Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2025

Exhortación al cuido de los Árboles en Caracas y el Mundo


Pasan los años y la humanidad decide autosabotearse... Ya que lo que se ve en muchas situaciones es que han decidido seguir accionando en contra de la Naturaleza, en especial en las ciudades... Dónde los árboles como seres vivos, tienen muy pocos defensores y dolientes... Ya que muchas veces caen por falta de mantenimiento oportuno y circunstancias prevenibles y un poco menos por las imprevistas... Causando graves daños materiales y algunos sociales, es verdad... Cómo heridos o eventualmente algún fallecido...aunque generalmente son ellos los sacrificados... quedan allí por años casi inertes... Hasta que son desarraigados y descuartizados....cada día mas para hacer un estacionamiento, colocar mesitas para un negocio, dar paso a un centro comercial, construir edificios o que quede una acera sin árboles... sin historia ni respeto a si estaban primero que las construcciones... O sin ser prevista su reposición cuando afectado algún servicio. Y todo ello de espalda al diagnóstico sobre el aumento de las temperatura en el Mundo...y de conocer como regiones del Planeta se pueden convertir en un desierto...cuando la gente olvida su responsabilidad de cuidar de los árboles. Así como lo clave que es para la salud acceder a respirar un aire adecuado diferente a un aire contaminado, problema grave en varias grandes ciudades que de seguir las tendencias, se presentará en cada vez mas países.


Por ello, solo queda exhortar a las personas, vecinos, autoridades competentes y comunidades... A qué comencemos a aplicar la educación y responsabilidad con el ambiente en el llamado Cambio Climático... Que implica tener mayor conciencia sobre como nos afecta el desorden en la toma de decisiones en lo económico, en la salud, en lo jurídico y cultural... Ya que si queremos recuperar la sensatez para cuidar las condiciones de vida idóneas en las ciudades... Hay que valorar dejar de desmejorar lo que permite la vida en equilibrio con el cuido de la infraestructura y la necesaria ordenación de cada espacio, en especial, en la ciudad. Y en este sentido, urge apelar al conocimiento y sensibilidad de los vecinos, de las asociaciones, consejos comunales y en general, de la comunidad, y de una acción mas oportuna y clara de las autoridades para cuidar la ciudad.


Que si bien es una ventaja contar con algunos mercados en algunos días... Esto diferente a que los negocios crezcan a expensas de tapiar los ALCORQUES de los árboles, los lugares dispuestos para ellos... Ni hacer remodelaciones para expandir estacionamientos...  Bajo esa modalidad... Resultando grandes trayectos de acera a luz solar con poca protección, sin refugio para el peatón... Cómo tampoco es conveniente aceras llenas de agujeros e irregularidades terribles... Por problemas de haber dejado crecer con malformaciones ciertos árboles o que hayan muy pocos especialistas para tratar raíces y modificaciones... Sino taladores y desmochadores... Ya que siempre sin duda es más fácil destruir lo que se considera "natural" que generar y cuidar la vida, y conciliar o reconciliar los intereses y valores diversos en la sociedad.


Son varias las variables a considerar para el cuido de los árboles en las ciudades.... Tipo de árbol, características, bitácora de mantenimiento o su poco control, grado de inclinación y raíces, buen estado del tronco o su deterioro, fauna y flora relacionada... Sembrado o nacido por aspersión... y sus habitantes...Arañas, pájaros, hormigas, murciélagos, roedores, ardillas, abejas, avispas... Y varios tipos de tiñas, hongos y coquitos... Lo que genera diferentes tipos de valoración, más allá del peso o extensión de sus ramas... Y lo que carga de agua en caso de lluvia... Y lo frágil o no antes diversas ráfagas de viento... Sin embargo, recordemos cada uno de ellos, son dadores y generadores de buena parte del oxígeno que necesitamos para vivir... Y de condiciones de frescor, adorno, paz y control de ruidos... Que a veces por evidente, queda desestimado.


