Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2025

Exhortación al cuido de los Árboles en Caracas y el Mundo


Pasan los años y la humanidad decide autosabotearse... Ya que lo que se ve en muchas situaciones es que han decidido seguir accionando en contra de la Naturaleza, en especial en las ciudades... Dónde los árboles como seres vivos, tienen muy pocos defensores y dolientes... Ya que muchas veces caen por falta de mantenimiento oportuno y circunstancias prevenibles y un poco menos por las imprevistas... Causando graves daños materiales y algunos sociales, es verdad... Cómo heridos o eventualmente algún fallecido...aunque generalmente son ellos los sacrificados... quedan allí por años casi inertes... Hasta que son desarraigados y descuartizados....cada día mas para hacer un estacionamiento, colocar mesitas para un negocio, dar paso a un centro comercial, construir edificios o que quede una acera sin árboles... sin historia ni respeto a si estaban primero que las construcciones... O sin ser prevista su reposición cuando afectado algún servicio. Y todo ello de espalda al diagnóstico sobre el aumento de las temperatura en el Mundo...y de conocer como regiones del Planeta se pueden convertir en un desierto...cuando la gente olvida su responsabilidad de cuidar de los árboles. Así como lo clave que es para la salud acceder a respirar un aire adecuado diferente a un aire contaminado, problema grave en varias grandes ciudades que de seguir las tendencias, se presentará en cada vez mas países.


Por ello, solo queda exhortar a las personas, vecinos, autoridades competentes y comunidades... A qué comencemos a aplicar la educación y responsabilidad con el ambiente en el llamado Cambio Climático... Que implica tener mayor conciencia sobre como nos afecta el desorden en la toma de decisiones en lo económico, en la salud, en lo jurídico y cultural... Ya que si queremos recuperar la sensatez para cuidar las condiciones de vida idóneas en las ciudades... Hay que valorar dejar de desmejorar lo que permite la vida en equilibrio con el cuido de la infraestructura y la necesaria ordenación de cada espacio, en especial, en la ciudad. Y en este sentido, urge apelar al conocimiento y sensibilidad de los vecinos, de las asociaciones, consejos comunales y en general, de la comunidad, y de una acción mas oportuna y clara de las autoridades para cuidar la ciudad.


Que si bien es una ventaja contar con algunos mercados en algunos días... Esto diferente a que los negocios crezcan a expensas de tapiar los ALCORQUES de los árboles, los lugares dispuestos para ellos... Ni hacer remodelaciones para expandir estacionamientos...  Bajo esa modalidad... Resultando grandes trayectos de acera a luz solar con poca protección, sin refugio para el peatón... Cómo tampoco es conveniente aceras llenas de agujeros e irregularidades terribles... Por problemas de haber dejado crecer con malformaciones ciertos árboles o que hayan muy pocos especialistas para tratar raíces y modificaciones... Sino taladores y desmochadores... Ya que siempre sin duda es más fácil destruir lo que se considera "natural" que generar y cuidar la vida, y conciliar o reconciliar los intereses y valores diversos en la sociedad.


Son varias las variables a considerar para el cuido de los árboles en las ciudades.... Tipo de árbol, características, bitácora de mantenimiento o su poco control, grado de inclinación y raíces, buen estado del tronco o su deterioro, fauna y flora relacionada... Sembrado o nacido por aspersión... y sus habitantes...Arañas, pájaros, hormigas, murciélagos, roedores, ardillas, abejas, avispas... Y varios tipos de tiñas, hongos y coquitos... Lo que genera diferentes tipos de valoración, más allá del peso o extensión de sus ramas... Y lo que carga de agua en caso de lluvia... Y lo frágil o no antes diversas ráfagas de viento... Sin embargo, recordemos cada uno de ellos, son dadores y generadores de buena parte del oxígeno que necesitamos para vivir... Y de condiciones de frescor, adorno, paz y control de ruidos... Que a veces por evidente, queda desestimado.


