Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2024

Día Mundial de la Ecología como contexto e invitación a la acción consciente


Iniciamos el mes de Noviembre de 2024, con un conjunto de aniversarios, celebraciones y eventos dolorosos, tanto en Venezuela como en España, especificamente en la ciudad de Valencia, que nos recuerdan la importancia de lograr ciudades más verdes, en equilibrio con la naturaleza. 


Por eso en el marco de la celebración del día de las ciudades, pensando en como modificar, generar y lograr ciudades sostenibles, sustentables, seguras y sanas, conversamos con la Ingeniera Agrónoma, Luisa Villalba, autora del libro Caracas Sana, quien hace énfasis en la experiencia del Compostaje y del aprovechamiento de los residuos, como forma de cuidar el ambiente en las ciudades.

Además, igualmente en el marco del Día Mundial de la Ecología, conversamos en la sección de Naturaleza, Ambiente, Ecología y Sostenibilidad de Estamos al Aire, por Radio Sintonia 1420AM www.radiosintonia1420.com.ve que es vital para el cuido de los Ecosistemas, y las interrelaciones de los seres vivos, en los espacios acuáticos, terrestres y aéreos, mixtos, el adoptar por parte de los seres humanos, prácticas adecuadas en todos los niveles de la vida para mantener el equilibro en la cadena trófica y de transferencia de energía.

En este sentido, esta fecha, asi como otras efemérides ambientales es una oportunidad para compartir contenido sobre las mejores prácticas que hacen sostenible la vida, en el hogar, las empresas y en las comunidades.


De hecho, nos alegramos en presenciar que en el marco de este dia, la empresa FOSPUCA, desarrollaba un operativo de recolección de enseres electronicos, voluminosos o de dificil transporte en la cuadra donde queda la emisora en el Municipio Chacao, facilitando así que los vecinos cumplan con las Ordenanzas de correcta disposición de los residuos y desechos, y evitando que formen parte del desperdicio y basura que en algunos sitios arrojan a laderas de montañas o zonas de la ciudad con poca supervisión seres inescrupulosos o insconscientes de su responsabilidad en función del cuido de la ciudad, incluso en vertederos, quebradas que en tiempos de lluvia constituyen una fuente de peligro para calles, avenidas, carros y transeúntes. Mas información sobre otras actividades en el municipio Chacao, consulte su web: https://chacao.gob.ve/


Y recibimos con mucho gusto, a la segunda entrevistada de la tarde, la Internacionalista Stephany Aray, con quién conversamos sobre los avances y retrocesos de los Derechos de las Mujeres, y del programa que llevan adelante, a través de la Asociación Civil Nosotras por todas https://nosotrasportodas.wordpress.com/ fundada por la Politóloga Francelia Ruiz, abierto a todas aquellas mujeres, en especial las jóvenes, que quieran formarse para potenciar sus capacidades como dirigentes, lideres en diferentes áreas, política, económica y social de manera visibilizar las necesidades y posibilidades que puedan tener para ser tomadas en cuenta en las políticas públicas.

Y en la tercera sección, conversamos con el PhD en Ingeniería Civil Pánfilo Masciangioli, fisico venezolano, Magister en Ingenieria Hidraúlica, quien trabajó por mas de 30 años en INTEVEP, PDVSA, y que vive hace unos años en Valencia, que nos explicara que era una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) y otras definiciones sobre una lluvia intensa que se concentra en una región, ya que se usan otras expresiones relacionadas en inglés como Cut off Low,  y en relación a la corriente de arie que afecta a las nubes, conocida como Jet Stream, y que rara vez ocurre de manera tan copiosa, aunque suele tener un patrón de aparición, en años.


Por otra parte, al finalizar de este artículo, hemos leído que la Agencia Española de Meterología, la "Aemet acaba de anunciar a vecinos de Aldaia que suban a los primeros pisos de sus casa debido a las inminentes lluvias. Hay una alerta roja por lluvias anunciada por Aemet en la zona de Levante. Podrían acumularse hasta 90 litros por metro cuadrado en áreas ya afectadas por las inundaciones del día 29 en menos de una hora y se pide precaución".

Y además, "se espera más lluvia, 150 l/m², es en el litoral y prelitoral sur de Tarragona, en el interior norte y litoral norte de Castellón y en el litoral norte y sur de Valencia. En la Vega del Segura, en la Región de Murcia, puede llover hasta 100 l/m²".