Hasta al lado de un centro de salud...ya le prendieron fuego a lo que quedaba de un tronco...así el espacio facilita que se pueda estacionar otro vehículo... Sin embargo... ¿Es lógico que se nos olvide cuidar la calidad del Aire? Sin duda, los vecinos y estructuras afectadas por la caída de un árbol... nos tiene que llamar a la reflexión y acción, tanto como la indiferencia ante la perdida de los que se plantaron para cuidar el equilibrio en el uso y calidad de los espacios de la ciudad.


Valga esta exhortación y llamado a cuidar de estos seres vivos, que como nosotros con unos años o cientos de años más... Nacen, crecen, se desarrollan, multiplican o no...se enferman, se mantienen derechos, o se desvían un poco...y algunos muchos hasta volverse un peligro para otros...y otros, la mayoría nos aportan más beneficios que problemas....y por supuesto...si también como nos toca a los humanos...en algún momento mueren. Valga el llamado a que cuidemos y entendamos el valor de su vida útil... Cómo muchos humanos... Y lo importante de respetar su presencia en las calles y avenidas de nuestras residencias, centros comerciales, centros de salud, estacionamientos y lugares de estudio o entretenimiento. 


Así como en parques, bosques y corredores viales cumpliendo con las normas al respecto de su adecuada siembra para su cuido y conservación. Desafío nada fácil, ya que implica a veces incluso cuidar sus usos prácticos desde cada servilleta, papel de baño, uso en patrones, toallitas, toallines, hasta en el consumo de papel procesado y con plásticos, envases de jugos, refrescos, sacar copias, reproducir libros, revistas, carteles, cartas, cajas, cartones y billetes... por lo que implica una conciencia diferente solo a su posible sustitución electrónica, ya por algunos paises y ciudades ensayada... que demuestran que es importante cuidar lo natural dada su necesaria presencia para mantener con frescura y protección  nuestro andar por la Vida y el Mundo.


Ojalá estemos a tiempo de entender que mucha de la historia nuestra, se escribe también a través del cuido de los árboles... y decidamos detener la epidemia de tala, e indiferencia ante la pérdida de quienes nos permiten con su existencia respirar y pensar mejor la realidad.

Un árbol no es una simple máquina de oxígeno.

Es mucho más que un proveedor de refugio y alimento.

Es más que una promesa de fuego.

Un grupo de árboles es mucho más que un paisaje.

Más que una ocupación temporal del suelo en espera de nuestras máquinas.

Son símbolo nítido —sin voz— del ciclo de la vida.


Otros artículos relacionados a este tema:







viernes, 4 de agosto de 2023

Actividades ECORINA en el marco del 456 Aniversario de Caracas y por los ODS


Estimados seguidores, lectores y amigos del BLOG, Ecosistemas Renovables: Investigación y Acción. 

Un placer saludarles por este medio, luego de intensas actividades presenciales, entre Mayo, Junio y Julio, que comentaré brevemente, recordando que vamos mas al día con las actividades, a través del Instagram https://www.instagram.com/ecorinavzla/?hl=es  donde encontrarán mayor detalles de las acciones de la semana, y recuerden, dada la incorporación al espacio por Radio Sintonía,  https://radiosintonia1420.com.ve/web/ los sábados, de 1PM a 2PM en la sección Naturaleza, Medio Ambiente y Ecología, con el Comunicador Pedro Grijalva y la Embajadora Carmen Martínez de Grijalva, p contenta de recibir sus observaciones, por el Twitter @ecorina o ecorina2, o si nos siguen en el canal en Telegram , ECORINA.


Adicionalmente, hemos estrechado lazos, con varios aliados como la Red de Economía Circular y por el Ambiente, con el Economista Juan Delgado, con quien en el marco del Aniversario de Caracas, hemos realizado un interesante Foro Chat por Whatsaap, con apoyo de otras organizaciones, Baruta en Movimiento, Asociación Basura Cero, Fundación Andrés Bello, y Caracas Ciudad Plural, entre otras para llevar un mensaje por el cuido de las relaciones entre las personas y la naturaleza, de manera mitigar los daños por la contaminación ambiental que acelera el cambio climático de origen antropogénico.



