Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de agosto de 2018

Taller sobre Habilidades Ciudadanas superando el apagón


Este 29 de Agosto, en el CIV, se realizó el Taller de Habilidades Ciudadanas, impulsado por Caracas Ciudad Plural, Radio Comunidad, y a cargo de la Abogada, Carmen González, Presidenta de la Asociación Civil Saber es Poder, ASOSABER, en reflexión sobre los elementos y valores importantes para el logro de una buena convivencia, revisando aquellos factores que permiten una buena comunicación, en el dia a día, y hacia la superación de los conflictos.


Alrededor de 10 participantes, disfrutaron sobreponiéndose a los fuertes contratiempos y del apagón generalizado que afectó a Caracas, y hasta que los dejó sin aire acondicionado, mas nada detuvo  esta nutritiva sesión de reflexiones, sobre aquellos elementos que facilitan el encuentro y encaramiento de los problemas, a partir de revisar mas allá del lenguaje, sino de algunas acciones que promovemos o admiramos en lo cotidiano. Dada la importancia del tema, se quedó en impulsar otra sesión para aquellos que se quedaron sin asistir dado el contexto y para llevar a cabo otras de las dinámicas previstas y de utilidad para poner en práctica lo considerado. A todos los presentes, gracias por valiosa participación, y un aplauso a la tenacidad de la facilitadora al superar todos los obstáculos y precisamente habilmente llevar a cabo la actividad.

domingo, 31 de diciembre de 2017

2018: Hacia una Estrategia por la Vida en Venezuela


A pesar de las graves circunstancias  sociales que vivimos en estos años, la crisis económica y política mas grande, en Venezuela luego de 1989, de los intentos o Golpes de Estado de 1992, 2002 y del desconocimiento a la voluntad del pueblo en 2007, con impuestas reformas, ahora en 2017, hacemos una reflexión, ya que invocamos el nombre de Dios con Nosotros para albergar una esperanza para una pronta solución de todos estos momentos, que han significado mas de 1.000 muertos, más de 5.000 detenidos, y aumento de la migración venezolana, luego de una impuesta Asamblea Nacional Constituyente, que en forma paradójica a los objetivos de paz, y para el encuentro que señala la propaganda, en sí misma es otro elemento negador de la esencia libertaria y normativa, que busca el pueblo como brújula de su destino.

Venezuela ha vivido un fuerte 2017, con 3 meses de fuertes protestas sociales entre Marzo y Junio, donde fueron asesinadas mas de 120 personas entre personas vinculadas a la oposición, la mayoria jóvenes; algunos oficialistas, entre ellos guardias y personas sin ninguna vinculación política, sino transeúntes, e incluso se dieron casos dantescos de quema de personas vivas y que murieron como consecuenas de las quemaduras. Por otra parte a final de año, se dió un proceso eleccionario de Gobernadores, donde el Oficialismo logró en parte conocida, "comprar" votos, en medio de un rechazo al CNE en su papel de Poder Electoral. Sin duda, ni es bueno que venezolanos acudan a instancias internacionales a solucionar problemas, solicitando incluso intervención del país y mucho menos que otros venezolanos y otros que sin serlo, secuestren instituciones para sus intereses personales y partidistas, en detrimento de lo correcto, basadas en ideologías implementadas por otras fuerzas extranjeras.

El pronunciamiento de mas de 40 países en rechazo a la situación en Venezuela, y de sólo unos 15 paises solicitando el cese de las presiones hacia Venezuela, en cuanto a su consideración como democracia o dictadura, dan cuenta de los dilemas externos e internacionales a la situación, por lo que se retoma entre el Gobierno y la Asamblea Nacional, que supuestamente representa a la Oposición, un proceso de diálogo, mientras la MUD, se abstiene de participar formalmente en las elecciones municipales, en relación a las Elecciones de las Alcaldías, aunque se deja entrever que todas los partidos que puedan, ya que algunas han sido invalidadas, y deben nuevamente "legalizarse", tienen en la mira las elecciones presidenciales, anunciadas para febrero de 2018, o en algún momento del Nuevo año.

