Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de marzo de 2024

Día Internacional de la Mujer en solicitud de libertad para las presas políticas en Venezuela

El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora,12​ conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. También se usa para hacer referencia a esta conmemoración el numerónimo 8M, por el día y el mes en que sucede.3

Esta fecha se utiliza para visualizar la desigualdad de género y para reivindicar la lucha por la igualdad efectiva de derechos para las mujeres en varios ámbitos. Suele celebrarse en casi todas las partes del mundo (ejemplo de ello es Italia y su «Festa della Donna»),6​ y es día feriado en algunos países.5​ Algunas corrientes feministas argumentan que no es un día que deba celebrarse o ser festivo debido al origen del mismo, sino que debe servir para la reivindicación de derechos.78910


Y en esta fecha, abogamos por la libertad para Marifrancys Marcano, Yanín Pernía, Carla Da Silva, Ángela Expósito, Carla Antón, María Auxiliadora Delgado Tabosky, Yusimar Montilla, Emirlendris Benítez, Ana María Pernía, Karen Hernández Rodríguez, Yurimar Rengel, Ivonne Barrios, Lisbany Aguilar, Maria del Valle Moreno, Leydifel Joseplin Bracho, Diana Diaz, Yelut Naspe Inistra, Nohemi Pabón, Laura Lara Sosa, Samaira Romero Armario y Rocío San Miguel.


Nos unimos a la exigencia realizada al Tribunal Supremo de Justicia, al Ministerio de Interior, Justicia y Paz, y de Prisiones por varias organizaciones de la Sociedad en Venezuela, desde lo civil, religioso, militar, académico, sindical y artístico, para solicitar la libertad de las presas políticas en Venezuela, en especial, de aquellas que tiene serios problemas de salud, y hasta boletas de excarcelación y siguen detenidas, así como de la profesora Rocío San Miguel, detenida ya hace 1 mes y que fue presentada a los Tribunales sin garantías al debido proceso, por lo que se hace un  a la justicia, la racionalidad y la justicia para que cese el hostigamiento y la persecución a quienes solicitan se cumplan con el respeto a los Derechos Humanos.

Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Mujer

  1.  Corral, Teresa (7 de marzo de 2020). «¿Por qué el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer?»La Información. Consultado el 3 de marzo de 2021.
  2. ↑ Saltar a:a b Montagut, Eduardo (4 de marzo de 2015). «El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una historia compleja»Nuevatribuna. Consultado el 3 de marzo de 2021.
  3.  «8-M: el Día Internacional de la Mujer 2021, en directo»El País. 8 de marzo de 2021. Consultado el 8 de marzo de 2021.
  4.  «Resolución 32/142 sobre «Participación de la mujer en el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales y en la lucha contra el colonialismo, el racismo, la discriminación racial, la agresión y la ocupación extranjeras, y todas las formas de dominación extranjera»»Resoluciones aprobadas por la Asamblea General durante el 32º período de sesionesA/RES/32/142.
  5. ↑ Saltar a:a b c d e Historia del Día de la Mujer, artículo en inglés en el sitio web de la ONU.
  6.  Barbara Leone (9 de febrero de 2021). «Festa Della Donna, 8 de marzo: historia y significado»Studenti. Consultado el 5 de septiembre de 2021.
  7.  T.F. (8 de marzo de 2021). «Ni frases ni tarjetas de felicitación en el 8-M: por qué el Día de la Mujer no es una celebración»El Confidencial. Consultado el 9 de marzo de 2021.
  8.  Castañeda de la Cruz, Margot (8 de marzo de 2021). «Por qué NO felicitar a las mujeres en el Día de la Mujer»Chilanga. Consultado el 9 de marzo de 2021.
  9.  «Día Internacional de la Mujer: ¿Por qué no se debe felicitar a las mujeres en esta fecha?»El Comercio. 8 de marzo de 2021. Consultado el 9 de marzo de 2021.
  10.  «8M: Por qué NO se debe felicitar en el Día Internacional de la mujer»El Heraldo de México. 6 de marzo de 2021. Consultado el 9 de marzo de 2021.
  11. ↑ Saltar a:a b c d e «Las mujeres están por debajo de los hombres en todos los indicadores de desarrollo sostenible»Noticias ONU. 14 de febrero de 2018. Consultado el 10 de marzo de 2021.
  12.  «Día Internacional de la Mujer - 8 de marzo»www.un.org (en español). Consultado el 10 de marzo de 2021.

domingo, 13 de agosto de 2023

La Responsabilidad Social Empresarial



La responsabilidad social empresarial es el compromiso que tienen los empresarios de gestionar las actividades de sus organizaciones, en el beneficio de la sociedad, las comunidades, y por el cuido del ambiente, en el marco de las políticas públicas en la conciencia por el cuido de la vida en el planeta tierra. 

