Mostrando entradas con la etiqueta Diciembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diciembre. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de diciembre de 2018

Al cierre de 2018: Algunos de los contrastes en lo urbano...De Faltas y Parrandas en Caracas


2018 es un año donde la Navidad se vivió en forma muy contrastante, ya que a pesar de las luces que colocaron quienes deben velar por el cuido de la ciudad en algunos sitios estratégicos como la autopista, Los Próceres y algunas plazas, en general, ha sido bastante opaca, dada la dura situación que se vive en general, aunque hay personas que están esperando que la cosa se ponga peor, ojalá que eso sea deternibles, y a pesar de algunos esfuerzos por hacerla llevadera, vinculable tanto a esfuerzos de algunos grupos, por su cuenta como ciudadanos, y de la presencia de algunas de las tarimas y conciertos al aire libre promocionados desde el Gobierno Central, y algunos ministerios, asi como por la Alcaldía de Caracas. Por ello, pasamos a resumir algunos de los contrastes para que cada quien se haga su propia conclusión.



Desde nuestro punto de vista, hemos visto mucha deficiencia en las obras realizadas, para comentar algunas de ellas, como las aceras innecesariamente dañadas, como fue evidente en El Paraiso y buena parte del casco central de Caracas para colocar unas mas gruesas en forma poco uniforme y donde en muchos casos, se rompian primero las que estaban en mejor estado y se dejaron las mas deterioradas hasta pendientes de cuando completaran el material. Por otra parte, se han visto muchos cortes innecesarios de árboles sanos, mientras que los àrboles enfermos o de riesgo, ni han tenido asistencia, ya que sin existir labor de arboricultura urbana, ni de recuperación del patrimonio forestal en forma organizada para la ciudad, ya que bastante desidia e improvisación hay en los encargados, incluso dañando árboles en veda, mas la poca visibilidad de la llamada Misión Arbol en Caracas; y lamentable, gran parte de las obras de paisajismo, a través del programa "Juntos todo es posible" son mas de tipo maquillaje, con algunos aciertos, mientras crecen y se crean nuevos botaderos de basura al aire libre. Aunado a todo ello, sin coto, está desatada la hiperinflación, la inseguridad, el alza del pasaje y la falta de unidades, y hasta hay justas protestas por los retrasos, en los pagos, suministros de bolsas, de los llamados combos hallaqueros y muchas quejas con respecto a la distribución y estado del pernil ofrecido para Navidad y fin de año...en otro Diciembre Desconcertante!







En el caso de Montalbán, valga comentar, que a pesar de las protestas de los vecinos, en 2 oportunidades para cuidar que llegando a La Yaguara, en el espacio al lado del distribuidor que empalma con la autopista, eso se mantuviera sin desechos, ya este mes, ha sido utilizado lejos del compromiso que se hizo con la comunidad, como un botadero de escombros, basura, y hasta para almacenar los restos de varios árboles quemados. Por otra parte, nada se ha hecho para recuperar las múltiples paradas de Metrobus que se han deteriorado y dañado mas por desidia, falta de mantenimiento, y ninguna supervision que por alguna protesta como se alegaba en forma distorsionante sobre el estado de las mismas, siendo que la ruta a ratos es suspendida sin mayores explicaciones Quizás a favor, hay que comentar que en la urbanización Juan Pablo II, hace unos días echaron asfalto en varias partes de la Avenida Teherán y en algunos huecos pronunciados que mejoraron un poco la via para los conductores, aunque los escapes de agua a nivel de los edificios del Complejo Vives Suria, se ven otra vez, ya que hay rotura de tubos y por ende, charcos en la via.



En contraste, valoramos como algunos vecinos venciendo el miedo a la inseguridad, en el caso de la Candelaria, mantienen la tradición de ir a rezar y cantarles a los Nacimientos de la zona, acción organizada por un padre Salesiano que sirve para que la gente se reencuentre con las tradiciones, desde el 21 de Diciembre al 24, y que se reencuentren aquellos que tiene tiempo sin verse. De hecho, cuando observé con detalle a los cantantes, encontré a dos amigos de otras actividades, enterándome que llevan años en esta actividad, y que era un detalle que ni conocía.



Como comentamos en nuesto sitio de Instagram, @ecorinavzla, también observamos que en algunos centros comerciales, como en el Unicentro El Marqués o el Centro Comercial City Market, así como en el CC Recreo, buscando atraer clientes, desde Noviembre, en el espacio central de los centros comerciales, o en algunos negocios reactivaron llevar grupos en vivo para hacer el ambiente navideño, en especial, los viernes, alegrando así indirectamente a varios transeúntes, personas que van a pasar el rato por el lugar y por supuesto, a los clientes.




