Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2025

Día Mundial del Ambiente 05-06-2025 Reduzcamos el consumo de plásticos

El Día Mundial del Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, es un llamado a proteger nuestro ambiente, flora, fauna, microorganismo, elementos que permiten la vida, como el agua, la energía, el viento en sus diferentes ciclos, y a emprender acciones inmediatas para su cuido. Este año, el lema de las actividades y acciones, se centra en informar sobre los perjuicios del mal uso de los plásticos y combatir la contaminación por plásticos #BeatPlasticPollution

El plástico, desde el momento de su producción hasta el momento en el que se descarta, contribuye con la crisis climática y la degradación ambiental. 

Su uso excesivo, contamina el suelo, bloquea las fuentes de suministro de agua y daña los ecosistemas. Y cada vez mas se está viendo como efecto, que obliga incluso a las personas a mudarse a la búsqueda de condiciones de vida mucho más sostenibles y seguras. (ONU MIGRACION).  


Fue establecido "el 15 de diciembre de 1972[1]​ por la AGNUen el contexto de la primera gran conferencia sobre cuestiones medioambientales, conocida como la Conferencia sobre el Medio Humano o Conferencia de Estocolmo,[2][3]​ celebrada en junio de ese mismo año. Su finalidad es resaltar que la protección y la salud del medio ambiente son cuestiones fundamentales que afectan el bienestar de la población y el desarrollo económico mundial. Además, busca motivar a individuos, empresas y comunidades a convertirse en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo. Ese mismo día, también se aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que desempeña un papel crucial en la coordinación de las actividades a nivel mundial para este día.[4][5"(WIKIPEDIA)


Este año, las actividades centrales de la ONU, se llevarán a cabo en JEJU en Corea, y se invita a que todas las organizaciones registren sus eventos en la página de la ONU https://www.unep.org/events/un-day/world-environment-day-2025 para conocer quienes están activos en el cuido del Ambiente, a nivel global (ONU,2025).



Y como todos los sábados, en la sección #Naturaleza, #Ambiente, #Ecología y #Sostenibilidad dedicaremos nuestro espacio radial en #EstamosalAire a conversar de estos temas, y compartir las acciones y actividades que diferentes ONG´s, academia, activistas, desde instituciones públicas y privadas, se lleven a cabo, en el cuido de las adecuadas condiciones de trabajo y vida para todos. Avisando que estaremos activos hasta el 14 de Junio, y luego tomaremos unas merecidas vacaciones, aunque igualmente continuaremos actualizando el blog con otras de las actividades que llevaremos a cabo para el Aniversario del Blog, en Agosto. Hasta entonces, 

Fuentes:

ONU Migración. 2025 Consultado 04-06-2025 

ONU, 2025 Día Mundial del Medio Ambiente. Jeju, República de Corea. Consultado 04-06-2025 https://www.worldenvironmentday.global/es



Foto: Detalle de Actividades en el Vivero de Chacao. Recorrido a estudiantes de la USB.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Día Mundial de la Ecología como contexto e invitación a la acción consciente


Iniciamos el mes de Noviembre de 2024, con un conjunto de aniversarios, celebraciones y eventos dolorosos, tanto en Venezuela como en España, especificamente en la ciudad de Valencia, que nos recuerdan la importancia de lograr ciudades más verdes, en equilibrio con la naturaleza. 


Por eso en el marco de la celebración del día de las ciudades, pensando en como modificar, generar y lograr ciudades sostenibles, sustentables, seguras y sanas, conversamos con la Ingeniera Agrónoma, Luisa Villalba, autora del libro Caracas Sana, quien hace énfasis en la experiencia del Compostaje y del aprovechamiento de los residuos, como forma de cuidar el ambiente en las ciudades.

Además, igualmente en el marco del Día Mundial de la Ecología, conversamos en la sección de Naturaleza, Ambiente, Ecología y Sostenibilidad de Estamos al Aire, por Radio Sintonia 1420AM www.radiosintonia1420.com.ve que es vital para el cuido de los Ecosistemas, y las interrelaciones de los seres vivos, en los espacios acuáticos, terrestres y aéreos, mixtos, el adoptar por parte de los seres humanos, prácticas adecuadas en todos los niveles de la vida para mantener el equilibro en la cadena trófica y de transferencia de energía.