Hasta al lado de un centro de salud...ya le prendieron fuego a lo que quedaba de un tronco...así el espacio facilita que se pueda estacionar otro vehículo... Sin embargo... ¿Es lógico que se nos olvide cuidar la calidad del Aire? Sin duda, los vecinos y estructuras afectadas por la caída de un árbol... nos tiene que llamar a la reflexión y acción, tanto como la indiferencia ante la perdida de los que se plantaron para cuidar el equilibrio en el uso y calidad de los espacios de la ciudad.


Valga esta exhortación y llamado a cuidar de estos seres vivos, que como nosotros con unos años o cientos de años más... Nacen, crecen, se desarrollan, multiplican o no...se enferman, se mantienen derechos, o se desvían un poco...y algunos muchos hasta volverse un peligro para otros...y otros, la mayoría nos aportan más beneficios que problemas....y por supuesto...si también como nos toca a los humanos...en algún momento mueren. Valga el llamado a que cuidemos y entendamos el valor de su vida útil... Cómo muchos humanos... Y lo importante de respetar su presencia en las calles y avenidas de nuestras residencias, centros comerciales, centros de salud, estacionamientos y lugares de estudio o entretenimiento. 


Así como en parques, bosques y corredores viales cumpliendo con las normas al respecto de su adecuada siembra para su cuido y conservación. Desafío nada fácil, ya que implica a veces incluso cuidar sus usos prácticos desde cada servilleta, papel de baño, uso en patrones, toallitas, toallines, hasta en el consumo de papel procesado y con plásticos, envases de jugos, refrescos, sacar copias, reproducir libros, revistas, carteles, cartas, cajas, cartones y billetes... por lo que implica una conciencia diferente solo a su posible sustitución electrónica, ya por algunos paises y ciudades ensayada... que demuestran que es importante cuidar lo natural dada su necesaria presencia para mantener con frescura y protección  nuestro andar por la Vida y el Mundo.


Ojalá estemos a tiempo de entender que mucha de la historia nuestra, se escribe también a través del cuido de los árboles... y decidamos detener la epidemia de tala, e indiferencia ante la pérdida de quienes nos permiten con su existencia respirar y pensar mejor la realidad.

Un árbol no es una simple máquina de oxígeno.

Es mucho más que un proveedor de refugio y alimento.

Es más que una promesa de fuego.

Un grupo de árboles es mucho más que un paisaje.

Más que una ocupación temporal del suelo en espera de nuestras máquinas.

Son símbolo nítido —sin voz— del ciclo de la vida.


Otros artículos relacionados a este tema:







sábado, 9 de marzo de 2024

Día Internacional de la Mujer en solicitud de libertad para las presas políticas en Venezuela

El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora,12​ conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. También se usa para hacer referencia a esta conmemoración el numerónimo 8M, por el día y el mes en que sucede.3

Esta fecha se utiliza para visualizar la desigualdad de género y para reivindicar la lucha por la igualdad efectiva de derechos para las mujeres en varios ámbitos. Suele celebrarse en casi todas las partes del mundo (ejemplo de ello es Italia y su «Festa della Donna»),6​ y es día feriado en algunos países.5​ Algunas corrientes feministas argumentan que no es un día que deba celebrarse o ser festivo debido al origen del mismo, sino que debe servir para la reivindicación de derechos.78910


Y en esta fecha, abogamos por la libertad para Marifrancys Marcano, Yanín Pernía, Carla Da Silva, Ángela Expósito, Carla Antón, María Auxiliadora Delgado Tabosky, Yusimar Montilla, Emirlendris Benítez, Ana María Pernía, Karen Hernández Rodríguez, Yurimar Rengel, Ivonne Barrios, Lisbany Aguilar, Maria del Valle Moreno, Leydifel Joseplin Bracho, Diana Diaz, Yelut Naspe Inistra, Nohemi Pabón, Laura Lara Sosa, Samaira Romero Armario y Rocío San Miguel.


