Mostrando entradas con la etiqueta Chacao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chacao. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2024

Día Mundial de la Ecología como contexto e invitación a la acción consciente


Iniciamos el mes de Noviembre de 2024, con un conjunto de aniversarios, celebraciones y eventos dolorosos, tanto en Venezuela como en España, especificamente en la ciudad de Valencia, que nos recuerdan la importancia de lograr ciudades más verdes, en equilibrio con la naturaleza. 


Por eso en el marco de la celebración del día de las ciudades, pensando en como modificar, generar y lograr ciudades sostenibles, sustentables, seguras y sanas, conversamos con la Ingeniera Agrónoma, Luisa Villalba, autora del libro Caracas Sana, quien hace énfasis en la experiencia del Compostaje y del aprovechamiento de los residuos, como forma de cuidar el ambiente en las ciudades.

Además, igualmente en el marco del Día Mundial de la Ecología, conversamos en la sección de Naturaleza, Ambiente, Ecología y Sostenibilidad de Estamos al Aire, por Radio Sintonia 1420AM www.radiosintonia1420.com.ve que es vital para el cuido de los Ecosistemas, y las interrelaciones de los seres vivos, en los espacios acuáticos, terrestres y aéreos, mixtos, el adoptar por parte de los seres humanos, prácticas adecuadas en todos los niveles de la vida para mantener el equilibro en la cadena trófica y de transferencia de energía.

En este sentido, esta fecha, asi como otras efemérides ambientales es una oportunidad para compartir contenido sobre las mejores prácticas que hacen sostenible la vida, en el hogar, las empresas y en las comunidades.


De hecho, nos alegramos en presenciar que en el marco de este dia, la empresa FOSPUCA, desarrollaba un operativo de recolección de enseres electronicos, voluminosos o de dificil transporte en la cuadra donde queda la emisora en el Municipio Chacao, facilitando así que los vecinos cumplan con las Ordenanzas de correcta disposición de los residuos y desechos, y evitando que formen parte del desperdicio y basura que en algunos sitios arrojan a laderas de montañas o zonas de la ciudad con poca supervisión seres inescrupulosos o insconscientes de su responsabilidad en función del cuido de la ciudad, incluso en vertederos, quebradas que en tiempos de lluvia constituyen una fuente de peligro para calles, avenidas, carros y transeúntes. Mas información sobre otras actividades en el municipio Chacao, consulte su web: https://chacao.gob.ve/


Y recibimos con mucho gusto, a la segunda entrevistada de la tarde, la Internacionalista Stephany Aray, con quién conversamos sobre los avances y retrocesos de los Derechos de las Mujeres, y del programa que llevan adelante, a través de la Asociación Civil Nosotras por todas https://nosotrasportodas.wordpress.com/ fundada por la Politóloga Francelia Ruiz, abierto a todas aquellas mujeres, en especial las jóvenes, que quieran formarse para potenciar sus capacidades como dirigentes, lideres en diferentes áreas, política, económica y social de manera visibilizar las necesidades y posibilidades que puedan tener para ser tomadas en cuenta en las políticas públicas.

Y en la tercera sección, conversamos con el PhD en Ingeniería Civil Pánfilo Masciangioli, fisico venezolano, Magister en Ingenieria Hidraúlica, quien trabajó por mas de 30 años en INTEVEP, PDVSA, y que vive hace unos años en Valencia, que nos explicara que era una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) y otras definiciones sobre una lluvia intensa que se concentra en una región, ya que se usan otras expresiones relacionadas en inglés como Cut off Low,  y en relación a la corriente de arie que afecta a las nubes, conocida como Jet Stream, y que rara vez ocurre de manera tan copiosa, aunque suele tener un patrón de aparición, en años.


Por otra parte, al finalizar de este artículo, hemos leído que la Agencia Española de Meterología, la "Aemet acaba de anunciar a vecinos de Aldaia que suban a los primeros pisos de sus casa debido a las inminentes lluvias. Hay una alerta roja por lluvias anunciada por Aemet en la zona de Levante. Podrían acumularse hasta 90 litros por metro cuadrado en áreas ya afectadas por las inundaciones del día 29 en menos de una hora y se pide precaución".

