Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de mayo de 2021

Dia Mundial por el Reciclaje 2021


Wilfredo Requena, director de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, con los periodistas Valmore García, UCV y Adolfo Pérez Puello, LUZ.

Felicitaciones a Wilfredo Requena, de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero (AELTP), y a todas las organizaciones activas que contribuyen a la educación ambiental, y que se manifestaron a favor del cuido del clima, en el marco del Día Mundial de la Tierra 2021, a pesar de los graves problemas que se confrontan en Venezuela y en el Mundo. Queda mucho por hacer para la adaptación a la pandemia con una política muy desigual en cuanto a la pertinencia y acceso a las vacunas; queda por atender en mayor medida que hacer ante la fuerte contaminación ambiental, en especial derivada de numerosos conflictos, guerras y enfrentamientos por disputas territoriales, étnicas y fruto de la codicia y brutalidad de la dirigencia "política", y el poco avance en relación a los cambios de hábitos para frenar el uso irracional de la energía, y disminuir o mitigar el cambio climático de origen antropogénico.

Emma Salazar, creadora de Ecorina y miembro del Comité por los DDHH en Montalbán, Caracas apoyados por Provea.

Por ello, desde Caracas hago llegar mi saludo al equipo en Valle de la Pascua Guarico, y a otras partes de Venezuela y dar las gracias a todas las personas que apoyan está acción por la sostenibilidad, la equidad y la responsabilidad en el cuido de la vida, desde sus posibilidades, e invitarlos sigamos llevando el mensaje, en lo posible con el ejemplo, en una mayor racionalidad en las condiciones de labor, en las compras, en los hábitos alimenticios, de recreación y esparcimiento, en lo laboral y muy importante en el cuido de los valores, principios y relaciones que nos permiten fomentar la prosperidad humana con sentido, en cuido de los DDHH en contraste a la banalizacion de la vida social, y de algunos intereses como si fueran prioridades. 


Y como queda mucho más por activar... Nos ponemos al día con las actividades del calendario ecológico, invitando mañana 17 de Mayo se unan en el marco del Día Mundial por el Reciclaje, a la actividad que organiza La Central de Trabajadores ASI VENEZUELA y SINTRANDECOS, un foro titulado: El Reciclaje como Fuente de Ingreso Familiar. Hora 2:00 pm de Caracas. Vía ZOOM. Un tema relevante ya que a veces un punto álgido entre el deber y un mejor funcionamiento de la economía. Pueden unirse a la reunión, a través del enlace:  https://us02web.zoom.us/j/88255906655?pwd=UDVBaHR1WklqODZVYTFIRWFUc20yQT09

Valga este  espacio para compartir nuestra alegría por la celebración ayer del Día Mundial de la Familia, espacio primario para aprender a ser unos buenos seres humanos, a recibir y dar amor, conversar, entender circunstancias, crecer, comprender, perdonar, decidir y superar las adversidades. Quedó en comunicación, 

Soc. Emma Salazar

@ecorina2

domingo, 26 de enero de 2020

2020: De los incendios a la Programación Neurolingüistica


Un abrazo de FELIZ AÑO a todos los lectores de ECORINA!!! Espero que su inicio de año haya estado mas sosegado y nutritivo que el álgido contexto que enfrentamos a nivel internacional,  nacional, y que me permití compartir y reseñar para mis estudiantes de Sociología, Antropología e Introducción al estudio de la Sociedad este año, bajo el título: 2020: Un año álgido y decisivo para el futuro de la Humanidad, disponible en el sitio: http://cursosdesociologiayantropologia.blogspot.com/2020/01/2020-un-ano-algido-y-decisivo-para-el.html.




De hecho, en este principio de año, hasta en lo personal me vi afectada de salud, teniendo que acudir a la Emergencia del Hospital Universitario de Caracas (HUC) y tras unos dias de superar algunas dolencias, otitis e hinchazones en el cuerpo, ya en la actualidad bastante recuperada. Fuertes han sido las tristezas que nos dejó el fin de año sin mayores resultados de 2019 y lo que llegó a través de videos, intervenciones y conclusiones de una 25 Cumbre Climática sin mayor respuesta para las demandas realizadas por diversas ONG´s y grupos de activistas, y a pesar de todos los esfuerzos de Greta Thumberg, y de varios países, dada la cada vez mayor conciencia del tema de Cambio Climático por la gente, pero a nivel de decisores, empresarios, políticos, ejecutores, hay aún una gran falta de respuestas a nivel mundial, nacional, regional y local ante el deterioro de las condiciones de vida en el Planeta y debe insitirse mucho en ello para cerrar bien este decenio de la Diversidad Biológica y hacer factible el avance para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030 con menos postergaciones.




