Mostrando entradas con la etiqueta Vecinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vecinas. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de junio de 2021

Día Mundial del Ambiente 2021

 


Excelente la actividad de recolección de residuos sólidos en el marco del Día Mundial del Reciclaje, organizada por vecinos de El Paraíso, en el estacionamiento del Parque La Paz, apoyada por los estudiantes del Colegio Centro Latinoamericano y la empresa Multirecicla.


Muy contenta y honrada de estar como invitada a dar la charla sobre las implicaciones del Cambio Climático en lo local, de manera compartir las actividades que quedan en nuestras manos, más allá de los enfrentamientos y revueltas partidistas sino desde las acciones para adaptarnos y mitigar el cambio climático de origen antropogenico, recuperando experiencias por  una política por la vida para la gente.


Gracias a Beatriz Cisneros, Juan Delgado y Ulises como vecinos de El Paraíso; a Luisana Caicedo, vecina de Caricuao, quien además de asistir, hizo una bella reseña de la actividad, a través del Instagram que me permite compartir algunas de las fotos donde aparezco, ya que la prioridad era el compartir en vivo y también gracias a la vecina Doris Madrid, vecina de Montalban, entre otros activistas por el cuido del Ambiente presentes en este encuentro, por su iniciativas y apoyo a este tipo de jornadas. 


La próxima se realizará el sábado 26-05-2021 en la Plaza Washington.




martes, 2 de julio de 2019

Del taller "Voces Comunitarias" en Fundación Empresas Polar


Excelente taller realizamos en el  mes de Julio, bajo la conducción del Comunicador Iván Zambrano Bencomo, en Fundación Empresas Polar. Junto a otros dirigentes y miembros de diferentes organizaciones comunitarias, dirigentes comunitarios, tuvimos la oportunidad de considerar la importancia de pensar, crear y dirigir la noticia, en una relación mas precisa sobre el efecto que queremos despertar en el vecino, lector, e interlocutor o radioescucha a partir del medio que consideremos pertinente utilizar para informar, invitar y promover las actividades en cada comunidad.



Sin duda un útil, dinámico y completo taller de Periodismo Comunitario, aderezado con Manejo de las Redes, infociudadania, tratando el tema desde los géneros periodísticos, el manejo de la estructura de la noticia, su desarrollo, hasta como crear medios alternativos, a través del periódico mural, llevar a cabo un boletín impreso o diseñar un espacio radial.




Sin duda, reforzar los elementos de identificación de la noticia, la mejora del lenguaje, poner atención a los componentes en colores, espacio, pertinencia del contenido para el periódico comunitario, y sobretodo cumplir con la periodicidad ofrecida es clave para mantener tanto el periódico comunitario, como las publicaciones en blog y páginas Web, aunque valga señalar, preparar un buen contenido para Whatsaap también muy válido y pertinente, igual que el uso del Twitter, en la combinación de texto/imagen.




También se conversó en el Taller de las implicaciones éticas, sociales y legales que conlleva el ejercicio de la divulgación de información, tanto a nivel de los ciudadanos como por parte de quienes ejercen formalmente el ejercicio de comunicadores sociales, reporteros, periodistas, camarógrafos, fotógrafos, locutores. En este sentido, el respeto a la verdad, las diferentes versiones de un hecho y sus consecuencias son parte del equilibrio para destacar en forma idónea, que dejarse llevar por un efecto sensacionalista o muy inmediatista; aspecto que debe ser siempre considerado para la confiabilidad de la información local que se expone para el beneficio de la comunidad. 


