Mostrando entradas con la etiqueta ecorinavzla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecorinavzla. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2020

2020: De los incendios a la Programación Neurolingüistica


Un abrazo de FELIZ AÑO a todos los lectores de ECORINA!!! Espero que su inicio de año haya estado mas sosegado y nutritivo que el álgido contexto que enfrentamos a nivel internacional,  nacional, y que me permití compartir y reseñar para mis estudiantes de Sociología, Antropología e Introducción al estudio de la Sociedad este año, bajo el título: 2020: Un año álgido y decisivo para el futuro de la Humanidad, disponible en el sitio: http://cursosdesociologiayantropologia.blogspot.com/2020/01/2020-un-ano-algido-y-decisivo-para-el.html.




De hecho, en este principio de año, hasta en lo personal me vi afectada de salud, teniendo que acudir a la Emergencia del Hospital Universitario de Caracas (HUC) y tras unos dias de superar algunas dolencias, otitis e hinchazones en el cuerpo, ya en la actualidad bastante recuperada. Fuertes han sido las tristezas que nos dejó el fin de año sin mayores resultados de 2019 y lo que llegó a través de videos, intervenciones y conclusiones de una 25 Cumbre Climática sin mayor respuesta para las demandas realizadas por diversas ONG´s y grupos de activistas, y a pesar de todos los esfuerzos de Greta Thumberg, y de varios países, dada la cada vez mayor conciencia del tema de Cambio Climático por la gente, pero a nivel de decisores, empresarios, políticos, ejecutores, hay aún una gran falta de respuestas a nivel mundial, nacional, regional y local ante el deterioro de las condiciones de vida en el Planeta y debe insitirse mucho en ello para cerrar bien este decenio de la Diversidad Biológica y hacer factible el avance para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030 con menos postergaciones.




Por otra parte, también toca entender lo que pasa y sucede en Venezuela, donde a pesar de una alta propaganda oficial sobre el funcionamiento de misiones, bonos, programación cultural en calle, y hasta la repartición con bombos y cinismo de un "Medio Petro", por fuera quedamos muchos venezolanos, que lejos de huir o ser desplazados como ocurrió con tantos otros, en particular, quienes profesionales, independientes, emprendedores, cuestionadores, y a cuenta propia, seguimos tratando en medio vicisitudes de mantenernos libres, y  fortalecernos, ante el estado de incertidumbre, hiperinflación, deterioro de los servicios básicos, aumento del desempleo, y del empleo precario, nos mantenemos acá. Lamentablemente compartiendo con otros especialistas del país, duele ver como se ha perdido información sobre  indicadores báscos de bienestar, percibiendo que las cifras muy por encima de lo publicado, y que seguimos en retroceso como unos 60 años, muy diferente a los alguna vez llamados  "Logros de la Revolución" que se afirmaban se habian alcanzado en alimentación, equipamiento, vacunación, acceso al agua señalados para 2007, año ademas del rechazo a LA REFORMA DE LA CONSTIUCION DE LA REPÜBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,  y que fue impuesta por vias de consulta ya casi cooptadas, para  luego desde 2012 con la puesta en marcha de un conjunto de leyes que contravienen y confunden todo el sistema legal, han dejado a muchas personas, a merced de la unilateralidad de la falta de justicia oportuna. Muy negativas mas que positivas son las actuaciones muy nocivas de quienes incumpliendo requisitos de elegibilidad, se dicen aún Funcionarios públicos, siendo que la carrera administrativa y en casi todas las instituciones está vulebrada, y todo el sistema estatal fue duramente golpeado desde los mas de 80.000 despidos que hubo en PDVSA, con todo y las crticias desde 2002, a un proceso de años de expropiaciones que lejos de golpear a la clase oligárquica, creo una nueva oligarquía, y cuyas consecuencias para la economía local son claras y visibles. Y toda esta situación queda aderezada por este año en otro ASALTO AL PARLAMENTO (esta vez fractura y división del bloque opositor) en lo que ya se conoce como el GOLPE PARLAMENTARIO en la coyuntura polìtica Venezolana, donde todo resulta muy confuso, empezando el año y generando para algunos una nueva gran sensación de desesperanza en muchos y de evaluar como canalizar energias, ideas y proyectos en los mas emprendedores y despiertos.