Apenas, a pesar de la gran problemática del Arco minero, la falta de agua, la intervención de Abraes, parques nacionales y monumentos naturales, la perdida grave de foresta urbana y en zonas estratégicas, apenas en Octubre y Noviembre de este año, se han generado en forma "casual",  una serie de foros, encuentros, talleres en favor de realizar acciones en reflexión a alcances del extractivismo, la constituyente y la recolonización indígena (Plataforma contra el arco minero), conocer como proponer proyectos desde el enfoque de derechos (CLIMA 21), explicar los retrasos en las acciones para ir hacia el Desarrrollo Sostenible, a pesar del trabajo de diversas organizaciones no gubernamentales en algunas áreas y sobre la metodología para trabajar el tema de cambio climático (SINERGIA).

Por nuestra parte, se llamó al Conversatorio sobre Ecología Hoy ¿Qué hacer? (ECORINA) con la grata presencia del Dr. Frank Bracho y del Dr. Esteban Emilio Mosonyi y a los días, el Foro internacional sobre Desarrollo Sostenible en Valencia (Ecovisión); y para bien finalizando el mes de Noviembre, se logró realizar el foro meses atrás suspendiedo sobre la Institucionalidad Ambiental Necesaria (Grupo Orinoco) y hasta un Foro sobre el Arco minero aupado por el Gobierno, que aunque sin relación entre ellos, y casi ninguna entre las organizaciones que los impulsa, dan pie a entender, que ha llegado el momento de coordinar e impulsar la coherencia de esfuerzos a favor de la Venezuela Sustentable, como la vía mas idónea para dar respuesta a la severa crisis social, económica, política y cultural que vivimos padeciendo la mayoría de los venezolanos.

El llamado de quien escribe, a todas las organizaciones ambientales, a sumar y unir esfuerzos para defender nuestro territorio nacional, dado el grave problema del arreciamiento de las condiciones de explotación minera en el Edo. Bolívar y en otros estados, dado el irrespeto a la legislación ambiental, la desidia por parte del Ministerio vinculado, por lo cual urge que todos los ambientalistas y ecologístas, logremos hacernos sentir en medio de la fuerte situación social, económica y política que posterga a veces los temas de cuido de la vida, en paradoja a la urgencia de cuidarla. A todos...un Feliz año 2018!


domingo, 26 de junio de 2016

28 de Junio: Día Mundial del Arbol


Aunque la celebración del Día del Arbol, pertenece a cada país, según su idiosincracia, costumbres, la instauración de la "Fiesta del Arbol" o del Día Mundial del Arbol, el 28 de Junio, se inicia desde el año 1969, para consolidar una fecha en el calendario de respeto a su existencia y para la celebración en conjunto, de las riquezas en aire, energía y agua, que nos dan estos seres que nos permiten la vida. Debemos ademas reiterar, que esta celebración debe ser permanente, y que finalmente se vincula a otras efemérides importantes, como la celebración del Día Internacional de los Bosques, de los Humedales, de la Ecología, de la Naturaleza, del Agua, del Aire, del Suelo, de la Tierra y del Ambiente. De ahí la importancia de su celebración, siendo que lo más importante es conocer y reconocer las funciones vitales de estos seres, según tomamos parte del texto de un excelente artículo de ECOPORTAL al respecto.

"Los árboles resultan absolutamente esenciales para la vida de nuestro planeta: purifican el ambiente al oxigenar el aire, proporcionan sombra, mejoran sectores erosionados, humedecen el ambiente, reducen el ruido, son capaces de temperar el lugar donde se encuentran, ya que provocan sensación de frescura y humedad, incluso deteniendo las heladas con su follaje; producen alimentos y múltiples recursos, además de ser el hogar de muchos pájaros.

Los árboles están junto al ser humano desde el principio de nuestra historia, por lo que sus beneficios son conocidos y aprovechados desde hace miles de años, aunque no por eso, olvidados también".


"El sentir que predominó en las culturas ancestrales fue la de un mundo encantado. El entorno era un lugar de pertenencia, de correspondencia. El hombre estaba ligado a la naturaleza y esta relación le daba significado a su vida. Las montañas, los ríos y las nubes eran contemplados como algo maravilloso y con vida. Dentro de este concepto, el árbol tenía un sentido sagrado para ellos: representaba una vida inagotable, los bosques eran inmortales al perpetuarse a través de los siglos, al ser fuente inagotable de recursos para la humanidad".

