Mostrando entradas con la etiqueta Gran Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran Cine. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de febrero de 2020

En el Preestreno de la Película "VOY POR TI"


Impactante y cuestionadora es la película de la cineasta Carmen LaRoche "Voy por Ti", que tuvimos la oportunidad de ver, en el Preestreno realizado en el Cine del CC Líder. Esta producción, la primera pelicula del Cine Nacional que se estrena este año 2020, es apoyada por Cines Unidos, Gran Cine y ha comenzado a ser presentada a varios grupos de estudiantes, comunidades para crear sensibilidad sobre un tema muy delicado como los dilemas que enfrentan los jóvenes adolescentes en sus relaciones sociales, lo que involucra incluso el tema de como manejan sus hábitos de relacionarse en la sexualidad, acciones para el autorespeto y como se maneja el reconocimiento entre grupos diversos. El guión ni se los comentaré en forma directa, ya que la invitación a padres, madres, y representates es a ver la película, que aunque tiene de protagonistas a los jóvenes adolescentes, es un llamado a maestros, profesores, directores, planificadores, y a padres y madres jóvenes de las consecuencias de la inercia y de dejar de prestar atención a las angustias que viven los hijos en su camino en crecer hacia el mundo "adulto".



La presentación de la pelicula, contó con la presencia del elenco, quienes compartieron sus anécdotas de lo vivido en 2017, mientras que por un lado las calles de Venezuela estaban encendidas en protestas, lo que implicaba para ello filmar el rodaje, que se nos presenta como una denuncia alarmante, sobre algunos situaciones que enfrentan los adolescentes en algunos liceos de Caracas, en medio de la indiferencia o desconocimiento de maestros, profesores, padres y madres, sumidos en otros problemas, y que retan el desarrollo idóneo de los adolescentes como seres humanos de valia, con algún atisbo de final feliz, como plantea la película, cuando el joven protagonista, puede ir con la cabeza en alto al mundo, y los coprotagonistas, una joven abusada sexualmente por su baja autoestima y valores erróenos y un joven malandro pendenciero dedicado al robo y venta de celulares, descubren las limitaciones de sus estios de vida, así como en otra trama, una de las jóvenes afirma sus posibilidades de desarrollo personal mas allá de una fallida relaciòn sentimiental. 

Sin duda, lo novedoso de esta pelícuala, es que plantea en forma sucinta, hasta que punto son idóneos los modelos exitosos para nuestros jóvenes, cuando priva muchas banalidad en como se concibe que disfruten y accedan a sus  relaciones sexuales en forma improvisada, el peso del acoso escolar o bulling, el efecto inmediato y a ratos contraproducente del uso de las redes sociales en la socialización entre los jóvenes, las limitaciones posibles o deseables en el acceso a la tecnologìa, ante una realidad llena de símbolos que se valen del ocultamiento, el miedo, la muerte, la rabia, la soledad, la apatía y el cinismo y prácticamente les roban experiencias positivas a sus protagonistas; un dilema denunciar y dejar de callar; una exhortación a muchos a dejarse de hacerse la vista gorda ante el impacto en Venezuela y Latinoamèrica del delito, las drogas, la inercia de un sistema que ha dejado de ser humano para ser vacio y carente de valores, lo que sin duda debe llamarnos mas que a la crítica y la paralisis, a la reflexión y acción.
 



Gracias a Carmen González de Asosaber por la invitación a esta actividad, y a participar de la rueda de prensa al final de la proyección; contenta de saludar y contar allí con presencia en la sala de miembros de los Comités de Derechos Humanos de San Pedro, San Agustín y La Vega; a miembros del Foro Nirvana y miembros activos de iglesias, ya que este tipo de contenidos, nos da pie para mejorar nuestro proceso de formación y reconocimiento de los simbolos y signos de la muerte sobre la vida, y de como la vida puede y tendrà que ser defendia superando cualquier mensaje de silencio, sometimiento a desvalores, valores negativos, y de la importancia que todos nos empoderemos de nuestros roles, papeles estelares como personas para el cuido de lo correcto, abogar por la mayor comunicación entre las madres, los padres con sus hijos e hijas; implementar mecanismos de cuido de los adolescentes, ser màs preventivos para evitar el acoso escolar y la violencia en sus diferentes facetas.




