Mostrando entradas con la etiqueta calidad de vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calidad de vida. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2018

De la procesión hacia la Misa de la Esperanza


El sábado en la iglesia de Bello Campo se congregaron muchos feligreses para acompañar a los representantes de la Iglesia Católica, en la procesión hacia la Misa de la Esperanza, efectuada en la Plaza Bolívar de Chacao, con mucho entusiasmo, entre cantos y oraciones para tener un buen tiempo de Adviento, Nacer de Nuevo en este año, y valga resaltar que muchas personas pedian en sus plegarias la mejora de la situación económica, social, política y cultural en Venezuela. Que cese el egoísmo, el desconcierto, el mal gobierno, la maldad, la ineficiencia y se exprese la capacidad de responsabilidad, haya mayor coherencia y articulación en las organizaciones, se labore bien y se recupera el bienestar y la calidad de vida de los Venezolanos.



Acudimos para ser parte de la procesión, que contó con la presencia de mas 100 religiosos sacerdotes, varias congregaciones de monjas, legionarias, y creyentes, y también invitados de otras creencias religiosas. La homilia en la plaza la dió el Monseñor  Baltazar Porras, y fue una manera distinta e innovadora y masirva, de dar una palabra de aliento, tratar de disminuir la desesperanza y la tristeza que durante meses a enlutado a muchos hogares fruto de la diáspora de muchos venezolanos por la situación política y económica, que ha forzado a muchos a desplazarse o familias que se han roto por la necesidad del jefe de familia o de algunos de los hijos de irse buscando un "mejor futuro", ya que como se conoce son mas bien pocos los venezolanos que han retornado, ante el deterioro de las condiciones de vida a nivel nacional, para la mayoría de la población con excepciones a nivel gubernamental o de personas muy vinculadas con el pais con el partido de gobierno cuando violentando la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, han insistido en imponer y da pie a muchas tensiones en la imposición de un modelo político, económico social hegemónico, a costa del deterioro y el sufrimiento de gran parte de la población venezolana, cada vez mas tratados como esclavos en vez de como ciudadanos libres, y donde cada vez están mas supeditados al maltrato de importantes e irrenunciables derechos humanos, utilizando las libertades que aún existen, mas allá del permanente estado de excepción.



En el trayecto encontramos a varias amistades, vecinas y religiosos amigos, como el padre Salvador que labora en la iglesia cercana de Nuestra Señora de la Visitación donde hemos apoyado 2 de las actividades de la Olla Solidaria, así como saludamos al padre Henry Mendoza y Pedro Infante, también vimos al Ex-rector de la UCAB Luis Ugalde, quien conversaba con otros sacerdotes y así muchos otros que precedian la movilización, seguidos de los feligreses siguiendo el protocolo establecido para este acto, que fue muy hermoso. Felicitaciones a la Conferencia Episcopal por esta actividad y que todos los asistentes en el mes puedan compartir en casa el espiritu de reflexión, convivencia, fraternidad, alegría y esperanza que caracterizó este encuentro.


domingo, 18 de noviembre de 2018

Del Suena Caracas en La Vega y el mejorar la gestión cotidiana


El viernes 16 de noviembre, se llevó a cabo en la parroquia, el Suena Caracas en La Vega, una variante local del Festival de música que desde hace 4 años lleva adelante el gobierno municipal, desde la Alcaldía de Caracas, con recursos nacionales para distraer a la gente de los problemas cotidianos, vinculados muchos de ellos a la política, en antesala al mes de Diciembre. Además en este mes se celebra el Día Internacional del Turismo, la fiesta de la Chinita en Maracaibo, y hasta hay Elecciones Municipales por lo cual este mes se ha convertido en un momento clave donde se promueven otras ferias y actividades, en este caso contando con la presencia de artistas internacionales y nacionales, cuyos pago para las orquestas, y el disfrute del alboroto, el baile y la farra quizás a algunos les permita olvidar la grave situación social, económica y nuestra elástica falta de prioridades en lo cultural para alguna parte de la población, quizás lo mas atractivo.



Valga reconocer de esta iniciativa, que mucha de la gente asistente, a observación menos de lo posible, y a su vez realmente más de lo esperado ver, es la que se siente a gusto pleno con esta actividad, dado  lo grande de la logística, la calidad de las pantallas y de los artistas contratados internacionales y nacionales para llevar a cabo este espectáculo; sin embargo, a pesar de tratar de disfrutar la acción, tambien notamos dos dias antes que solo el área donde se iba a realizar el espectáculo fue limpiada, enviaron 2 cuadrillas para limpiar la zona, mientras la mayor parte de la parroquia sin tener mayor atención, cuando tiene muchos problemas por atender.


De hecho como puede apreciarse en las fotos, en un recorrido en paralelo a lo que eran calles interiores y paralelas, la situación era otra. Basura sin recoger cerca de paradas, containers desbordados, huecos y falta de rayado, semáforos malos o faltantes en vias principales y secundarias; parque infantiles y espacios comunes abandonados por falta de mantenimiento, situación que es lamentable porque si asi es en la urbanización donde los camiones pueden circular con rapidez y sin mayores problemas, que será donde se requiere que pase el jeep, donde sin transporte o donde falta el gas, y donde el racionamiento de agua en la semana de miércoles a domingo pega mas.





Oimos de Winston Vallenilla quien enunció el dia anterior que el Suena Caracas iba a Catia, El Valle, y San Agustín. Como vemos en la foto, en la mañana desmontaron rapidamente la tarima y nos fijamos que el equipo del camión de la cuadrilla que limpiaba trabaja prácticamente con las manos, apenas alguna pala y sábana, ya que hay pocas o menos bolsas por lo caro que esta todo con la inflación desboradada y que también se está tratando de actuar como proceder en consecuencia, nadie la tiene fácil, y aún asi, todo este desorden en la calle, nos dice que como sociedad, pueblo, cultura, nos falta querernos en verdad para el cuido de los espacios que habitamos, y exigir una mejor gestión a los organismos a quienes competen estas tareas.




Llamamos a la Alcaldía de Caracas, a laborar de manera más cerca a sus trabajadores para evitar la proliferación de ratas, gusanos, bacterias en el aire, el exceso de virus sueltos, y ser mas diligentes para aplicar las 3R, que fueron enunciadas o las clásicas como reusar, reducir, reducir, hasta llegar a las 13R, a aplicar tanto en lo privado como en lo público, que solo así haremos que la recuperación de espacios, la revisión de cuentas, la buena respiración, la realización del bienestar de las comunidades y las relaciones con mejores servicios sea mas creible y verificable.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016