"Hoy, el hombre ha perdido su capacidad de encantarse, al resolver todo por medio de la razón, ha pretendido ser medida de todas las cosas cuando sólo es parte de un ecosistema mayor, ha olvidado mirar su alrededor y sorprenderse por el renacer de las flores en primavera, por el canto de las aves, por el baile sutil de las hojas en otoño.

Pilar fundamental de este reencantamiento del mundo es educar a las nuevas generaciones con principios integrales que valoren la importancia de los bosques más allá de las variables económicas. Educar para un cambio cultural, donde el hombre forme parte de un ecosistema que involucra a toda la naturaleza, y donde el bienestar de todos sus componentes nos llevará a mejorar la calidad de vida, y a frenar la destrucción del planeta y de nosotros mismos.

El Día del Árbol puede ser la excusa para reflexionar cómo la vida moderna nos ha llevado a olvidarnos de que sólo somos parte de un ecosistema mayor, a recuperar esa unión sagrada con todos los seres de la naturaleza y a tener una conducta más respetuosa con nuestro entorno".

Fuentes:

martes, 21 de junio de 2016

Un Curso de Milagros...Herramienta de meditación y cambio


El próximo lunes 27 de Junio, conducido por Gioconda Correa, llevaremos a cabo "Un Curso de Milagros", actividad para contribuir al desarrollo espiritual y personal, de quienes deseen conocer este libro, técnica y herramienta de meditación, interpelación a nuestra manera de percibir la realidad y cuestionar, mejorar nuestro autoconocimiento, para la mejor gestión de la vida. Este curso se llevará a cabo en los espacios didácticos de la Fundación Instituto de Mejoramiento Profesional del Colegio de Ingenieros, de 8 a 12m, en Quebrada Honda, Caracas, Venezuela. Los cupos son limitados. Consulta el material introductorio al curso en: http://www.slideshare.net/EmmaCorinaSalazar/un-curso-de-milagros-63427696

Que sea una experiencia exitosa y de su total agrado!!

viernes, 25 de marzo de 2016

Del Liderazgo Ecológico y Oratoria

¿Qué características debe tener un buen líder? ¿Qué cualidades? ¿Cómo debe relacionarse con sus seguidores? ¿Cómo construir equipos? ¿Es momento para el surgir de un liderazgo ecológico? ¿Qué propuestas debe liderar esa persona? ¿Tiene que ser Hombre? ¿Tiene que ser Mujer? ¿Es la comunidad y sus organizaciones quienes liderarán la búsqueda por el equilibrio?


Estas y algunas otras reflexiones, originan el diseño de este curso, generando consultas y adelantando unas primeras respuestas, bajo la temática: El Liderazgo Ecológico y Oratoria, un primer encuentro para la formación de estudiantes, profesionales, padres, madres, solteros, casados, jóvenes, adultos y mayores, público en general, mayor de 18 años y hasta los 90 años, que se integre a compartir esta experiencia sobre lo que tenemos que revisar de nuestra acción, actuación, conductas, procedimientos y vivencias para llevar el mensaje por el cuido del ambiente con mayor cercania a barrios, urbanizaciones, campo, montaña y playa.


El hacer ecológico, sostenedor, y sustentable, tiene que ser más que una moda o un discurso, e inclusive dentro de la propagación del mensaje, al rescatar las correctas formas de dirigirnos a los demás, y por supuesto, en el hacer, para con nuestro ejemplo, invitar a otros a que nos apoyen, se nos unan, y nos unamos en el impulso y emprendimiento de actividades para la mejora de nuestro entorno, escuela, universidad, trabajo, comunidad.


Esta es una oportunidad, para la formación, la información, el ensayo y la práctica, al tratar de LIDERAZGO ECOLÓGICO Y ORATORIA para 35 personas, para generar y propagar una enseñanza como  mensaje, por lo que quedan abiertas las INSCRIPCIONES del 1 al 15 de ABRIL, ya que el curso se dará el LUNES 18 de Abril, de 8AM a 12M, en alianza con FUNDAMORDEVENEZUELA,  en salón del CIAM, al lado del Colegio de Ingenieros. Un gusto recibir a quienes deseen formarse en modo extracurricular con nosotros, en este momento, donde sufriendo las consecuencias de desestimar al Ambiente donde cabe buscar un sentido positivo a la crisis y reflexionar sobre el Liderazgo necesario. 