Implica que las organizaciones sociales, y en específico, las empresas tengan una excelente definición de su Misión, Visión, Objetivos, tengan mejoramiento continuo, realicen transacciones con transparencia, tengan claro su participación en el mercado, y una política de responsabilidad ante las consecuencias de la producción, venta y compra de sus productos, servicios de apoyo al cliente, dentro de consideraciones éticas. Y dentro de ellas, que se diseñe y se tenga el cuidado con el cuido de los impactos que sus actividades causan en el ambiente, de modo cuidar su gestión de recursos humanos, materiales, financieros, de infraestructura, y para la debida atención a los clientes, limites de garantias en relación a las posibilidades con las diferentes alianzas publico, privadas y mixtas.


Una condición que va mas allá de una norma de legislación ambiental nacional, sino que está dentro de las lineas de política mundial, y de las caracteristicas a considerar la eficiencia, la eficacia, la efectividad y el posicionamiento de su marca, en un mercado competitivo, y donde ganar la confianza de los clientes, es lo que la permitirá mantenerse esa relación de mayor venta, que si decide obviar o desconocer las normas y reglamentos básicos para velar por la calidad de sus operaciones, servicios y productos. De hecho, se enmarca en el Pacto Global para las Organizaciones.


Aunque según el tipo, tamaño y formas de operaciones de las empresas, hay diferentes recomendaciones, de como llevar adelante la responsabilidad social empresarial, también llamada, responsabilidad social corporativa, recordemos es muy importante evaluar como la empresa lleva a cabo la gestión de los elementos naturales o servicios básicos que utiliza, como: Plan o modelo de negocios, uso de la energia, del agua, de elementos naturales o artificiales, manejo de residuos sólidos, gaseosos o liquidos, no peligrosos, moderadamente riesgosos, peligrosos o altamente peligrosos. Por otra parte, hasta que punto se realiza la debida capacitación del personal, en las normas internas y sobre estos temas, asi como si es posible el sostenimiento de servicios de valor agregado y ético a sus clientes, de manera, evitar que la empresa se asuma o pase hacer una fundación o asociación, aunque puede tender aliados estratégicos para mejorar su posicionamiento en las comunidades. 

Sin embargo, la clave que decisiones de inversión afecta la infraestructura, la estructura, y la superestructura de la organización, en relación al alcance de sus objetivos y su verdadera dinámica para el cuido de las relaciones humanas y por el cuido del ambiente con sus trabajadores, socios, proveedores, distribuidores, clientes, beneficiarios y con las autoridades públicas.


Por ello es importante considerar todos estos aspectos para mantener la buena imagen de la empresa o la mejora de la imagen corporativa. Si atrae o fideliza talento, si las operaciones y logisticas lelgan a ser mas eficientes, y aumenta la satisfacción de los trabajadores, y de los clientes, y hasta que punto se logra la sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo.


Fuentes: 

viernes, 4 de agosto de 2023

Actividades ECORINA en el marco del 456 Aniversario de Caracas y por los ODS


Estimados seguidores, lectores y amigos del BLOG, Ecosistemas Renovables: Investigación y Acción. 

Un placer saludarles por este medio, luego de intensas actividades presenciales, entre Mayo, Junio y Julio, que comentaré brevemente, recordando que vamos mas al día con las actividades, a través del Instagram https://www.instagram.com/ecorinavzla/?hl=es  donde encontrarán mayor detalles de las acciones de la semana, y recuerden, dada la incorporación al espacio por Radio Sintonía,  https://radiosintonia1420.com.ve/web/ los sábados, de 1PM a 2PM en la sección Naturaleza, Medio Ambiente y Ecología, con el Comunicador Pedro Grijalva y la Embajadora Carmen Martínez de Grijalva, p contenta de recibir sus observaciones, por el Twitter @ecorina o ecorina2, o si nos siguen en el canal en Telegram , ECORINA.