Y además, "se espera más lluvia, 150 l/m², es en el litoral y prelitoral sur de Tarragona, en el interior norte y litoral norte de Castellón y en el litoral norte y sur de Valencia. En la Vega del Segura, en la Región de Murcia, puede llover hasta 100 l/m²".

Se señala que el problema mas que el volumen de lluvias en sí, es que hubo retrasos en las alertas, y en el apoyo a la población, y que en este caso, la lluvia caeria a un terreno que está completamente saturado de agua, por lo que podrían provocar desde movimiento de tierras que pudieran desplazarse, y dar paso a otras corrientes de agua. En este momento, hay restricción para el acceso a la zona, con autorización a los equipos de emergencia, ya que 12 municipios se encuentran afectados:

AldaiaAlaquàsPincanyaPaiportaSedavíBenetússerAlfafarMassanasaCatarrojaAlbalBeniparrell y Lloc Nou de la Corona


Fuentes: 

Salazar, Emma 3-11-2024. Entrevistas para Estamos al Aire, por Radio Sintonía 1420AM el 02-11-2024 como Moderadora junto a la Comunicadora Social Andrea Piñango. De 1 a 4PM. Enlace temporal por:https://ve.radiocut.fm/radiostation/radio-sintonia-1420-am/listen/2024/11/02/12/57/00/

Salazar, Emma 29- 10-2011. 

Día mundial de la Ecología en Venezuela - 1 de Noviembre

Día Mundial de la Ecología

Diainternacionalde, Consulta 02-11-2024 https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-ecologia

Del Programa Nosotras por Todas / AC. Consulta 03-11-2024

De la afectación de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en Valencia, España, Varios artículos: 

Masciangoli, Pánfilo. Notas del Entrevistado 1-11-2024

Samaniego, Juan F 31-10-2024. https://climatica.coop/cronologia-desastre-respuesta-dana/ Consulta 03-11-2024


Maximiliano Pérez Gallardo  31-10-2024 ¿Por qué no se enviaron las alertas antes? Los interrogantes tras la catastrófica DANA en España 

Maturana, Jesús 03-11-2024 Ascienden a 217 los muertos por la DANA tras hallar tres cuerpos en Pedralba y otro en Letur https://es.euronews.com/my-europe/2024/11/03/la-lluvia-complicara-hoy-las-labores-de-rescate-mas-de-213-muertos-por-la-dana

viernes, 27 de agosto de 2021

13 años de ECORINA...#PorlaVida

 

¡Celebramos nuestro 13 Aniversario! 

Sin duda un logro, al que llegamos en compañía de amigos, vecinos y conocidos en distintas actividades en la promoción del cuido de la vida, el ambiente, la naturaleza, en defensa de los derechos y deberes humanos, promoviendo la conciencia #PorlaVida desde el equilibrio y accionando por el Desarrollo Sostenible de Venezuela.


Contentos de reseñar y participar en distintas actividades a nivel comunitario; realizar talleres, dar orientaciones, recabar experiencias, promover valores y acciones desde el ejemplo y la constancia, en la escucha activa y desde iniciativas creativas.


Muy contenta además de incorporarme recientemente a grupos de mujeres que desean la reconstrucción por la Paz, la justicia y la verdad en la Convivencia, así como desde el desarrollo personal, en sanación y cumpliendo en lo posible las medidas de bioseguridad.


Seguiremos por ello, apoyando a las comunidades a organizarse, en la defensa de sus derechos humanos y fomentar la participación ciudadana y popular responsable, la educación formal y no formal, y que cada quien evaluando recursos, voluntad y sentido de pertenencia crezca en favor propio y de Venezuela. 

Y gracias a todas las personas y organizaciones que nos han apoyado en forma permanente o circunstancialmente.



miércoles, 24 de abril de 2019

Del recorrido por los 7 Templos y más...