Muy grata la experiencia de haber participado junto a dirigentes, vecinas, y nuevas amistades en esta experiencia a favor de una mejor comunicación como insumo persona, profesional y para el buen manejo de la comunicación en nuestras comunidades. Por: Emma Salazar @ecorina2

domingo, 28 de octubre de 2018

Exitosa Olla Solidaria en la Iglesia con Montalbán en Movimiento

Este sábado 27-09.2018 se llevó a cabo, de manera muy exitosa la actividad denominada la "Olla Solidaria" de la Iglesia Nuestra de La Visitación, en Juan Pablo II, parroquia La Vega. Esta acción fue liderada en esta oportunidad por los miembros de Montalbán en Movimiento, junto al Apostolado Católico, quienes prepararon el almuerzo para más de 200 personas entre niños, jóvnes y adultos, unos a cargo de una buena sopa, realmente un sabroso sancocho, de patas de pollo, algo de costillas y carne, mucha verdura, y también se contó con un buen arroz, con jugo de papelón con limón, y galletas.


Desde el día anterior, varios vecinos estuvimos prestos a colaborar, algunos solicitando las donaciones de las verduras, comprando algunas cosas o aportándolas de sus casas, y trasladando los insumos; ya luego todo juntos en lavar, picar y acondicionar el espacio, de modo que todo saliera correctamente, en esta labor. Esta tarea, en la actualidad, se realiza desde marzo, y casi todo este año, en muchas iglesias para dar apoyo alimentario a personas o comunidades con poco acceso a alimentos, debido a la limitada cobertura de nutrientes de lo que se puede adquirir con un sueldo mínimo, ya que se ha pasado de 80 productos protegidos a solo 25, y que en muchos casos, escasea, se encarece y aumenta en forma desproporcionado su precio, mientras se vende en "lo informal" con mucho sobreprecio, lo que pega incluso para aquellos que reciben ayudas directas del Gobierno, a través de sus mecanismos, asi como a muchos trabajadores, que sin plegarse a alguno de esos dispositivos, y cuyos ingresos apenas las alcanzan, incluyendo también a vecinos, de la anterior clase media, que a duras penas se pueden sostener ya en lo alimentario, y que ahora se suman como población a autoatenderse, en la necesidad de organizarse y a protegerse para evitar verse como indigentes, siendo que esto afecta cada vez mas a ancianos o niños en situación de semicalle o desescolarizados, por lo cual estas acciones que siempre han tenido alguna cabida, ahora se han multiplicado y prolongado en el tiempo, y ya muy generalizadas. En este sentido, se llama a diferenes grupos a que participen en lo posible para ayudar a paliar la situación alimentaria, siquiera como se está haciendo en casi todos lados, en formas alternas, 1 vez al mes, siendo que hay centros especializados que logran hacer esta labor semanalmente y algunos muy pocos, llegan a sostener esta ardua labor diariamente aunque de suma importancia dado el casi inexistente funcionamiento de los comedores públicos o gubernamentales, la mayoría cerrados y que se suponía eran destinados a alimentar a la población en situaciòn de calle, abandono o deterioro psicológico cognitivo o en discapacidad grave que le impida a la persona trabajar, así como se supone seria el apoyo oportuna para aquellos desempleados que terminan deambulando o subsistiendo en la calle.

En buen espíritu, en la casa de una vecina, nos reunimos para llevar adelante todas las labores preparatorias para esta actividad, siendo que algunas vecinas se trasnocharon hasta más de lo necesario para lograr que todo fluyera exitosamente, y de este modo, todo estuvo listo para al día siguiente montar la olla y laborar en conjunto con el grupo de la iglesia, y atender a los vecinos de la urbanización, el barrio y de los urbanismos, de toda la comunidad, en especial los niños, niñas y adolescentes, así como los adultos y adultos mayores que concurrieron a comer, y a divertirse un rato, esperando la función de teatro.



Indiscutiblemente los primeros beneficiarios fueron los niños, que mientras esperaban que se hiciera la comida, jugaban en las áreas verdes de la iglesía, y posteriormente,  luego de la bendición de los alimentos por parte del párroco, se dispusieron de muy buena gana en las mesas para comer. Se hicieron 3 ollas de sopa al punto que varios fueron y volvieron con envases de sus casa para llevar a otros familiares, lo que es una excepción, ya que la idea solo atender a las personas que acuden a la actividad, que generalmente se hace desde las 11AM a 1PM, esta vez se extendió hasta las 4PM.