Aún asi, a pesar de todo ese fuerte panorama, nos contentamos muchísimo de asistir a una actividad que pasamos a comentarle, se realizó en la UCV, y que sirvió para darnos cuenta del grado de paralisis, espanto y sopor ante las circunstancias, a través de la técnica de manejo del lenguaje corporal, y cuyo alcance aún en resolución, ya que los cambios pasan por definitivamente atreverse a explorar modificaciones desde el lenguaje, la imagen, el mensaje, la acción y los resultados. Esta actividad realizada muy rapidamente en la excelente compañia de Estudiantes de Comunicación Social, consistió en brevemente  revisar lo que está en nuestro insconciente y volverlo consciente, sobre lo que pensamos y queremos hacer por Venezuela, y lo que estamos dispuestos a llevar a cabo, de la que sali muy chocada en principio y luego muy energizada. Dicha actividad estuvo liderizada por la Educadora y  Coach para adolescentes, jóvenes y adultos a todo dar, RODRIGA FLORES, a quien damos un gran aplauso por su estimulante labor, en pro de la mejora personal y social, a través del uso de la Programación Neurolinguistica. Por ello consideramos pasamos del desconcierto por el incendio de las ideas, y no sólo del bosque en Australái a revisar aquello que si podemos tener en nuestras manos, nuestra capacidad de encontrarnos y comunicar lo importante, utilizando para ello todas las herramientas de los diversos cursos aprendidos en el año pasado y seguir mejorando las acciones.






Por ello, mas allá de las vicisitudes que podamos vivir o presenciar en nuestro andar en calles, plazas, universidades, barrios, comunidad, se continuará haciendo énfasis en como recuperarnos y contribuir a desarollar nuestro potencial utilizano las energias de las nuevas redes para estar mas informados e incidir en los cambios que nuestra realidad necesita para la mejora. Nuevamente a Rodríga, muchas felicitaciones en tus mas de 15 años de labor orientando a jóvenes, padres, madres y abuelos que finalmente son quienes desean para sus hijos y nietos otras posibilidades de una vida en bienestar!

Emocionada de comenzar nuevamente a escribir nuestras experiencias e impresiones en este blog, queha sido una ventana para expresar una perspectiva diferente fresca y compleja, nutritiva y directa sobre lo que sucede en Caracas y Venezuela, y que vamos a seguir actualizando, refrescando y aportando para el disfrute de quienes nos siguen; en comunicación,

Emma Salazar @ecorina

miércoles, 16 de octubre de 2019

De la Semana por el Activismo Mundial para cuidar el Clima

Intensamente vivimos la semana de MOVILIZACION POR EL CLIMA del 20 al 27 de Septiembre de este año, participando en foros, talleres, caminatas, pancartazos, conversatorios, acciones de activismo en defensa de áreas verdes, incorporada en distintas actividades que se organizaron y apoyamos desde ECORINA para llamar la atención sobre la importancia de disminuir la contaminación ambiental y la degradación de los ecosistemas que ocasionan el cambio climático de origen antropogénico. Recordemos, se está violando la barreras de los 350PPM de dióxido de carbono, por lo cual tenemos que apurarnos a concientizar a la población de los riesgos y peligros que ello conlleva para la existencia de la especie o raza humana, de alterarse la temperatura promedio en nuestro planeta y antes del 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por lo que es fundamental cambiar nuestro hábitos para nuestra supervivencia.