Nos unimos a la exigencia realizada al Tribunal Supremo de Justicia, al Ministerio de Interior, Justicia y Paz, y de Prisiones por varias organizaciones de la Sociedad en Venezuela, desde lo civil, religioso, militar, académico, sindical y artístico, para solicitar la libertad de las presas políticas en Venezuela, en especial, de aquellas que tiene serios problemas de salud, y hasta boletas de excarcelación y siguen detenidas, así como de la profesora Rocío San Miguel, detenida ya hace 1 mes y que fue presentada a los Tribunales sin garantías al debido proceso, por lo que se hace un  a la justicia, la racionalidad y la justicia para que cese el hostigamiento y la persecución a quienes solicitan se cumplan con el respeto a los Derechos Humanos.

Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Mujer

  1.  Corral, Teresa (7 de marzo de 2020). «¿Por qué el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer?»La Información. Consultado el 3 de marzo de 2021.
  2. ↑ Saltar a:a b Montagut, Eduardo (4 de marzo de 2015). «El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una historia compleja»Nuevatribuna. Consultado el 3 de marzo de 2021.
  3.  «8-M: el Día Internacional de la Mujer 2021, en directo»El País. 8 de marzo de 2021. Consultado el 8 de marzo de 2021.
  4.  «Resolución 32/142 sobre «Participación de la mujer en el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales y en la lucha contra el colonialismo, el racismo, la discriminación racial, la agresión y la ocupación extranjeras, y todas las formas de dominación extranjera»»Resoluciones aprobadas por la Asamblea General durante el 32º período de sesionesA/RES/32/142.
  5. ↑ Saltar a:a b c d e Historia del Día de la Mujer, artículo en inglés en el sitio web de la ONU.
  6.  Barbara Leone (9 de febrero de 2021). «Festa Della Donna, 8 de marzo: historia y significado»Studenti. Consultado el 5 de septiembre de 2021.
  7.  T.F. (8 de marzo de 2021). «Ni frases ni tarjetas de felicitación en el 8-M: por qué el Día de la Mujer no es una celebración»El Confidencial. Consultado el 9 de marzo de 2021.
  8.  Castañeda de la Cruz, Margot (8 de marzo de 2021). «Por qué NO felicitar a las mujeres en el Día de la Mujer»Chilanga. Consultado el 9 de marzo de 2021.
  9.  «Día Internacional de la Mujer: ¿Por qué no se debe felicitar a las mujeres en esta fecha?»El Comercio. 8 de marzo de 2021. Consultado el 9 de marzo de 2021.
  10.  «8M: Por qué NO se debe felicitar en el Día Internacional de la mujer»El Heraldo de México. 6 de marzo de 2021. Consultado el 9 de marzo de 2021.
  11. ↑ Saltar a:a b c d e «Las mujeres están por debajo de los hombres en todos los indicadores de desarrollo sostenible»Noticias ONU. 14 de febrero de 2018. Consultado el 10 de marzo de 2021.
  12.  «Día Internacional de la Mujer - 8 de marzo»www.un.org (en español). Consultado el 10 de marzo de 2021.

martes, 29 de diciembre de 2020

¡Por un saludable, próspero y feliz 2021!

Desde Ecosistemas Renovables: Investigación y Acción, ECORINA, deseamos que tengan un venturoso año nuevo 2021. 

Que dejemos atrás los obstáculos del 2020, aprendiendo las lecciones de vida, y pese a las tristezas, e incertidumbre, nos apalanquemos en lo mejor de nosotros, sanando internamente para situar lo que significa la pandemia, aprender a considerar el distanciamiento social, como parte del respeto y el reconocimiento y afectividad necesaria; que podamos solventar la crisis económica y política internacional, que vive el mundo, ante los fuertes dilemas con respecto al cuido de los DDHH en las actuales situaciones de emergencia y riesgos. 