Se señala que el problema mas que el volumen de lluvias en sí, es que hubo retrasos en las alertas, y en el apoyo a la población, y que en este caso, la lluvia caeria a un terreno que está completamente saturado de agua, por lo que podrían provocar desde movimiento de tierras que pudieran desplazarse, y dar paso a otras corrientes de agua. En este momento, hay restricción para el acceso a la zona, con autorización a los equipos de emergencia, ya que 12 municipios se encuentran afectados:

AldaiaAlaquàsPincanyaPaiportaSedavíBenetússerAlfafarMassanasaCatarrojaAlbalBeniparrell y Lloc Nou de la Corona


Fuentes: 

Salazar, Emma 3-11-2024. Entrevistas para Estamos al Aire, por Radio Sintonía 1420AM el 02-11-2024 como Moderadora junto a la Comunicadora Social Andrea Piñango. De 1 a 4PM. Enlace temporal por:https://ve.radiocut.fm/radiostation/radio-sintonia-1420-am/listen/2024/11/02/12/57/00/

Salazar, Emma 29- 10-2011. 

Día mundial de la Ecología en Venezuela - 1 de Noviembre

Día Mundial de la Ecología

Diainternacionalde, Consulta 02-11-2024 https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-ecologia

Del Programa Nosotras por Todas / AC. Consulta 03-11-2024

De la afectación de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en Valencia, España, Varios artículos: 

Masciangoli, Pánfilo. Notas del Entrevistado 1-11-2024

Samaniego, Juan F 31-10-2024. https://climatica.coop/cronologia-desastre-respuesta-dana/ Consulta 03-11-2024


Maximiliano Pérez Gallardo  31-10-2024 ¿Por qué no se enviaron las alertas antes? Los interrogantes tras la catastrófica DANA en España 

Maturana, Jesús 03-11-2024 Ascienden a 217 los muertos por la DANA tras hallar tres cuerpos en Pedralba y otro en Letur https://es.euronews.com/my-europe/2024/11/03/la-lluvia-complicara-hoy-las-labores-de-rescate-mas-de-213-muertos-por-la-dana

sábado, 15 de junio de 2024

Día de la Descontaminación Acústica. Algunos datos y recomendaciones

Esta semana, dentro de las efemérides ecológicas y por el cuido del Ambiente, se celebró el 12 de Junio, el DIA DE LA DESCONTAMINACION ACUSTICA

Un espacio para concientizar sobre la importancia de distinguir y valorar los sonidos agradables, y evitar, controlar o disminuir los sonidos desagradables, como el ruido, como forma de cuidar nuestra salud y de todo el entorno.

Como nos indican los amigos de CEUPE, EL RUIDO es  un sonido no deseado, y a volumen muy alto, por lo que resulta desagradable. Siempre que exista un oyente y un fenómeno acústico por encima de lo que resulta adecuado, reconocemos el ruido, y si llega a ser muy alto, y angustiante, reconocemos allí la CONTAMINACION ACUSTICA.



EL RUIDO Y LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Se llama contaminación acústica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona.123​ Si bien el ruido no se acumula, traslada o perdura en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.

El término «contaminación acústica» hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, barcos, entre otros) que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.

Y el ruido como sonido molesto puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas e incluso para los animales, en la ciudad, en el campo, y en los ríos, mares, océanos, a los mamíferos y otras especies que allí viven, y hasta en el aire, al dispersar o confundir a las aves en sus trayectos.

La contaminación acústica se basa en ajustar los niveles acústicos en función de la actividad que se desarrolle en ese momento. Por ejemplo, si se establecen un máximo de 30dbA para dormir, si se superan esos niveles se habla de contaminación acústica. 

Aunque por otro lado, hay que tener en cuenta, que si bien hay indicadores objetivos, también hay consideraciones subjetivas como leeremos a continuación, por ejemplo: “Estoy en casa, escuchando la novena sinfonía de Beethoven, que es un sonido agradable para mi y suena el teléfono. Ese sonido molesto me perturba, ese ruido... Mi abuela está en casa y coge el teléfono y es para decirnos que nos ha tocado la lotería, mi reacción es decir: espera que bajo ese ruido, refiriéndome a la música esta vez, que es ahora es lo que me molesta”.


CAUSAS DE LA CONTAMINACION ACÚSTICA

Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, las fiestas, los disparos, las explosiones, las guerras, fuegos artificiales, el uso de algunos electrodomésticos, el peloteo en los juegos, mascotas y actividades con gritos, entre otras.