Sin duda, activar a la gente a tener mayor conciencia sobre la pérdida de condiciones para la vida de la especie humana en el planeta, es una labor necesaria a ratos muy desmeritada por quienes insisten en llevar una vida depredadora excesivamente inercial, detrás de un ideal de enriquecimiento fácil, disfrute ilimitado, ostentación e irresponsabilidad que es favorecida por la indiferencia de la vida de la mayoría que se encuentra demasiado ocupada en medio vivir, y se esfuerza en sobrevivir, por lo que valora poco el conocimiento, se permite ser distraída, desinformada y omite la responsabilidad individual y de los liderazgos para garantizar que el bienestar económico, social y político sin ser un lujo sino una vivencia al alcance de todos.



Las imágenes que comparto en este artículo, corresponden al dia 27 de Septiembre de 2019, tomadas a lo largo del Boulevard que va desde Plaza Venezuela, Sabana Grande a Chacaito, intervenido ya hace unos años, en su forma, supuestamente para favorecer el caminar de la gente, solo que en paradoja, se talaron muchos árboles, se colocaron cestas en zona alta dificiles que sin favorecer el cuido de las plantas alli dispuestas, se colocaron mas esculturas que sitios de recolección de residuos, disminuyendo la calidad del clima en su transitar. 

Como notamos, además de la pérdida del follaje verde e individuos, pocos árboles, también notamos con el paso del tiempo, la desaparición de varios negocios y aunque con menos buhoneros, por otra parte, han crecido otros negocios, algunos legales y otros muy pintorescos y "mixtos", con tarjeteros y voceadores dedicados a la Compra y Venta de Oro y Plata. Ello devela que gran parte de la razón que la economía este contraída, anarquizada y enrarecida, es la visión especulativa, minera y extractiva gran parte de la causa del gran desorden administrativo y de poca coherencia entre lo que se afirma y lo que se hace, algo asi como del Plan de la Patria al Plan de la Entrega, en la medida que ello va asociado a un incentivo o exesiva permisividad de las autoridades locales para que la gente se viera presionada a entregar para sobrevivir sus prendas, sus minerales, en medio de la gran crisis económica y política sin acceso a trabajo bien remunerado; es decir, que la gente aceptara la pérdida de derechos, garantías y se habituara por necesidad a ver como "natural" tanta dejajez, y negocios centrados en apoyar actividades cambiarias especulativas, mineras y extractivas, en detrimento a la desaparición de los negocios de apoyo a la acción de cultvos, agropecuarias, turísmos, confección de ropas, funcionamiento de seguros, consultorios privados de farmacia y hasta de ausencia de apoyo administrativo que ha tenido el lugar, y de la disminución de la condiciones de garantía de los servicios de transporte, seguridad y saneamiento ambiental que hace algunos años, como el mismo Metro de Caracas, algunos fueron "mejorados" con la incorporación de nuevos trenes hace ya casi 8 años... mas valga entender que en muy poco años, ya todo poco cuidado y menos mantenidos con la consiguiente pérdida final de las condiciones de vida de los caraqueños. 


De hecho cada vez se han hecho mas comunes las fallas en el Metro de Caracas, dados unos fuertes retrasos que presenta por falta de mantenimiento de la vida, pocos operadores, falta de información, mal manejo de carteleras, y por la proliferación de fallas mecánicas e incidentes con personas que se ubican entre los vagones para "tratar de llegar rápido", dado el tumulto que se forma a horas pico, y por lo que ese día, dado el fuerte retraso y cierre temporal de algunas estaciones, hizo imposible para algunos llegar a la Concentración planteada en la Plaza de Altamira Sur, convocada por la organización Todos por el Futuro. Esta es una incipiente organización de jóvenes por el Clima que se activo este año en Caracas, inspirados por las acciones de Fridays or Future, y la influencia de Greta Thunberg en la defensa del clima y que junto a otras aliadas, realizaron gran parte de las actividades pautadas durante toda la semana, y que lograron materializar un buen Pancartazo como cierre de las actividades de Movilización por el Clima, en compañia de Amnistía Internacional, Centro Gumilla, Lasallistas, Clima21, Tierra Viva, Provita,Caracas Ciudad Plural, Asosaber, Plataforma contra el Arco Minero, entre otras.