Por otra parte, también toca entender lo que pasa y sucede en Venezuela, donde a pesar de una alta propaganda oficial sobre el funcionamiento de misiones, bonos, programación cultural en calle, y hasta la repartición con bombos y cinismo de un "Medio Petro", por fuera quedamos muchos venezolanos, que lejos de huir o ser desplazados como ocurrió con tantos otros, en particular, quienes profesionales, independientes, emprendedores, cuestionadores, y a cuenta propia, seguimos tratando en medio vicisitudes de mantenernos libres, y  fortalecernos, ante el estado de incertidumbre, hiperinflación, deterioro de los servicios básicos, aumento del desempleo, y del empleo precario, nos mantenemos acá. Lamentablemente compartiendo con otros especialistas del país, duele ver como se ha perdido información sobre  indicadores báscos de bienestar, percibiendo que las cifras muy por encima de lo publicado, y que seguimos en retroceso como unos 60 años, muy diferente a los alguna vez llamados  "Logros de la Revolución" que se afirmaban se habian alcanzado en alimentación, equipamiento, vacunación, acceso al agua señalados para 2007, año ademas del rechazo a LA REFORMA DE LA CONSTIUCION DE LA REPÜBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,  y que fue impuesta por vias de consulta ya casi cooptadas, para  luego desde 2012 con la puesta en marcha de un conjunto de leyes que contravienen y confunden todo el sistema legal, han dejado a muchas personas, a merced de la unilateralidad de la falta de justicia oportuna. Muy negativas mas que positivas son las actuaciones muy nocivas de quienes incumpliendo requisitos de elegibilidad, se dicen aún Funcionarios públicos, siendo que la carrera administrativa y en casi todas las instituciones está vulebrada, y todo el sistema estatal fue duramente golpeado desde los mas de 80.000 despidos que hubo en PDVSA, con todo y las crticias desde 2002, a un proceso de años de expropiaciones que lejos de golpear a la clase oligárquica, creo una nueva oligarquía, y cuyas consecuencias para la economía local son claras y visibles. Y toda esta situación queda aderezada por este año en otro ASALTO AL PARLAMENTO (esta vez fractura y división del bloque opositor) en lo que ya se conoce como el GOLPE PARLAMENTARIO en la coyuntura polìtica Venezolana, donde todo resulta muy confuso, empezando el año y generando para algunos una nueva gran sensación de desesperanza en muchos y de evaluar como canalizar energias, ideas y proyectos en los mas emprendedores y despiertos.



Aún asi, a pesar de todo ese fuerte panorama, nos contentamos muchísimo de asistir a una actividad que pasamos a comentarle, se realizó en la UCV, y que sirvió para darnos cuenta del grado de paralisis, espanto y sopor ante las circunstancias, a través de la técnica de manejo del lenguaje corporal, y cuyo alcance aún en resolución, ya que los cambios pasan por definitivamente atreverse a explorar modificaciones desde el lenguaje, la imagen, el mensaje, la acción y los resultados. Esta actividad realizada muy rapidamente en la excelente compañia de Estudiantes de Comunicación Social, consistió en brevemente  revisar lo que está en nuestro insconciente y volverlo consciente, sobre lo que pensamos y queremos hacer por Venezuela, y lo que estamos dispuestos a llevar a cabo, de la que sali muy chocada en principio y luego muy energizada. Dicha actividad estuvo liderizada por la Educadora y  Coach para adolescentes, jóvenes y adultos a todo dar, RODRIGA FLORES, a quien damos un gran aplauso por su estimulante labor, en pro de la mejora personal y social, a través del uso de la Programación Neurolinguistica. Por ello consideramos pasamos del desconcierto por el incendio de las ideas, y no sólo del bosque en Australái a revisar aquello que si podemos tener en nuestras manos, nuestra capacidad de encontrarnos y comunicar lo importante, utilizando para ello todas las herramientas de los diversos cursos aprendidos en el año pasado y seguir mejorando las acciones.