Adicionalmente, hemos estrechado lazos, con varios aliados como la Red de Economía Circular y por el Ambiente, con el Economista Juan Delgado, con quien en el marco del Aniversario de Caracas, hemos realizado un interesante Foro Chat por Whatsaap, con apoyo de otras organizaciones, Baruta en Movimiento, Asociación Basura Cero, Fundación Andrés Bello, y Caracas Ciudad Plural, entre otras para llevar un mensaje por el cuido de las relaciones entre las personas y la naturaleza, de manera mitigar los daños por la contaminación ambiental que acelera el cambio climático de origen antropogénico.



Y muy contenta de haber organizado junto a las Mujeres Protagonistas, el evento "Hacia la Transición Democrática", un llamado a la organización y participación en eventos en promoción de los ODS 5, en apoyo  a las candidatas que en este momento, se inscribieron para participar en las Elecciones
 Primarias, siendo que contamos con la participación de la Economista Paola Di Mattia, del Instituto Parlamentario Fermín Toro, de la Candidata Gloria Pinho y de la Abogada Victoria Ferrer de la Concertación Ciudadana.




Por otra parte, muy contenta de haber culminado el Curso sobre la Agenda 2030, ODS con sello CLAD,   Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), impartido en la Escuela CLAD https://clad.org/escuela/ con el Profesor Dr. Manuel Arenilla desde España, experiencia que compartimos en una reunión con otros profesores de la UCV, en acciones por el ODS 4, y la sostenibilidad.





En esta reunión contamos con la presencia del Director de Campus Sustentable, Arq. Giovanni Sem, de la Profesora Mirna Yonis del PCI, de Daniel Orta del Centro de Prácticas Profesionales de Trabajo Social, de Zobeida Ortega del JBC, de Damely Reyes de Educación, del Dr. Enrique Prieto Silva, experto en Derecho Ambiental, de la psicóloga, Miryam Diaz, de Mercy Ospina y  José Antonio de Computación, y de José Ibarra, actual Director de la Escuela de Trabajo Social.


 También asistimos al evento organizado por el Equipo de Municipalización en el Colegio de Ingenieros de Venezuela, con la ponencia de la Urbanista Zulma Bolívar, del Ing. Manfredo González, de la Economista Claudia Peña de FEDECAMARAS, de un politólogo y otra urbanista sobre su mirada al futuro de Caracas, apoyados en las herramientas en auge, del uso de la Inteligencia Artificial, como recursos para recuperar una visión de Caracas, integrada distinta a los abusos que se vienen fomentando de tala en lo urbano, invasiones, ya que hay que recuperar la posibilidad de Agencias Locales de Desarrollo, y de visionar como se mejorara el mundo del trabajo y volver a situarnos sobre como destacar en actividades económicas, turisticas y culturales en relación a como competir con otras urbes.




Con el Frente Norte Caracas, el Comité de DDHH de San Pedro, Asosaber, Red Verde y el apoyo de la APUCV, y con la presencia de excelentes ponentes, por otro lado, el dia anterior, reflexionamos en el evento "Recordando a Caracas", dedicado a hacer memoria histórica de la ciudad, desde sus primeros pobladores, aborigenes antes de la Conquista, y luego el sincretismo producto de la Colonización, y el desarrollo urbano, en sus diferentes esquinas, sonidos, y música, apoyados en diferentes visiones, y en defensa de los simbolos de la Ciudad, considerando que los actuales han sido igualmente impuestos, sin consulta a los caraqueños.


Para este evento, el trabajo de Neira Walker y de América Salazar, fue clave para darle forma, y apuntalar todo lo necesario para que se realizará, y tuvieramos como compartir un refrigerio con los asistentes, en un espacio oportuno para el encuentro de ideas contrastantes, y a la vez, complementarias, como parte del desafio de interpretar nuestra realidad de cara a los años venideros.





Este acto, junto a las Actividades en defensa del Acceso al Agua en Caracas, y por toda Venezuela, en otro foro chat con Planeta Vital, el Restaurante Las Corocoras, y la Red por el Desarrollo Sostenible, con Kiko Sierra, y contando con el apoyo de los vecinos y personal profesional conscientes de las instituciones, en la celebración de los 13 años de declarada el acceso al Agua potable y el saneamiento ambiental un derecho humano, sin duda, son acciones clave en la defensa que hacemos de recuperar indicadores y respuestas oportunas al clamor de los caraqueños, y de muchos venezolanos, a ser respetados por las autoridades que tienen que enmendar sus conductas indiferente o tardia ante la grave situación que estamos viviendo en Caracas, y en el Mundo, como consecuencia del agravamiento de la crisis climática, ya que requerimos, acciones mas coherentes y necesarias por el cuido de la Vida.