Felicitamos la estrategia de mercadeo desde la responsabilidad social, el posicionamiento para tratar varios temas que afectan a los adolescentes y el esfuerzo que los productores y distribuidores han decidido emprender para hacer ver, incluso a través del afiche, que la muerte sin estar autorizada para callar las voces de la Vida...que cada vez que venga por Nosotros, debemos organizarnos para activarnos a ser Buenas Personas y de Valor ante tantas tentaciones y nos preparemos para que cada quien escriba su final feliz!

jueves, 14 de noviembre de 2019

Invitación a participar en los Cine Foro de Asosaber


Con mucho placer, disfrutamos de la proyección en Campo Claro de la película: "Atrapa la Bandera", película esperada por algunos niños y fundamentalmente por un entusiasta público adulto, cortesía de Asosaber y Caracas Ciudad Plural. Constatamos una vez más el auge y pertinencia del programa "Conciencia a través de las imágenes", una dinámica de Cine Foro, que nos lleva a reflexionar sobre los mensajes de variados guiones de un refrescante conjunto de películas seleccionadas, en temas tan diversos y actuales como la convivencia familiar, la identidad social, el respeto a la mujer y al hombre, el análisis, conocimiento y propuestas para la disminución de la violencia, desmontaje de prejuicios racistas, y hacia la acción consciente, muchas basadas en el reconocimiento propio, de la pareja, de los otros y finalmente de toda la comunidad.



Felicitamos, la excelente labor que lleva a cabo la Abogada Carmen González desde la Asociación: Saber es Poder, ASOSABER. Carmen intercala esta acción con sus clases en la UCV, y con las actividades para la promoción de derechos de las mujeres en la Red Naranja y con Aministía Internacional. La programación mensual de actividades, se elabora atendiendo la invitación de diferentes comunidades, en espacios públicos, mixtos y privados en Caracas, aunque también se han realizado algunas actividades en Vargas, y Miranda, a objeto de compartir una buena película y dar paso a la expresión de diferentes puntos de vista que puede generar cada proyección, a modo personal y para reconsiderar nuestras propias posibilidades en nuestro contexto, en varios aspectos adversos y como vermos a ratos simplemente genial.


Si alguien desea que se lleve a cabo una actividad de Cine Foro en su comunidad, contando con un espacio idóneo con seguridad, se identifica con su nombre, apellido y cédula de identidad, zona de residencia y teléfono de contacto, previendo contar con una o dos tomas eléctricas, una mesa, partiendo de un publico de 10 solicitantes e igual cantidad de sillas o que los vecinos puedan traer las suyas, de manera puedan ser incluidos dentro de las posibilidades del mes, en un horario a convenir en dia de semana o los sábados, y a través del correo: asosaber01@gmail.com. Un cálido abrazo a esta Promotora de Convivencia, Defensora de los Derechos Humanos y éxitos para que continuen  estas actividades con buen pie y que tus estudiantes de Comunicación Social de la UCV, próximamente, también se inspiren para crear otros programas e iniciativas que los vinculen con la acción solidaria necesaria para la recuperación de valores y generación de acciones en positivo por nuestra amada Caracas, y por toda Venezuela.

domingo, 30 de diciembre de 2018

Feria por la Convivencia en El Hatillo con la Fábrica de Cine


Con la presencia de 15 organizaciones sociales, como EPIKENIA, REDUNI, Red Universitaria por los Derechos Humanos, Asociación Civil Mujer y Ciudadanía, El Escudo de Dios, El Hatillo Activo, Montalbán en Movimiento, Red Joven Venezuela, AVAA, la Asociación Venezolano Americana, FUNDAMAD, Fundación Amigos del Adolescentes, y otras convocadas por la Asociación Civil Oportunidad, se dió en el Hatillo, la Feria por la Convivencia, la Paz y el Reencuentro. En la plaza Sucre, estas organizaciones desplegaron sus estandartes, toldos y suministraron información a quienes se acercaron a las mesas de atención en relación a las actividades que llevan a cabo para la educación, promoción y en defensa de diversos derechos humanos en diversas etapas del ciclo de vida para los que trabajan en las áreas de infancia, adolescencia, juventud, familia, adulto mayor, de manera actuar como preventores, defensores, facilitadores, investigadores, productores, recreadores, por una Venezuela más integrada socialmente, desarrollada, y comprometidos con el bienestar de sus habitantes.