Por ello, mas allá de las vicisitudes que podamos vivir o presenciar en nuestro andar en calles, plazas, universidades, barrios, comunidad, se continuará haciendo énfasis en como recuperarnos y contribuir a desarollar nuestro potencial utilizano las energias de las nuevas redes para estar mas informados e incidir en los cambios que nuestra realidad necesita para la mejora. Nuevamente a Rodríga, muchas felicitaciones en tus mas de 15 años de labor orientando a jóvenes, padres, madres y abuelos que finalmente son quienes desean para sus hijos y nietos otras posibilidades de una vida en bienestar!

Emocionada de comenzar nuevamente a escribir nuestras experiencias e impresiones en este blog, queha sido una ventana para expresar una perspectiva diferente fresca y compleja, nutritiva y directa sobre lo que sucede en Caracas y Venezuela, y que vamos a seguir actualizando, refrescando y aportando para el disfrute de quienes nos siguen; en comunicación,

Emma Salazar @ecorina

martes, 2 de julio de 2019

Del taller "Voces Comunitarias" en Fundación Empresas Polar


Excelente taller realizamos en el  mes de Julio, bajo la conducción del Comunicador Iván Zambrano Bencomo, en Fundación Empresas Polar. Junto a otros dirigentes y miembros de diferentes organizaciones comunitarias, dirigentes comunitarios, tuvimos la oportunidad de considerar la importancia de pensar, crear y dirigir la noticia, en una relación mas precisa sobre el efecto que queremos despertar en el vecino, lector, e interlocutor o radioescucha a partir del medio que consideremos pertinente utilizar para informar, invitar y promover las actividades en cada comunidad.



Sin duda un útil, dinámico y completo taller de Periodismo Comunitario, aderezado con Manejo de las Redes, infociudadania, tratando el tema desde los géneros periodísticos, el manejo de la estructura de la noticia, su desarrollo, hasta como crear medios alternativos, a través del periódico mural, llevar a cabo un boletín impreso o diseñar un espacio radial.




Sin duda, reforzar los elementos de identificación de la noticia, la mejora del lenguaje, poner atención a los componentes en colores, espacio, pertinencia del contenido para el periódico comunitario, y sobretodo cumplir con la periodicidad ofrecida es clave para mantener tanto el periódico comunitario, como las publicaciones en blog y páginas Web, aunque valga señalar, preparar un buen contenido para Whatsaap también muy válido y pertinente, igual que el uso del Twitter, en la combinación de texto/imagen.




También se conversó en el Taller de las implicaciones éticas, sociales y legales que conlleva el ejercicio de la divulgación de información, tanto a nivel de los ciudadanos como por parte de quienes ejercen formalmente el ejercicio de comunicadores sociales, reporteros, periodistas, camarógrafos, fotógrafos, locutores. En este sentido, el respeto a la verdad, las diferentes versiones de un hecho y sus consecuencias son parte del equilibrio para destacar en forma idónea, que dejarse llevar por un efecto sensacionalista o muy inmediatista; aspecto que debe ser siempre considerado para la confiabilidad de la información local que se expone para el beneficio de la comunidad. 


Muy grata la experiencia de haber participado junto a dirigentes, vecinas, y nuevas amistades en esta experiencia a favor de una mejor comunicación como insumo persona, profesional y para el buen manejo de la comunicación en nuestras comunidades. Por: Emma Salazar @ecorina2

jueves, 30 de agosto de 2018

Taller sobre Habilidades Ciudadanas superando el apagón


Este 29 de Agosto, en el CIV, se realizó el Taller de Habilidades Ciudadanas, impulsado por Caracas Ciudad Plural, Radio Comunidad, y a cargo de la Abogada, Carmen González, Presidenta de la Asociación Civil Saber es Poder, ASOSABER, en reflexión sobre los elementos y valores importantes para el logro de una buena convivencia, revisando aquellos factores que permiten una buena comunicación, en el dia a día, y hacia la superación de los conflictos.


