Mostrando entradas con la etiqueta UCV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UCV. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2024

Dia Mundial del Ambiente 2024


Llegamos a otro Día Mundial de Ambiente, en consideración a la vida y para valorar todo lo que ella nos ofrece en este mundo, antes que en cualquier otro. Y como persiste cada ser vivo, en belleza, frescura y esplendor en medio del dolor y las vidas pasadas de otros. Y aunque posiblemente hay mucho que admirar... Sin perder de vista que hay mucho que cuidar y fortalecer por lo que es un tiempo de mejora, sin caer en derroches ni engaños sobre la realidad que vivimos. Aunque nos cuesta entender de riesgos y peligros, es importante ser previsivos y activos frente a la dificultades de diversa índole que se presentan.

Y aunque tendría mucho que agregar, ya que desde donde vivo, y escribo, Venezuela, hay muchas situaciones duras en términos de poca restauración del ambiente, dada una grave crisis que enfrentamos, lo que implica hacer revisión de lo que las autoridades deciden, hay algunas otras situaciones en positivo, como la alegría de la salud, las buenas compañías, en el hacer lo necesario para contar con un buen futuro... Por ello, sumemos fuerzas para detener todo aquello que daña la vida en el Planeta Tierra... Solo así... ¡Existimos....! Por mejores días.
Emma Salazar @ecorina2 @ecorina

jueves, 2 de noviembre de 2023

IV Foro de Sostenibilidad en la UCV: Por la recuperación de la Sociedad Educada, Responsable y con salarios Dignos

 


Hoy 2 de Noviembre, en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se lleva a cabo el IV Foro de Sostenibilidad Emprerial, con un conjunto de mesas, actividades en los espacios externos y el encuentro para la firma de un acuerdos, entre las Naciones Unidas (ONU), Fedecamaras y Fedeindustria, así como de la banca, y algunos ministerios en procura de la sostenibilidad.




Se busca establecer espacios de colaboración para impulsar la Agenda 2030, en relación a la consideración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Venezuela, en estas variadas instituciones.



Se llegó a la firma de un acuerdo entre la ONU y la UCV para una mayor participación en las càtedras en relaciòn a aplicar los ODS, y en cuanto a las empresas como actores claves en la promociòn de los derechos, en especial, de los niños, niñas, adolescentes dada la grave crisis econòmica, social, y educativa que se vive, en relación a la repercusiòn en el mundo laboral, social y por mejores liderazgos en el paìs.





En este sentido, el representante de UNICEF, señaló que es clave que las empresas mantengan una atenciòn especial a los màs pequeños, y a la vez que se cierre la brecha digital, ya que el deterioro de la educaciòn es a nivel mundial. 




Casi al cierre, la Rectora de la UNIMET, señaló que es clave lograr que la Sociedad sea educadora, y que las comunidades, las universidades y los responsables de programas innovadores logren formar mejores educadores y rescatar la acciòn para la buena enseñanza de la lecto escritura a los màs pequeños y tener mayor compromiso con la educación. El representante de los colegios privados, validó esta reflexion y llamó a mantener el dialogo publico y privado, y entre las universidades y las empresas.


Fuentes:






lunes, 1 de noviembre de 2021

Cop26 ¿Prioridades o prórrogas? Acciones en Caracas



Hoy en el *Día Mundial por la Ecología 2021* y fecha de inicio de la  *Cumbre por el Clima* 26COP,  hemos como podido seguir algunas informaciones sobre el inicio de la conferencia, y a la vez, llevará a cabo una actividad especial en el marco del Diplomado en Ambiente y DDHH organizado por el *Observatorio de los Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ULA)*.

Con nosotros en el Aula el *Coordinador Nelson Rivas*. Tratamos como tema, la Clase 7 Derecho Ambiente como Derecho Humano, expuesto por la Dra. Abogada Marilena Asprino, quien se encuentra actualmente en la Universidad Pontificia del Ecuador.