En este sentido, esta fecha, asi como otras efemérides ambientales es una oportunidad para compartir contenido sobre las mejores prácticas que hacen sostenible la vida, en el hogar, las empresas y en las comunidades.


De hecho, nos alegramos en presenciar que en el marco de este dia, la empresa FOSPUCA, desarrollaba un operativo de recolección de enseres electronicos, voluminosos o de dificil transporte en la cuadra donde queda la emisora en el Municipio Chacao, facilitando así que los vecinos cumplan con las Ordenanzas de correcta disposición de los residuos y desechos, y evitando que formen parte del desperdicio y basura que en algunos sitios arrojan a laderas de montañas o zonas de la ciudad con poca supervisión seres inescrupulosos o insconscientes de su responsabilidad en función del cuido de la ciudad, incluso en vertederos, quebradas que en tiempos de lluvia constituyen una fuente de peligro para calles, avenidas, carros y transeúntes. Mas información sobre otras actividades en el municipio Chacao, consulte su web: https://chacao.gob.ve/


Y recibimos con mucho gusto, a la segunda entrevistada de la tarde, la Internacionalista Stephany Aray, con quién conversamos sobre los avances y retrocesos de los Derechos de las Mujeres, y del programa que llevan adelante, a través de la Asociación Civil Nosotras por todas https://nosotrasportodas.wordpress.com/ fundada por la Politóloga Francelia Ruiz, abierto a todas aquellas mujeres, en especial las jóvenes, que quieran formarse para potenciar sus capacidades como dirigentes, lideres en diferentes áreas, política, económica y social de manera visibilizar las necesidades y posibilidades que puedan tener para ser tomadas en cuenta en las políticas públicas.

Y en la tercera sección, conversamos con el PhD en Ingeniería Civil Pánfilo Masciangioli, fisico venezolano, Magister en Ingenieria Hidraúlica, quien trabajó por mas de 30 años en INTEVEP, PDVSA, y que vive hace unos años en Valencia, que nos explicara que era una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) y otras definiciones sobre una lluvia intensa que se concentra en una región, ya que se usan otras expresiones relacionadas en inglés como Cut off Low,  y en relación a la corriente de arie que afecta a las nubes, conocida como Jet Stream, y que rara vez ocurre de manera tan copiosa, aunque suele tener un patrón de aparición, en años.


Por otra parte, al finalizar de este artículo, hemos leído que la Agencia Española de Meterología, la "Aemet acaba de anunciar a vecinos de Aldaia que suban a los primeros pisos de sus casa debido a las inminentes lluvias. Hay una alerta roja por lluvias anunciada por Aemet en la zona de Levante. Podrían acumularse hasta 90 litros por metro cuadrado en áreas ya afectadas por las inundaciones del día 29 en menos de una hora y se pide precaución".

Y además, "se espera más lluvia, 150 l/m², es en el litoral y prelitoral sur de Tarragona, en el interior norte y litoral norte de Castellón y en el litoral norte y sur de Valencia. En la Vega del Segura, en la Región de Murcia, puede llover hasta 100 l/m²".

Se señala que el problema mas que el volumen de lluvias en sí, es que hubo retrasos en las alertas, y en el apoyo a la población, y que en este caso, la lluvia caeria a un terreno que está completamente saturado de agua, por lo que podrían provocar desde movimiento de tierras que pudieran desplazarse, y dar paso a otras corrientes de agua. En este momento, hay restricción para el acceso a la zona, con autorización a los equipos de emergencia, ya que 12 municipios se encuentran afectados:

AldaiaAlaquàsPincanyaPaiportaSedavíBenetússerAlfafarMassanasaCatarrojaAlbalBeniparrell y Lloc Nou de la Corona


Fuentes: 

Salazar, Emma 3-11-2024. Entrevistas para Estamos al Aire, por Radio Sintonía 1420AM el 02-11-2024 como Moderadora junto a la Comunicadora Social Andrea Piñango. De 1 a 4PM. Enlace temporal por:https://ve.radiocut.fm/radiostation/radio-sintonia-1420-am/listen/2024/11/02/12/57/00/

Salazar, Emma 29- 10-2011. 