Alrededor de 10 participantes, disfrutaron sobreponiéndose a los fuertes contratiempos y del apagón generalizado que afectó a Caracas, y hasta que los dejó sin aire acondicionado, mas nada detuvo  esta nutritiva sesión de reflexiones, sobre aquellos elementos que facilitan el encuentro y encaramiento de los problemas, a partir de revisar mas allá del lenguaje, sino de algunas acciones que promovemos o admiramos en lo cotidiano. Dada la importancia del tema, se quedó en impulsar otra sesión para aquellos que se quedaron sin asistir dado el contexto y para llevar a cabo otras de las dinámicas previstas y de utilidad para poner en práctica lo considerado. A todos los presentes, gracias por valiosa participación, y un aplauso a la tenacidad de la facilitadora al superar todos los obstáculos y precisamente habilmente llevar a cabo la actividad.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Talleres de Comunicación y Liderazgo 2017: Formación a tu medida

Saludos cordiales,

Con mucho gusto, les invitamos a inscribirse en el Taller  “Comunicación  y Liderazgo”, CYL, bajo la facilitación de los profesores Marco Torres Velazco, Comunicador Social, autor del libro El Líder, y quien escribe, Emma Corina Salazar, Socióloga, Magister en Sistemas de información, el sábado 25 de marzo, entre 9am y 5pm, en la torre La Oficina, ubicada en el centro de Caracas, al lado del pasaje Zingg. Preveemos, en este semestre, realizar 3 talleres, siendo esta la primera oportunidad, y las siguientes fechas, posiblemente en los meses de Mayo y Agosto.


Este taller intensivo, de 8 horas académicas, 100 % práctico, contempla reflexionar y conversar sobre las teorías más actuales sobre el liderazgo, tanto en el área de desrrollo personal, como en la formación de grupos y equipos de labor, desde lo cotidiano y hacia el alto desempeño.

Partimos de compartir el conocimiento, en cuanto a la clasificación actual de los liderazgos, reconocer sus características, diagnosticar cada perfil y tendencias, correspondencia entre líderes y equipo, al fijar la importancia estratégica de la comunicación (verbal y no verbal, apoyo en presentaciones públicas, oratoria, uso de la voz) en su desempeño actual, suministrando tips para el manejo y uso correcto de la voz; con énfasis en el buen manejo corporal y discursivo, en el contexto de Venezuela. En este espacio, iniciamos a los participantes en ejercicios mentales y prácticos para mejorar la dicción; dar herramientas para mejorar su programación; contribuir a la eliminación de los vicios del lenguaje, ensayando en la superación del miedo escénico, mediante actividades vivenciales, en grupos que permiten una atención personalizada.



Esta formación, es de gran utilidad, especialmente para quienes trabajan en el área política, social, académica, ventas, nuevos emprendimientos y empresarial. Los cupos son limitados. Sugerimos se inscriba, antes del 20 de marzo. Favor avise al correo, indicando su número de comprobante y preséntelo al momento del taller. El monto de la inversión es de Bs. 20.000. A su disposición, en el siguiente enlace o en lateral del blog, el contenido programático: https://es.slideshare.net/emmasalazarlecciones/comunicacin-y-liderazgo-programa-cyl. Se entregará material de apoyo digital, contaremos con un refrigerio (cafe o te/jugo) y emite constancia de asistencia / participación, via digital o física.

Dándole las gracias por su atención e interés en esta propuesta. ¡Atrévete, la clave es el Liderazgo! Revise en este blog las propuestas de otros cursos y talleres disponibles para su empresa, colegio, escuela, instituto técnico, universidad, comunidad o familia. Se genera el taller o curso, conversatorio o foro para grupos mayores a 10 personas y hasta de 30 participantes. ECORINA, formación extracurricular, a tu medida.

domingo, 3 de julio de 2016

Oratoria, manejo de la voz y la expresión corporal

Con mucho gusto, anunciamos que la segunda sesión del Curso Liderazgo y Oratoria, se realizara este miércoles 6 de Julio, en la sede de El Nacional, ubicada en Los Cortijos de Lourdes, de 9AM a 1PM. En esta oportunidad, daremos hincapie al manejo adecuado de la voz, la expresión corporal y contamos en el apoyo de la Asociación Líderes de Caracas, a través del líder Jose Anthonio Hernández, quine estableció el convenio para acceder a este importante espacio. Las inscripciones están abiertas y la inversión se mantiene en Bs. 1800.Ambos facilitadores, quedamos en comunicación por los twitter: @ecorina, @ecorina2 y @marcotorresve; y por el instagram ecorinavzla. Un adelanto de una parte del material del taller, se puede consultar en: http://es.slideshare.net/emmasalazarlecciones/oratoria-introduccin-62058924