A quienes asistan, se les indica, deben traer su merienda, su lápiz, bolígrafo y libreta. Venir en traje cómodo, preferiblemente en ropa de algodón. Si no puedes asistir, pasa la información a un amig@ o conocido que consideres le pueda interesar el tema, consideres tenga la posibilidad ese día de acompañarnos. Las imágenes de este artículo son sólo referenciales de lideres antecesores, personas que han hecho historia, algunos muertos otros vivos...Sus historias en Wikipedia, otros en libros, anécdotas, muchos anónimos... ¿Qué lideres ecológicos queremos?. Sólo por depósito y confirmando, hasta el 15 de Abril, a través de su envio al correo: ecorina2@gmail.com. Gracias por tu preferencia, el sano interés y el buen compartir de la información entre tus cercanos.

domingo, 1 de enero de 2012

FELIZ AÑO 2012!!!

Que este 2012 se convierta en un año de encuentro, cambio y bienestar en Venezuela, a favor de una mayor conciencia y educación ambiental. En contraste con los momentos álgidos que vivimos a nivel internacional donde convenios como el Protocolo de Kyoto, dejaron de ser ratificados, y los serios retrasos en nuestro país para cumplir las vanguardistas normativas con las que contamos, por ello, tenemos que usar bien nuestra energía para seguir laborando por nuevos estilos de vida, en forma personal, hogares, empresas de modo adaptarnos y mitigar el cambio climático y disminuir el uso indiscriminado de nuestros recursos naturales.

Mucha salud, fraternidad y prosperidad para este año y los tendré actualizados de la próximas actividades que llevaremos a cabo, comenzando muy posiblemente con una 
II Jornada de ReciclANDO, este sábado 28 de enero de 2012.

Reciban un abrazo, y FELIZ AÑO!!!
Emma Corina Salazar S
@ecorina 

sábado, 29 de octubre de 2011

Día mundial de la Ecología en Venezuela - 1 de Noviembre

¿Es la miseria la obra de la Naturaleza?

El próximo martes, el 1 de Noviembre, llegamos a un nuevo aniversario del DIA MUNDIAL DE LA ECOLOGIA, una fecha para tener presente la importancia de nuesto manejo de la casa, del ambiente, nuestros recursos, buscando el equilibrio entre los elementos naturales, y sus relaciones físicas, químicas y nutricionales, equiparable en importancia con los más conocidas fechas del calendario ecológico, como el  Día Mundial del Ambiente, celebrado los 5 de Junio; del Día Mundial del Agua, 22 de Marzo; del 22 de Abril, Dia Mundial de la Tierra; 22 de Mayo Día Internacional de la Diversidad Biológica; 26 de Mayo, Día Internacional por el Clima, que se vincula muy cercano al 29 de Mayo, Día del Arbol; 22 de Junio, Dia contra la Desertificación;  4 de Octubre, Día Mundial del Animal y 21 de Octubre Día Mundial del Ahorro de la Energía, 16 de  Septiembre, Día Internacional para el cuido de la Capa de Ozono, 17 de Noviembre, Día internacional por el Aire Puro, siendo que se cierra el año generalmente el 11 de Diciembre, con el Día Internacional por el Cuido de las Montañas!!

¿Dónde los árboles? ¿El cuido del aire?

Hago este recuento del calendario ecológico anual, porque sin duda, el cuido de nuestro ambiente, de nuestra gran casa la tierra, y los avances de todos los gobiernos en esta materia, deja mucho que desear. Mas allá de las ideologías, imperantes, contrapuestas, justificadoras de situaciones de guerras internacionales o nacionales, nuestras economias, seguridad alimentaria, justicia internacional, procedimientos y el desarrollo de la tecnología, aún se encuentran muy incipientes, en relación a los retos que tenemos para el mejor cuido del clima, de dejar de incidir en cambios bruscos de las masas de aire, en vincular los hábitos humanos a verdaderas acciones de disminución del consumo exacerbado, el reuso de materiales y la disminución de los residuos o de lo desperdiciado...empezando por el uso creciente de energía, mucha aún fundamentalmente relacionada al consumo de hidrocarburos, petróleo, gas, gasolina, gasoil, aceites, y aún muy poco a través del uso de tecnología y posibilidades de energías renovables o llamadas limpias...por lo que muy poco se ha logrado en relación al respeto de los límites de las partes por millón de dióxido de carbono en la atmósfera que se señalan como seguras para mantener la vida, tal y como hasta hoy la conocemos en nuestro planeta, siendo que por el contrario, se señalan exacerbadas pérdidas de biodiversidad, aumento de la contaminación, la basura o el conglomeramiento de la suciedad y desperdicios, el congestionamiento vial, urbano e insuficiencia de servicios en muchas metrópolis,  ciudades, barrios y hasta en poblados pequeños.