Que como humanidad, lleguemos a encaminarnos hacia la comprensión de los cambios necesarios en diversos estilos de vida, para el cuido de la naturaleza, el ambiente, la cultura de la vida en sociedades que alcancen un bienestar sustentable, equilibrado y responsable necesario.

Gracias por su apoyo en las redes, y en las actividades presenciales. Esperamos brindarles mucha mas información, contenidos, lecciones, cursos, anécdotas, experiencias y acción en 2021. Con visión al 2060!

Saludos y bendiciones, Soc. Emma Salazar

Fuente: Foto Original: Feliz Año y Prospero 2021 - Bing images 


Dr. José Gregorio Hernández
Venezuela

martes, 17 de diciembre de 2019

Por la Erradicación de la Violencia que daña a la Mujer, al Hombre, a la Familia y a la Sociedad


Desde el 22 de Noviembre, y hasta el 10 de Diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, se llevaron a cabo variados, importantes y diversos eventos en Caracas, en el marco de la Defensa de los Derechos a una Vida libre de Violencia y el cuido de las condiciones de vida en Venezuela. Destacaron los actos para la erradicación de las agresiones contra las mujeres, por prevenir las desviaciones en los hombres y hacia el cese o disminución significativa de todo lo que conlleva el maltrato en la pareja, en la familia, promover los buenos ejemplos, evitar los modelos negativos, así como en generar estrategias para frenar el auge de organizaciones delictivas dedicadas a la trata de personas, consecuencia de la grave crisis que padecemos, la migración y la falta de espacios de reconocimiento y sus secuelas para la Sociedad.





Sin duda, este año fue muy variada la oferta de temas, foros, encuentros, concentraciones y encuentros incluso acercando a mujeres de diferentes posiciones políticas para tratar temas relevantes como el cuido de la salud, la capacidad de autonomía económica, y por la disminución de la desigualdad salarial en algunas áreas con respecto a los hombres, en medio del deterioro general de las condiciones de la economía desde el punto de vista legal, y velado irrespeto total a los derechos laborales y humanos que vivimos. Por ot5ra parte, también se dedicó tiempo y espacios para ampliar las áreas de reconocimiento e inclusión, de evitar el sexismo y como diferenciar la educación sexual de la pornografía, combatir las adicciones y abogar por el cuido de la familia, generar un mayor acceso a la justicia, al respeto y cuido de la libertad, fomentar la sensatez, la responsabilidad y la paz.




En este sentido, valga felicitar a las distintas organizaciones nacionales e internacionales que impulsaron esta variedad de actividades y que financiaron gran parte de las acciones y contenidos compartidos, entre ellas AVESA, CEM UCV, Aliadas en cadena, Amnistía Internacional, UNICEF, UNFPA, ONU Mujeres,  Prepara Familia, Caritas, Embajada Británica, Red Naranja, CEPAZ, Hermanas Naturales, PLAFAM, Fundamujer,  Fundación Vida Jurídica, Asosaber, entre otras. Incluso desde la acción del Oficialismo hubo convocatorias a concentración en la Plaza Morelos, a través de Inamujer, y otras instituciones oficiales, que aunque paradójicas, también dieron visibilidad a buscar respuestas al rezago de los Derechos de la Mujer, cuando muchas "jefas de calle" y movilizadoras son mujeres, mas muy pocas Directoras, Ministras y ninguna aún Presidenta de la República.





Impresionante valga señalar,  las alertas y testimonios sobre el incremento de los casos de abuso sexual, iniciación inadecuada temprana, aumento de imágenes pornográficas hacia los niños en la Web y por páginas malintencionadas, impunidad y poco acceso a justicia, por procesos lentos y engorrosos. También destacó la acción de apenas algunos grupos tratando de realizar educación sexual en forma mas idónea, y orientando para relaciones mas sanas dentro del respeto a las distintas orientaciones sexuales. 