Esta Semana Santa, y este viernes Santo, que coincidió con el 19 de Abril, Día de la Declaración de Nuestra Independencia, luego de asistir a otros actos de calle, en la Plaza Chacao, llevamos a cabo la Visita a los 7 Templos. En nuestro caso, el recorrido nos llevó a estar en las iglesias de: Chacao, Santa Capilla, Catedral, San Francisco, Santa Teresa, Las Mercedes y Altagracia, recordando que el día previo, asistimos a la misa y Lavatorio de los pies en la Iglesia de Nuestra Señora de La Coromoto, y por supuesto, también asistimos a los oficios ese día llevados a cabo en nuestra Iglesia cercana, de Nuestra Señora de la Visitación, en Juan Pablo II. En total, este dia recorrimos 9 Templos, y valga contabilizar también las sedes de oración de la Ruta de El Venerable, realizada como se reseñó la semana previa. Hemos tenido así la Semana Santa con mayor visita a Templos!



Sin duda, fue una Semana Santa intensa en la calle, viendo la dinámica de la gente y oyendo sus plegarias, acompañando su curiosidad ante las imágenes, oyendo los distintos oficiosos religiosos y presenciando, como se viven los significados de estas fechas para muchos otros fieles. Llevar plegarias, conseguir las palmas que quedaron del Domingo de Ramos, así como compartir con otros los diferentes paseos alternos, ya que sin duda, es un paseo por la Ciudad conocer los edificios, valorar las obras de arte, y la historia..replantearse situaciones. Moverse y mirar, es la acción que queda en relación a quienes sin condiciones para viajar, por diferentes factores, entre los que destaca las limitaciones económicas para decidir o llevar a cabo un traslado a otras locaciones igualmente visitadas en estos días, como las playas, la montaña, los parques, otros puntos de atracción para la recreación y el esparcimiento en el asueto.
 
 




Como en otras oportunidades, en las iglesias destacaron las oraciones en petición de soluciones para el país, por verdad, cambio, solución, entendimiento, y paz, al contar con una vida menos inercial, y que la razón tenga lugar, superando tanto despotismo, insensatez y falta de coherencia para respetar la equidad, la justicia y la ley, dada la coyuntura. También en la calle, algunas personas como esta hermana llamada Coromoto, en Chacao, tienen sus propias iniciativas de Peregrinación Penitencial por la Paz y  para interceder ante Dios en oraciones para solicitar quite toda maldición sobre Venezuela, nos llene el Espiritu de la Vida de bendiciones y recuperemos la capacidad de reconocernos y conciliar de como tiene que ser nuestra convivencia en el país.



Como ven el centro de la Ciudad estaba bastante concurrido, y lo que oí de  las expresiones, aunque algunos aún encantados con el Gobierno, y afirmando que todo siempre ha sido así, lo que es inexacto, impreciso y errado, me parece es que muchos poco conscientes que vivimos fuera del hilo constitucional, porque simplemente se quiere evitar otras confrontaciones y mas muertes. 




En común, la intención de cese a las diatribas, ya que se pide por una vida diferente, distinta a los extremos políticos, que en paradoja, varios los consideran de la misma instancia, y en general, en una petición donde la justicia tenga lugar, aunque muchos también consideran irrelevante su actuar, en cuanto a que considera su vida sin mayor perspectiva con este u otro gobierno. En cada iglesia, nos llamó nuestra atención, tantas oraciones para la búsqueda de la salud, de la justicia, dando las gracias por los favores recibidos, y por supuesto, en memoria y respeto a familiares recién fallecidos, y en su memoria, así como peticiones que llegue el entendimiento a quienes conducen los destinos de la Nación…”Que brille para él, la luz perpetua” se escuchó en más de una plegaria, y en mas de un sentido, tanto como “Señor líbranos de la maldad”. Por otra parte, hasta muchos incrédulos se movilizaron simplemente para “ver como esta la calle”.