¿Hasta cuándo veremos como normal el cúmulo de los desperdicios?

En 1869, el biólogo alemán Ernst Haeckel acuñó el término ecología, remitiéndose al origen griego de la palabra (oikos, casa; logos, ciencia, estudio, tratado). Según entendía Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas dentro del ambiente, ya que analizaba cómo cada elemento de un ecosistema se relaciona o condiciona su existencia, con la existencia y los cambios de los demás componentes. Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema toma conocimientos de botánica, zoología, fisiología, genética y otras disciplinas como la física, la química y la geología...siendo que contemporáneamente, hasta hablamos de la ecologia humana, la ecologia urbana y hasta de la holística integral para tratar de dar respuestas a los desajustes sociales, que rayan en crisis de eventos naturales, originados por la imprevisión y la falta de cambio social.

Cuido de árboles, desde las semillas a la preparación para la Siembra.
Tomada actividades SADARBOL

Lamentablemente, la crisis ambiental y ecológica, se hace presente a través de la indiferencia, la dejadez, preferencias por hábitos errados y el desconocimiento de los cambios climáticos que estamos potenciando, ya que ciertamente, si bien el ambiente y la naturaleza, tienen sus ciclos de cambio, y aunque hay quien hable del "TIMO DEL CAMBIO CLIMATICO", el aumento de cada vez mas fenómenos naturales, como heladas en el sur,  lluvias prolongadas, huracanes y tormentas en lapsos distintos a patrones de muchos años antes, deshielo de los polos, la desertización, y el aumento de la temperatura, la erosión de los terrenos, la destrucción de la biodiversidad, la crisis mundial por el cuido y acceso a los recursos hídricos y los niveles crecientes de contaminación del aire, del suelo y del agua, tanto del mar como de los cuerpos de agua dulce, tienen que ser considerados para reconocer que como HOMBRES Y MUJERES PARTE DEL AMBIENTE, TENEMOS MUCHO QUE HACER PARA EL CUIDO DE LA VIDA!

Foto del Equipo luego de Actividad de Siembra de 5 Caobos
del Grupo Ecológico San Pedro (GESP)

Aunque poco claro queda el origen de esta fecha, dentro del calendario ecológico, el objetivo de su existencia, es resaltar la importancia de concienciar a los pueblos sobre los temas ambientales y sociales, que determinan mucho de la añorada tranquilidad, calidad de vida, bienestar, confort y salud, que tendrian que ser prioridad en la valoración de la vida, individual y colectiva de las personas, mas allá de las frivolidades de la moda, el poder del dinero o de la avaricia del conocimiento, ya que la idea, es VIVIR EN UN AMBIENTE SANO Y EQUILIBRADO, en el cual cada uno de nosotros, pueda tener un desarrollo y un desenvolvimiento fructifero para TODA LA VIDA EN SU CONJUNTO, conociendo la felicidad, la realización y la satisfacción del alma...del gran espiritu de la continuidad de todo lo existente...empezando por las acciones del dia a dia.

Cuido del compostero. Foto actividades de SADARBOL

En Venezuela, a pesar de algunos esfuerzos oficiales por sembrar árboles y hacer planes para el cuido de la biodiversidad, el rezago de las acciones pertinentes es brutal, según el informe de la RED ARA de la situación ambiental del país en 2011, ya que leyendolo y contrastando con la prensa, noticias contemporáneas, se observan fuertes contrastes y problemas que solventar, sin embargo, en ese documento hay tantas recomendaciones, que vale que todas las personas involucradas a favor de la vida, se tomen un tiempo para digerir y querer poner en práctica acciones para realmente velar por la educación ambiental y realizar acciones sustentables para el mejor ordenamiento y desarrollo de nuestra Nación!!