Contamos con la presencia de 21 estudiantes del 3er año de Trabajo Social de la UCV,  de la electiva Problemas Ambientales de Venezuela y propuestas en  el *Foro Chat Ambiente y DDHH*. Hoy se llevó a cabo la primera sesión y cerraremos la actividad el domingo 7 de Noviembre de 10 a 11AM. Ello quizás nos de una idea si hay en el evento una consideración de la urgencia climática o si habrá que esperar al 12 de Noviembre por los últimos anuncios.


En este tiempo, hemos desarrollado varias actividades que quedaron pendientes de reseñar, como la denuncia ante el anuncio de constituir una Ciudad Comunal en el Parque Nacional Warairarepano o El Ávila, el pasado 24 de Octubre en horas de la mañana. 


En la acción de Activismo Ambiental contamos con el apoyo del periodista Carlos Julio Rojas, amigo de la protesta con propuesta, y la presencia de activistas por el cuido del Ambiente, también amigos del Observatorio Venezolano de Ecología Política, de Mujer y Ciudadanía, un candidato a Alcalde por el partido MR, y vecinos de Caracas, deportistas o caminantes que suben por San Bernardino, los domingos. 


Nos une la defensa al aire puro y el llamado a cuidar las fuentes de aguas naturales de Caracas y nuestra biodiversidad, rechazando mansiones o ranchos solicitando se deje de anunciar construcciones ilegales que se han aupado en los últimos años, supuestas autoridades pero violentando la normativa ambiental.


En el caso de las actividades de Reciclaje, damos por este medio especiales gracias a las vecinas Doris Madrid, Jazmin Quiroz y Andreina Cruces, así como a la Empresa Multirecicla, a vecinos de Parque 6 y de casi 25 residentes que participaron activamente en la Jornada de #JuanPabloIIRecicla, que se llevó a cabo el 25 de Septiembre.


Tras 7 años sin lograr recolectar residuos, con mucha insistencia, se activo la Jornada de Reciclaje, esperando muy pronto, llevar la segunda en 2021 antes del cierre de año.




domingo, 26 de enero de 2020

2020: De los incendios a la Programación Neurolingüistica


Un abrazo de FELIZ AÑO a todos los lectores de ECORINA!!! Espero que su inicio de año haya estado mas sosegado y nutritivo que el álgido contexto que enfrentamos a nivel internacional,  nacional, y que me permití compartir y reseñar para mis estudiantes de Sociología, Antropología e Introducción al estudio de la Sociedad este año, bajo el título: 2020: Un año álgido y decisivo para el futuro de la Humanidad, disponible en el sitio: http://cursosdesociologiayantropologia.blogspot.com/2020/01/2020-un-ano-algido-y-decisivo-para-el.html.




De hecho, en este principio de año, hasta en lo personal me vi afectada de salud, teniendo que acudir a la Emergencia del Hospital Universitario de Caracas (HUC) y tras unos dias de superar algunas dolencias, otitis e hinchazones en el cuerpo, ya en la actualidad bastante recuperada. Fuertes han sido las tristezas que nos dejó el fin de año sin mayores resultados de 2019 y lo que llegó a través de videos, intervenciones y conclusiones de una 25 Cumbre Climática sin mayor respuesta para las demandas realizadas por diversas ONG´s y grupos de activistas, y a pesar de todos los esfuerzos de Greta Thumberg, y de varios países, dada la cada vez mayor conciencia del tema de Cambio Climático por la gente, pero a nivel de decisores, empresarios, políticos, ejecutores, hay aún una gran falta de respuestas a nivel mundial, nacional, regional y local ante el deterioro de las condiciones de vida en el Planeta y debe insitirse mucho en ello para cerrar bien este decenio de la Diversidad Biológica y hacer factible el avance para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030 con menos postergaciones.