Día mundial de la Ecología en Venezuela - 1 de Noviembre

Día Mundial de la Ecología

Diainternacionalde, Consulta 02-11-2024 https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-ecologia

Del Programa Nosotras por Todas / AC. Consulta 03-11-2024

De la afectación de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en Valencia, España, Varios artículos: 

Masciangoli, Pánfilo. Notas del Entrevistado 1-11-2024

Samaniego, Juan F 31-10-2024. https://climatica.coop/cronologia-desastre-respuesta-dana/ Consulta 03-11-2024


Maximiliano Pérez Gallardo  31-10-2024 ¿Por qué no se enviaron las alertas antes? Los interrogantes tras la catastrófica DANA en España 

Maturana, Jesús 03-11-2024 Ascienden a 217 los muertos por la DANA tras hallar tres cuerpos en Pedralba y otro en Letur https://es.euronews.com/my-europe/2024/11/03/la-lluvia-complicara-hoy-las-labores-de-rescate-mas-de-213-muertos-por-la-dana

domingo, 24 de diciembre de 2023

¡FELIZ NAVIDAD 2023! Comentando los ODS por Radio Sintonía


En estos meses, he estado dedicada mayormente a dar las clases en la UCV, realizar actividades, cursos y talleres, y llevar adelante la campaña de comunicación de los ODS, en la sección #Ambiente, #Naturaleza, #Ecologia y Sostenibilidad que amablemente Pedro Grijalva y Carmen Martínez, me facilitaron en apoyo a mis labores, dentro de su programa "Estamos al Aire" por Radio Sintonía www.radiosintonia1420.com.ve, todos los sábados de 1 a 2PM.

 
Han sido 6 meses de ardua labor, y ya arribamos al desarrollo del ODS 11 sobre #Ciudades y Comunidades Sostenibles, dando las gracias a cada invitado por su participación para dar a conocer los puntos correctos a considerar de la Agenda 2030 que se desarrolla a nivel mundial, con respecto al logro de indicadores y metas que garanticen un bienestar a toda la población, en la que estamos en rezago, a nivel de Venezuela y en el Mundo.

Muchas gracias igualmente a Enrique Kiko Sierra por el apoyo en varios flyers y conseguir invitados para el espacio.

Un cariño inmenso a los seguidores, amigos y vecinos.
E indiscutiblemente a quienes escuchan el programa, a quienes me han apoyado en cada actividad en estos tiempos, aún sin conocerme celebrando los logros y estos tiempos que aunque con menos dureza, y alegres, tras la liberación de algunos amigos detenidos, aún difíciles. 

¡Feliz Nochebuena!

domingo, 19 de febrero de 2023

2023 Enfocados en la Educación Ambiental y la Acción Ciudadana


Bienvenidos al Blog ECOSISTEMAS RENOVABLES: INVESTIGACION Y ACCION 2023. Que el tiempo vuela, y las actividades que impulsamos y acompañamos siempre nos colocan al trote. Ya que continuamos la formación, acción, en la calle y en apoyo a otras organizaciones, realizando actividades maravillosas en promoción de la educación ambiental, aumentando nuestros aprendizajes, por el cuido de los ecosistemas y por los valores adecuados para el cuido de nuestro ambiente y de la sociedad. Orientada en potenciar con mucho gusto y con varias estrategias, como impulsar y apoyar la Educación Ambiental, en el marco de la celebración de los 50 años de Jardines Topotepuy, con un fin de semana maravilloso, con excelentes ponencias, de estudiantes, doctores, maestros como la Dra. María Elena Febres Cordero.


Este año, los primeros días, iniciamos actividades, apoyando algunas de las reuniones y protestas en la calle, en procura de una atención a la situación a nivel nacional en Venezuela, dado el inadecuado calculo de los salarios que se pagan a maestros, sanitarios y funcionarios públicos en atención primaria, debido a una terrible administración, que contraviene la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, y una economía destrozada por la falta de organización y sensatez, por lo que es un deber moral hacer valer nuestros derechos y posiciones con respecto a esta grave situación. 