 Sin duda, la ciudadanía movilizada y el pueblo en la calle, coinciden en la verdad, que vivimos en una economía y justicia desastrosa; que los precios de los bienes muy caros y en este tiempo, valga señalar que los pescados estuvieron “incomprables”…y hemos vuelto a completar la comida, a punta de mangos y hasta surgió un chiste que “comer carne en Semana Santa, ya sin ser un pecado, sino un milagro”.





Y es que esperando la movilización y el tradicional aumento del 1 de Mayo, muchos comerciantes, en esta semana, ya que varios negocios cerrando, muchos de los que abiertos, aumentaron los precios, en previsión a esta expectativa. Hemos vuelto a un momento donde una información, dice la tarifa oficial, del dólar que se mantuvo casi estable de Diciembre hasta Marzo, ya hasta el jueves de 3.700 y pasó a 5.000, y otra muy diferente y por encima, como la gente transa en la calle, y en las relaciones comerciales esa la reiterada realidad, en esta tierra de comerciantes mas que productores, y de lo que la gente lograr transar, comprar o vender. Sin duda, le pedimos al Espíritu de la Vida, a Dios, a la Virgen y a  santos, ángeles y arcángeles, nos ayuden a superar estos días de calvario, cavilaciones, y tristezas, y ojalá pronto tengamos alguna alternativa ante tantos desmanes en la política y la economía, que se expresan en la indefensión en la calle, la inercia, la corrupción, la  violencia y la injusticia, la falta de agua, la inseguridad, y hagamos cambios que nos permita superar los problemas de salud, y amainar el desconcierto sobre nuestra vida que padecemos los venezolanos.






Muy contenta de haber realizado este recorrido, junto a mi vecina Giselle Quijano, y aunque quedamos agotadas del día, igual continuamos el recorrido para presenciar las actividades en nuestra iglesia cercana que se extendieron como hasta las 9 de la noche, sin duda un viernes de movilización,  investigación y acción.


martes, 4 de diciembre de 2018

De la procesión hacia la Misa de la Esperanza


El sábado en la iglesia de Bello Campo se congregaron muchos feligreses para acompañar a los representantes de la Iglesia Católica, en la procesión hacia la Misa de la Esperanza, efectuada en la Plaza Bolívar de Chacao, con mucho entusiasmo, entre cantos y oraciones para tener un buen tiempo de Adviento, Nacer de Nuevo en este año, y valga resaltar que muchas personas pedian en sus plegarias la mejora de la situación económica, social, política y cultural en Venezuela. Que cese el egoísmo, el desconcierto, el mal gobierno, la maldad, la ineficiencia y se exprese la capacidad de responsabilidad, haya mayor coherencia y articulación en las organizaciones, se labore bien y se recupera el bienestar y la calidad de vida de los Venezolanos.



Acudimos para ser parte de la procesión, que contó con la presencia de mas 100 religiosos sacerdotes, varias congregaciones de monjas, legionarias, y creyentes, y también invitados de otras creencias religiosas. La homilia en la plaza la dió el Monseñor  Baltazar Porras, y fue una manera distinta e innovadora y masirva, de dar una palabra de aliento, tratar de disminuir la desesperanza y la tristeza que durante meses a enlutado a muchos hogares fruto de la diáspora de muchos venezolanos por la situación política y económica, que ha forzado a muchos a desplazarse o familias que se han roto por la necesidad del jefe de familia o de algunos de los hijos de irse buscando un "mejor futuro", ya que como se conoce son mas bien pocos los venezolanos que han retornado, ante el deterioro de las condiciones de vida a nivel nacional, para la mayoría de la población con excepciones a nivel gubernamental o de personas muy vinculadas con el pais con el partido de gobierno cuando violentando la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, han insistido en imponer y da pie a muchas tensiones en la imposición de un modelo político, económico social hegemónico, a costa del deterioro y el sufrimiento de gran parte de la población venezolana, cada vez mas tratados como esclavos en vez de como ciudadanos libres, y donde cada vez están mas supeditados al maltrato de importantes e irrenunciables derechos humanos, utilizando las libertades que aún existen, mas allá del permanente estado de excepción.