Por ello, ese día, y en vista de la situacion, decidimos llevar a cabo una acción con los carteles que llevamos para la Concentración y Pancartazo, sobre la importancia de Cuidar nuestro Ambiente, llamar al conocimiento de los ODS y abogar por el Respeto al limite del 350ppm, a lo largo del Boulevard. Como se puede apreciar en algunas fotos, aunque se resalta cuenta con unas importantes obras de arte, y algunos accesorios para el uso de los niños, esculturas, el paseo perdió gran parte del verdor y del frescor que le caracterizaba hace años, siendo que por otra parte, nos hemos habituado a que cada vez que haya cambio de autoridades, haya cambios de baldosas, pisos, costosos adornos por festividades, mas siguen a la intemperie, y como parte del paisaje, el sucio, la basura, los malos olores y la falta de conciencia de las pérdidas de calidad de vida que hemos dejado pasar....y que ojalá en algún momento logremos detener, ya que tenemos que ser cada vez más efectivos y lograr recuperar espacios y soluciones problemas como lo expresamos: #PorlaVida.



Como una hora después cuando finalmente se activo la estación del Metro, en Chacaíto, logramos ir al Teatro Rio Caribe, ubicado en San Bernardino, a la actividad organizada para el cierre de la Movilización por el Clima, por los miembros de la Plataforma contra el Arco Minero, ver esta vez en forma completa, el documental NO EN NUESTRO NOMBRE, que dejamos a medias por motivo del gran apagón que ocurrió el dia de su estreno semanas antes y participar de un buen conversatorio sobre ECOFEMINISMO Y OTRAS PERSPECTIVAS, con las Comadres Púrpuras, asi como encontrarnos nuevamente con la amiga Marlene Sifontes de SUNEP de INPARQUES.



Con los presentes, fue genial el desarrollo de la conversación sobre ECOFEMINISMO y LAS COMADRES PURPURAS Y VIRGINIA DEL CENTRO GUMILLA donde salieron a relucir varios temas imporantes cada uno en si mismo, sobre visión del feminismo, limitaciones y fortalezas; la migración y los desplazamientos; importancia de revisar los modelos de pareja y familia; realidades de los enfoques de género, identidad y seguridad; crisis civilizatoria y perspectivas desde la visión ecológica; contraste entre ideologías y cotidianidad, desde el sentir latinoamericano y mundial, que requiere abordar cada tema a profundidad en otras entregas. Valga compartir que tomamos unas fotos antes del documental que compartimos por las redes sociales con los carteles sobre la importancia de cuidar nuestros bosques, agua, detener el arco minero y exigir a las autoridades mejores politicas para el respeto del ambiente, asi como participamos de una dinámica de escucha activa, que valga repetir cuando se trata de tocar temas tan delicados como violencia doméstica y social, desplazamiento, asesinatos, desapariciones y agresiones por motivos de la luchas ambientales, en atención al cuido y recuperación de la victima y sus familiares.



Aprovecho para felicitar a más de 21 organizaciones y a todas las personas, que participaron en cada acciónde la MOVILIZACION POR EL CLIMA EN CARACAS, asi como dar las gracias en particular a EL PITAZO; CARAOTA DIGITAL Y EN ESPECIAL A RADIO COMUNIDAD que en diferentes espacios, trataron el tema, apoyaron dar a conocer las actividades que se realizaron. Muy especialmente quiero dar las gracias a la invitacion del día 20, cuando iniciamos las actividades de Movilización por el Clima, cuando me tocó participar en el programa ENTRE TENIS Y TACONES, producido y conducido por Alicia Carriles García, y Lilia Chacón, en la gentil compañia del amigo y profesor de ética de la UCAB, Luis García, en el cual compartimos algunas impresiones biográficas, para satisfacer la inquietud de nuestras interlocutoras, así como plantear distintas acciones urgidas de ser atendidas por diferentes grupos para el cuido del Clima en la Ciudad, y en Venezuela. Valga a todos los que participaron de la Semana por el Activismo Mundial por el Clima en VENEZUELA nuestro mas sentido aplauso, reconocimiento y apoyo para que entre todos SALVEMOS LA VIDA EN ESTE PLANETA!




martes, 27 de agosto de 2019

Quemar la Amazonia un sin sentido...Cuidemos la Calidad del Aire y el Clima!