Sin embargo, como ello sin solucionarse en forma inmediata, sino que implica varias otros cambios y acciones, con mucha alegría, continuamos la acción para llevar a conocer los diversos viveros. Por ello, llevamos a cabo, un segundo recorrido al vivero del Grupo Ecológico de San Pedro, con el apoyo e impulso de la Asociación Mujer y Ciudadanía, con miembros de la Red Comunitaria de Baruta,  Y en el caso de la Red Comunitaria Libertador, culminamos con éxito el curso de Diseño y ejecución de Proyectos Sociales. Una experiencia muy nutritiva, y con muy buenos resultados. Y muy alegre de encontrarme en forma presencial, con amigas de Mujeres Protagonistas, muy activadas para este año.


Y además me entusiasme con ser parte de las actividades de celebración de la Semana del Trabajador Social, en la Escuela de Trabajo Social de la UCV, compartiendo un taller sobre Cuentos y Refranes, que aunque fueron pocos asistentes, a diferencia de otras actividades, fue una agradable experiencia, al contar con la visita de algunas de las autoridades de la UCV.  Y por otra parte, con mis estudiantes de Trabajo Social, antes de Carnaval, hemos culminado la primera parte de actividades, con mucho fundamento y con un ejercicio práctico aprobado por la mayoría, lo que es un orgullo. 

Y además, ya en Febrero, muy agradable, participar en el programa Zona de Éxitos, en el espacio Cápsulas Ciudadanas, con Alba Nuñez Rabascall, y Lina Viloria, conversando sobre Obligaciones Ciudadanas, con ejemplos prácticos de como entender el ejercicio de la participación ciudadana y con un mensaje de ánimo a la activación ciudadana. 

Les recuerdo que estoy publicando mayor información por mensajes, a través del Twitter @ecorina y de Instagram @ecorinavzla, y acá en el blog, presentando un resumen de las actividades 1 vez al mes o cada 2 meses, o para comentar algún evento especial...de manera que haya una posibilidad mas en línea de estar en comunicación. Y para finalizar esta nota de actividades, les comento que próximamente, tendremos un foro chat sobre como Mejorar las relaciones sociales, en alianza con otras organizaciones y otro sobre Responsabilidad Empresarial y Sostenibilidad en el que espero que puedan participar. Hasta una próxima publicación... ¡Excelente domingo!

domingo, 16 de mayo de 2021

Dia Mundial por el Reciclaje 2021


Wilfredo Requena, director de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, con los periodistas Valmore García, UCV y Adolfo Pérez Puello, LUZ.

Felicitaciones a Wilfredo Requena, de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero (AELTP), y a todas las organizaciones activas que contribuyen a la educación ambiental, y que se manifestaron a favor del cuido del clima, en el marco del Día Mundial de la Tierra 2021, a pesar de los graves problemas que se confrontan en Venezuela y en el Mundo. Queda mucho por hacer para la adaptación a la pandemia con una política muy desigual en cuanto a la pertinencia y acceso a las vacunas; queda por atender en mayor medida que hacer ante la fuerte contaminación ambiental, en especial derivada de numerosos conflictos, guerras y enfrentamientos por disputas territoriales, étnicas y fruto de la codicia y brutalidad de la dirigencia "política", y el poco avance en relación a los cambios de hábitos para frenar el uso irracional de la energía, y disminuir o mitigar el cambio climático de origen antropogénico.

Emma Salazar, creadora de Ecorina y miembro del Comité por los DDHH en Montalbán, Caracas apoyados por Provea.

Por ello, desde Caracas hago llegar mi saludo al equipo en Valle de la Pascua Guarico, y a otras partes de Venezuela y dar las gracias a todas las personas que apoyan está acción por la sostenibilidad, la equidad y la responsabilidad en el cuido de la vida, desde sus posibilidades, e invitarlos sigamos llevando el mensaje, en lo posible con el ejemplo, en una mayor racionalidad en las condiciones de labor, en las compras, en los hábitos alimenticios, de recreación y esparcimiento, en lo laboral y muy importante en el cuido de los valores, principios y relaciones que nos permiten fomentar la prosperidad humana con sentido, en cuido de los DDHH en contraste a la banalizacion de la vida social, y de algunos intereses como si fueran prioridades. 