En el trayecto encontramos a varias amistades, vecinas y religiosos amigos, como el padre Salvador que labora en la iglesia cercana de Nuestra Señora de la Visitación donde hemos apoyado 2 de las actividades de la Olla Solidaria, así como saludamos al padre Henry Mendoza y Pedro Infante, también vimos al Ex-rector de la UCAB Luis Ugalde, quien conversaba con otros sacerdotes y así muchos otros que precedian la movilización, seguidos de los feligreses siguiendo el protocolo establecido para este acto, que fue muy hermoso. Felicitaciones a la Conferencia Episcopal por esta actividad y que todos los asistentes en el mes puedan compartir en casa el espiritu de reflexión, convivencia, fraternidad, alegría y esperanza que caracterizó este encuentro.


martes, 20 de noviembre de 2018

Postergada proyección de la película VALIENTE


Por razones ajenas a nuestra voluntad, se SUSPENDIO la proyección de la película VALIENTE debido al deceso de la madre de una de las miembros de la Junta de Representantes de Parque 4, y que nos enteramos en forma tardia, ya antes sin conocimiento de la situación y viajó a ocuparse de este doloroso hecho. 

Ofrecemos disculpas por las molestias o inconvenientes causados además por limitaciones de comunicación a este respecto, y quedamos al pendiente para realizar esta actividad en fecha cercana. En contraste, horas antes contactamos a una hermosa joven en Chacao llamada Dayana Peralta que fisicamente tiene en su fisonomía los rasgos de este hermoso personaje de PIXAR, y a quien solicitamos una foto para apoyo al cine foro y compartirla con Uds.


A todos los que nos siguen, gracias por estar al pendiente, esperamos pronto completar esta actividad dentro de nuestra programación.

jueves, 30 de junio de 2016

Informática para la Juventud Prolongada


Pensando en el Adulto Mayor Activo, mañana 1 de Julio desde las 8AM a las 12AM en el Mercado de Chacao, piso 5, junto a FUNDAMOR DE VENEZUELA, y con la colaboración de EMPRENDEDORES DE CHACAO; llevaremos a cabo el Curso de Informática para la Juventud Prolongada, una introducción o repaso al uso del Computador, identificación de sus partes, manejo del escritorio, menú, programas, correo electrónico y publicar aviso en las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram con sus respectivas etiquetas #Viviresconocer, #AdultoMayorActivo con referencia a la cuenta de @fundamordeVzla, @ecorina2 o @alexlatorreb y en instagram, a través del @ecorinavzla. El siguiente se programa para el 15 de Julio, igualmente de 8AM a 12AM. Inscripciones Abiertas.

Para conocer el contenido del curso en una breve introducción, te invitamos a entrar en: http://www.slideshare.net/EmmaCorinaSalazar/tecnologa-y-redes-para-el-adulto-mayor-activo. Los esperamos!!!

viernes, 7 de agosto de 2015

Sobre la Calidad del Aire y otras efemérides



Este 9 de Agosto, se celebra el Día de la Calidad del Aire. La calidad del aire viene determinada por la presencia en la atmósfera de contaminantes atmosféricos, que pueden ser material particulado o contaminantes gaseosos como el dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y ozono troposférico (O3). Se ve controlada o mitigada por la cantidad de vegetación, y de determinar la eficacia de los filtros que disminuyan la cantidad de contaminantes productos de actividades industriales, automovilísticas, en el uso de pinturas, solventes, artesanales y de los hogares. 
La normativa vigente a nivel internacional, en materia de calidad del aire establece unos niveles de contaminantes en la atmósfera que no deben sobrepasarse en aras de la protección de la salud y de los ecosistemas.
Se ha determinado una escala para considerar los niveles de calidad del Aire (CDA), que resumimos en la tabla 1, a continuación:
Tabla 1. Indice de Calidad del Aire y su relación con la protección de la salud.
Índice CDA
Calidad del Aire (CDA)
Protección de su Salud
0-50
Buena
No se anticipan impactos a la salud cuando la calidad del aire se encuentra en este intervalo.
51-100
Moderada
Las personas extraordinariamente sensitivas deben considerar limitación de los esfuerzos físicos excesivos y prolongados al aire libre.
101-150
Dañina a la Salud de Grupos Sensitivos
Los niños y adultos activos, y personas con enfermedades respiratorias tales como el asma, deben evitar los esfuerzos físicos excesivos y prolongados al aire libre.
151-200
Dañina a la Salud
Los niños y adultos activos, y personas con enfermedades respiratorias tales como el asma, deben evitar los esfuerzos excesivos prolongados al aire libre; las demás personas, especialmente los niños, deben limitar los esfuerzos físicos excesivos y prolongados al aire libre.
201-300
Muy dañina
Los niños y adultos activos, y personas con enfermedades respiratorias tales como el asma, deben evitar todos los esfuerzos excesivos al aire libre; las demás personas, especialmente los niños, deben limitar los esfuerzos físicos excesivos al aire libre.
+300
Intolerable
EXTREMO PELIGRO PARA LA SALUD HUMANA