Se ha establecido que, por la contaminación acústica, se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica. Y ello se debe a que:

  • El 53,6% de la población está expuesta a un nivel de ruido superior a lo recomendado por la OMS para el día y el 71% a lo recomendado por la noche.
  • El 20 % de la población europea, es decir, más de 100 millones de personas, está expuesto a niveles de ruido prolongados que resultan perjudiciales para la salud.
  • El ruido provoca 48 000 nuevos casos de cardiopatía isquémica al año, así como 12 000 muertes prematuras.
  • Se calcula que 22 millones de personas sufren molestias crónicas importantes y que 6,5 millones de personas padecen alteraciones del sueño graves y crónicas. Como consecuencia del ruido de las aeronaves, se calcula que 12 500 niños en edad escolar tienen problemas con la lectura.
  • Según el INE, en España, en el año 2019 un 14,1% de personas declaraba problemas de ruidos producidos por vecinos o del exterior. En la UE-28 en el año 2018 este valor fue del 18,3% y en España del 17,0%.
  • En el caso de Venezuela, faltan datos sobre la situación general, aunque hay varios estudios locales al respecto.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 70 dB (A), como el límite superior deseable. En España, se establece como nivel de confort acústico los 55 dBA. Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación. Según estudios de la Unión Europea (2005): «80 millones de personas están expuestas diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dBA y otros 170 millones, lo están a niveles entre 55-65 dBA».


LOS SONIDOS DE LA NATURALEZA MUY DIFERENTES

A diferencia de los sonidos artificiales, la mayoría de los ecosistemas naturales generan sonidos únicos,  en la interrelación de los animales, y los elementos de la vida, la mayoría agradables y en menor volumen. De hecho, los sonidos varían en función del tipo de ecosistema y de los seres vivos que habitan en él, según leemos en Medical: ¨Las fases lunares, estaciones del año y otros factores también influyen en los sonidos de la naturaleza. Dependiendo de la época del año la que nos encontremos un ecosistema natural puede ofrecer ciertos sonidos debido a la presencia de ciertos animales. Lo mismo ocurre con la vegetación. Dependiendo de la densidad de vegetación que existe en un lugar, el sonido procedente del movimiento de las hojas y ramas a causa del viento será diferente´.

Por otra parte, encontramos fenómenos como el eco y la reverberación. ¨Dependiendo de la densidad de árboles y de la morfología de los mismos, el sonido también será diferente. No es lo mismo el sonido que pueda hacer el viento en un matorral una sabana desértica que en un bosque de caducifolio. La atmósfera saludable y agradable que crea el sonido de la naturaleza hace que nos sintamos integrados de modo casi no pico en un entorno saludable¨.


LOS 10 SONIDOS MAS AGRADABLES

A continuación, les compartimos una lista de diez sonidos agradables a nuestro oído. Según los resultados de una encuesta de Medical, y un breve audio para que puedas disfrutar de estos 10 sonidos suaves que te harán sentir en calma. En el caso de Caracas, valga destacar el sonido de las Guacamayas en la ciudad.

La lluvia cayendo sobre el tejado

Pisar nieve

Las olas del mar al romper en la orilla

El murmullo de un arroyo

La risa de un niño o de un ser querido

El viento de finales de verano

El ronroneo de un gato

El canto matinal de los pájaros

El gorgoteo de una botella de vino al servirlo

RECOMENDACIONES PARA LOGRAR LA DESCONTAMINACION ACUSTICA

A continuación se detallan algunas de las medidas que se aplican para reducir la exposición de las personas a niveles nocivos de ruido:

  • Minimizar el ruido del tráfico instalando asfalto de bajo ruido en las carreteras, utilizar neumáticos silenciosos en los vehículos de transporte público.
  • Construcción de barreras o paneles acústicos absorbentes.
  • Mayor infraestructura para los coches eléctricos en las ciudades.
  • Promover la peatonalización de las calles, habilitar carril bicicleta, para fomentar otras alternativas de movilidad en las ciudades.
  • Habilitar zonas verdes o zonas tranquilas.
  • Informar a las autoridades de los excesos de ruido en una comunidad o actividad pública para tomar las medidas correctivas posibles y necesarias. 
  • Aplicar multas o actividades reparadoras o restitutivas para lograr el control o disminución del ruido, cambio de actividades a sonidos agradables y procurar el silencio.