Es este sentido de urgencia, lo que nos une a todas estas bellas personas, organizaciones y movimiento social en procura del cuido del Ambiente, al hacer valer el compromiso con la acción ambiental, en favor de todos los venezolanos, en cada espacio disponible para ello, en forma virtual, presencial, o hibrida, esperando que todos los que puedan impulsar y apoyar estas actividades desde lo privado, y lo publico, entren en contacto, y acción, a través de los diferentes medios y espacios donde podamos encontrarnos para estar activos en cuido de nuestra nación, y de la vida en el Planeta Tierra.



Gracias a Carmen y a Pedro, por darme una sección en su espacio radial, y a los diferentes invitados, como a Beatriz Cisneros, Sofía Santaniello, Carlos Julio Rojas, Daniel Orta, y a todos aquellos, con las que compartimos experiencias en cuido de la Naturaleza, el Ambiente y por la Ecología, en la acción y el empeño por enseñar a otras generaciones, acciones para un Mundo mas Sano, mas Equilibrado y Responsable.

viernes, 4 de diciembre de 2020

Consultas por la Vida de organizaciones como Hazte Oir, Citizen, Greenshines o Avaaz

 

Importantes las consultas que realizan varias organizaciones en PRO DE LA VIDA Y DE LA ACCION PUBLICA empezando este Diciembre 2020, empeñadas en sus paises y de cara al Mundo de construir un buen plan en 2021 y de sostener acciones para defender el cuido de los niños no nacidos, evitar la eutanasia, exigir una administración pública mas eficiente, y transparente, evitar las acciones de manipulación de género y los retrocesos en los derechos civiles y ciudadanos alrededor del Mundo.

Aunque hay muchas organizaciones activas, y hasta con posiciones diferentes, en cuanto a causas para apoyar o no apoyar, con las cuales se canaliza en redes o en acciones en calle, de las iniciativas para preservar valores, costumbres, revisar propuestas de leyes o planteamientos mas allá de la canalizaciòn partidista, como vemos apenas logran llegar a la ciudadania, siendo que en todas partes del Mundo, se requiere una mayor participaciòn para la mejora de la gestión pùblica y colocar control a las acciones muchas veces unilaterales o poco equilibrados de poderes fácticos.

Sin duda, hay mucho que exigir para actuaciones sensatas y equilibradas desde el Estado, y mas aùn velar por la convivencia social, ante "tendencias", "modas" e intereses de organizaciones ilegales que se dedican lamentablemente al comercio ilegal en vulneraciòn de derechos humanos, en la trata de personas, abuso de drogas y de promoción de desviaciones sociales, a través de la violencia desmedida e irresponsable y la venta de tóxicos, armas y "bienes o productos" dañinos al ser humana, por lo cual es importante ayudar a evaluar su gestión, asi como la realizada por muchas otras organizaciones civiles y de defensa de los derechos humanos igualmente muy importantes como Amnistía Internacional, Greenpeace, en el ámbito internacional, o de organizaciones como Foro Penal, Provea, Una Ventana por la Libertad en el ámbito nacional.

Nuestras felicitaciones a todas estas organizaciones por consultar a sus miembros, lectores, las acciones de cara al año 2021, urgido de tantas acciones por el cuido de los Derechos Civiles, Económicos, Sociales, Políticos, Ambientales y Humanos.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Congresos y acciones en cuido de la Naturaleza en antesala a la Semana Mundial por el Clima


Muchas actividades sin reseñar nos han ocupado tiempo previo a esta llamada "Semana Mundial por el Clima" o "Semana Global por el Clima". Por ello, queremos comentar algo de las consideraciones de la Asamblea Mundial por la Amazonía, del Congreso Mundial de Ciudadanía Verde, lo que hiciemos para atender el aniversario de este blog y al movimiento voluntario, así como el compilar material sobre la tecnología para la protección de la Naturaleza; lo que llevó a colectar algunos emprendimientos emergentes, por lo que lejos de estar quieta en este ajuro "quedarse en casa", por los riesgos del COVID-19, valga reseñar, que hay muchas actividades a las cuales sumarse en cada comunidad y por las redes que mas bien ni tiempo da de sistematizarlas, y mucho por documentar debidamente de cada actividad y hasta es poco el espacio para compartirlo todo, por lo que haremos un comentario condensado sobre cada una de ellas.