También contamos con la presencia de una parte importante de los jóvenes del Teatro UCAB, que en esta oportunidad, por fuerzas mayores, ya que algunos de los integrantes del elenco se enfermeron, y sin poner en escena la obra, y otros de sus miembros presentaron dificutades para asistir, sin embargo, contando con la presencia del Director del grupo, Marcos Salazar y de los integrantes que fueron, realizaron una serie de juegos recreativos acompañados de redoblantes, tambores y maracas que los niños y niñas presentes disfrutaron a plenitud.




Excelente la buena vibra con la que cerramos la tarde de ayer, dando las gracias a estos jóvenes entusiastas y a todos los vecinos y feligreses que ponen de su esfuerzo para lograr que este tipo de actividades diariamente, semanalmente o mensualmente, según cada parroquia e institución tengan éxito, ya que comprobamos es una tarea valiosa, ardua y de mucha entrega y dedicación, siendo que quedamos activos para llevar nuestras manos de apoyo, paciencia y espiritu de vida y alegría a otras comunidades, grupos vulnerados o vulnerables dentro de la situación, y superando las normales tensiones, sustos, sobresaltos y resolver detalles de último minuto que tiene toda actividad que implica logística, dedicación y resultados, que finalmente como se ven son satisfactorios, deseándoles a todos, una feliz semana!

martes, 25 de noviembre de 2014

La reunión previa y ya en la acción con ReciclANDO!!


Desde el viernes 21, desde ECORINA, dijimos presente en la reunión previa al ReciclANDO con las Comunidades, en este Noviembre 2014. Asistimos, llegando casi al final, mas cumpliendo la cita, al espacio Cultural La Pizarra, donde compartimos con vecinos, voluntarios y miembros de la Asociación Ecoclick como responsables de punto, para clarificar las dudas y precisar los detalles de quienes pasarían a recoger los residuos sólidos a recolectar según los acuerdos realizados con cada Alcaldía, Empresa, camión particular o fundación de apoyo.




También, como en otras oportunidades, se repartieron algunos de los materiales base, como las necesarias bolsas, que dona una conocida cadena dedicada al ramo ferretero y del hogar, guantes, marcadores, mandarinas y cambures dados por un supermercado que las apoya en estas actividades, quedando a cargo de cada Coordinador/a,  las previsiones que considerara necesaria para su punto, como contar con bolígrafo, agua, tijeras, cajas, botellas para pilas y avisos, y de aquellas facilidades como sillas, mesa, alguna otra comida, toldo o techo de resguardo con las cuales se cuenta o no, según las posibilidades de cada Comunidad.



A la mañana siguiente, el sábado 22 de Noviembre, con el equipo comunitario, conformado por vecinas activas de Juan Pablo II, Barbara, Doris, Gioconda, y con la gran ayuda de la voluntaria por una organización bancaria, Dianysabed, vecina de la parroquia, y de un grupo de niños, adolescentes, llevamos a cabo la recolección, clasificación y separación de residuos, materiales, libros y útiles escolares, en esta labor cívica, comunitaria, práctica, educativa y orientadora apoyando a los vecinos y a la Asociación Ecoclick, en la necesaria clasificación de distintos residuos sólidos para ir hacia la cultura de la sustentabilidad, contribuyendo a disminuir la generación de basura y promover el reciclaje.



Aunque iniciamos el día con un buen sol, poco a poco el cielo se fue nublando, hasta estar bajo una lluvia copiosa, que implicó que nos trasladáramos  y superando otras dificultades que se nos presentaron...mas con todo y ello, hicimos la labor, orientando como revisar y clasificar los distintos tipos de materiales, que trajeron vecinos de la urbanización, de Montalban y de otras personas que se enteraron de este punto, y algunos vecinos venidos de La Guaira, y Los Dos Caminos!