A título individual, se puede contribuir con la lucha contra el ruido, tomando las siguientes medidas:

  • Uso de medios de transporte alternativos, evitando el vehículo a motor. Por ejemplo, el uso de la bicicleta, caminar, etc…
  • Controlar los niveles de intensidad de la televisión, o de la música en casa.
  • Al pasear por la calle, evitar hablar en alto o gritar.
  • Evitar el uso de electrodomésticos como la lavadora o el lavaplatos, en horario nocturno.
  • Mejorar el aislamiento del hogar.
  • Utilizar la protección individual al estar expuestos a ruidos intensos.
  • Controlar la intensidad de la música en las fiestas y conciertos, y evitar que se prolonguen indebidamente.
  • Utilizar auriculares para escuchar música, en el metro o en otros espacios, a un volumen que sin dañar el oído.

BENEFICIOS DE LA DESCONTAMINACION ACUSTICA

En la medida valoramos el silencio, y los sonidos agradables, a un nivel de volumen adecuado, tendremos como beneficios:

  • Reducir el estrés y la ansiedad, así como los problemas de convivencia por este motivo en las comunidades.
  • Es muy beneficiosa la música sosegada para reducir episodios de ataques de pánico
  • Apoyo frente al dolor crónico, una hospitalización o postoperatorio.
  • Puede aliviar la depresión y contribuir a aumentar la autoestima en personas mayores. 
  • Reduce el agotamiento, la angustia emocional y mejora el estado de ánimo, ante una actividad repetitiva.
  • Incrementa la capacidad de concentración, aprendizaje y memoria, especialmente útil en la etapa estudiantil. 

¿Sabes ya lo que prefieren tus oídos? Siempre habrá sonidos desagradables que no podrás evitar, pero en tu mano está cuidar de tus hábitos para cultivar una rutina libre de estrés y, cómo no, para evitar problemas auditivos. 

Procura escuchar música a un volumen moderado y no abuses de los auriculares. Si no estás demasiado acostumbrado a ello, de vez en cuando elige canciones tranquilas que te ayuden a estar relajado o concentrado, según el caso. 

Fuentes:

https://www.gaes.cl/enero-el-silencio-dorado-cuales-son-los-beneficios-de-escuchar-los-sonidos-de-la-naturaleza

https://www.ceupe.com/blog/el-ruido-caracteristicas-de-la-contaminacion-acustica.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ac%C3%BAstica

https://www.renovablesverdes.com/sonidos-de-la-naturaleza/#google_vignette

https://www.aural.es/blog/como-evitar-la-contaminacion-acustica

https://aulavirtual.web.ve/revista/ojs/index.php/aulavirtual/article/view/85/198

https://venezuela.justia.com/federales/reglamentos/reglamento-n-5-de-la-ley-organica-del-ambiente-relativo-a-ruidos-molestos-y-nocivos/gdoc/

https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/doc_ergo_higiene/Decreto-2217.pdf

https://apartaderos.blogspot.com/2013/09/contaminacion-sonica-en-venezuela.html

https://medicaloptica.es/blog/top-10-los-sonidos-agradables-oido/

miércoles, 12 de octubre de 2016

12 de Octubre: la invasión o el encuentro que dejó millones de almas en vilo



Como cada año, llega un nuevo momento de reflexión sobre el significado del 12 de Octubre, que en el caso de Venezuela, exceptuando los que se identifican con la Iglesia Católica y las creencias cristianas de manera rígida, otros ya sin celebrarlo, como día del "Descubrimento", sino literalmente como el  Día del "Choque de Civilizaciones", "Día de la Resistencia indígena" o de la "Invasión al Territorio", y del inicio de la "Devastación de las culturas autóctonas", y hacia la creación del "Nuevo Mundo", que es un estado al cual falta llegar, ya que aún hoy, es un hecho controvertido, que se rememora, conmemora, celebra, se sufre, se soporta, causa indiferencia o se rechaza. En mi caso, recordando también a Galeano, llego al punto de partida, que es un hecho donde una vez más están las heridas abiertas...aquellas que sólo serán curadas, cuando se respete la existencia, la labor, las leyes naturales para una sana convivencia y del reconocimiento a la trayectoria, sacrificios, dedicación, responsabilidad y entrega de cada ser humano hacia la vida de otros.Como todo proceso humano, en ese "hayarse" o "hallarse", hubo de todo, simpatía, empatía, desconfianza, curiosidad, fonemas, palabras, diferencias, comunicación, incomunicación, mal entendimiento, comprensión, intercambio de símbolos, reconocimiento, pero desde el punto de vista humano, devino en la guerra y la transgresión de los más debiles por el aparentemente mas fuerte, lo que significó un dolor dificil de olvidar, y mas cuando aún sin producirse la necesaria reparación a tantos intereses, mezquindades y a la violencia con la cual los extranjeros prevalecieron, se impusieron, y porque aún pretenden hacerlo.