En Caracas, debido a los fuertes incendios, quemas en forma descontrolada que afectan a la Amazonia, región vital para el sostenimiento del clima, gran reserva ecológica y de aire del planeta, varias personas, organizaciones y movimientos, apoyamos el llamado a la acción pacífica de protesta frente a la Embajada de Brasil, realizado por la Plataforma contra el Arco Minero, Todos por el Futuro, el Observatorio de Ecología Política, estudiantes lasallistas y de la UCV, las piloneras, y un conjunto de biólogos, ecólogos y educadores. Recordemos en América del Sur, la cuenca del Amazonas es la cuenca fluvial mas grande del mundo, ya que contiene entre el 17 al 21% del agua dulce, que recordemos en forma natural solo es un 3%, y un solo 2% líquida, ya que 1% se encuentra fija en los glaciares y que esta selva tropical ocupa parte del territorio de los países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay y Venezuela.



Cuando llegamos al lugar, ya había un pequeño contingente de policias frente al Centro Gerencial Mohedano, donde esta la sede de la Embajada, siendo que los que asistimos nos organizamos a un lado de la entrada y comenzamos a bocear algunas consignas; luego se procedió a cantar, a través de la lírica de las piloneras, a exponer y abogar porque que se aceleren las acciones de apagado y prevención de incendios, así como que se logre una mejor atención a las comunidades autóctonas y que cesen las "autorizaciones de quemas", que afectan a todo el Mundo, a cuenta de extender a actividad ganadera pero sin cuido de la fragilidad de los ecosistemas, favoreciendo una agroindustria, y hasta cultivos, trasgénicos que finalmente en paradoja son lesivos de los derechos humanos y ambientales ya que están enmarcados fuera de la sustentabilidad, la sostenibilidad y el respeto a la calidad del aire, del agua y del clima, tal y como lo establecen los pactos, acuerdos y convenios internacionales suscritos por mas de 100 países, en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). También se reflexionó sobre los problemas locales, de daños al pueblo Pemón, deforestación y mal cuido de los parques nacionales, fugas de petróleo, quema irracional del gas, y daños a reservas de biosfera, ilegalidad del Arco Minero y la poca protección a las cuencas actualmente en Venezuela.


Para nosotros..."Quemar la Amazonia es una cobardía"; es una inacción mayúscula en contra de los Objetivos del Desarrolo Sostenible que se reconocen como la política mundial 2015-2030. Ya que como dicen algunas consignas; Agua si...Oro no...El Agua es Vida.... el Oro Explotación..queremos respuestas, alto a la opresión. "El Pueblo lo sabe y tiene razón...Maduro y Bolsonaro son miseria y destrucción".. Es decir, hay que tocar el tema que lamentablente por posiciones ideológicas supuestamente de izquierda, y de la derecha, y aparentemente "contrarias", hay un mal sentido, que están teniendo una conducta por acción y omisión insensata, nefasta para la vida, irresponsable y totalitaria, que nos daña a la mayoría, siendo que nos urge hallar liderazgos, autoridades, mas ejemplos y organizaciones desde la acción sensata y correcta sobre las prioridades a atender a nivel nacional, regional y planetaria para procurar mantener y preservar las condiciones de vida de la gente, ya que por el contrario, se sigue agravando el problema de contaminación y la pérdida de la diversidad biológica con estos incendios y tantas actividades antilógicas, depredadoras y lesionadoras de nuestro tiempo de vida. Por otra parte también nos toca pronunciarnos sobre los incendios que ocurren en Canarias, Estados Unidos; el consumo irresponsable en países desarrollados, falta de parques nacionales, daños en territorio de reservas biologicas, pérdida de controles de calidad y del origen de los productos que se consumen, irreconocimiento de nacionalidades, daños a la salud, sumir a la gente en mayor dependencia tecnológica, ya que finalmente, luego de los incendios se devela, las disputas por bonos económicos, de contratos, acceso o denegación de compensaciones "verdes", y donde la vida de la gente y del ciclo de la lluvia, y de los animales inocentes muertos, de la estabilidad del clima, termina siendo vulnerada por grandes intereses.



