Mostrando entradas con la etiqueta Vecina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vecina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2019

Del recorrido por los 7 Templos y más...

Esta Semana Santa, y este viernes Santo, que coincidió con el 19 de Abril, Día de la Declaración de Nuestra Independencia, luego de asistir a otros actos de calle, en la Plaza Chacao, llevamos a cabo la Visita a los 7 Templos. En nuestro caso, el recorrido nos llevó a estar en las iglesias de: Chacao, Santa Capilla, Catedral, San Francisco, Santa Teresa, Las Mercedes y Altagracia, recordando que el día previo, asistimos a la misa y Lavatorio de los pies en la Iglesia de Nuestra Señora de La Coromoto, y por supuesto, también asistimos a los oficios ese día llevados a cabo en nuestra Iglesia cercana, de Nuestra Señora de la Visitación, en Juan Pablo II. En total, este dia recorrimos 9 Templos, y valga contabilizar también las sedes de oración de la Ruta de El Venerable, realizada como se reseñó la semana previa. Hemos tenido así la Semana Santa con mayor visita a Templos!



Sin duda, fue una Semana Santa intensa en la calle, viendo la dinámica de la gente y oyendo sus plegarias, acompañando su curiosidad ante las imágenes, oyendo los distintos oficiosos religiosos y presenciando, como se viven los significados de estas fechas para muchos otros fieles. Llevar plegarias, conseguir las palmas que quedaron del Domingo de Ramos, así como compartir con otros los diferentes paseos alternos, ya que sin duda, es un paseo por la Ciudad conocer los edificios, valorar las obras de arte, y la historia..replantearse situaciones. Moverse y mirar, es la acción que queda en relación a quienes sin condiciones para viajar, por diferentes factores, entre los que destaca las limitaciones económicas para decidir o llevar a cabo un traslado a otras locaciones igualmente visitadas en estos días, como las playas, la montaña, los parques, otros puntos de atracción para la recreación y el esparcimiento en el asueto.
 
 




Como en otras oportunidades, en las iglesias destacaron las oraciones en petición de soluciones para el país, por verdad, cambio, solución, entendimiento, y paz, al contar con una vida menos inercial, y que la razón tenga lugar, superando tanto despotismo, insensatez y falta de coherencia para respetar la equidad, la justicia y la ley, dada la coyuntura. También en la calle, algunas personas como esta hermana llamada Coromoto, en Chacao, tienen sus propias iniciativas de Peregrinación Penitencial por la Paz y  para interceder ante Dios en oraciones para solicitar quite toda maldición sobre Venezuela, nos llene el Espiritu de la Vida de bendiciones y recuperemos la capacidad de reconocernos y conciliar de como tiene que ser nuestra convivencia en el país.



Como ven el centro de la Ciudad estaba bastante concurrido, y lo que oí de  las expresiones, aunque algunos aún encantados con el Gobierno, y afirmando que todo siempre ha sido así, lo que es inexacto, impreciso y errado, me parece es que muchos poco conscientes que vivimos fuera del hilo constitucional, porque simplemente se quiere evitar otras confrontaciones y mas muertes. 




En común, la intención de cese a las diatribas, ya que se pide por una vida diferente, distinta a los extremos políticos, que en paradoja, varios los consideran de la misma instancia, y en general, en una petición donde la justicia tenga lugar, aunque muchos también consideran irrelevante su actuar, en cuanto a que considera su vida sin mayor perspectiva con este u otro gobierno. En cada iglesia, nos llamó nuestra atención, tantas oraciones para la búsqueda de la salud, de la justicia, dando las gracias por los favores recibidos, y por supuesto, en memoria y respeto a familiares recién fallecidos, y en su memoria, así como peticiones que llegue el entendimiento a quienes conducen los destinos de la Nación…”Que brille para él, la luz perpetua” se escuchó en más de una plegaria, y en mas de un sentido, tanto como “Señor líbranos de la maldad”. Por otra parte, hasta muchos incrédulos se movilizaron simplemente para “ver como esta la calle”.




 Sin duda, la ciudadanía movilizada y el pueblo en la calle, coinciden en la verdad, que vivimos en una economía y justicia desastrosa; que los precios de los bienes muy caros y en este tiempo, valga señalar que los pescados estuvieron “incomprables”…y hemos vuelto a completar la comida, a punta de mangos y hasta surgió un chiste que “comer carne en Semana Santa, ya sin ser un pecado, sino un milagro”.





Y es que esperando la movilización y el tradicional aumento del 1 de Mayo, muchos comerciantes, en esta semana, ya que varios negocios cerrando, muchos de los que abiertos, aumentaron los precios, en previsión a esta expectativa. Hemos vuelto a un momento donde una información, dice la tarifa oficial, del dólar que se mantuvo casi estable de Diciembre hasta Marzo, ya hasta el jueves de 3.700 y pasó a 5.000, y otra muy diferente y por encima, como la gente transa en la calle, y en las relaciones comerciales esa la reiterada realidad, en esta tierra de comerciantes mas que productores, y de lo que la gente lograr transar, comprar o vender. Sin duda, le pedimos al Espíritu de la Vida, a Dios, a la Virgen y a  santos, ángeles y arcángeles, nos ayuden a superar estos días de calvario, cavilaciones, y tristezas, y ojalá pronto tengamos alguna alternativa ante tantos desmanes en la política y la economía, que se expresan en la indefensión en la calle, la inercia, la corrupción, la  violencia y la injusticia, la falta de agua, la inseguridad, y hagamos cambios que nos permita superar los problemas de salud, y amainar el desconcierto sobre nuestra vida que padecemos los venezolanos.