Además se contó con la presencia de los impulsores del proyecto Fábrica de Cine, patrocinado por Gran Cine, quienes dieron a conocer el resultado del trabajo de cerca de 2 años impulsando la capacitación de jóvenes y adolescentes como realizadores de guiones y cortos que permitan conocer la realidad de la situación en Venezuela en diversas materias. El resultado ha sido unos interesantes cortometrajes donde han logrado condensar como se ven afectadas las personas, familias, instituciones como la escuela, sus profesores, a raíz de las agresiones de calle, represión desmedida en las protestas, la pérdida de los profesores en el colegio, la situación propia y de las comunidades ante el deterioro de los hospitales y las dificultades para conseguir medicinas, la falta de transporte, la sensación de ahogo ante autoridades indolentes, que ya tienen antecedentes importantes en nuestra historia pero que en los últimos 4 años que tiene a gran parte de la población desconcertada, dado que se han agravado muchísimo las condiciones de vida, calidad y acceso a los servicios públicos fundamentales. Sin embargo, en muchos de estas producciones, los jóvenes también abogan y comienzan a reflexionar sobre como ellos consideran se puede recuperar el país, y como les gustaría participar en dicha reconstrucción, ya que ciertamente es urgente la renovación de la sociedad, de la política, de la economía, ya que caen en cuenta son las relaciones humanas que se han deteriorado dentro de nuestra cultura, y que es deber de cada generación contribuir a buscar soluciones para viabilizar que cambie lo que hoy es un problema, a otras opciones y posibilidades para encontrar soluciones a estos dilemas, ya que eso es parte de la vida.



En la Feria, cada representante o participante por organización explicó cualés son sus actividades, donde se les contacta y que propósitos tienen para 2019, como en el caso del proyecto ReconciliACCIÓN de la UNIMET que promueve la formación en diplomados sobre emprendimientos, derechos humanos y gestión social, en especial dirigido a las mujeres y jóvenes para ayudar a los miembros vulnerables de la sociedad a fortalecerse en su participación, así como se tendrá que considerar como revisar y colocar a disposición de los hombres unos talleres de modificación de conducta para la moderación en el uso del poder, y de como liderar a través de la verdad, como desafíos pendientes a incorporar en próximos cursos. Desde la Asociación Venezolana Americana, por otra parte, presentaron 2 testimonios de como el estudio de un idioma, es ante todo un cambio cultural, una apertura a otras comprensiones de la vida, que lleva participar en trabajo voluntario para atender a los más vulnerables, y por tanto, siempre es un buen reto, formarse, adquirir un nuevo idioma y estar dispuesto a sensibilizarse ante los problemas de otros, que incluso pueden superar los que individualmente nos toca enfrentar en nuestro entorno, y saber como manejar todas esas tensiones es en gran parte el aprendizaje mayor de esa experiencia. Es decir, va más allá de un simple apoyo para un pago de mensualidad o una beca, sino es fundamentalmente atreverse a crecer y cambiar como persona.



Fue un grato compartir, lleno de cordialidad, música y hasta baile entre los participantes, apoyados también, casi se me pasa mencionar por la Asociación Civil, VIVE EL HATILLO y sus jóvenes voluntarios, que funciona alli en el municipio, y que está encargada de promover las rutas turísticas y sitios de interés para quienes se animan a visitarlos.



Dejo a su disposición, los enlaces a 5 cortos, documentales o videos preparados dentro de la labor de la Fabrica de Cine, a su consideración, sobre algunas de las problemáticas que vivimos en Venezuela, y cuya solución sin duda pasa por nuestra capacidad de organizarnos para superar y resolver las dificultades y disfrutar de otras vivencias, llegar a soluciones. Mi reflexión es que estos graves problemas hacen que paulatinamente desarrollemos las formas correctas de corregirlos, por lo que valga un GRAN APLAUSO a todos las personas que participan en esta gran labor, en especial a los niños, las niñas y adolescentes que dieron su testimonio en cada video. El espiritu de la vida nos bendiga!!!

Sobre los problemas en el acceso al Agua  y su calidad:  a Secas” por Ivan Zambrano y equipo

Sobre las limitaciones a la Libertad de Expresión: Censura, Cámara, Acción

Sobre los problemas para el acceso a los Alimentos y las perspectivas sobre la Vida: Voces de una Realidad

Sobre la ausencia de los profesores que se van por la crisis y la situación de los estudiantes: Materia Pendiente

Sobre la situación de los niños en el país y lo que sueñan: Si yo tuviera un Superpoder

martes, 20 de noviembre de 2018

Postergada proyección de la película VALIENTE


Por razones ajenas a nuestra voluntad, se SUSPENDIO la proyección de la película VALIENTE debido al deceso de la madre de una de las miembros de la Junta de Representantes de Parque 4, y que nos enteramos en forma tardia, ya antes sin conocimiento de la situación y viajó a ocuparse de este doloroso hecho. 