Y como queda mucho más por activar... Nos ponemos al día con las actividades del calendario ecológico, invitando mañana 17 de Mayo se unan en el marco del Día Mundial por el Reciclaje, a la actividad que organiza La Central de Trabajadores ASI VENEZUELA y SINTRANDECOS, un foro titulado: El Reciclaje como Fuente de Ingreso Familiar. Hora 2:00 pm de Caracas. Vía ZOOM. Un tema relevante ya que a veces un punto álgido entre el deber y un mejor funcionamiento de la economía. Pueden unirse a la reunión, a través del enlace:  https://us02web.zoom.us/j/88255906655?pwd=UDVBaHR1WklqODZVYTFIRWFUc20yQT09

Valga este  espacio para compartir nuestra alegría por la celebración ayer del Día Mundial de la Familia, espacio primario para aprender a ser unos buenos seres humanos, a recibir y dar amor, conversar, entender circunstancias, crecer, comprender, perdonar, decidir y superar las adversidades. Quedó en comunicación, 

Soc. Emma Salazar

@ecorina2

viernes, 3 de junio de 2016

Ganadores del Premio Waraira Repano 2016


Este próximo lunes 06-06-2016 se realizará el acto de premiación y otorgamiento de reconocimientos, medallas de honor, a los galardonados de este año, del premio Waraira Repano (Cerro El Avila) en la sede del Palacio Municipal. Entrada Libre. Hora: 9:30AM. Queden invitad@s a este evento.

martes, 17 de mayo de 2016

Premio Waraira Repano 2016 cerrando postulaciones mañana


Ecologistas / Ambientalistas / Comunicadores / Ecoactivadores / ONG / Movimientos:

Escribo unas líneas para recordar, que mañana vence el plazo para las postulaciones al Premio Municipal de Conservación y Difusión Ambiental "Waraira Repano" (Cerro El Avila) 2016 que otorga el Concejo Municipal de Caracas. En su décima edición, muy contentos, de preparnos para celebrar esta premiación en el Día Mundial del Ambiente, en las menciones de: programas de radio, tv, grupos ecológicos, proyectos ambientales, personalidad destacada y publicaciones, esperando el acto se efectúe entre el 6 al 10 de Junio, próximamente a fijar, y en el cual se hará la entrega de los diplomas, aportes y recocimientos correspondientes.


Como miembro del Jurado, muy halagada por haber sido escogida para esta edición, por lo que invito a aquellas personas u organizaciones que tienen recaudos por entregar o que quieran participar, contacten antes que finalice el plazo, al Coordinador del Premio, Pedro "Pepe" Cruz Guevara, de manera consignen los recaudos establecidos, para esta nueva edición de premiados por sus importantes esfuerzos en la promoción, difusión, documentación y accionar en el cuidado del Ambiente, en el municipio Libertador y a nivel del Area Metropolitana, en las zonas cercanas a nuestra hermosa montaña, que da sentido y magia, a la Ciudad de Caracas.

Los recaudos, deben consignarse en:
Av. Lecuna, Edificio Centro Ejecutivo Miranda, piso 10, (frente a la Plaza Miranda), El Silencio, Caracas, (0212-4817604), a partir del 29 de abril hasta el 18 de mayo de 2016,
Teléfonos: 0426-1192803/ 0212-4817604




martes, 12 de junio de 2012

EN VALLE DE LA PASCUA EN EL DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE

Miembros de LTP, UMDG, ECORINA, Director, Profesores, Obreros 
y Estudiantes de la ETA LUIS GONZALEZ,
VALLE DE LA PASCUA, EDO. GUARICO. 
Fotos: Helios Zapata/Emma Salazar.