Por otra parte, también toca entender lo que pasa y sucede en Venezuela, donde a pesar de una alta propaganda oficial sobre el funcionamiento de misiones, bonos, programación cultural en calle, y hasta la repartición con bombos y cinismo de un "Medio Petro", por fuera quedamos muchos venezolanos, que lejos de huir o ser desplazados como ocurrió con tantos otros, en particular, quienes profesionales, independientes, emprendedores, cuestionadores, y a cuenta propia, seguimos tratando en medio vicisitudes de mantenernos libres, y  fortalecernos, ante el estado de incertidumbre, hiperinflación, deterioro de los servicios básicos, aumento del desempleo, y del empleo precario, nos mantenemos acá. Lamentablemente compartiendo con otros especialistas del país, duele ver como se ha perdido información sobre  indicadores báscos de bienestar, percibiendo que las cifras muy por encima de lo publicado, y que seguimos en retroceso como unos 60 años, muy diferente a los alguna vez llamados  "Logros de la Revolución" que se afirmaban se habian alcanzado en alimentación, equipamiento, vacunación, acceso al agua señalados para 2007, año ademas del rechazo a LA REFORMA DE LA CONSTIUCION DE LA REPÜBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,  y que fue impuesta por vias de consulta ya casi cooptadas, para  luego desde 2012 con la puesta en marcha de un conjunto de leyes que contravienen y confunden todo el sistema legal, han dejado a muchas personas, a merced de la unilateralidad de la falta de justicia oportuna. Muy negativas mas que positivas son las actuaciones muy nocivas de quienes incumpliendo requisitos de elegibilidad, se dicen aún Funcionarios públicos, siendo que la carrera administrativa y en casi todas las instituciones está vulebrada, y todo el sistema estatal fue duramente golpeado desde los mas de 80.000 despidos que hubo en PDVSA, con todo y las crticias desde 2002, a un proceso de años de expropiaciones que lejos de golpear a la clase oligárquica, creo una nueva oligarquía, y cuyas consecuencias para la economía local son claras y visibles. Y toda esta situación queda aderezada por este año en otro ASALTO AL PARLAMENTO (esta vez fractura y división del bloque opositor) en lo que ya se conoce como el GOLPE PARLAMENTARIO en la coyuntura polìtica Venezolana, donde todo resulta muy confuso, empezando el año y generando para algunos una nueva gran sensación de desesperanza en muchos y de evaluar como canalizar energias, ideas y proyectos en los mas emprendedores y despiertos.



Aún asi, a pesar de todo ese fuerte panorama, nos contentamos muchísimo de asistir a una actividad que pasamos a comentarle, se realizó en la UCV, y que sirvió para darnos cuenta del grado de paralisis, espanto y sopor ante las circunstancias, a través de la técnica de manejo del lenguaje corporal, y cuyo alcance aún en resolución, ya que los cambios pasan por definitivamente atreverse a explorar modificaciones desde el lenguaje, la imagen, el mensaje, la acción y los resultados. Esta actividad realizada muy rapidamente en la excelente compañia de Estudiantes de Comunicación Social, consistió en brevemente  revisar lo que está en nuestro insconciente y volverlo consciente, sobre lo que pensamos y queremos hacer por Venezuela, y lo que estamos dispuestos a llevar a cabo, de la que sali muy chocada en principio y luego muy energizada. Dicha actividad estuvo liderizada por la Educadora y  Coach para adolescentes, jóvenes y adultos a todo dar, RODRIGA FLORES, a quien damos un gran aplauso por su estimulante labor, en pro de la mejora personal y social, a través del uso de la Programación Neurolinguistica. Por ello consideramos pasamos del desconcierto por el incendio de las ideas, y no sólo del bosque en Australái a revisar aquello que si podemos tener en nuestras manos, nuestra capacidad de encontrarnos y comunicar lo importante, utilizando para ello todas las herramientas de los diversos cursos aprendidos en el año pasado y seguir mejorando las acciones.






Por ello, mas allá de las vicisitudes que podamos vivir o presenciar en nuestro andar en calles, plazas, universidades, barrios, comunidad, se continuará haciendo énfasis en como recuperarnos y contribuir a desarollar nuestro potencial utilizano las energias de las nuevas redes para estar mas informados e incidir en los cambios que nuestra realidad necesita para la mejora. Nuevamente a Rodríga, muchas felicitaciones en tus mas de 15 años de labor orientando a jóvenes, padres, madres y abuelos que finalmente son quienes desean para sus hijos y nietos otras posibilidades de una vida en bienestar!

