Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pablo II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Pablo II. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de noviembre de 2021

Cop26 ¿Prioridades o prórrogas? Acciones en Caracas



Hoy en el *Día Mundial por la Ecología 2021* y fecha de inicio de la  *Cumbre por el Clima* 26COP,  hemos como podido seguir algunas informaciones sobre el inicio de la conferencia, y a la vez, llevará a cabo una actividad especial en el marco del Diplomado en Ambiente y DDHH organizado por el *Observatorio de los Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ULA)*.

Con nosotros en el Aula el *Coordinador Nelson Rivas*. Tratamos como tema, la Clase 7 Derecho Ambiente como Derecho Humano, expuesto por la Dra. Abogada Marilena Asprino, quien se encuentra actualmente en la Universidad Pontificia del Ecuador.


Contamos con la presencia de 21 estudiantes del 3er año de Trabajo Social de la UCV,  de la electiva Problemas Ambientales de Venezuela y propuestas en  el *Foro Chat Ambiente y DDHH*. Hoy se llevó a cabo la primera sesión y cerraremos la actividad el domingo 7 de Noviembre de 10 a 11AM. Ello quizás nos de una idea si hay en el evento una consideración de la urgencia climática o si habrá que esperar al 12 de Noviembre por los últimos anuncios.


En este tiempo, hemos desarrollado varias actividades que quedaron pendientes de reseñar, como la denuncia ante el anuncio de constituir una Ciudad Comunal en el Parque Nacional Warairarepano o El Ávila, el pasado 24 de Octubre en horas de la mañana. 


En la acción de Activismo Ambiental contamos con el apoyo del periodista Carlos Julio Rojas, amigo de la protesta con propuesta, y la presencia de activistas por el cuido del Ambiente, también amigos del Observatorio Venezolano de Ecología Política, de Mujer y Ciudadanía, un candidato a Alcalde por el partido MR, y vecinos de Caracas, deportistas o caminantes que suben por San Bernardino, los domingos. 


Nos une la defensa al aire puro y el llamado a cuidar las fuentes de aguas naturales de Caracas y nuestra biodiversidad, rechazando mansiones o ranchos solicitando se deje de anunciar construcciones ilegales que se han aupado en los últimos años, supuestas autoridades pero violentando la normativa ambiental.


En el caso de las actividades de Reciclaje, damos por este medio especiales gracias a las vecinas Doris Madrid, Jazmin Quiroz y Andreina Cruces, así como a la Empresa Multirecicla, a vecinos de Parque 6 y de casi 25 residentes que participaron activamente en la Jornada de #JuanPabloIIRecicla, que se llevó a cabo el 25 de Septiembre.


Tras 7 años sin lograr recolectar residuos, con mucha insistencia, se activo la Jornada de Reciclaje, esperando muy pronto, llevar la segunda en 2021 antes del cierre de año.




domingo, 30 de agosto de 2020

Llamado a Hidrocapital porque en Juan Pablo II aún afectados por botes de aguas y hundimientos vía

 


Hoy 30 de Agosto volvemos a hacer un llamado a las autoridades de Hidrocapital para que tomen las medidas para reparar adecuadamente, las tuberias con fallas, que ocasionan gran pérdida de agua y el hundimiento de vias, al frente y a un costado de las Residencias Parque Nueve (9) en Juan Pablo II, ya que los trabajos realizados, han sido muy poco duraderos, con muy mal acabado y las fallas siguen causando otros estragos tanto a residentes como a los automóviles y peatones que circulan por avenida.



Los vecinos solicitan, que quienes sean asignados a la atención de esta situación, hagan una adecuada reparación a las tuberias y de limpieza a lo largo de la Avenida José Antonio Páez (Teherán) y en calle aledañas, calle 9, calle 8 y calle 7 en relación a los fuertes hundimientos y los barriales que se generan, y que  procuren dejar luego en buen estado la vía, que comunica a Antímano con La Vega, y el Paraíso. Igualmente que queden bien las obras para evitar los otros deterioros de la avenida ya que el barrial luego afecta al resto de la avenida.
 

Igualmente, se exhorta a la Alcaldía de Caracas, a Control Urbao a recuperar el rayado y en lo posible colocar el semáforo que lleva años siendo solicitado por los vecinos, y la recuperación o asignacion de tapas robadas o dañadas por el paso del tiempo, que colocan en peligro a los peatones, transeúntes ocasionales y residentes.


Por su parte los vecinos, en labores voluntarias y contratando a particulares, han recuperado gran parte de las áreas verdes, tanto de la zona privada como de la zona pública, en la acción de mejora del saneamiento ambiental del sector, dentro de sus posibillidades, por lo que requieren que sean realizadas las debidas reparaciones con un trabajo de buena calidad, que dure por lo menos unos 2 años, ya que es muy significativo que ningun trabajo dure lo suficiente, apenas 1 mes o 2 meses y cese el contraste ante la ausencia del agua por racionamiento y por fugas, mediante el cuido y mantenimiento en buen estado del entorno urbano.