De hecho, en la actualidad, hay muchos foros, cursos y actividades que nos han puesto a millón, por lo que iniciamos tratando de comentarles lo más resaltante, en el compromiso de realizar otros artículos de cada tema, dada la gran variedad de acciones que se están llevando a cabo, y en particular sobre lo que sucede durante este lunes 21 de septiembre y hasta el domingo 27 de Septiembre, en una "gran movida" para la generación de contenidos a favor del cuido de la Amazonia, la Naturaleza, el Ambiente, el Clima y la Vida. 

Cerrando Agosto, tuvimos la posibilidad de asistir a la Asamblea Mundial por la Amazonía donde se hicieron un conjunto importante de reflexiones, denuncias, compartir de conocimientos, en torno a la urgencia de cuidar el bosque amazónico, tan depredado por actividades extensivas de cultivos, mineria, daño a ríos, desplazamiento o sitio en condiciones oscas de comunidades, pueblos indígenas, que van más alla de lo comprensible en este siglo XXI. Además quedó plasmada la necesidad de una conciencia ambiental y ecológica lo suficientemente responsable para impactar sobre la economía actual, lineal, especulativa y expansivista, extractivista y contaminante por una nueva economía circular, mas amigable con el ambiente, responsable, equilibrada y que ayude a prevenir enfermedades como parte de los cambios en los hábitos por un mundo menos guerrerista, menos despòtico, menos desigual mas a la vez civilizado, mas integrador y responsable de la acción en el cuido de las democracias y mas justo, donde se combine mejor libertad con empatía, solidaridad, superando las viejas y simples dicotomias a veces ta cercanas de derecha o izquierda en lo político. Sino seria muy dificil cumplir las metas previstas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo lo grave, realmente es el avance poco contenible de los estragos del cambio climático, ante una acción aún quedada o estancada de muchisimos "liderazgos", organizaciones y el poco cambio de hábitos para el debido saneamiento ambiental en paradoja a la situación de alarma, confusión producto de los "ajustes" por la pandemia.




También previamente como indicamos, asistimos antes al incipiente Congreso Mundial de Ciudadania Verde, organizado desde Venezuela por la Organización FUNVIVE y varios aliados de distintas empreas y organizaciones que hicieron un gran esfuerzo desde Valencia, con conexiones a Perú, Alemania, Panamá, Colombia, México, Países Bajos, Chile y que presentaron como han incorporado prácticas verdes en su quehacer, en procura de la adaptación de sus modelos de negocios para garantizar calidad de sus productos y servicios, a la vez que en el intento y logro de  disminuir el impacto de sus actividades económicas en el Ambiente. Felicitaciones por este esfuerzo al equipo del Dr. Manuel Díaz, al Hotel Esperia y a todas las personas que trabajaron arduamente para hacer posible ese evento.



Además en el marco de la celebración de los 12 años del blog... también tuvimos la oportunidad y el placer de compartir con otros activistas y cuidadores del Ambiente, como la Profesora Yrama Capote, del Grupo Ecológico de la Parroquia San Pedro; con Jose Gregorio "Chegollo" Ochoa, dirigente de la parroquia Antímano, Presidente de la Fundación para la Defensa de Antímano, FUNDEA y con la Abogada Kadary Rondón, Ex Concejal de Caracas, parte de la Comisión de Ambiente y activista de Encuentro Ciudadano, justamente exponiendo en un buen foro chat, visiones para el cuido de la biodiversidad, el cambio climático, protección de los parques urbanos, mejor manejo de los residuos sólidos, hacia la gestión integral de la basura, economía circular y posibilidades de cuidar mas de los árboles urbanos. Un encuentro muy motivante, y que nos lleva a estar activos e invitar a todos los que se nos quieran unir a participar del grupo en Whatsaap, Conciencia Ambiental, a través del siguiente enlace: https://chat.whatsapp.com/KGzoJkPZzFdEgXiBA2tK5V