Y hasta en el Metro, pudimos escuchar una parranda navideña, con los sonidos de los tambores de Vargas, que en vispera de la Navidad, entusiasmaron a varios de los usuarios, que con gusto colaboraban con el repique del tambor y con el sano encuentro entre los jóvenes en grupo y el grupo de música, siendo que estos días hubo auge de guitarristas, flautistas, además de los ya habituales vendedores informales, y por supuesto de quienes piden apoyo para sus medicinas o para comer, como en otras urbes, donde el subterráneo o el vagón se convierte en un mundo de diferentes situaciones del dia a dia. Desde la economia informal hasta la queja por la situación país o de diversas situaciones por la gran cantidad de gente que usa el servicio, muchas veces sin aire lamentablemente, y que ultimamente tiene muchas tardanzas y retrasos, asi como se sienten fuertes golpes de los vagones con los rieles de la via, por falta de repuestos, disminución de vagones y precarias condiciones de mantenimiento. La situación amerita incluso algo así como un día de LIMPIEZA Y SANEAMIENTO DEL METRO, ya que el polvo, la suciedad y los malos olores se están haciendo muy notorios, tanto como la falta de luz tanto en las transferencias, en especial de Plaza Venezuela y es casi una cueva de lobo, usar la linea 3, que lleva meses requiriendo arreglo de bombillos, de la corneta y mayor limpieza.



A pesar de todo este cuadro de contrastes, valga un aplauso y dar unas gracias a quienes hacen su esfuerzo, labor y desempeño para trasmitir alegría y su versos con ritmo en medio de las adversidades; a los que mantiene vivan las tradiciones en relación a la fé católica y su solidaridad para con sus vecinos y a quienes invierten para dar opciones a las personas para combinar inversión con disfrute. También valga un llamado a quienes ocupan cargos públicos a que cuiden mas el ambiente de la ciudad, que va mas allá de grabar bonitas cuñas publicitarias, o de leer guiones que buscan llegar con sensibilidad, si ello es incongruente con la verdad a ojos publicos que se ve y siente quien se traslada dia a dia por la ciudad, con sus problemas y estas sorpresas gratas, que permiten sostener algún entusiasmo, que permite que se comprenda y exprese el espiritu de la Navidad.A todos mis lectores y seguidores, que tengan muy buen cierre del año 2018, y si es posible, el pertinente: ¡FELIZ AÑO 2019!

martes, 4 de diciembre de 2018

De la procesión hacia la Misa de la Esperanza


El sábado en la iglesia de Bello Campo se congregaron muchos feligreses para acompañar a los representantes de la Iglesia Católica, en la procesión hacia la Misa de la Esperanza, efectuada en la Plaza Bolívar de Chacao, con mucho entusiasmo, entre cantos y oraciones para tener un buen tiempo de Adviento, Nacer de Nuevo en este año, y valga resaltar que muchas personas pedian en sus plegarias la mejora de la situación económica, social, política y cultural en Venezuela. Que cese el egoísmo, el desconcierto, el mal gobierno, la maldad, la ineficiencia y se exprese la capacidad de responsabilidad, haya mayor coherencia y articulación en las organizaciones, se labore bien y se recupera el bienestar y la calidad de vida de los Venezolanos.



Acudimos para ser parte de la procesión, que contó con la presencia de mas 100 religiosos sacerdotes, varias congregaciones de monjas, legionarias, y creyentes, y también invitados de otras creencias religiosas. La homilia en la plaza la dió el Monseñor  Baltazar Porras, y fue una manera distinta e innovadora y masirva, de dar una palabra de aliento, tratar de disminuir la desesperanza y la tristeza que durante meses a enlutado a muchos hogares fruto de la diáspora de muchos venezolanos por la situación política y económica, que ha forzado a muchos a desplazarse o familias que se han roto por la necesidad del jefe de familia o de algunos de los hijos de irse buscando un "mejor futuro", ya que como se conoce son mas bien pocos los venezolanos que han retornado, ante el deterioro de las condiciones de vida a nivel nacional, para la mayoría de la población con excepciones a nivel gubernamental o de personas muy vinculadas con el pais con el partido de gobierno cuando violentando la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, han insistido en imponer y da pie a muchas tensiones en la imposición de un modelo político, económico social hegemónico, a costa del deterioro y el sufrimiento de gran parte de la población venezolana, cada vez mas tratados como esclavos en vez de como ciudadanos libres, y donde cada vez están mas supeditados al maltrato de importantes e irrenunciables derechos humanos, utilizando las libertades que aún existen, mas allá del permanente estado de excepción.