Valga un aplauso y reconocimiento al valor de quienes día a dia, funcione o no funcione el Metro, superando problemas de transporte, comunicación y hasta superando diferencias personales,  responden al llamado a manifestar por el cuido de la Vida, del planeta para un vivir humano en toda su extensión, procurando llevar mensajes y acciones en positivo, y oponiéndose a situaciones lesivas de nuestro bienestar, como la contaminación por el mercurio y el cianuro, el daño a nuestros ríos, la ilegal exploración y explotación consumada que se viene realizando en el arco minero, en el caso de Venezuela. Mas hay que señalar que este problema, está presente en muchas partes del Mundo, en Perú, en Chile, en Canadá, en Africa, donde negando la importancia de las normas nacionales e internacionales, muchas empresas y organizaciones comenten ilicitos y delitos graves ambientales y contra la humanidad para sostener ritmos de ganancia económica a costa de la ignorancia y el sufrimiento de grupos específicos locaes, y tambien a veces de grandes mayorías, que ven mermada su calidad de vida, en especial las nuevas generaciones, haciéndolos además dependientes de los teléfonos celulares, los carros, ascensores, radios, comunicación satelital, soñando con vivir en el espacio antes que preservar la Tierra, ya que a muchos cuesta entender la importancia de un humano responsable, y que cada vez abre mas la brecha entre los habitantes o ciudadanos de los llamados países ricos, los considerados aún en vias de desarrollo y los países empobrecidos y pobres, cuando son dominados por funcionarios expertos en violar y desviar las leyes a favor de sus fortunas, intereses y vicios que atentan contra la humanidad y las sociedades sanas, en esta aldea global.


Muy contenta que otro grupo de estudiantes llegara casi al final de la actividad y que tuvieron una participación simbólica, afectados muchos de ellos ese dia por la falta de funcionamiento de la linea 1 del metro, problemas de ingreso y de acceso a información, mas que  están sensibilizados en llevar una acción a futuro por el cuido del ambiente, de la paz y por el FUTURO DE TODOS!!! Invitados a las próximas actividades en reconocimiento de nuestros parques, apoyando la labor de personal de INPARQUES, de los bomberos forestales y de los activistas por el cuido del Ambiente, y venideras acciones de Septiembre por el Clima.



Cuidar la Amazonia, el Clima y la Vida es un asunto de TODOS!!! @ecorina

lunes, 19 de noviembre de 2018

De las Actividades ECORINA



Buen día!

Continuando con las actividades de ECORINA les preciso los eventos que están confirmados para esta semana, del listado de las actividades y talleres que coloqué a grosso modo en la cartelera. Otros van a ser reprogramados en fecha cercana, ya que a la espera de las invitaciones a cada sector, comunidad, a un salón de fiesta, parque, convenir un espacio seguro para reunirnos en torno a alguno de los 8 temas propuestos: ambiente y gestión, separación de residuos sólidos, convivencia, democracia y sustentabilidad, cuido del agua, cuido de la energía, entendiendo el cambio climático, salud y nutrición, liderazgo y oratoria, historia de los verdes, según las posibilidades de ubicar salón o espacio para el encuentro.

Del Conversatorio de ayer, con el Dr. Hernán Papaterra en breve les hago la reseña, y los pongo al tanto de la propuesta que convenimos como actividades para lo que queda de este 2018 previendo que lograr en 2019. 

En comunicación, Emma Salazar.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016