Ofrecemos disculpas por las molestias o inconvenientes causados además por limitaciones de comunicación a este respecto, y quedamos al pendiente para realizar esta actividad en fecha cercana. En contraste, horas antes contactamos a una hermosa joven en Chacao llamada Dayana Peralta que fisicamente tiene en su fisonomía los rasgos de este hermoso personaje de PIXAR, y a quien solicitamos una foto para apoyo al cine foro y compartirla con Uds.


A todos los que nos siguen, gracias por estar al pendiente, esperamos pronto completar esta actividad dentro de nuestra programación.

jueves, 20 de septiembre de 2018

Luchemos por el Voto Consciente en Venezuela: Las Sufragistas



Muy pertinente la proyección ayer de la película inglesa, Las Sufragistas, organizada por ASOSABER, CARACAS CIUDAD PLURAL y ECORINA, como tema para iniciar una buena conversación y discusión sobre la importancia de conocer, valorar y entender los cambios de época, elementos a consideración de la gente, en cuanto a la  percepción, y de la experiencia sobre lo que significa el voto, como conquista social, y la necesidad de ir a elegir, presionar y lograr condiciones adecuadas para la participación en cada sociedad.



Las Sufragistas es una película británica que trata de las reuniones, dinámicas, de las primeras participantes en el movimiento británico en favor del voto femenino, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, según se puede ver en la trama desde una experiencia puntual de una joven lavandera que se une al movimiento, transformandole su vida, al visibilizar todas las injusticias que vivia diariamente y aunque implica para ella grandes pérdidas como ser humano, igualmente involucra un proceso de toma de conciencia y transformación muy valiente, ya que necesariamente para su cambio, pasa por confrontar y en cierto modo superar varios traumas personales y sociales, de lo que implica el peso de todas las desviaciones politicas, legales y sociales que en algunos momentos de la historia, y aún en muchos países, operan contra la mujer y sus derechos, limitando sus posibilidades de vida y que le disminuyen en su plenitud de vida. Esta pelicula está protagonizada por Carey Mulligan, Helena Bonham Carter, Ben Whishaw y Meryl Streep; fue estrenada en 2015 dirigida por Sarah Gavron y con guión de Abi Morgan. (Wikipedia)


Contamos igualmente, con un excelente intercambio de opiniones con los comentaristas de esta trama, y por supuesto, refiriéndonos al contexto venezolano, del historiador y activista por los derechos en equidad e igualdad, del hombre y la mujer Fernando Aranguren, Director de la Asociación Soy Muyer, y por Hombres por la Equidad y la Igualdad, y de la Abogada Carmen González, Presidenta y Directiva de la Asociación Civil Saber es Poder, Asosaber. Como invitados y asistentes, contamos con la presencia de personal de Opportunitas, de la Mesa Social de Caracas, del Locutor Luis Herández de la Asociación Los Líderes de Caracas, vecinas de El Marqués, y activistas por los Derechos Humanos, conformando un grupo de alrededor de 15 personas. También asistieron a parte de la proyección jóvenes de la Alianza por la Unión Nacional, solo que tenia algunos incovenientes de horario, y solo pudieron estar en parte de la proyección. En la conversación además se hicieron observaciones nutritivas y criticas sobre el estado de la dirigencia en Venezuela, del papel de la mujer, posibilidades de una mujer Presidenta, de posibles candidatas, y la falta de planes o malas evaluaciones, actuaciones, poca capacidad de articulación o carencias de varias dirigentes políticas, y de la resistencia o triquinuelas de algunos hombres para cercenar espacios ganados y propulsados por las mujeres, sin faltas atribuibles en èpocas anteriores, y que en la actualidad deben respetarse y considerar, tanto así como la inquietud sobre participar en las elecciones municipales planteadas para este Diciembre o seguir postergando acciones o decisiones que fue muy enriquecedora para los participantes.



Entre amigos, y nuevas caras, compartimos un buen momento, dando gracias a Gran Cine y al técnico de doblaje, que pudo facilitar conseguir la versión en español de esta cinta, que está a disposición del público en internet, en inglés y portugués, invitandoles a que estén pendiente por si puede ser otra vez proyectada en algunas de las venideras activiades o disfrutarla en comunidad, con vecinos o familiares con quienes considere se puede compartir este tipo de actividades formativas y hacia la expansión de la conciencia humana, que finalmente es lo que se busca para ampliar los horizontes interpretativos y de experiencias a considerar para mejorar la participación política y la convivencia en Venezuela.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016