Soc. Emma Salazar
@ecorina

miércoles, 24 de abril de 2019

Del recorrido por los 7 Templos y más...

Esta Semana Santa, y este viernes Santo, que coincidió con el 19 de Abril, Día de la Declaración de Nuestra Independencia, luego de asistir a otros actos de calle, en la Plaza Chacao, llevamos a cabo la Visita a los 7 Templos. En nuestro caso, el recorrido nos llevó a estar en las iglesias de: Chacao, Santa Capilla, Catedral, San Francisco, Santa Teresa, Las Mercedes y Altagracia, recordando que el día previo, asistimos a la misa y Lavatorio de los pies en la Iglesia de Nuestra Señora de La Coromoto, y por supuesto, también asistimos a los oficios ese día llevados a cabo en nuestra Iglesia cercana, de Nuestra Señora de la Visitación, en Juan Pablo II. En total, este dia recorrimos 9 Templos, y valga contabilizar también las sedes de oración de la Ruta de El Venerable, realizada como se reseñó la semana previa. Hemos tenido así la Semana Santa con mayor visita a Templos!



Sin duda, fue una Semana Santa intensa en la calle, viendo la dinámica de la gente y oyendo sus plegarias, acompañando su curiosidad ante las imágenes, oyendo los distintos oficiosos religiosos y presenciando, como se viven los significados de estas fechas para muchos otros fieles. Llevar plegarias, conseguir las palmas que quedaron del Domingo de Ramos, así como compartir con otros los diferentes paseos alternos, ya que sin duda, es un paseo por la Ciudad conocer los edificios, valorar las obras de arte, y la historia..replantearse situaciones. Moverse y mirar, es la acción que queda en relación a quienes sin condiciones para viajar, por diferentes factores, entre los que destaca las limitaciones económicas para decidir o llevar a cabo un traslado a otras locaciones igualmente visitadas en estos días, como las playas, la montaña, los parques, otros puntos de atracción para la recreación y el esparcimiento en el asueto.
 
 




Como en otras oportunidades, en las iglesias destacaron las oraciones en petición de soluciones para el país, por verdad, cambio, solución, entendimiento, y paz, al contar con una vida menos inercial, y que la razón tenga lugar, superando tanto despotismo, insensatez y falta de coherencia para respetar la equidad, la justicia y la ley, dada la coyuntura. También en la calle, algunas personas como esta hermana llamada Coromoto, en Chacao, tienen sus propias iniciativas de Peregrinación Penitencial por la Paz y  para interceder ante Dios en oraciones para solicitar quite toda maldición sobre Venezuela, nos llene el Espiritu de la Vida de bendiciones y recuperemos la capacidad de reconocernos y conciliar de como tiene que ser nuestra convivencia en el país.



Como ven el centro de la Ciudad estaba bastante concurrido, y lo que oí de  las expresiones, aunque algunos aún encantados con el Gobierno, y afirmando que todo siempre ha sido así, lo que es inexacto, impreciso y errado, me parece es que muchos poco conscientes que vivimos fuera del hilo constitucional, porque simplemente se quiere evitar otras confrontaciones y mas muertes. 




En común, la intención de cese a las diatribas, ya que se pide por una vida diferente, distinta a los extremos políticos, que en paradoja, varios los consideran de la misma instancia, y en general, en una petición donde la justicia tenga lugar, aunque muchos también consideran irrelevante su actuar, en cuanto a que considera su vida sin mayor perspectiva con este u otro gobierno. En cada iglesia, nos llamó nuestra atención, tantas oraciones para la búsqueda de la salud, de la justicia, dando las gracias por los favores recibidos, y por supuesto, en memoria y respeto a familiares recién fallecidos, y en su memoria, así como peticiones que llegue el entendimiento a quienes conducen los destinos de la Nación…”Que brille para él, la luz perpetua” se escuchó en más de una plegaria, y en mas de un sentido, tanto como “Señor líbranos de la maldad”. Por otra parte, hasta muchos incrédulos se movilizaron simplemente para “ver como esta la calle”.




 Sin duda, la ciudadanía movilizada y el pueblo en la calle, coinciden en la verdad, que vivimos en una economía y justicia desastrosa; que los precios de los bienes muy caros y en este tiempo, valga señalar que los pescados estuvieron “incomprables”…y hemos vuelto a completar la comida, a punta de mangos y hasta surgió un chiste que “comer carne en Semana Santa, ya sin ser un pecado, sino un milagro”.