Se estima que entre la guerra y las epidemias, se creó un gran genocidio, ya que hubo en muchos sitios a lo largo del extenso territorio, de varios nombres, uno de los más conocidos el Abya Yala, en acciones intencionales de homicidio, desplazamiento y aniquilamiento de las tribus, que por otra parte,valga reconocer, tambien tenian muchas divisiones y costumbres guerreras entre ellos, que contribuyeron a su derrota, sobre todo a nivel del imperio azteca, y por otra parte, hay que reconocer que hubo algunos monjes, frailes, responsables, siervos, que realizaron  también acciones de cuido de los indígenas, aunque en general, a cambio de reconocer su alma en una conversión casi obligada, ya que fueron tratados como subordinados, y a la vez, también se dió, que por las enfermedades, hubo una catástrofe poblacional, ya que:

"La población indígena descendió de 65 millones a 5 millones, entre los años que corren de 1550 a 1700".
...De otra parte, la corriente indigenista, sobre todo de la escuela de Berkeley, da la cifra de entre 90 a 112 millones. No obstante, nuevas ponderaciones hacen suponer en el presente que en América existían unos 80 millones de habitantes hacia 1492. De esta cantidad, las tres cuartas partes (unos 65 millones), corresponderían al territorio que luego fue Hispanoamérica. Sus grandes centros poblacionales eran el imperio inca, con cerca de 30 millones, y el mexica con unos 20. Pues bien, hacia 1700, siglo y medio después, este total se había reducido de manera dramática a cinco millones; lo que representa la desaparición de 60 millones de indígenas, unos 400 mil cada año.
Estas cifras se pueden comparar con el número de muertos resultado de la segunda Guerra Mundial. De esta conflagración tampoco se tienen cifras exactas en cuanto a los decesos. Sin embargo, la ONU hace un balance de este modo: 50 millones de muertos en total. Entre los que cabe destacar a la Unión Soviética con 20; Alemania, 7; Polonia, 6; Japón, 2; y 1.5 corresponderían a Yugoslavia"1. 


Por ello, estas heridas aún abiertas, y en gran parte, sin sanar, y que son provocadas por el trato deshumanizante, que se introyectan en la población resultante, denominados, "mestizos" y la generación de ataques, justificaciones, acciones intempestivas contra el bien hacer de quien procede a cuenta propia, obviando prejuicios, discrimimaciones, limitaciones, es lamentablemente una constante de molestias en el pensar, en el sentir y en las oportunidades, para beneficiar aún a los hombres, y sólo a algunas mujeres, en su mayoría bajo las características de blancos, extranjeros, y que han sido reconocidos en su fortuna y desempeño, a través de papeles principalmente en el Exterior, e incluso algunos así sean producto del robo y la mala procedencia, y muchos bajo la figura jurídica del "Propietario" u "Ocupante", que lamentablemente, han quedado como una referencia política e histórica negativa, y que seria el otro significado a curar, por lo cual, aunque tampoco es causa justa el bandolerismo, ni el robo, ni el pillaje, ni la expropiación, por hacerse justicia de propia cuenta, ante la ceguera aún de la injusticia de intereses foráneos y negligente ante la importancia del buen obrar, ha sido una justificación a lo incongruente de nuestras leyes. Recordemos, la señalada diferencia, reconocida por Fray Bartolomé de las Casas y Fray Francisco de Vitoria, sobre el trato a dar a los indios y hasta a los negros, en relación a la realidad, y por que ello determina la deformación y la poca utilidad de la forma jurídica para resolver a tiempo y en forma oportuna, los conflictos sociales, económicos, políticos, ambientales y en el fondo culturales, que persisten en la realidad venezolana y en otros muchos lugares del Mundo, donde la "Verdad" termina siendo transada en sojuzgamiento, dinero, usurpaciones, expropiaciones, capitulaciones y llevada a la mera negación, y a las personas, a la sobrevivencia.