El pasado 5 de Junio, DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE, pasamos un excelente día de actividades y compartir en Valle de la Pascua, Edo. Guárico para revisar el crecimiento del  Biznieto del Samán de Güere, plantado hace 3 años, en la Escuela Técnica Agropecuaria, Luis González, en compañía de su personal directivo, docente y obrero, junto a los amigos, CRISTINA VAAMONDE Y HELIOS ZAPATA, fundarora y miembro de UNA MONTAÑA DE GENTE Y  DE NUESTROS ANFITRIONES Y ORGANIZACIÓN DE APOYO LA TIERRA PRIMERO, bajo el liderazgo de WILFREDO REQUENA!!
En la gráfica de izquierda a derecha: Héctor Lara, Director de la ETA
Wilfredo Requena, Emma Corina Salazar, Darío Vargas, Ángel Correa, Julio Castillo, 
Cristina Vaamonde, y Manuel Moyetones. 

Julio Castillo, Emma Salazar y Wilfredo Requena 
al frente del Biznieto del Samán de Güere, 
de 8 metros de alto en la ETA Luiz Gonzalez, Edo. Guárico. 

Las actividades se iniciaron muy temprano a las 7am cuando fuimos, contentos y dando las gracias al Director Héctor Lara, a Julio Castillo, Manuel Moyetones, Prof. Dilia Santaella, entre otros y a los estudiantes que fueron a recibirnos tanto al hotel, donde nos hospedamos el día previo, como a aquellos que nos hicieron compañía esa mañana, a pesar del daño ocurrido al transporte que minimizó un poquito la concurrencia a la actividad formal prevista para el compartir con los estudiantes, y mas aún, del desarrollo normal de la escolar de ese día, que sin embargo, fue usada para hacer un urgente consejo de profesores, por lo que fue una visita rápida en la mañana, mas muy provechosa!




A simple vista constatamos con beneplácito, el crecimiento sostenido del SAMAN, en este tiempo, que sigue en compañía de algunos secos y otros muy frondosos de CAOBOS,  y el cual por la fecha, fue lindamente adornado con papeles de colores, que serian retirados al día siguiente, exaltado para destacarle en el Jardín y recordar la importancia del Día del Ambiente y de los Arboles para cuidar nuestro ambiente, así como conocer un poco del funcionamiento del  variado vivero que han logrado en este tiempo, los profesores de la ETA, y comentar algunas situaciones que potencian o limitan el desarrollo de este plantel y de muchos otros vinculadas a la formación en pro del trabajo productivo y agroconciente dentro de la orientación en el equilibrio de relaciones con la Naturaleza!!





De hecho, varias profesoras y profesores, como Yenny Calderon, Dilia Santaella y María Eugenia Blanco, hacen una labor muy oportuna para lograr tener al día, las sábilas, el romero, orégano, parchas, berenjenas, algo de tomate, matas de ajíes, berenjenas, así como algunas plantas de lechoza, contando así, con una pequeña muestra para el conocimiento de los estudiantes y reconocimiento de especies en esta escuela, que se mantiene fundamentalmente de lo que logran producir con mucho esfuerzo y quizás menos del presupuesto asignado, que pude conocer, en este tiempo ya lleva 3 años, sin cambios, y aunque  el gobierno ha apoyado programas de plantación, se tienen internamente unas obras con un retraso de 6 años por concluir por parte del Ministerio de Educación, que deberían ser retomadas, ya que las inversiones en infraestructura en salones, galpones, siguen a la espera de ser concluidas.



Posteriormente, fuimos al espacio de la Lic. Eliana Diaz Castellaneta, dentro de la 102.3 FM del Circuito Platino, a propósito de compartir impresiones sobre esta visita a la ETA Luiz González y la importancia de coadyuvar en la conservación ambiental, cambio de hábitos y sensibilizar a la población, a considerar los graves problemas del tratamiento de la Basura en la Ciudad, en el Día Mundial del Ambiente, como objetivo desde la fecha de creación de este día, en el año 1972, por la Organización Mundial de las Naciones Unidas, y en el marco de la creación del PNUMA. 


Allí, compartimos detalles para la participación en la I JORNADA DE RECOLECCION DE PILAS EN VALLE DE LA PASCUA, que llevaban adelante otros miembros de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, en la Plaza Bolívar, en simultáneo, a partir de las 10AM a 12M, con Yrca Padrino, Tibisya Acosta, Dario Vargas, y Rafael Martínez, apoyados por unos 11 colegios de esta ciudad, motivando a distintos estudiantes de diversos grados, a compilar las pilas, y con la colaboración del señor Ramón Conde de MULTISERVICIOS EL CONDE, que decidió donar una dotación de materiales de limpieza, a las instituciones participantes.