jueves, 30 de junio de 2016

Informática para la Juventud Prolongada


Pensando en el Adulto Mayor Activo, mañana 1 de Julio desde las 8AM a las 12AM en el Mercado de Chacao, piso 5, junto a FUNDAMOR DE VENEZUELA, y con la colaboración de EMPRENDEDORES DE CHACAO; llevaremos a cabo el Curso de Informática para la Juventud Prolongada, una introducción o repaso al uso del Computador, identificación de sus partes, manejo del escritorio, menú, programas, correo electrónico y publicar aviso en las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram con sus respectivas etiquetas #Viviresconocer, #AdultoMayorActivo con referencia a la cuenta de @fundamordeVzla, @ecorina2 o @alexlatorreb y en instagram, a través del @ecorinavzla. El siguiente se programa para el 15 de Julio, igualmente de 8AM a 12AM. Inscripciones Abiertas.

Para conocer el contenido del curso en una breve introducción, te invitamos a entrar en: http://www.slideshare.net/EmmaCorinaSalazar/tecnologa-y-redes-para-el-adulto-mayor-activo. Los esperamos!!!

sábado, 11 de abril de 2015

Cuidando la Vegetación en Chacao con la participación de la Comunidad


El 9 de Abril se llevó a cabo la segunda reunión en este año, organizada por el Instituto Autónomo Municipal de Ambiente de la Alcaldía de Chacao (IMAC) para conversar con vecinos y vecinas sobre los avances dentro del marco de la Sustentabilidad, en el cuido de la Vegetación. El objetivo presentar la visión del Plan, y dar respuestas por distintas intervenciones realizadas anteriormente por la Unidad de Protección y Ambiente, y de otras en la necesidad de revisar, solicitando el apoyo debido dentro de la participación ciudadana en respuesta a solicitudes para proteger la vegetación.


El IMAC lleva a cabo en este momento, el inventario del arbolado de la parroquia, del cual próximamente Marisol Aguilera dará a conocer los avances, previendo completarlo para Noviembre  2015, el cual comprende la contabilización de los arbustos, las palmeras, gramíneas, cañas, bambúes, y busca abarcar toda la vegetación, partiendo de tener claridad de sus aportes al control del dióxido de carbono, determinar estado, años y de situar indicadores para determinar el valor ecológico y paisajistico del sistema urbano verde. Estiman ya, basados en muestras y datos anteriores, que en el municipio hay alrededor de 15.000 árboles y que aún con los problemas que hay y están detectando, poseen unos de los patrones de presencia vegetal mejores en el mundo, a juicio del Director de Ambiente, Antonio De Lisio alrededor de 4,3 árboles por habitantes que señala es casi igual o mejor a lo que se indica de ciudades como Tokio o Madrid. NOTA: La organización Mundial de la Salud habla de 10m2/hab de área verde y otras estadísticas, recomiendan de 4 a 22 árboles por habitante, según su grado de contribución al ecosistema en delicado equilibrio, con otros seres vivos para garantizar suficiente oxigeno, siendo vital la conservación de áreas vegetales sin intervención humana o muy baja, los parques, para mantener equilibrio para la vida. Es decir, es bueno el estado más ya está como otros municipios de Venezuela de las grandes ciudades en riesgo de deterioro.


Por otra parte, Alejandro Martínez, Presidente del IMAC expuso los 4 objetivos de la política pública de este instituto de Chacao, resumidos como :
1) Contribuir a la consolidación de Chacao como un municipio verde, consciente de la importancia ecológica, paisajística, cultural y patrimonial de su vegetación.
2) Garantizar el mantenimiento, preservación y mejora del SVU del MCH como parte del bien común urbano municipal, a favor de la ecología y el paisaje urbano municipal.
3) Establecer los requisitos imprescindibles para los distintos tipos de tratamiento fitosanitario.
4) Promover los elementos para incorporar la participación ciudadana, bajo la corresponsabilidad.