Y muy contenta de haber organizado junto a las Mujeres Protagonistas, el evento "Hacia la Transición Democrática", un llamado a la organización y participación en eventos en promoción de los ODS 5, en apoyo  a las candidatas que en este momento, se inscribieron para participar en las Elecciones
 Primarias, siendo que contamos con la participación de la Economista Paola Di Mattia, del Instituto Parlamentario Fermín Toro, de la Candidata Gloria Pinho y de la Abogada Victoria Ferrer de la Concertación Ciudadana.




Por otra parte, muy contenta de haber culminado el Curso sobre la Agenda 2030, ODS con sello CLAD,   Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), impartido en la Escuela CLAD https://clad.org/escuela/ con el Profesor Dr. Manuel Arenilla desde España, experiencia que compartimos en una reunión con otros profesores de la UCV, en acciones por el ODS 4, y la sostenibilidad.





En esta reunión contamos con la presencia del Director de Campus Sustentable, Arq. Giovanni Sem, de la Profesora Mirna Yonis del PCI, de Daniel Orta del Centro de Prácticas Profesionales de Trabajo Social, de Zobeida Ortega del JBC, de Damely Reyes de Educación, del Dr. Enrique Prieto Silva, experto en Derecho Ambiental, de la psicóloga, Miryam Diaz, de Mercy Ospina y  José Antonio de Computación, y de José Ibarra, actual Director de la Escuela de Trabajo Social.


 También asistimos al evento organizado por el Equipo de Municipalización en el Colegio de Ingenieros de Venezuela, con la ponencia de la Urbanista Zulma Bolívar, del Ing. Manfredo González, de la Economista Claudia Peña de FEDECAMARAS, de un politólogo y otra urbanista sobre su mirada al futuro de Caracas, apoyados en las herramientas en auge, del uso de la Inteligencia Artificial, como recursos para recuperar una visión de Caracas, integrada distinta a los abusos que se vienen fomentando de tala en lo urbano, invasiones, ya que hay que recuperar la posibilidad de Agencias Locales de Desarrollo, y de visionar como se mejorara el mundo del trabajo y volver a situarnos sobre como destacar en actividades económicas, turisticas y culturales en relación a como competir con otras urbes.




Con el Frente Norte Caracas, el Comité de DDHH de San Pedro, Asosaber, Red Verde y el apoyo de la APUCV, y con la presencia de excelentes ponentes, por otro lado, el dia anterior, reflexionamos en el evento "Recordando a Caracas", dedicado a hacer memoria histórica de la ciudad, desde sus primeros pobladores, aborigenes antes de la Conquista, y luego el sincretismo producto de la Colonización, y el desarrollo urbano, en sus diferentes esquinas, sonidos, y música, apoyados en diferentes visiones, y en defensa de los simbolos de la Ciudad, considerando que los actuales han sido igualmente impuestos, sin consulta a los caraqueños.


Para este evento, el trabajo de Neira Walker y de América Salazar, fue clave para darle forma, y apuntalar todo lo necesario para que se realizará, y tuvieramos como compartir un refrigerio con los asistentes, en un espacio oportuno para el encuentro de ideas contrastantes, y a la vez, complementarias, como parte del desafio de interpretar nuestra realidad de cara a los años venideros.





Este acto, junto a las Actividades en defensa del Acceso al Agua en Caracas, y por toda Venezuela, en otro foro chat con Planeta Vital, el Restaurante Las Corocoras, y la Red por el Desarrollo Sostenible, con Kiko Sierra, y contando con el apoyo de los vecinos y personal profesional conscientes de las instituciones, en la celebración de los 13 años de declarada el acceso al Agua potable y el saneamiento ambiental un derecho humano, sin duda, son acciones clave en la defensa que hacemos de recuperar indicadores y respuestas oportunas al clamor de los caraqueños, y de muchos venezolanos, a ser respetados por las autoridades que tienen que enmendar sus conductas indiferente o tardia ante la grave situación que estamos viviendo en Caracas, y en el Mundo, como consecuencia del agravamiento de la crisis climática, ya que requerimos, acciones mas coherentes y necesarias por el cuido de la Vida.