Caso del Area Metropolitana de Caracas (AMC)
En Venezuela, y en particular en Caras, si en algo coinciden estudiosos, en torno a la contaminación urbana, es en el aspecto administrativo y la ausencia de acuerdos mancomunados entre las cinco alcaldías del Área Metropolitana para legislar en materia ambiental, normar la recolección y disposición de desechos y regular la emisión de gases tóxicos generados por el parque automotor.


A ese escenario se le adhiere la calima y los gases generados por los más de ocho incendios forestales que se han generado en El Ávila y otras zonas montañosas de la Gran Caracas, desde el pasado jueves.



Edgar Yerena, profesor del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Simón Bolívar, expone que ese tipo de siniestros deteriora aún más la calidad del aire.
"Esta clase de incendios incrementa los niveles de partículas sólidas en el aire y eso afecta la respiración, además del olor a monte quemado". 



Sin embargo, descarta que los siniestros registrados resulten aún más tóxicos que el monóxido expulsado por vehículos descompuestos que atraviesan la ciudad. Estimados por la Central Única de Autos Libres y por puestos en más de 26 mil unidades. A rasgos generales y de acuerdo con estudios del Instituto Metropolitano de Transporte de Caracas, la flota de vehículos que circulan la ciudad asciende a 1,7 millones.



"Es un problema de contaminación muy delicado y que afecta a los niños de la comunidad", relata José Durán.

Luisa Gómez, habitante de Propatria, en Libertador, advierte que en la zona deben lidiar con un bote de basura, que fue improvisado hace muchos meses a las afueras de la estación de Metro Propatria. La humareda producida por la quema de desperdicios, los malos olores y animales rastreros dan la bienvenida a quienes acceden al sitio. 



La concejal Kadary Rondón, quien preside la Comisión de Ambiente en Libertador, señala que en la ciudad no existen índices de contaminación, cuyos valores tendrían que ser divulgados por el Ministerio de Ambiente, hoy despacho de Ecosocialismo y Aguas.



"La contaminación en la ciudad depende mucho de cómo se va desarrollando la cotidianidad del caraqueño", agrega.



La edil destaca que las limitaciones en la recolección de desechos orgánicos e inorgánicos, supone el primer detonante de malos olores en las aceras y vías públicas donde corren los lixiviados que se desprende de las bolsas arrumadas.



Situación en Chacao

Antonio de Lisio, director del Instituto de Ambiente de Chacao, explica que aún cuando el municipio posee una ordenanza general que busca regular la emisión de gases, reconoce que el instrumento no discrimina los tipos compuestos. 

"Es tarea pendiente el control de polvo y gases por el efectos invernadero", dice.

Otras efemérides

En esta fecha, se celebra también el Día Mundial de las Poblaciones Indígenas, y del Parque Nacional Archipiélago de Los Roques.



Fuentes:
http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/calidad-del-aire/
http://aqicn.org/map/venezuela/es/
http://www.eluniversal.com/caracas/150505/alertan-sobre-contaminantes-que-afectan-calidad-del-aire

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016