Como parte de los mecanismos de comunicación con los vecinos, tienen previsto crear un grupo en Whatsapp que se llamará "Agenda Vegetal Chacao"; mantener la fluidez por correo y continuarán realizando reuniones periódicas para evaluar su acción, de la mano de los vecinos, presidentes de las asociaciones de vecinos, y presentarán los protocolos para el cuido de la vegetación. Para este evento, sólo presentaron el protocolo de tala.

Fue un encuentro de alrededor 20 personas, con una interesante dinámica, donde las vecinas solicitaron explicaciones por el corte del Arbol mamón macho de la Plaza Bolívar, del Nogal de Santa Lucía y del Mango de Los Palos grandes, recordando se ha hablado de un mayor contacto y apoyo con organizaciones como SADARBOL, y también de los Palmeros de Chacao, ya que comentaron las consecuencias de la anterior desaparición de 57 cafetales, de las cuales solo quedan 3 en la plaza y en todo el municipio de 30 árboles desaparecidos en menos de 2 años; también de podas o daños ocasionados a árboles en las vías, anteriores al desarrollo urbanístico, que aun deben colocarse sus brocales de protección, y preguntaron sobre el destino que tendrán los almendrones de la Plaza Bolívar, al comentar sucesos en avenidas especificas de Altamira, Los Palos Grandes, La Castellana, El Rosal. La ingeniería a cargo de estas obras, dió las explicaciones pertinentes, en cuanto a la presencia de un fuerte virus, muy contagioso en el caso del Mamón Macho y sin cura, que había afectado la corteza, y que están tratando de organizar mejor la labor con la cuadrilla de manera evitar se produzcan acciones, como la poda de árboles en Las Cúpulas, donde la comunidad con razón protestó y donde evalúa se puede rescatar el árbol más afectado. Refiere que se va a trabajar más cercanamente con la comunidad.


Vecinas insistieron que hay que revisar acciones, ya que paradójicamente árboles que se encuentran secos, y amenazan estructuras, algunos en pie, siendo paradójico que algunas podas severas y talas se han hecho a ejemplares mayormente sanos, por lo cual, hay que estar en estrecha comunicación, celebrando se den estas conversaciones. Por otra parte, las autoridades del Naciente IMAC, señalan cuentan con recursos limitados si se contrasta con Obras, Vialidad o Transporte, recordando que las tensiones sociales, entre los vecinos que cuidan el arbolado, con respecto a algunos comerciantes, edificadores, constructores, tampoco pueden desestimarse y pasan por alto el valor económico vegetal, siendo que como se resumió, se está en "una batalla por una visión de la ciudad".


Como solicitud especial, un vecino en nombre de su grupo, indicó no desean trabajos en el Parque de los Bambues, y que favor otra vecina, leyó una serie de acuerdos de la primera reunión realizada en marzo, solicitando, se haga un énfasis en plantar, forestar, replantar en vez de podar o talar, y que se presenten como se quedó , los informes técnicos de manera pública o se pueden colocar en digital por internet,  y se fije en 15 días de aviso el tiempo antes de talar un árbol, con notificación formal por lo menos a la asociación mas cercana, y a los vecinos que cuidan los árboles, muchos ya identificados, ya que hay representantes o voceros comunales ajenos a las problemáticas y que dejan de pasar la información a tiempo, por lo cual, ni son los únicos a convocar y que para un mejor mecanismo se coloque un aviso para que quede la comunidad informada. Por otra parte, que se dé cumplimiento a la ley en cuanto a sembrar 8 árboles por cada talado de manera inconsulta o ilegal, y que comience el programa para la sensibilización, concientización a los vecinos no informados y a los comercios; un aspecto interesante es la necesidad de dar conocimiento en materia fitosanitaria y garantizar islas con espacios suelo natural permeable y reponer los talados. Que la política sea curar antes que talar; Reforestar antes que talar y que ojalá este lineamiento fuera asumido por otras Alcaldías en toda Venezuela, ya que los vecinos se sienten muy orgullosos de participar en la gestión de su municipio y quieren volver a ser una referencia para otros. Además de una parte escrita, o mapas, los vecinos desean se listen los indicadores y planteen metas de plantación, mantenimiento o transplante por año, que conozcan previamente para lograr evaluar la gestión. Otro vecino de la ONG Vecinos en acción puso a la orden datos de su inventario, que modestamente tiene una representación cartográfica básica, mas logra ubicar los árboles, y que deja a revisión.