Y empezando este mes de Septiembre, aceptamos la gentil y oportuna invitación del grupo Sistema Social, a través del Estudiante Ysai Bustos, para conversar sobre el tema "La Tecnología en la Protección de la Naturaleza", que abordamos con mucho gusto, ya que hay mucho que clarificar entre los cálculos que hoy se hacen sobre la Responsabilidad Ambiental Empresarial, en relación a la Huella Energética, Ecológica, del Agua, y en cuanto a Residuos Peligrosos y Riesgos. Nos dimos cuantan que en paradoja a los que se cree, que las organizaciones pequeñas pueden ser las que contaminen menos, allí solo figuran las grandes Corporaciones como "Poco contaminantes", entre ellas, la petrolera ARAMCO de origen Saudí, seguida por Apple, Google, Facebook y Amazon, esta última la empresa de mayor crecimiento durante la pandemia por su servicio de entrega a domicilio. Queda pendiente el contraste con las cifras que nos hablan como que algunos habitantes por países están consumiendo por encima de las capacidades del Planeta, sin bajar su consumo, mientras que países donde los habitantes tienen menos acceso a la tecnología y al consumo suntuario, mas bien son obligados a trasladarse, desplazarse, disminuir abiertamente sus condiciones de vida, fruto de extrañas situaciones, que en todo caso, por evaluarse. En todo caso, celebramos que desde el punto de vista digital, a través de los teléfonos inteligentes, se cuentan con aplicaciones que fomentan el cuido de la salud, cuido de viveros, acceso a alquiler de bicicletas, medir el uso de la energía, calcular la cantidad de residuos que estamos acumulando y dar alternativas en algunos sitios sobre donde pueden llevarlo para su correcta disposición por parte de los usuarios.


Y asi llegamos a esta importante Semana a nivel Mundial, clave en promover el cuido del Clima, y de concientizar sobre los peligros del Cambio Cimático para la Vida. En el caso de Venezuela, quiero invitarles a que participen de unas pertinentes actividades que han organizado un conjunto de organizaciones no gubernamentales de larga trayectoria y algunas más recientes, vinculadas a la acción del VIERNES POR EL CLIMA, TODOS POR EL FUTURO, que recuerden surgieron a raíz de las acciones de Gretta Thumberg, hace menos de 2 años, en sensibilidad sobre lo que nos toca cuidar para la preservación de la vida humana en el Planeta en forma mas responsable, adecuada y sana, y que tienen una atractiva agenda igualmente a través de las redes sociales, en sus cuentas, resaltando los eventos especialmente dirigidos para los Jóvenes. Mas información la encontrarán en: https://www.facebook.com/todosxelfuturo/ o en  https://twitter.com/todosxfuturo?lang=es



Un gusto inmenso, hacerles llegar este  resumen de nuestras actividades, y cerramos esta nota dando nuevamente las gracias por el apoyo a esta acción individual y a ratos colectiva, a través de ECOSISTEMAS RENOVABLES: INVESTIGACION Y ACCION a quienes toman en cuenta nuestras labores; a quien participa en algunas de nuestras convocatorias a actividades como apoyo, vecinos, amigos, voluntarios o curiosos. Reitero el dar las gracias al estudiante Ysai Bustos, que se tomó el detalle, de hacernos una bella reseña biográfica con flores incorporadas y un carrusel de algunas de las actividades llevadas a cabo por quien suscribe en años de labor, que a veces pareciera ni tomada en cuenta en otros contextos, aunque sea util y pertinente, y que es el cuerpo de muchas experiencias parciales de vida y de reseñas en este blog. La invitación a que vean el extracto en imágenes disponible el video de nuestra conversación sobre teconologias verdes y parte de esa labor en la cuenta:  @sistemasocial.ts por Instagram. Les reitero en comunicación por las redes en Twitter de @ecorina y personal por el Instagram @ecorinavzla. Me permito compartir un conjunto de Emprendimientos verdes y otros mas convencionales en Caracas y Miranda que respondieron a mi llamado del fin de semana previo a la actividad, a propósito de resaltar algunas de las experiencias en lo local de nuevos productos, servicios y prácticas en niveles micro para la sostenibilidad, que se inician y que si llegaran a prosperar... serian parte de esa diferente economía que se anhela para nuestro país y para la que hacen faltas muchos esfuerzos, ejemplos, casos de éxito. Hasta pronto, Soc. Emma Salazar @ecorina2 en Twitter.



En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016