Emocionada de comenzar nuevamente a escribir nuestras experiencias e impresiones en este blog, queha sido una ventana para expresar una perspectiva diferente fresca y compleja, nutritiva y directa sobre lo que sucede en Caracas y Venezuela, y que vamos a seguir actualizando, refrescando y aportando para el disfrute de quienes nos siguen; en comunicación,

Emma Salazar @ecorina

jueves, 14 de noviembre de 2019

Invitación a participar en los Cine Foro de Asosaber


Con mucho placer, disfrutamos de la proyección en Campo Claro de la película: "Atrapa la Bandera", película esperada por algunos niños y fundamentalmente por un entusiasta público adulto, cortesía de Asosaber y Caracas Ciudad Plural. Constatamos una vez más el auge y pertinencia del programa "Conciencia a través de las imágenes", una dinámica de Cine Foro, que nos lleva a reflexionar sobre los mensajes de variados guiones de un refrescante conjunto de películas seleccionadas, en temas tan diversos y actuales como la convivencia familiar, la identidad social, el respeto a la mujer y al hombre, el análisis, conocimiento y propuestas para la disminución de la violencia, desmontaje de prejuicios racistas, y hacia la acción consciente, muchas basadas en el reconocimiento propio, de la pareja, de los otros y finalmente de toda la comunidad.



Felicitamos, la excelente labor que lleva a cabo la Abogada Carmen González desde la Asociación: Saber es Poder, ASOSABER. Carmen intercala esta acción con sus clases en la UCV, y con las actividades para la promoción de derechos de las mujeres en la Red Naranja y con Aministía Internacional. La programación mensual de actividades, se elabora atendiendo la invitación de diferentes comunidades, en espacios públicos, mixtos y privados en Caracas, aunque también se han realizado algunas actividades en Vargas, y Miranda, a objeto de compartir una buena película y dar paso a la expresión de diferentes puntos de vista que puede generar cada proyección, a modo personal y para reconsiderar nuestras propias posibilidades en nuestro contexto, en varios aspectos adversos y como vermos a ratos simplemente genial.


Si alguien desea que se lleve a cabo una actividad de Cine Foro en su comunidad, contando con un espacio idóneo con seguridad, se identifica con su nombre, apellido y cédula de identidad, zona de residencia y teléfono de contacto, previendo contar con una o dos tomas eléctricas, una mesa, partiendo de un publico de 10 solicitantes e igual cantidad de sillas o que los vecinos puedan traer las suyas, de manera puedan ser incluidos dentro de las posibilidades del mes, en un horario a convenir en dia de semana o los sábados, y a través del correo: asosaber01@gmail.com. Un cálido abrazo a esta Promotora de Convivencia, Defensora de los Derechos Humanos y éxitos para que continuen  estas actividades con buen pie y que tus estudiantes de Comunicación Social de la UCV, próximamente, también se inspiren para crear otros programas e iniciativas que los vinculen con la acción solidaria necesaria para la recuperación de valores y generación de acciones en positivo por nuestra amada Caracas, y por toda Venezuela.

miércoles, 29 de mayo de 2019

Del museo de Ciencias al Parque Los Caobos

Una excelente actividad llevamos a cabo, hace unos días, en nuestro recorrido por el Museo de Ciencias y una primera parte del Parque Los Caobos, en la grata compañia del Geógrafo Jorge Padrón de la Asociación Ecológica Chunikai de Venezuela @CHUNIKAI_VZLA, y con quienes se entusiasmaron a asistir a este segundo reconocimiento de nuestros parques urbanos, en desarrollo. Recordemos, esta es una invitacion desde este blog: Ecosistemas Renovables: Investigación y Acción, apoyada por algunos aliados como Caracas Ciudad Plural, Asosaber, Radio Comunidad y Foro Nirvana, y en el marco de apoyar las actividades de la cátedra que llevo adelante este semestre, en la Escuela de Trabajo Social de la UCV, Problemas Ambientales de Venezuela: Propuestas para las Soluciones.



