fundhea/
Desea recorrer Caracas, acompañado en sus diligencias, a pie; recibir orientación en sus trámites, ir a conocer un buen restaurante, apoyo en sus traslados, contratar un taxi, hacer turismo urbano, estamos a su orden, Emma Salazar, Socióloga, 0414-2480462 ecorina2@gmail.com

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Wilfredo Requena recibe la Orden Buen Ciudadano de Los Salias, Miranda 2014

Con mucho gusto, FELICITAMOS al FUNDADOR de la Agrupación Ecológica, La Tierra Primero, WILFREDO REQUENA por haber obtenido este RECONOCIMIENTO a su amplia labor, en materia de promoción del cuido del ambiente, y de la observación de nuestros ecosistemas, en escuelas, en atención a escolares,  jóvenes, adultos y entusiasmando a distintos profesionales, a unir sus esfuerzos en pro de la conservación de especies, playas, y uso consciente de los recursos naturales de nuestra amada Venezuela, por parte de la Alcaldía del Municipio Los Salas del estado Miranda.

Desde ECORINA nos unimos a la alegría y satisfacción de ser parte del equipo de apoyo, que lleva un mensaje para toda Venezuela y el Mundo, en la búsqueda del Equilibrio en las relaciones sociales, como seres vivos que habitamos la Tierra con otros seres vegetales, animales y los distintos elementos que componen la Vida, por lo cual nos enorgullecemos de este nuevo galardón al esfuerzo que ha hecho Wilfredo Requena al llevar adelante esta labor, a veces dura, y especialmente en Valle de la Pascua, Edo. Guárico mas muy necesaria y visionaria. 

Adelante Wilfredo!!!  Amigo, ambientalista, ecoactivador!! Muchos años más de vida, siembra y de cosecha buena de hijos e hijas del Saman de Güere, de la Trinidad, de Palmas, Guayacanes, Pilones, Conversatorios, Excursiones, actividades en los embalses, orientación a los niños, niñas y adolescentes!  

Gracias por tus esfuerzos, entusiasmo, audacia, constante labor y nuevamente FELICITACIONES!

Por otra parte, invitamos a nuestros lectores, seguidores y amigos, a visitar el blog de LA TIERRA PRIMERO donde encontrarán mas información de la EXCELENTE LABOR que se lleva a cabo en el estado Guárico y en otras entidades de Venezuela, como Miranda, Yaracuy, Distrito Capital, y del apoyo que también nos brindan y por la cual recibe este importante reconocimiento. Si quiere conocer más sobre su labor y de la asociación visita:  http://latierraprimero.blogspot.com/ Desde el corazón, y el espíritu, muy contenta de enterarme y ser eco de esta noticia con mis seguidores, que tenia pendiente comentar y compartir, antes del cierre del 2014! 

Con esta buena noticia, despedimos este año, deseándoles salud, amor, inteligencia, valor, consciencia y coherencia para un EXCELENTE 2015!! Que mas allá de los escenarios difíciles nos activemos en pro de soluciones locales, regionales y nacionales en favor de nuestra amada Venezuela y obtengamos los logros necesarios para la Venezuela Sustentable, Equilibrada y Desarrollada que soñamos!!

ORDEN BUEN CIUDADANO A WILFREDO REQUENA, ECOLOGISTA


En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016