En el trayecto encontramos a varias amistades, vecinas y religiosos amigos, como el padre Salvador que labora en la iglesia cercana de Nuestra Señora de la Visitación donde hemos apoyado 2 de las actividades de la Olla Solidaria, así como saludamos al padre Henry Mendoza y Pedro Infante, también vimos al Ex-rector de la UCAB Luis Ugalde, quien conversaba con otros sacerdotes y así muchos otros que precedian la movilización, seguidos de los feligreses siguiendo el protocolo establecido para este acto, que fue muy hermoso. Felicitaciones a la Conferencia Episcopal por esta actividad y que todos los asistentes en el mes puedan compartir en casa el espiritu de reflexión, convivencia, fraternidad, alegría y esperanza que caracterizó este encuentro.


martes, 22 de diciembre de 2015

Wilfredo Requena de LTP por el estado Bolívar


El Director de la Asociación Civil La Tierra Primero, Grupo ecológico activo en Guárico, Yaracuy, Lara, Caracas y ahora en el estado Bolívar, Wilfredo Requena, nos hace llegar una de las entrevistas que ofreció en su paso por Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz en dias recientes, de modo, dar a conocer las actividades en favor del cuido del ambiente, y de anunciar las actividades en meses venideros. 


Con mucho gusto compartimos, el audio de una de las más recientes entrevistas, junto a la Lic. Karla Avila, en su programana por Pentagrama 107.3 FM, junto a Gustavo Chuecos, promotor de la Fundación Ejemplo, de Yonathan Ruiz de #GuayanaLimpia y de Wilfredo Requena para hacer conocer la posición de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero para 2016. Para escuchar la entrevista, visite el siguiente enlace: https://soundcloud.com/kamvenezuela/gustavo-yonathan-wilfredo donde escucharemos las intervenciones de cada invitado en la labor necesaria, desde cada esfuerzo, en favor del cuido del agua, la tierra y el trabajo en equipo por nuestra diversidad y la preservación de la vida, en respeto a la naturaleza.

Exito en esta labor de expansión de actividades de La Tierra Primero y todo el apoyo!

lunes, 1 de diciembre de 2014

Feliz inicio de Diciembre 2014 e invitación a Conversatorio Ambiente y Comunidad en Juan Pablo II


Muy buen día Lector@ / Ecoactivador@ / Seguidor@ 
Participante de la Jornada ReciclANDO / Vecin@!!

Un gran saludo en este inicio de Diciembre 2014, para hacerte llegar desde el Equipo Comunitario Voluntario de Juan Pablo II, y del blog ECORINA, Ecosistemas Renovables: Investigación y Acción, nuestras mas sentidas FELICITACIONES por tu conducta consciente, solidaria para reducir la generación de basura, clasificando o compilando materiales, donando aquellos que consideres ya sin necesitarlos, para que otra persona haga su uso y difundiendo el llamado se disponga correctamente de los residuos peligrosos, como pilas, aceite usado y bombillos ahorradores.


Es muy valiosa tu acción, y ojala, logres llevar con tu EXCELENTE EJEMPLO, y lo que podamos apoyarnos en este tipo de iniciativas, un mensaje a otros vecinos, amigos, familiares para que participen, en otras actividades o jornadas y mas aún, que algunos integren o apoyen en su edificio, comunidad, acciones mas frecuentes de este tipo, de modo se logre una mas habitual separación en origen o recolección selectiva de los residuos, clasificando, compilando o reciclando algún tipo de material, empezando por separar orgánicos de inorgánicos y hasta llegar a recuperar, plástico, cartón, periódicos, revistas, aluminio, vidrio, etc., según posibilidades de espacio, en cada hogar, edificio, condominio y consejo comunal, urbanización, sector, barrio o comuna, en el correcto uso de cada área privada, pública o mixta, es decir, donde nos encontramos en común para hacer tareas, actividades, proyectos, para poco a poco accionar hacia una Venezuela Desarrollada Sustentable posible de gestionar.

Además, queremos invitarte, a venir el Sábado 13 de Diciembre de 2014, de 10AM a 1130AM al Conversatorio Ambiente y Comunidad: Relaciones en Equilibrio, a celebrarse en Juan Pablo II, en Caracas, en el Anfiteatro ubicado el Boulevard frente a los Parques (edificios) 6, 7 y 8; 9, 10. Al final, si traemos cada uno algo de comer o beber sano para compartir, nos quedamos un rato mas.