Incluso en esta semana, también en el marco de la prevención de las enfermedades de trasmisión sexual, en particular del VIH (SIDA), fue presentada la 3er campañana de la Asociación Taller de Formación en contra del VIH, presidida por el Dr Miguel Morales, denominada: El VIH también se viste de Mujer, una forma de sensibilizar sobre la gran afectación de las Mujeres por este peligroso virus. Esta campaña, en forma de video educativo, se da con el apoyo de un conjunto importante de artistas, entre ellas Rosario Prieto, Maria Antonieta Duque esperando exhortar, informar y formar a la población a cuidarse, a través del uso adecuado de preservativos, tanto masculinos como femeninos en la debida orientación para evitar enfermarse o contagiarse por esta grave condición que conlleva grandes riesgos para la salud, costosos tratamientos y un fuerte padecimiento para quien contrae el virus.



Muy contenta de ver el desarrollo, y estar en algunas actividades, entre ellas, en el encendido el 25 de Noviembre, en el Día para la Erradicación de la Violencia que daña a la Mujer, a la Familia y la Sociedad, como nos comentaban varios ponentes, en el encendido en color Naranja, y definitivamente tricolor, del Obelisco de Altamira, y de ser invitada ese día a Unión Radio a compartir opiniones sobre este tema con otras 2 especialistas, en Psicología y Derecho junto a Aryeli Vera.


Por otra parte, espero que la incorporación de un grupo de estudiantes de Trabajo Social de la UCV a una de las primeras presentaciones, y en lo pronto espero en sus trabajos, permitan algunos otros  avances para que se desarrolle la suficiente sensibilidad para trabajar estos temas de manera mas articulada, integral y en comunicación hacia los jóvenes, área incipiente y clave para fortalecer todos los esfuerzos que deben contar con el apoyo de cada generación, de modo se mantengan los logros, y se eviten los retrocesos, dificultades que se vienen manifestando producto de la situación política, económica, social, ambiental y cultural de crisis de las que esperemos, salgamos formados en mejores experiencias.



Felicitaciones nuevamente a estos necesarios esfuerzos de parte de tantas organizaciones, que están activadas en la defensa de los derechos de la Mujer y también del Hombre, por una Vida libre de Violencia, donde debe disminuir y cesar la impunidad, donde es necesario que funcione mejor el sistema de prevencion, justicia y reparación a las víctimas, y donde se considere realmente como se lleva a cabo, si es factible o no la reinserción social de algunos victimarios, para una sociedad con menos injusticias, centrada, mas ordenada y mas sana. Hoy 17 de Diciembre, Día de la Conmemoración del deceso de Simón Bolívar, El Libertador de Venezuela, elevamos nuestras oraciones y votos por el reavivamiento de nuestra identidad y ser nacional, y que nos permita librarnos de tanto mal enquistado en relaciones insanas, ignorancia, brutalidad, falta de virtud, y superemos tanto desaliento, desesperación, tristezas, separaciones y dolores familiares, y nos fortalezcamos para un despertar de las conciencias para la mejora de los hogares de los Venezolanos, invadidos, sitiados y condicionados en el Siglo XXI en forma interna y externa por la ambición de quienes oprimen hoy a nuestra Nación...por un mejor 2020...Viva Venezuela!


martes, 13 de agosto de 2019

Proyecto Esperanza en Caracas... por una Infancia Sana



Con recursos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia sección Venezuela (Unicef), el Proyecto Esperanza coordinado en Caracas por Giselle Quijano, solicitando el apoyo a distintas organizaciones sociales como Fundación Katia, Vecinos de Carapita, Junquito en Movimiento, Vecinos de la Cota 905, ForoSur, Consejos comunales, organizaciones religiosas, han realizado exitosas jornadas en las comunidades para el control del peso y talla, en el debido control y monitoreo del estado de nutrición de niños y niñas en Caracas.