Y es que esperando la movilización y el tradicional aumento del 1 de Mayo, muchos comerciantes, en esta semana, ya que varios negocios cerrando, muchos de los que abiertos, aumentaron los precios, en previsión a esta expectativa. Hemos vuelto a un momento donde una información, dice la tarifa oficial, del dólar que se mantuvo casi estable de Diciembre hasta Marzo, ya hasta el jueves de 3.700 y pasó a 5.000, y otra muy diferente y por encima, como la gente transa en la calle, y en las relaciones comerciales esa la reiterada realidad, en esta tierra de comerciantes mas que productores, y de lo que la gente lograr transar, comprar o vender. Sin duda, le pedimos al Espíritu de la Vida, a Dios, a la Virgen y a  santos, ángeles y arcángeles, nos ayuden a superar estos días de calvario, cavilaciones, y tristezas, y ojalá pronto tengamos alguna alternativa ante tantos desmanes en la política y la economía, que se expresan en la indefensión en la calle, la inercia, la corrupción, la  violencia y la injusticia, la falta de agua, la inseguridad, y hagamos cambios que nos permita superar los problemas de salud, y amainar el desconcierto sobre nuestra vida que padecemos los venezolanos.






Muy contenta de haber realizado este recorrido, junto a mi vecina Giselle Quijano, y aunque quedamos agotadas del día, igual continuamos el recorrido para presenciar las actividades en nuestra iglesia cercana que se extendieron como hasta las 9 de la noche, sin duda un viernes de movilización,  investigación y acción.


lunes, 22 de abril de 2019

Exhorto a HIDROCAPITAL para superar el Vía Crucis de las pérdidas del agua


Hoy Día de la Tierra, hacemos un llamado desde Juan Pablo II, en Caracas para que se reparen las fugas, filtraciones, y hundimientos que permiten las pérdidas de agua, en importantes cantidades en algunos puntos cercanos en la urbanización y muchos otros sitios de la ciudad. De hecho, el miércoles 17 de Abril, cuando hicimos el  Vía Crucis con el Nazareno de la Iglesia Nuestra Señora de la Visitación, con una nutrida presencia de vecinos tanto de Misión Vivienda, como de Montalbán II y III y de Juan Pablo II, en el recorrido por la zona en común de la parroquia, se pudo ver y constatar, varios tipos de fugas que ocasionan daños a las vías y hasta al desperdicio del agua. En dicho recorrido, nos percatarnos y aunque sin un flash grande, logramos sacar algunas fotos sobre la presencia y persistencia de botes de aguas limpias y otros de aguas servidas en varias calles de la urbanización de Misión Vivienda, y frente a Juan Pablo II, que deben ser atendidas en forma expresa por Hidrocapital y por los organismos que corresponda darle mantenimiento a las vías urbanas, que suponemos pudiera ser la oficina de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas.



En el caso de Hidrocapital, reiteramos por esta vía, el llamado realizado desde hace meses, por su linea telefónica de denuncias, en relación a las fugas de agua, en particular, de la formación de un cráter en la vía, un mediano "pozo", frente al edificio Angelina, en Montalbán III, en calle 3, antes de pasar a la Misión Vivienda. Este hueco con agua, además afecta el tránsito del Metrobus, y aunque repararon una fuga más grande al frente, en aquella oportunidad, otro en diagonal, a este solo lo medio disminuyeron, y esta pérdida de agua ya va para otros 6 meses sin ser aún pertinentemente reparado. 



Por otra parte, en la Avenida 3 de Juan Pablo II, que hace T con esa calle, en la Misión Vivienda, delante hay una fuga de aguas servidas, cuyas aguas recorren buena parte de la calle, y además en la parte de atrás del edificio azul, esta detrás otra fuda esta vez de aguas limpias, por lo que ambas situciones deben ser revisadas, y solventadas, ya que parece la falla viene del tubo que surte a los tanques de estos edificios, quedando por establecer a quien corresponde repara esta situación.



Todas estas novedades, formaron, sin duda, una parte del Via Crucis, porque los asistentes a la procesión debieron esquivar cada uno de los obstáculos del camino, en especial estas pérdidas del agu, y que constituyen parte de las paradojas, en una ciudad y país, donde el agua cada vez es más dificil de obtener a tiempo, llega en forma irregular y a veces sin estar en el mejor estado, a veces con exceso de cloro, y otras veces con sedimentos. De hecho, ese día hubo algo de agua en los edificos,  por lo cual eran evidentes las pérdidas de agua pero fue quitada al dia siguiente.




En calle 8, al frente de la Misión Vivienda denominada Mons. Arnulfo Romero y los edificios de Juan Pablo II, hay en forma destacable, un gigantesco hueco en la vía, que al detectarse, los vecinos señalaron con varios palos, piedras, restos de avisos metálicos para evitar que los carros caigan en ese hundimiento, y que es otra gran fuga de agua limpia. Esta situación, ya lleva casi 2 meses desde que detectó la falla, sin que haya sido reparado.





El llamado culminada la Semana Santa, y actualizada la foto hoy a plena luz del día, es que Hidrocapital, tome las acciones necesarias en con respeto a esta situaciones, y se supere este Vía crucis en relación a lo que significa la pérdida de agua en los hogares y trabajos, y ojalá se solucionen tanto inconvenientes, esperando tengamos buenas noticias en cuanto a la debida reparación de todo lo acá documentado.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016