Ser o reconocerse como "mestizo" o "mestiza", mixto, para ser hombre o mujer libre, fue la forma para tratar de aliviar y superar los  "resentimientos", de padres violadores, de madres "impuras", de madres "sometidas", "sumisas" y de padres "tiranos" o de madres "altivas" o "descalificadoras", y de padres "alejados", de familias de primera, segunda, terceras o su consideración como "animales" que generaron toda una descendencia, donde quizás como en otros lados, siguen prevaleciendo ese stress y las pasiones bajas, tensas, en sociedades que en su inconsciente aunque desean ser distintas, mas que siguen sumergidas en los dolores, del verse además estigmatizadas como "inferiores", "subdesarrolladas", y que expresan ese síndrome de los perros o de la serpiente, que se muerden la cola, en una existencia medio feliz o medio infeliz, según cada quien valore su propia historia, lejos o desdibujada la referencia en felicidad completa. La realidad, es que a la vez todo ese sufrimiento, resentimiento es casi olvidaddo, mucho desde lo pragmático, en particular, en nuestro país a través de la chanza, la broma, el olvido selectivo, dejar pasar, dada la conciencia, de lo corta de cada existencia humana, al tratar de superar lo mejor que cada quien puede o según le toque su propia posición en esta realidad y contraste, según su ubicación en el contexto social, evalúe sus posibilidades, argumentando mas que el perdón, la reparación, y la responsabilidad,  el olvido, en la desestimación, la conformidad y hasta la negación para llamar al sosiego, lo que permite el empuje de la cotidianeidad y para permitir el disfrute, esa "normalidad", sincretismo e indiferencia ante lo distinto en la superficie de las relaciones.


Sin embargo, esta identidad, reconocerse y actitud "mestiza", sin llegar a borrar los existentes problemas, a quien llega por algún motivo, circunstancias, a padecer de la maldad, la inequidad y la injusticias, que ayer y hoy agravan los problemas sociales, de los grupos, las tribus y en la civilización o la violencia existente, antes de la llegada de los españoles, portugueses, italianos, ingleses, franceses y holandeses a esta otra parte del Mundo, y que con el transcurrir del tiempo, en otros ojos y otras generaciones, simplemente ahora reafirman en estas tierras sus propias búsquedas, anhelos, intereses, y de tanto en tanto, la realización a través desde el amor, aunque ello signifique en función de los juegos por el poder y desde el poder, convencer a los habitantes del territorio de su "desconocimiento", y "adolescencia", y hasta de tratar de inocularles, querer convencerlos de la incapacidad de gestionar sus propios asuntos, a diferencia de los criterios que puedan elaborarse o decidirse desde otros lugares que también tienen sus propias luchas, contradicciones, padecimientos unos supuestos "mejores" criterios para visorar una mejor realidad, cuando en realidad en variadas ocasiones cuentan es con "nuevos" "artefactos y modelos tecnológicos" que a la vez a veces dista de mejores formas de entender como cultivar, cuidar y mejorar las relaciones, siendo palpable el retraso y la infuncionalidad en reiterados casos, de los sistemas de justicia reconocidos, para lograr la reparación, reencuentro, reforma, reincorporación de quienes delinquen, ya que sin soluciones administrativas y sociales coherenres, ya que arrastran y presentan en general, grandes fallos.


Sin duda, el tiempo pasó...el pasado de la conquista y la colonización, simplemente en parte, se fue desdibujando...lo vinculado a lo mercantil, a lo agrícola...mas aun presentes...Luego de las guerras mundiales, y ya en el siglo XX, en Venezuela, añorando el "blanqueamiento" y la posibilidad de la ayuda humanitaria, se dan nuevas recepciones de inmigrantes, lo que permitó las mezclas de conveniencia, de sobrevivencia, de amor, de perdón, pero en el fondo de un nuevo encuentro, pero donde hubo mucho atropello, silencio, ahogo, discriminaciones intestinas, en paralelo o como parte de la "convivencia pacífica" y por ello, una vez mas todo eso se quedó en el inconsciente, en lo pendiente, siendo que la herida, se colo aún mas en el discurso, y hasta en las nuevas ideologías, resaltando esa raíz de rencor, anhelo, extravios, en desmedro del esfuerzo por el reconocimiento, y porque aún hoy hay una inmensa necesidad de reparación, sed de justicia e inclusive ganas de venganza, siendo que la rencilla y el desasosiego quedó, siendo mucha la necesidad de un mundo sin mal, alejado de Cain ,y donde Abel realmente Viva....donde el Arbol de la Vida vuelva a ser observado, respetado y cuidado. Como en otros lados, donde por diferentes razones, algunas parecidas, también han habido guerras, pérdidas, lesiones, la mayoría de quienes las sobreviven y de quienes viene al mundo, a la vez sólo desean salir adelante, superar, sanar, ya que desean continuar sus vidas, a costa a veces de atropellar o dejar de reconocer sus enfrentadas emociones, opiniones, creencias y posiciones, y del impacto de estos supuestos y explicitos dolores, traumas, deseos, en las instituciones: pareja, familia, escuela, trabajo, universidad, liderazgos. Considero, muchos han apostado en muchos casos, a favor del bienestar, calidad de vida, el respeto, la libertad, realización, en vez de incrementar los dolores, aunque muchos sumidos en severas lesiones, como la fallas en la dicción, la mala educación, la ignorancia, la insalubridad, la sobrevivencia, la flojera a veces encubriando problemas de salud, por justamente, la reiterada mezcla de los negocios con la injusticia, del trabajo forzado en muchos casos hasta la locura, justificados con procedimientos, normas, decretos y leyes algunas hasta absurdas, en una supuesta razón para la manipulación, siendo casi insólito que la buena parte de la estructura colonial, a pesar de los grandes cambios en los ultimos 300 años, se mantenga aún vigente, con algunas variantes, a favor de la gente negra o mulata, y siendo desplazados los indígenas, a penoso y lamentable tener que reconocerlo, último lugar.