Trasladándose a pie, en moto, jeeps, camionetas, carros y motos, durante casi mes y medio, un conjunto de voluntarias y trabajadores de la salud, enfermeras, médicos, nutricionistas, transcriptores, trabajadores sociales, y comunicadores, han realizado una ardua labor para activar la acción preventiva para el cuido de la salud de los niños y ayudar a detectar los casos de desnutrición en niños y niñas menores de 5 años.





En este sentido, el proyecto Esperanza empezó a trabajar por las comunidades consideradas mas desfavorecidas, empezando por los barrios, aunque también teniendo atención en algunos urbanismos y urbanizaciones, se tomó el  peso y talla de los niños y niñas, entre 1 mes a 5 años, haciendo énfasis en detectar a aquellos en riesgo de desnutrición o con desnutrición moderada y aguda, asi como diagnosticar a aquellos en riesgo de sobrepeso, y en sobrepeso para su debido control. A los casos detectados, se les dió prioridad a los detectados con problemas de malnutrición, falta de peso y decaimiento, a los que se le suministra según su condición, un tratamiento complementario a la alimentacion basado en un alimento basado en crema de maní, completando niveles calóricos, y en el caso de las mujeres embarazadas o lactantes dentro de los seis meses, con algunas vitaminas que contribuyen tanto al fortalecimiento de la madre como a la salud del infante. También se aprovechó para desparasitarlos, así como a niños de 5 a 14 años, y a algunos discapacitados, adultos y adultos mayores, que requirieron de este apoyo, en la imposibilidad de acceder en este momento al desparasitante por su cuenta.




El proceso de atención de la gente, se realiza generalmente en un tiempo de 5 horas, aunque las jornadas llegan a extenderse a 12 y 14 horas de labor continua, considerando el inicio de cada jornada y su cierre, ya que una vez recolectada la data, a veces en simultáneo, a veces luego de terminar la jornada con el público, se hace el proceso de transcripción, verificación de los datos, auditoria y hasta el seguimiento de casos, ya que a veces se cuenta con todos los equipos a mano, otras veces no. De este modo, en contraste a la estadistica lenta, aún con dificultades, en este tipo de jornadas se trata de documentar lo mas rapidamente lo que sucede, siendo que es un aprendizaje que debe nutrir a los equipos de intervención, y hospitalarios de lo importante de lograr y solicitar que se fortalezcan en forma permanente estos programas, en el debido trato, comunicación y atención de las personas en los centros de nutrición y salud, ya que finalmente estos son acciones temporales, porque este  modo de prevención y remisión urgido, es fuerte de mantener. Por otra parte, los niños y niñas que resulten diagnosticados en Desnutrición Crónica, y que por tanto, se llegan a detectar en peligro de muerte, SON REFERIDOS PARA QUE SEAN ATENDIDOS EN LOS CENTROS DE SALUD DEL ESTADO, tanto como aquellos en Sobrepeso agudo a crónico por las complicaciones que a corto plazo pudieran presentar, como consecuencia de algunas otras complicaciones previsibles o para detener el desarrollo de Diabetes tipo II.




Sin duda, esta es una labor muy importante y loable, en un país lleno de contrastes, paradojas, tensiones y urgencias sociales, sanitarias, políticas, y económicas, viendo y procediendo en lo posible con entusiasmo, esperanza y compromiso, como en medio o superando las diatribas polìticas, la gente entiende que tenemos que tener una sensibilidad, conciencia y capacidad de encuentro en favor del cuido de los mas pequeños de la casa, nuestros niños! Gracias al proyecto Esperanza por permitirme participar de las actividades como observadora, talladora, registradora, en el cálculo del Z, como transcriptora, participe y testigo de los grandes esfuerzos por llevar una atención de calidad y oportuna a la gente, en Caracas, y que tengo entendido se está llevando a cabo en otras 7 entidades del país, esperando que todos los equipos en campo, tengan los recursos, la coordinación y la mistica de labor necesaria para llevar adelante esta acción en forma satisfactoria, y útil para el cuido de nuestra infancia.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016