Con respecto a la corresponsabilidad, se señaló que es un aspecto que se asume en la medida las organizaciones públicas puedan realmente validar los planes, en vez de llamar a los vecinos posteriormente a las decisiones o acciones, siendo que a tiempo se considera, está en revisión la ordenanza vigente y en plena discusión, los criterios para el Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL). Existe además un inventario patrimonial de árboles que será compartido. El cierre o conclusión es que lo deseable en estos aspectos muchas instituciones, mas allá de diatribas políticas partidistas o ideológicas, cambien una visión eficientista, y de beneficiar a los comercios, y a los desarrollos de edificaciones a costa de la buena respiración, verdor y cuido del clima, tendiendo a una cogestión más humana. El Presidente del IMAC, expresó que recuerden ellos viene con una visión en pro acciones, para el respeto y cuidado de los árboles, y por todos estos aspectos, es que está abierta la consulta para juntos conservar el patrimonio vegetal del municipio, por lo cual contarán con todo el apoyo para dar respuestas a las comunidades, con la ventaja que ya las acciones sin control dejaron de depender de Obras, y serán llevadas a cabo directamente ahora por la Dirección de Ambiente.

lunes, 12 de enero de 2015

Clasifica tus residuos sólidos empezando en el Hogar y el Edificio, Barrio, Condominio, Consejo Comunal, Comunidad y Empresa



Reducir la grave dificultad y el desasosiego del cúmulo de residuos en contenedores, vertederos, rellenos sanitarios, sin clasificación, y peor aún, en la calle, contaminando espacios públicos, avenidas, calles, entradas de urbanizaciones y la vida en el barrio, causando malos olores y propiciando la proliferación de roedores, mosquitos, cucarachas, en perjuicio de la salud humana y deteriorando el cuido del Ambiente y la Vida, debe ser una prioridad. Incluso, algunas comunidades por la desesperación, dado que su clamor sin ser atendido por las autoridades, ni escuchadas las orientaciones por personas inconscientes, que a veces en "buena intención" incluso,  luego queman esos cúmulos de basura de manera indiscriminada, bajo condiciones incontroladas, contribuyendo a la proliferación de alergias y a mediano y largo plazo, inciden en el empeoramiento de problemas respiratorios. Según algunos estudios de la OPS, aunque Venezuela se diferencia un poco de algunas otras ciudades Latinoamericanas, en nuestro caso,  “la mayoría de la basura acumulada en las calles están compuestas  por: 40% Residuos Orgánicos, todo lo animal o vegetal y 60% Residuos Inorgánicos”. Si quieres conocer un poco mas del tema, dale CLICK al Video donde verás una entrevista realizada por la Lic. Lisbeth Brazón de 800Noticias sobre el tema de Clasificación de los Residuos Sólidos, o si tarda mucho, lee su reseña en: 

¿Cómo iniciar un proceso de clasificación en nuestro Hogar y en el Edificio?

Completando algunas entregas anteriores, y generando propuestas, tenemos que recordar, que todo empieza en el apartamento, la casa, nuestra cocina, baño, y como conservamos, guardamos los envases, en vez de tirarlo todo al mismo cesto...si tenemos un pote, varios, si lo hacemos en una bolsa o varias, o sin bolsas. SI QUIERES REDUCIR LA BASURA, ES NECESARIO EMPEZAR A CLASIFICAR; SEPARAR EN ORIGEN LO ORGÁNICO DE LO INORGÁNICO; ENJUAGAR CON POCA AGUA LOS ENVASES; dejar SECAR, COMPACTAR Y COMPILAR UNA VEZ HAS CONSUMIDO UN PRODUCTO; BIEN O ALIMENTO!





Desde el punto de vista del edificio, TIENES PRIMERO QUE ORGANIZAR ALGUNAS REUNIONES; ENCUENTROS con VECINOS, TANTO CON LOS REPRESENTANTES DE LA JUNTA; DE CONDOMINIO; CONSEJO COMUNAL; CON VARIOS DE TUS VECIN@s, organizar como contactar RECICLADORES; EMPRESARIOS Y AUTORIDADES para INICIAR LA ORIENTACIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE CLASIFICAR; revisar como están manejando LOS RESIDUOS Y DESECHOS EN EL EDIFICIO; HACER CONCIENCIA DE LOS ESPACIOS DISPONIBLES PARA REUNIONES; PENSAR EN MONTAR UN PUNTO VERDE U OTRAS ACTIVIDADES EN PRO DE LA ECOEFICIENCIA.