En Venezuela, donde se señala que apenas la población indígena aproximadamente ocupa un 2,7% de la población, suele ser aún, una de las poblaciones mas desprotegidas, vulnerables, asediadas por las discriminaciones sociales, las decisiones gubernamentales, y la subestimación social y hasta personal, siendo muchas veces desconocidos los derechos de estos pueblos, como lo que pasó en las luchas sobre el tendido eléctrico o actualmente por las decisiones inconsultas sobre la explotación de los minerales, en el llamado "Arco Minero" en irrespeto a las previsiones constitucionales, históricas, éticas y morales.


En este sentido, urge que haya honrada consideración para resarcir y proteger a estas personas, completas, sin "protectores" e igualmente cuidar con mas certeza, nuestros recursos naturales, agua, aire, tierra, energía, y diversidad, ya que en muchos casos, son literalmente obviados los sobrevivientes de la racia; expuestos a la intraculturación, transculturización, evangelización forzada, coercionadas mediante el abuso, el engaño, las falsas ayudas, el endeudamiento, la pobreza, la enfermedad, la ignorancia y el desconocimiento o chantaje para la pérdida de sus valores, costumbres, habilidades, alterar o variar su organización y renegar de sus creencias.


Por ello, este es un buen momento para elevar una oración por el descanso y retorno de las millones de almas que quedaron inconformes por la invasión de su casa, que fueron sojuzgadas, subestimadas, negadas y desconocidas, siendo mas que necesario que quienes representan a quienes ayer mataron, robaron, saquearon, violaron, justificaron y estigmatizaron, entiendan la magnitud de los nuevos tiempos; igualmente valga una oración para quienes inbuidos en su cultura, a nombre de sus creencias, rey, visión de la vida bajo el vasallaje, perdieron la vida asesinando o sojuzgando a otros, lo que requiere algo mas que una disculpa o un perdón simbólico, como hizo el Papa Francisco recientemente, el 15 de Febrero de 2016,2 aunque antes nunca los reyes o gobernantes de los antiguos imperios, se han realmente disculpado, y al contrario, de manera insólita, hace tan solo un año antes, en 2015, han insistido en llamar "panchitos" a los latinoamericanos e  hispanos3, aunque se ha de reconocer que desde el punto de vista económico y social, han sostenido en especial, a través de las embajadas, agencias de cooperación, en el  último siglo, algunos programas de ayuda, a modo de muestra, "vitrina", en algunos países, financiando variados proyectos del "desarrollo", y hacia la "organización" social y comunitaria,  pero muchas veces bajo su propia óptica, y en fin en la promoción del "olvido", dada la prevalencia de la población mestiza, y por ende, que a veces desconociendo la magnitud de los aún actuales insultos y ofensas, se esfuerza por olvidar, superar, perdonar, ser reconocida y vivir. Esto se debe como se desprende de la evolución de los pueblos indígenas, que tampoco llegan a ser mayoritarios, ni siquiera por percepción, por aquello que el  "criollo" sólo en contadas situaciones, se identifica con un ser autóctono, dada la progresiva desaparición y extinción entre los indigenas existentes de los idiomas propios, siendo que inclusive entre los venezolanos, sino fuera por acciones simbólicas, a veces aparejado a la politica pùblica gubernamental, muy pocos se dirian comprometidos con la defensa de la tierra, sus recursos, el agua, ni en cuanto a la contemplación, ni el respeto a lo sagrado, bajo el miedo de ser considerados "inferiores". Estos los asuntos complejos de la supervivencia y reconocimiento a la verdad, que duele desde hace ya unos cuantos años. Ojalá en los años venideros, nuevas generaciones sean mas consecuentes con el cambio honesto en repación y proporción a los daños que se han hecho, que fueron cometidos, y desvirtuados, ocultados, muchas veces por la dependencia de instituciones, simbolos y sentidos que privilegian la imposición de los antiguos conquistadores, a pesar de los años de liberación como República, mas con estructuras jurídicas y políticas que siguien siendo casi de la Colonia, y siendo que finalmente cada conjunto humano, vive, anhela, alcanza, esperamos que algún dia lleguemos realmente a la Equidad, el respeto y a una mas sana convivencia claridad en el mensaje, y la acción en esta tierra del Espiritu, de Encuentros, Desencuentros, Reparación, Posibilidades y Vida!