En este sentido, fue muy hermoso al llegar a la Plaza Bolívar de Guárico, y ver la receptividad de la gente con la Jornada. Para muestra, la excelente iniciativa de una mamá, que se esmero crear un diseño de pila para que su hijo nos apoyara en la jornada, como el NIÑO PILA, el cual estaba muy orgulloso de su vestimenta para la celebración, y que fue el centro de las miradas de los colaboradores. Otra, el diseño de varios dibujos y hasta un diseño en foami, adornando algunos de los potes usados para la recolección.



Por otra parte, una de las estudiantes, lució su mejor gala como PRINCESA, ya que vistió especialmente para hacernos formalmente la entrega de las pilas recolectadas en su plantel, siendo que con las fotos y la entrega formal del peso, entre pote y pote, y de las que nos traían para ser incorporadas, un buen rato de risas, sano compartir y recolección de este tipo de desecho, siendo que también detectamos un grupo de pilas ya sulfatadas, ferrosas, volcadas o vomitadas, por lo cual se quedó en hacer un proceso de sellados posterior del polo positivo, y el conteo y manejo adecuado de las mismas, siendo que se resguardaran en el deposito de la sede del Ministerio del Ambiente de Valle de la Pascua, hasta hacerlas llegar a través de ellos, a la empresa REMAPCA, en Anzoátegui, siendo clave en este sentido, el apoyo del Ingeniero Luis Arévalo, a quien saludamos y felicitamos por el apoyo a estas iniciativas.




Luego Cristina, Helios, Yrca, Wilfredo, y quien escribe, junto a otros miembros de LTP, fuimos en muy buena gana, al programa SIMPLE Y LLANAMENTE, en la emisora Popular 106 FM, donde tuvimos un encuentro genial con los conductores del espacio, Profesores Carlos González y Héctor Ortega, recibiendo llamadas y compartiendo inquietudes sobre algunos de los problemas ambientales de la ciudad, del vertedero, desaparición del vivero municipal y de las pocas actividades que se llevan a cabo como hábitos para proteger y conservar la tierra, agua, aire, quedando pendiente como en otros muchos sitios, iniciar algún tipo de actividad que conduzca a la separación de los residuos y hacer reciclaje de desechos orgánicos, e inorgánicos, como pilas, plástico, papel y cartón, aluminio, hierros y otros metales.

Profesores Carlos González y Héctor Ortega en  "SIMPLE Y LLANAMENTE"


Para cerrar la jornada, estuvimos en el Parque Metropolitano, que es la plaza que se hizo en la zona del antiguo Cementerio y un poco mas allá, cerca de la Unidad Educativa Juana Josefa Vargas para verificar el avance de otras obras que también están allí pendientes de hacerse, y de conocer de la situación de unos árboles talados y del crecimiento de otros, en este tiempo, antes de iniciar el traslado de retorno a Caracas.



Cristina Vaamonde, Wilfredo Requena, Emma Salazar, Dario Vargas, e Yrca Padrino.

MUCHAS GRACIAS A LOS MIEMBROS DE LA ETA y de UMDG; DE LA TIERRA PRIMERO, A LOS CONDUCTORES EN LAS EMISORAS Y A TODAS LAS PERSONAS CÁLIDAS DE VALLE DE LA PASCUA QUE NOS RECIBIERON Y APOYARON LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA  ESTA JORNADA!!! CON LA LABOR DE EQUIPO CREAREMOS LA CONCIENCIA PARA EL CAMBIO POR LA VIDA NECESARIO! A SEMBRAR; PLANTAR; CLASIFICAR; CONSERVAR Y RECICLAR!!
Héctor Lara, Estudiantes de la ETA LUIS GONZALEZ, Emma Salazar, Jullio Castillo, 
Cristina Vaamonde, en VALLE DE LA PASCUA, EDO. GUARICO. 

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016