¿Qué información dar?

LA NECESARIA; adecuar la información, elaborar materiales, carteles, colocar por los medios digitales, el conocimiento al alcance de los desinformados. Revisar los contenedores, su estado, si están rotos o en buen estado, pero en un primer momento, mas que comprar contenedores, solo para cambiar de colores, verifica si pueden o no repararse, mejorarlos, y sugiero revisar los pipotes que hay, al LIMPIAR Y TRABAJAR PRIMERO CON LOS EXISTENTES y hasta si fuera posible, limpiar o renovar la pintura de las las paredes, del área donde se colectan los residuos.




Si por alguna razón, tus vecinos poco activos, o sin organizarse rápidamente, ENERGÍA  Y SIN DESANIMO; APÓYATE EN CARTELES BÁSICOS, LLAMATIVOS, PLANTEA HACER PUERTA A PUERTA; si el área sin limpiarse completamente, no se hizo o se hizo a medias..igual A COMENZAR. Toma un tiempo 2 a 3 meses como ensayo con la comunidad para que se vayan adecuando a la clasificación, ellos y el personal de mantenimiento, contratado o trabajador residencial. 

Coloca el cartel, o varios carteles explicativos, en sitios estratégicos, recuerda es una forma de llamar la atención, para aquellos que desconocen los detalles para el mejor manejo de los envases, sin embargo, lo mejor reunirse, organizar el grupo de apoyo, la comunidad, con tus amigos, y aquellos ganados a esta acción, presentar la información lo mas sintetizada en la cartelera, ir fortaleciendo los tips con el uso de colores, hasta minimizar el uso de estos recordatorios, de ser posible.

¿Estrategias de reunión / acción?


Puedes también organizar O APOYAR una Jornada de Limpieza; PROCEDER A LIMPIAR EL ÁREA COMÚN, y hacer los cambios en la zona de la recolección al iniciar la compilación por 2 tipos de residuos: Orgánicos e Inorgánicos, de estos últimos decidir que se puede compilar y recomendaría empezar a clasificar por los residuos SIN RIESGO, los envases tipo pak, los plásticos, 1, 2 ,4 y tapitas, así como latas de aluminio, hierro, latón. 


Sugiero en los primeros tiempos, etiqueten los contenedores usando hojas de reciclaje, con los símbolos correspondientes a cada material, en forma manual o impresa, y buscando que queden lo mas parecido a la mejor ubicación de los contenedores en el lugar previsto para un buen funcionamiento del punto de clasificación.

En este lapso, el grupo mas activo, junto con las autoridades, fijen las posibilidades de guardar el material hasta llevarlo o que alguien, Empresa o Alcaldía lo busque, ya seleccionado al punto intermedio o hacia el sitio final de disposición.  Poco a poco, el grupo activo tomará el ritmo, acordarán como resolver los aspectos logísticos, y si trabajan en forma sostenida, motivaran a que los otros vecinos se incorporen a clasificar sus residuos.



Piensa...Actúa...

Cada pequeña acción hace la diferencia...así como solo limpiar en la casa....ordenar nos ayuda, refresca el ambiente....eso pasa cuando se limpia el bajante del pasillo común...se cambia un bombillo apagado por uno en buen estado, y revisar si hay exceso de luz o falta de ella; la idea revisar, cuidar, mantener entre varios, recuperar, arreglar o renovar lo que este a nuestro alcance....y en cada oportunidad! Mucha Energía bien distribuida para sus actividades! PRONTO MAS CONSEJOS SOBRE LA CLASIFICACIÓN EN LAS EMPRESAS Y LA NORMA ISO 14001, y de nuestras leyes.


Vamos a #reusar lo posible, #reducir lo innecesario y a‪ #Compactar lo que usemos para comenzar a disponer de los residuos, en lo posible, recordemos, ENJUAGADOS; SECOS; LIMPIOS Y APLASTADOS e iniciar 2015 con la conciencia plena, abierta y fomentar el #ClasificANDO en adelanto a que logremos mayor #Reciclaje!!

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016