Esta es una actividad gratuita, orientadora, reflexiva y desde las experiencias, de cada participante, sobre las relaciones que debemos considerar sobre los residuos, sus tipos, conocer programas que ofrecen algunas empresas públicas y privadas, dentro de las que asistan como invitadas para conocer sus propuestas para las comunidades que compilen materiales y sobre la recepción de los bombillos ahorradores, situaciones con el agua y sobre los arboles, a modo de encuentro. Se realiza en un espacio abierto, donde hay bancos de cemento donde sentarse, mas puede traer su esterilla, cojín si gusta; igualmente trae tu vaso o utensilios de apoyo, según preferencia. Prever el uso de ropa cómoda, en pantalón, franela, preferible de algodón, así como colocarse protector solar; traer su gorra, sombrilla o paraguas, por si acaso, y contamos con la churuata para reunirnos en caso de lluvia, estar preparados. Puedes hacer extensiva la invitación a vecinos, vecinas, amigos o familiares, que consideres quieran asistir, sean tu compañía, tenga la  posibilidad.

Aprovecho para enviarte un mensaje de Paz, Energía y Acción para 2015!!! 
Un abrazo y hasta esta siguiente cita. Favor confirma por correo o mensaje de texto, si vienes,  ....Gracias, y nos vemos!!


domingo, 28 de noviembre de 2010

Pronto...ECOFESTIVAL UNIDOS POR EL AVILA o GUARAIRA REPANO!!

El Parque Nacional El Ávila o simplemente El Ávila es una región montañosa entre las costas del mar Caribe en el centro norte de Venezuela y los valles de Caracas, Guatire, Guarenas y parte de la llanura de Barlovento. Es parte de la cordillera de la Costa, y se considera el pulmón vegetal de Caracas. En total cubre 85.192 hectáreas.

En orden las cuatro cumbres más altas son:
  • Pico Naiguatá - 2765m. (9072 pies)
  • Pico Oriental - 2640m (8662 pies)
  • Pico Occidental - 2480m. (8137 pies)
  • Pico El Ávila - 2250m. (7382 pies)
El Avila fue declarado Parque Nacional en 1.958 mediante el decreto No. 473 con una superficie de 66.192 Ha. durante la junta de gobierno provisional presidida por Edgar Sanabria, posteriormente en 1974 esta superficie fue ampliada 19.000 Ha. para totalizar las 85.192 Ha que conforman el parque hoy en día.

Mucho antes de ser decretado parque nacional, el avila era sitio ideal para los asentamientos agricolas, aún hoy en día se observan los vestigios de las haciendas cafetaleras y de complejos sistemas de canalización para proveer de agua los cultivos. Existen distintas versiones sobre el nombre que originalmente daban los pobladores originales a la montaña, hay quienes aseguran que se referían a ella como Guararia Repano (Sierra Grande) y otros aseguran que el vocablo correcto era wariarepano que significa lugar de las dantas, debido a la gran cantidad de mamiferos de esta especie que poblaban las montañas.

En todo caso el nombre actual proviene de los antiguos propietarios de estas tierras; durante la época colonial el tramo central de la silla de caracas fue cedido a Juan Alvarez de Avila, y la gente empezó a referirse a la montaña como "Cerro de Avila" haciendo alusión a su propietario, el vocablo se arraigó y hoy en día se conoce con este nombre a todo el parque y al pico donde esta ubicado el Hotel Humboldt y el teleférico.

DATOS COMO ECOSISTEMA

Clima
Este Parque presenta diferencias altitudinales y topográficas que determinan variaciones climáticas muy particulares. El clima es de montaña, pero depende del piso térmico, exposición de sus laderas a la insolación y el viento. En su cima, la temperatura media es de unos 13° C con precipitaciones medias y dos estaciones, la seca y la de lluvias. 

Imagen del Cerro El Ávila de los años 30.

Flora
La vegetación está representada principalmente por las siguientes formaciones vegetales: bosque xerofítico, bosque tropófilo, sabana montana, selva nublada y matorral andino. En la vertiente norte, la vegetación es de bosque, el cual se distribuyen en función de la altitud.