Es este sentido de urgencia, lo que nos une a todas estas bellas personas, organizaciones y movimiento social en procura del cuido del Ambiente, al hacer valer el compromiso con la acción ambiental, en favor de todos los venezolanos, en cada espacio disponible para ello, en forma virtual, presencial, o hibrida, esperando que todos los que puedan impulsar y apoyar estas actividades desde lo privado, y lo publico, entren en contacto, y acción, a través de los diferentes medios y espacios donde podamos encontrarnos para estar activos en cuido de nuestra nación, y de la vida en el Planeta Tierra.



Gracias a Carmen y a Pedro, por darme una sección en su espacio radial, y a los diferentes invitados, como a Beatriz Cisneros, Sofía Santaniello, Carlos Julio Rojas, Daniel Orta, y a todos aquellos, con las que compartimos experiencias en cuido de la Naturaleza, el Ambiente y por la Ecología, en la acción y el empeño por enseñar a otras generaciones, acciones para un Mundo mas Sano, mas Equilibrado y Responsable.

domingo, 26 de enero de 2020

2020: De los incendios a la Programación Neurolingüistica


Un abrazo de FELIZ AÑO a todos los lectores de ECORINA!!! Espero que su inicio de año haya estado mas sosegado y nutritivo que el álgido contexto que enfrentamos a nivel internacional,  nacional, y que me permití compartir y reseñar para mis estudiantes de Sociología, Antropología e Introducción al estudio de la Sociedad este año, bajo el título: 2020: Un año álgido y decisivo para el futuro de la Humanidad, disponible en el sitio: http://cursosdesociologiayantropologia.blogspot.com/2020/01/2020-un-ano-algido-y-decisivo-para-el.html.




De hecho, en este principio de año, hasta en lo personal me vi afectada de salud, teniendo que acudir a la Emergencia del Hospital Universitario de Caracas (HUC) y tras unos dias de superar algunas dolencias, otitis e hinchazones en el cuerpo, ya en la actualidad bastante recuperada. Fuertes han sido las tristezas que nos dejó el fin de año sin mayores resultados de 2019 y lo que llegó a través de videos, intervenciones y conclusiones de una 25 Cumbre Climática sin mayor respuesta para las demandas realizadas por diversas ONG´s y grupos de activistas, y a pesar de todos los esfuerzos de Greta Thumberg, y de varios países, dada la cada vez mayor conciencia del tema de Cambio Climático por la gente, pero a nivel de decisores, empresarios, políticos, ejecutores, hay aún una gran falta de respuestas a nivel mundial, nacional, regional y local ante el deterioro de las condiciones de vida en el Planeta y debe insitirse mucho en ello para cerrar bien este decenio de la Diversidad Biológica y hacer factible el avance para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030 con menos postergaciones.