Casi para finalizar, también se incorporó Angel al equipo, siendo que es muy valioso encontrar personas, que quieran ser ejemplo de solidaridad,  conciencia y acción, ante la comunidad, siendo clave la participación, la dedicación, el entusiasmo y la constancia por el hacer necesario por una Venezuela Desarrollada; ya hacia las 2PM llegó el camión de FUNCOME a recoger los materiales reunidos. A las vecinas y personas que participaron trayendo sus residuos semiclasificados y la mayoría en buen estado, Muchas Gracias!



Fotos: Emma Salazar / Angel Arvelo

miércoles, 9 de julio de 2014

Conversatorio en Juan Pablo II Parque 10 información en linea

DEL CONVERSATORIO EN JUAN PABLO II
Con respecto al Conversatorio de ayer 08-07-2014, quedé muy contenta por la receptividad de las vecinas y vecinos, de Residencias Parque 10, 12 en total que participaron, por lo que como quedé, cumplo con publicar en este blog y en el grupo en facebook, el link abajo activado para consultar directamente la presentación resumen de los temas tratados.
 
 
Observaciones para el Mejor Manejo de la Basura en el Hogar y Condominios, disponible en:
http://es.scribd.com/doc/233287142/Observaciones-Para-Mejor-Manejo-de-La-Basura-en-El-Hogar-y-Condominios

Además, recomiendo en específico la lectura de 2 articulos anteriores directamente relacionados en este mismo blog, a su disposición, uno del 20 de junio y el anterior del 19 de mayo, como resultado del anterior Conversatorio, y  que fueron antecedentes a esta presentación, disponibles en:

Basura en Venezuela ¿Cómo empezar a clasificar y separar residuos sólidos en el Hogar? http://ecorina.blogspot.com/2014/06/basura-en-venezuela-como-empezar.html

A reciclar en el Hogar y Condominios...http://ecorina.blogspot.com/2014/05/a-reciclar-en-el-hogar-y-condominios.html

Espero esta información les sea de utilidad, y cualquier sugerencia, recomendación, me la hacen llegar al correo: ecorina@yahoo.com.

Una vez mas, en comunicación y Muchas Gracias a aquellas vecinas que hicieron posible superar los obstáculos de último minuto, y todo salió muy bien!

De Antonio Jose Domínguez y el Tour Ambiental

ANTONIO JOSE DOMINGUEZ Y EL TOUR AMBIENTAL 2014

 
En dias recientes, recibimos al ciclista Antonio José Dominguez, que desde hace varios años y a sus 69 años, realizó nuevamente una travesia en bicicleta saliendo desde el Monumento Natural de Maria Lionza en Yaracuy hasta la sede del IND en Montalbán, Caracas, llevando un mensaje en favor del cuido del ambiente y de la naturaleza, como miembro activo de ANROS y de la Fundación EHRA.

 

 

 
En este sentido, en compañia de su familia, amigos, admiradores, motorizados y un miembro del IND, lo recibimos en un acto lleno de entusiasmo y cariño, con sus nietos, para compartir y apoyar su esfuerzo de su abuelo, quien desde hace varios años, realiza actividades en favor de crear conciencia, sembrando árboles en distintas plazas, parques, y participando en charlas educativas en colegios, aunado al mantenimiento de su actividad ciclistica.
 
 
 
 
 
Esperamos, en días venideros, conforme a sus planes, pueda ser apoyado por las instancias oficiales, que le permitan como el dice llevar desde Venezuela un mensaje de paz, amistad y para que la gente vuelva su mirada a las acciones sencillas mas posibles en pro del ambiente y hacer el TOUR AMBIENTAL, recorriendo, América del Sur, ya que quiere llegar hasta La Patagonia, que comprende territorio entre Chile y Argentina.
 
 
Exitos y muchas felicidades a Antonio Jose Domínguez,
Activador Ambiental, a Sol Domínguez y a toda la familia!!!
 

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016