Entre los 100 y 150 m de altitud se observa el bosque xerófilo, donde prevalecen las especies Acacia flexuosa, Acacia glomerosa, Prosopis juliflora, Caesalpinia coriaria, Capparis sp. y Bursera simaruba. Entre los 500 y 1.000 m se presenta el bosque tropófilo en donde destacan las especies Clusia rosea, Hura crepitans, Tabebuia chrysantha, Erythrina poeppigiana y Cordia alliodora. La vertiente sur, que da hacia la ciudad de Caracas, presenta sabanas de origen antrópico, producto de la tala, pastoreo e incendios que han hecho retroceder al bosque. Aquí predominan Melinis minutiflora, Panicum maximum, Hyptis coccinea, Dodonaea viscosa, Oyedaea verbesinoides y Clusia minor.

La selva nublada se presenta en la ladera norte desde los 900 m y en la ladera sur a partir de los 1.500 m. En esta selva los árboles son de porte elevado y perennifolios, y poseen en sus troncos una gran variedad de especies de las familias Orchidaceae, Bromeliaceae, Araceae, Peperomiaceae, Gesneriaceae, Rubiaceae y Myrtaceae. El tramo que comprende el pico Occidental, la Silla de Caracas, el pico Oriental y la fila Maestra, hasta el pico Naiguatá, presenta una vegetación característica de subpáramo arbustivo costero, constituido por arbustales abiertos de 1 a 3 m de alto, con un estrato herbáceo relativamente bien desarrollado, siendo las especies más características Espeletia neriifolia, Bejaria glauca, Chusquea spencei, Agrostis humboldtiana y Excremis coarctata (INPARQUES-MARN 1983, Urbina 1992).

Fauna

La fauna es muy variada, entre los mamíferos que viven en este parque tenemos el rabipelado (Didelphis marsupialis), el tigre o jaguar (Panthera onca), el venado matacán (Mazama americana), el zorro (Cerdocyon thous) , el cachicamo Dasypus novemcinctus, el cunaguaro (Leopardus pardalis), la lapa (Agouti paca), ardilla (Sciurus granatensis), el picure (Dasyprocta leporina), el puercoespín (Coendou prehensilis), entre otros. De las aves, al menos trece especies son endémicas o presentan una distribución restringida, cabe mencionar la guacharaca (Ortalis ruficauda), el cristofué (Pitangus sulphuratus), el querrequerre (Cyanacorax incas), el turpial (Icterus icterus) y aproximadamente unas 36 especies de colibríes familia Trochilidae. Los reptiles están representados principalmente por las serpientes, entre las que destacan la cascabel (Crotalus durissus), la tigra mariposa (Bothrops venezuelensis) y varias especies de corales.

Se han registrado un total de 493 especies de aves, representando el 36% de la avifauna venezolana. Entre las aves se encuentran nueve especies endémicas de Venezuela: Sternoclyta cyanopectus, Synallaxis castanea, Syndactyla guttulata, Grallaricula loricata, Scytalopus caracae, Pipreola formosa, Phelpsia inornata, Pogonotriccus venezuelanus y Tangara rufi genis.



De deslizamientos e Incendios...
Sin embargo, mantener la armonía del Parque Nacional El Avila, no es fácil, por causas naturales, las lluvias, en algunas ocasiones, han causado grandes deslizamientos de tierra, en especial en el año 1999, cuando se dió un amplio desprendimiento de laderas, que ocasionaron centenares de hogares fracturados y una movilización gigante de damnificados, especialmente en el Estado Vargas.

Lamentablemente, también el Parque, a veces se ve azotado por manos inescrupulosas, e inconscientes, que se ha señalado causan grandes incendios, como los que vivimos el año pasado y a principios de años....sin embargo, mucha gente y organizaciones está dispuesta a proteger a esta hermosa coraza natural, que se ha visto conservada poblada, mantenida y sostenida por muchas manos colaboradoras, mas állá de la presión constante de la ciudad, y alguna de su gente por motivos de vivienda, agua y acceso a tierra.


HOMENAJE AL AVILA

El 12 de Diciembre, distintos grupos ecológicos, y ONG´s, apoyadas en algunas autoridades locales, rendirán homenaje a nuestro Parque Nacional en su 52 aniversario del Decreto como Parque Nacional....ya que mas allá de todas sus denominaciones, Guaraira repano y Sierra Alta..es  finalmente el más importante pulmón de Caracas, Guarenas y parte de la Guaira!

Por ello del 10 al 12 será el ECOFESTIVAL UNIDOS POR EL AVILA..
Muchas actividades esos dias..10 Música en el Millenium, 11 jornadas informativas en Los Cortijos, 12 Maratón de Navidad..42Km..pronto mas información!!

Fuentes:
Diario Tal Cual, Unidos por El Avila.
http://www.el-avila.com/info.html
http://venciclopedia.com/index.php?title=Parque_Nacional_El_%C3%81vila

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016