Por otra parte, también toca entender lo que pasa y sucede en Venezuela, donde a pesar de una alta propaganda oficial sobre el funcionamiento de misiones, bonos, programación cultural en calle, y hasta la repartición con bombos y cinismo de un "Medio Petro", por fuera quedamos muchos venezolanos, que lejos de huir o ser desplazados como ocurrió con tantos otros, en particular, quienes profesionales, independientes, emprendedores, cuestionadores, y a cuenta propia, seguimos tratando en medio vicisitudes de mantenernos libres, y  fortalecernos, ante el estado de incertidumbre, hiperinflación, deterioro de los servicios básicos, aumento del desempleo, y del empleo precario, nos mantenemos acá. Lamentablemente compartiendo con otros especialistas del país, duele ver como se ha perdido información sobre  indicadores báscos de bienestar, percibiendo que las cifras muy por encima de lo publicado, y que seguimos en retroceso como unos 60 años, muy diferente a los alguna vez llamados  "Logros de la Revolución" que se afirmaban se habian alcanzado en alimentación, equipamiento, vacunación, acceso al agua señalados para 2007, año ademas del rechazo a LA REFORMA DE LA CONSTIUCION DE LA REPÜBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,  y que fue impuesta por vias de consulta ya casi cooptadas, para  luego desde 2012 con la puesta en marcha de un conjunto de leyes que contravienen y confunden todo el sistema legal, han dejado a muchas personas, a merced de la unilateralidad de la falta de justicia oportuna. Muy negativas mas que positivas son las actuaciones muy nocivas de quienes incumpliendo requisitos de elegibilidad, se dicen aún Funcionarios públicos, siendo que la carrera administrativa y en casi todas las instituciones está vulebrada, y todo el sistema estatal fue duramente golpeado desde los mas de 80.000 despidos que hubo en PDVSA, con todo y las crticias desde 2002, a un proceso de años de expropiaciones que lejos de golpear a la clase oligárquica, creo una nueva oligarquía, y cuyas consecuencias para la economía local son claras y visibles. Y toda esta situación queda aderezada por este año en otro ASALTO AL PARLAMENTO (esta vez fractura y división del bloque opositor) en lo que ya se conoce como el GOLPE PARLAMENTARIO en la coyuntura polìtica Venezolana, donde todo resulta muy confuso, empezando el año y generando para algunos una nueva gran sensación de desesperanza en muchos y de evaluar como canalizar energias, ideas y proyectos en los mas emprendedores y despiertos.



Aún asi, a pesar de todo ese fuerte panorama, nos contentamos muchísimo de asistir a una actividad que pasamos a comentarle, se realizó en la UCV, y que sirvió para darnos cuenta del grado de paralisis, espanto y sopor ante las circunstancias, a través de la técnica de manejo del lenguaje corporal, y cuyo alcance aún en resolución, ya que los cambios pasan por definitivamente atreverse a explorar modificaciones desde el lenguaje, la imagen, el mensaje, la acción y los resultados. Esta actividad realizada muy rapidamente en la excelente compañia de Estudiantes de Comunicación Social, consistió en brevemente  revisar lo que está en nuestro insconciente y volverlo consciente, sobre lo que pensamos y queremos hacer por Venezuela, y lo que estamos dispuestos a llevar a cabo, de la que sali muy chocada en principio y luego muy energizada. Dicha actividad estuvo liderizada por la Educadora y  Coach para adolescentes, jóvenes y adultos a todo dar, RODRIGA FLORES, a quien damos un gran aplauso por su estimulante labor, en pro de la mejora personal y social, a través del uso de la Programación Neurolinguistica. Por ello consideramos pasamos del desconcierto por el incendio de las ideas, y no sólo del bosque en Australái a revisar aquello que si podemos tener en nuestras manos, nuestra capacidad de encontrarnos y comunicar lo importante, utilizando para ello todas las herramientas de los diversos cursos aprendidos en el año pasado y seguir mejorando las acciones.






Por ello, mas allá de las vicisitudes que podamos vivir o presenciar en nuestro andar en calles, plazas, universidades, barrios, comunidad, se continuará haciendo énfasis en como recuperarnos y contribuir a desarollar nuestro potencial utilizano las energias de las nuevas redes para estar mas informados e incidir en los cambios que nuestra realidad necesita para la mejora. Nuevamente a Rodríga, muchas felicitaciones en tus mas de 15 años de labor orientando a jóvenes, padres, madres y abuelos que finalmente son quienes desean para sus hijos y nietos otras posibilidades de una vida en bienestar!

Emocionada de comenzar nuevamente a escribir nuestras experiencias e impresiones en este blog, queha sido una ventana para expresar una perspectiva diferente fresca y compleja, nutritiva y directa sobre lo que sucede en Caracas y Venezuela, y que vamos a seguir actualizando, refrescando y aportando para el disfrute de quienes nos siguen; en comunicación,

Emma Salazar @ecorina

martes, 8 de enero de 2013

FELIZ AÑO 2013 PARA LA ACCION!!!