Rescatando el lugar para los árboles en urbanizaciones y barrios.
Foto actividades SADARBOL

Activadores, promotores, ambientalistas, ecologistas, ecólogos, recicladores, filósofos, creadores, funcionarios, investigadores, madres, padres, seres conscientes y visionarios, en este nuevo aniversario del Dia Mundial por la Ecología, lo cierto...es que hay mucho por HACER!!

Enlaces:
http://www.elecologista.com.mx/index.php?option=com_jevents&task=icalrepeat.detail&evid=1659&Itemid=36&year=2012&month=10&day=31&uid=1f79d7793b2572d039e33c8370d45b82
http://medicinaocupacional.blogspot.com/2010/11/dia-mundial-de-la-ecologia.html
http://ecopiura.blogia.com/

http://www.avn.info.ve/node/84388

lunes, 24 de octubre de 2011

De Cancún - KUKULKAN - Viaje a México 2011-Parte II

Emma Salazar, en el lateral posterior del Templo de Kukulkan, en Chichen Itza, México

De DF, México, me animé a realizar a través de una agencia turística un viaje de tres (3) dias a Cancún para conocer mas de la Cultura Maya, del parque XCARET, la pirámide de KUKULCAN, en la antesala a la llegada del año 2012, y de conocer este famoso destino internacional de playa, aunque valga la verdad me bañe solo fue con la lluvia y en la piscina, y en el parque, ya que la parte del océano que me tocó cercana a mi hotel, a diferencia de muchas otras, era parte del embarcadero y no estaba lo suficientemente limpia para hacerlo...a pesar de otras de gran color verde/turquesa y de vistas hermosisimas en el recorrido.

Por abordar en el Aeropuerto de Tolima, en México

Vista del Embarcadero Principal de Cancún

Cancún, es un lugar ubicado en la ciudad de Quintana Roo, en México, del cual existen dos versiones sobre el origen del nombre, la primera de acuerdo a su pronunciación maya, donde significa "nido u olla de serpientes" y la segunda versión y menos aceptada es "lugar de la serpiente dorada", esto es debido a que la isla de Cancún tiene una forma de "7" y en el amanecer aparenta una forma de serpiente dorada por el reflejo del sol...aunque si se conecta por un extremo con tierra firme.

Guía del recorrido hacia el Parque Xcaret, hacia Playa El Carmen

Cancún es señalado geográficamente por primera vez por Francisco Hernández de Córdoba en 1517. Sin embargo, por  mucho tiempo fue un sitio tranquilo de pescadores, manglares, cuevas y camino de antesala a la entrada de un gran bosque, siendo que su historia turística se remota a los años 70 cuando el INFRATUR buscaba la forma de expandir el turismo en México mediante el desarrollo de lugares con alto potencial, junto a un grupo de banqueros, que decidieron convertirlo en una zona atractiva de niveles internacionales, y proceden a modificar esta territorio en una zona con muchos hoteles, parques y atracciones...vinculadas algunas de ellas a los vestigios arqueológicos de civilizaciones anteriores, entre ellas la maya.

Entrada del Parque Xcaret

Además, la isla ha sobrevivido a dos huracanes que han causado graves daños en su infraestructura, en 1988, el Huracán Gilberto y en 2005 el Huracán Vilma, que conllevaron en cada oportunidad, la casi reconstrucción de la ciudad. Hoy, Cancún es un destino turístico importante donde uno ve mucho brillo, color, construcciones inmensas, un paisaje bello y a la vez, como en muchos lugares del mundo, hay dos o más ciudades unidas por una amplia avenida, que comparten el mismo nombre. Una es la ciudad del privilegio y el placer; sitios nocturnos, cafés, de precios excesivos a medios y la otra, llena de pequeños comercios locales, calles con barriales, y precios increiblemente bajos, de la sobrevivencia a la opulencia, aspectos que igualmente se experimentan al detallar la dinámica hacia Playa de El Carmen, grandes construcciones, parques bellos y formas de vida muy variadas y modestas para el local, que dependen casi completamente de los ingresos que deja el turismo.