En este recorrido, en el Museo de Ciencias, nos encontramos que además de las exposicones tradicionales de animales disecados, sobre el Universo y algunos de los vestigios de nuestros antepasados, se encuentra desde enero activa la Exposición sobre el desarollo de la sismología en Venezuela. En ella, como vemos, se señalan los hitos de los cambios en las formas de estudiar los fenómenos sismológicos, en el país, asi como las características de las fallas y tipos de movimientos que se monitorean, recordando la historia de los cambios en los equipos, con muestras e indicaciones al público sobre como comportarse en caso de sismo. De hecho, como parte de la exposición se simula un aula, con indicaciones sobre que hacer en caso de sismo en ese espacio y otras edificaciones como en el metro.



También tuvimos la oportunidad de ver un rato, una sesión de bailoterapia y una presentación de canto que se desarrollaba cerca de los espacios del Museo de Ciencias, entre la parte final del Museo y el denominado Eje del Buen Vivir, una serie de cafes, heladerias, espacios para comer, la zona comercial para la atenciòn de los visitantes. Alli se pueden comprar tortas, jugos, dulces, tequeños, menú del dia y nos indicaron que se encuentran abiertos de 9AM a 9PM (a veces 7PM) de miércoles a domingo.


Por otra parte, disfrutamos del reconocimiento de varias de los árboles y obras presentes en el Parque Los Caobos, un espacio de 40 hectáreas, donde abundan Los Caobos, Mijaos, Bambus, Palmas, uno de los más antiguos bosques urbanos de Caracas, y que tenemos que cuidar y conservar, porque alli existen algunos de los árboles centenarios de Caracas, aún jóvenes, en comparación a los que anteriormente duraban más de 500 años, condición olvidada por la gente e incluso por algunos cuantos especialistas. Inaugurado en 1920 con el nombre de Parque Sucre, en los terrenos de la hacienda La Industrial, en tiempo de Juan Vicente Gómez, quien lo expropia para evitar su destrucción; en 1937, el Concejo Municipal cambia su nombre por el actual.  Valga comentar, que durante el paseo, en el marco del Dia Internacional de los Museos, un grupo de teatro de calle, presentaba para el disfrute de algunos de los asistentes al parque, la obra "Corto Circuito".




Siguiendo con la historia del parque, se señala que en 1959, Tomás Sanabria, presidente de la Junta Ejecutiva del Sistema de Parques y Jardines Metropolitanos, le encarga a José Miguel Galia y Susana Kovacs su refacción. Éste afirmaba que «el sistema de parques es uno de los elementos de recreación tanto del cuerpo como del espíritu». Galia proyectó un concepto en armonía con ambas posibilidades, con caminerías, escaleras, rampas y lagunas que permanecen aún. En el diseño se conservaron las directrices viales e hidráulicas que se habían esbozado en 1910.  Luego el parque ha sido somerido a varias remodelaciones, de las cuales destaca, el cerco con rejas y portones de valor plástico, diseñados por el arquitecto Miguel Acosta, y otras vinculadas a los espejos de agua, asi como comentamos en artículo anterior, la más reciente en cuanto a la incorporación de esculturas en 2007. Desde ECORINA sentimos un grato placer en llevar a cabo este tipo de actividades, invitando a todos a participar del disfrute de nuestros parques y a participar, en el próximo recorrido previsto, a realizarse el Domingo 2 de Junio, uno a cargo de la Asociación de Usuarios en Defensa del Parque Los Caobos, ASUDECAOBOS para el RECONOCIMIENTO DE ARBOLES EN EL PARQUE LOS CAOBOS, a las 10:30AM, asi como a seguir participando de esta actividad de Reconociendo los Parques de Caracas, ese mismo día, en el PARQUE ALI PRIMERA, anteriormente conocido como Jóvito Villalba o Parque del Oeste, de 1:30PM a 3:30PM.



Geog. Jorge Padrón y Soc.Emma Salazar con el grupo al final del recorrido

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016