Fuentes:
Videos:

jueves, 14 de julio de 2016

En homenaje a la Vida de Francisco de Miranda


Hoy, a 200 años del fallecimiento del Generalísimo Francisco de Miranda, por primera vez, hay cierta "unión" en la celebración de tan importante evento, en el medio político venezolano, lleno de pesar y a la vez, como brasa de la llama viva por la libertad, en la pertinencia del mensaje, de la vigencia de la búsqueda de la autonomía, la independencia de Venezuela, en el sueño de este gran hombre, que lamentablemente fue entregado por compañeros de lucha, entre ellos, por el Libertador Simón Bolívar al disentir de sus decisiones por la Capitulación de la Primera República.

El Generalísimo Francisco de Miranda, en su juventud, se fue a España, a aprender de la guerra, para tratar de superar las vejaciones y estigmas en territorio de lo que hoy es Venezuela, en razón de provenir de una familia blanca pero de orilla, con dinero familiar realizado a punta de trabajo, distanciado de los privilegios de haber nacido en España o por su pertenencia a la clase mantuana, por lo cual fue apoyado por su padre para seguir una carrera fuera del país, lo que lo llevó a crecer intelectual y fisicamente, en la estrategia, aumentando su preparación, lo que lo llevó a ser también partícipe de la Independencia de los Estados Unidos, luchas en la Revolución Francesa, y posteriormente, volvera su tierra de nacimiento, a participar de la Independencia de Venezuela.


Miranda por ello, ha sido considerado «El Primer Venezolano Universal» y «El Americano más Universal».



Un hombre polifacético, político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo, luchador y defensor de los ideales de la libertad, firmante del Acta de la Independencia el 5 de julio de 1811. 



A su vez, el prócer fue participe del proyecto geopolítico conocido como la Gran Colombia, impulsado por Simón Bolívar, el cual tenia como objetivo unificar las naciones de la región en solo un bloque, toda la Hispanoamérica Unida.


El «Precursor de la Emancipación Americana» fue un gran liberal, perseguido por la Inquisición, acusado de hereje, e incluso de ser traidor a España, y luego supuestamente a la causa patriótica, teniendo episodios de una vida polémica, mas llena de proezas, esfuerzos, y logros, aunque le toca morir preso en la Carraca en San Fernando de Cádiz (España),  el 14 de julio de 1816 a los 66 años; sin embargo, sus libros, obras y hazañas, siguen vigentes en nuestro corazón y territorio. 


Por ello, nos sumamos al homenaje a su obra, a través de una invitación, a que vayan a conocer la Exposición del Pintor Venezolano Felipe Franco, que se desarrolla a partir de hoy y durante 2 meses, en la estación de Metro Coche, y que quizás sea itinerante, si logra el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, dado que con mucho ahínco, este artista preparó varios lienzos y 23 retratos en grafito, de personas influyentes en la vida de Francisco de Miranda, sus amores, amantes, apoyos, amigos, compañeros, detractores y admiradores. 


Felipe Franco, es un artista oriundo del estado Sucre, que llegó hace varias décadas a la parroquia Coche, de Caracas, y fundó desde 1996, una escuela de Dibujo. Su espacio habitual de pintura, es en medio del bullicio de los pasillos y buhoneros en el Centro Comercial cercano a la estación, manifestando que este año, es el 5to consecutivo en el cual organiza su exposición en solitario o junto a otros artistas de la comunidad, en una muestra pública de sus obras, en conciencia de la gran cantidad de personas que transitan los espacios del subterráneo, por lo que dedicó gran parte de la labor de estos meses, para rendir homenaje a Miranda, un hombre adelantado a su tiempo, prócer en varios países y destacado luchador de nuestra historia.Un gusto, haber compartido un rato con el artista, en la instalación de la muestra, junto a otros vecinos del sector, que le apoyan y celebran esta actividad.

Fuentes:
Visita a la instalación de la Exposición en la estación de Coche 13-07-2016

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016