Xcaret, sitio de compras de entradas a servicios variados dentro del parque


Justamente hacia esta zona, queda XCARET, un parque de agua, ubicado según los guias, en el segundo arrecife coral mas grande del mundo, y del cual son gran parte de las fotos anteriores, un parque casi natural  y de orden turístico donde se recrean muchos aspectos culturales de México y donde se puede tener contacto con distintos tipos de animales como Delfines, Rayas, Tiburones, lo cual comporta sus riesgos, críticas de algunos ambientalistas y emociones de alegria, con mucha atractivo para familias, grupos de jóvenes y parejas.



En XCARET, se pueden hacer variadas actividades acuáticas, e incluso hacer una caminata por el fondo del mar denominada Sea Treak, donde verá una serie de estatuas en el fondo y disfrutará del contacto con los peces, y en mi caso, hasta de una sorpresa, viendo a dos serpientes llamadas morenas, pelearse, que luego alguien me comentó en realidad se apareaban, mas que fue en encuentro emocionante y con algo de susto también, ya que hasta los buzos se exaltaron un poco, mas que quizás voy a recordar bastante del paseo!



También allí se pueden disfrutar de variadas actividades culturales y recreativas, entre ellas conocer de Los Voladores de Papantla, o "Los Hombres Pájaro" que representa una forma tradicional de dar gracias a los 5 espiritus, y a la FERTILIDAD, en un vuelo desde la cúspide de un palo, y bajar en forma invertida mas de 30 metros, como forma de pedir que las lluvias volvieran y que las cosechas prosperaran otra vez, tradición que anteriormente se repitía cada 52 años, y que luego de casi perderse en el tiempo de la Conquista, mas recientemente comenzó a ser retomada, como una forma de mantener viva la tradición y que ahora se repite casi a diario en algunos sitios especiales para deslumbrar a los visitantes del parque, en la plaza cercana al Museo de Antropología de México y en Tototonacapan.



Además, hacia el finalizar del día, en XCARET, se dan diferentes espéctaculos de variedades, en caballo, asociadas a los restaurantes, donde se han sustituido la tortura a los animales, por la actuación de diferentes artistas, lo que hace muy educativa la función, hasta llegar al show de Cierre, donde se presentan mas de 20 bailes regionales, vinculados a la historia, el carnaval, las faenas, los mariachis, que deleitan al público, antes de partir, hacia las 9PM.




También tuve la oportunidad de ir a Chichen Itza, vocablo maya: (Chichén) Boca del pozo; de los (Itzá) brujos de agua ) uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de Tinum, consistente en una serie de edificaciones de una ciudad de guerreros, religiosos y virgenes, donde tenia asiento el mercado principal, dedicado o en honor al dios que preside el sitio, según la mitología maya, Kukulcán, la representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca. Dicho esto, hay que considerar que Chichén Itzá fue una ciudad[2] o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon, siendo posiblemente los de mayor influencia, los Toltecas.

Guía Miguel, dando explicaciones sobre las edificaciones y cambios en los vestigios arqueológicos.



Las edificaciones de Chichén Itzá muestran un gran número de elementos arquitectónicos e iconográficos que algunos historiadores han querido llamar mexicanizados, ya que aqui es visible la influencia de las culturas provenientes del altiplano mexicano, y la mezcla con el estilo Puuc, proveniente de la zona alta de la península, en la arquitectura clásica maya. Fue centro de la expresión cultural de un sistema político muy extendido y prestigioso durante el posclásico temprano en toda Mesoamérica.





También fui a uno de los Cenotes Sagrados, donde un grupo local, representaba con distinto tipos de cantos, unas ceremonias, con vestimentas indígenas, recreando el lugar, mientras muchos visitantes se bañaban en aguas y espacios, que antiguamente llegaron a ser, sitios escondidos para la población y en otros casos, usados para sacrificios humanos.



Sin duda, conocer México fue una excelente experiencia, y aunque también viví algunos contratiempos, fue una gran oportunidad para conocer un poco más de la cultura maya y la azteca, y de llegar a colocar en orden algunos aspectos personales, que encontraron en este espacio, un tiempo de reencuentro del pasado para deslumbrar un presente diferente. 


En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016