FELIZ AÑO 2013!!!! A todos nuestros seguidores, seguidoras, activadores, ecomovidos, ecologistas, ambientalistas, a cada persona del planeta en sus diferentes roles, madre, padre, hermano, hermana, hijo, hija, tio, tia, abuelo, abuela, madrina, padrino, vecino, vecina, compañero, socio, asociado e incluso si hay alguno molesto o detractor...un gran abrazo!!!


Son tan pocos los avances para el cuido de nuestra gran casa la tierra, a pesar del esfuerzo de muchos pioneros y continuadores de obra, que la verdad, aunque a algunos cuantos hay que aplaudir, es urgente incorporar a muchas mas personas en el cuido del ambiente, a cambiar el pensar, y sobretodo los hábitos y no solo individuales, sino colectivos, sociales, empresariales, comunitarios y administrativos, vinculados al buen gobierno, ya que sino mucho de los esfuerzos que se hacen quedaran aislados.

Por eso, este 2013, espero que logremos incorporar a muchas mas personas a la onda verde, a la acción por el buen uso del agua, de la energia, de los productos, de la innovación y la inventiva, y coordinemos muchas acciones para una Venezuela realmente mas sustentable, equilibrada y próspera.

 

Además, en el marco de las venideras elecciones locales, este próximo 26 de Abril, para hacer una mas coordinada acción local y pensamiento global, evaluemos bien el estado de nuestras calles, vertederos, jardines, plazas, parques, direcciones de ordenamiento urbano y territorial, apoyo a la producción, al agro, el comercio justo, la siembra, la investigación, cuido del entorno para apoyar elegir a los concejales y alcaldes que apoyen a los equipos que si hagan labor social, comunitaria, y ecológica de verdes, amarillos, rojos, azules, blancos de quienes si tengan acciones conscientes para cuidar nuestro hermosa nación, y en cada región.

A nivel nacional, esperamos que en el contexto político, la salud del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, mejore, para mas equilibrio y tranquilidad en la nación, y que el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, la Misión Arbol, las hidrológicas, con las mesas de agua, de ambiente y de planificación de habitats, cuido de la diversidad, tanto silvestre, como en ambitos rurales y de la ciudad, tengan acciones mas contundentes en el cuido del ambiente, de manera se conozca, cuide y defienda mas efectivamente nuestra herencia, que se hagan bien las cosas, que disminuyan la ocupación de parques, laderas, montañas, que se haga presión para que cese la incorrecta disposición de desechos, que se imparta mayor educación ambiental en micros, videos, programas difundiendo lo que se hace y sugerencia gastando menos papel, que tanto folleto a veces va en contra de la cultura oral y de la acción, para que la gestión e iniciativas, tengan un mayor éxito. Igualmente deseo, que muchas cooperativas, sociedades civiles, asociaciones, grupos ecológicos, conservacionistas, protectores y ambientalistas, ecoactivad@s sigan en su necesaria labor!!


 
Estos son mis deseos para este año, que en Venezuela y en el Mundo....tomemos mayor COHERENCIA Y RECONOCERNOS MEJOR para actuar contundentemente y bajar nuestra incidencia en el Cambio Climático, y en los efectos nocivos de la contaminación, la deforestación, el desequilibrio para llevarnos a un cambio real en cuido de nuestras riquezas naturales, sociales y personales para superar muchos de nuestros problemas internos al cuidarlas, reproducirlas y en vez de regalarlas, intercambiar experiencias, conocimientos y en lo que procede compartirlas correcta y sanamente con aquellos que menos tienen, los que huyen del desierto, de las islas que se inundan, de los huracanes cada vez mas frecuentes y del desempleo, el hambre y el desasosiego por la ambición y la inadecuada administración de muchas naciones, siendo que requerimos de propuestas, innovación y emprendimiento con sentido colectivo y civivo en mucho de nuestra convivencia cotidiana. Claro que tenemos que hacer un Mundo Distinto! Es posible!!

PD: Fotos nuevas vinculadas al tema, y eventos en 2013, sin publicarse por problemas con el editor de textos desde el 05/01/2013, espero pronto se resuelva, por lo cual reutilizo algunas imágenes anteriores.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016