Muy contenta de haber realizado este recorrido, junto a mi vecina Giselle Quijano, y aunque quedamos agotadas del día, igual continuamos el recorrido para presenciar las actividades en nuestra iglesia cercana que se extendieron como hasta las 9 de la noche, sin duda un viernes de movilización,  investigación y acción.


lunes, 8 de abril de 2019

Del I Taller "Ciudadanos Constructores de Paz" en Juan Pablo II


Excelente la dinámica que tuvimos los miembros de la comunidad de Juan Pablo II, que participamos en el Taller "Ciudadanos Constructores de Paz" en la oficina del Macrocondominio en Juan Pablo II, facilitado por la educadora y abogada, Rosanna Cariello, miembro principal de Caracas Ciudad Plural. Muy oportuna la reflexión sobre los elementos que nos permiten identificar la construcción de una vida, libre de violencia y hacia una cultura de la paz, en medio de las fuertes tensiones que vive el país dada la crisis de valores, la unilateralidad política que acentúa a drede los conflictos, el incremento o la amenaza constante en el uso de la violencia, donde a los actores principales se le pide que ni haya diálogo, ya que sin verse cambios significativos de ganar ganar a todos los participantes, dada la poca capacidad de respeto, cumplir con los compromisos, cesar el cinismo, el desborde de la corrupción y la falta de reconocimiento, por lo que aún sin llegar a respetar las reglas de la convivencia, postergando la sanación, la compensación y la responsabilidad.


A través de esta taller, pudimos a nivel de los vecinos, revisar y expresar lo que consideramos son valores importantes como la veracidad, el compartir, el respeto, la tolerancia desde el reconocimiento y la inclusión, a diferencia de la indiferencia o la imposición, así como la importancia de pensar en los estilos de vida que valoramos, su congruencia con nuestras metas, hábitos, en relación a lo que significa la paz para cada quien, tranquilidad, armonia, solidaridad, previsión, seguridad, un arrullo para los niños, tolerancia, calma, justicia, hasta llegar a planternos como contribuir a una cultura de paz, con el ejercicio consciente de derechos y deberes, fundamentalmente humanos por el hecho de existir como seres humanos. Personas individuales o naturales, y en organizaciones o jurídicas  con aspiraciones, planes, proyectos, necesidades de ser atendidos, escuchados, reconocidos, respetados, ya que cada quien ocupa y requiere un espacio para estar, ser y vivir, por encima de las disposiciones unilaterales, ya que la Constitución de la República Bolivariana aunque es importante, y clave en Venezuela, lo es siempre  y cuando sea en el marco para el ejercicio práctico de los derechos a los que se tiene como personas y como connacionales y extranjeros en este territorio, como seres humanos. Recordemos la declaración de los Derechos Humanos, que incluye tanto a mujeres como hombres y a las otras personas en su género y preferencia está compuesta por 30 artículos que establece la Organización de las Naciones Unidas desde 1948, como marco general, para todas las naciones, países, estados del Mundo.




Hicimos unos ejercicios mentales y de grupo, muy pertinentes, con Rosanna y su esposo Manfredo González, quien hasta hace poco fue Concejal del municipio Sucre, y tocó reflexionar, sobre lo que involucra, colocarse los zapatos del otro y "en los zapatos del otro". Como vemos en la gráfica,  quizás una persona gana, si le toca el zapato mas grande, aunque también pudiera experimentar una gran incomodidad e inseguridad, en caso de tener que correr. La otra a veces puede quedar igualmente sintiéndose desvalida, que pierde o queda completamente incómoda, sin ser atendida en su necesidad, por lo cual, es ir más allá de cliches o expresiones comunes, sino ser mas sensible y certero para tomar las mejores decisiones con respecto a cuidar la relación con el otro ser humano con el cual vivo, trabajo, soy jefe o compañera, mi vecino, mi adversario, el hijo o sobrino...Visualizar la importancia de la igualdad, la equidad, la liberación o la inclusión, que pasa por la comunicación, y a veces nos cuesta comunicarnos con el otro porque dejamos de practicar la escucha activa, la acción comprensiva y sin considerar los tiempos, se parte de la desconfianza y se lesiona la confianza.



En el taller me di cuenta, me gustaría cantar, dejar algún tipo de cantos para los niños, con melodias que les trasmitan paz, labor adelantada por algunas mujeres decididas que he tratado, y que admiro, y de la importancia de verme incluida, asi como las dificultades para el manejo de otros idiomas desde lo insconciente. Siento aún gran parte de la población como yo en fenotipo y genotipo,  en franca desigualdad, una injusta igualdad, sin equidad, con mucha opresión y donde se nos somete a burla cuando queremos conformar equipos, "he alli el mayor engaño" porque es muy importante y fundamental que la gente se vea como parte del gran equipo llamado Venezuela. Hay que sin duda vencer las barreras que nos separan fruto de la incomprensión, la ideologización exacerbada, tantos intereses malsanos y de todos los intentos de devastación simbólica, realizativa y narativa de las inmensas y nuestras como pueblo de las posibilidades que nos desvian del reconocimiento de las responsabilidades que corresponde a cada quien verdaderamente estar, y que postergan las decisiones, los encuentros, los debates y las rectificaciones que permitan las anheladas, necesarias, y urgidas soluciones.



Esperamos que la grata experiencia vivida, una de ella en los pilares de Mahtama Ghandi, sirva e impulse a otras personas a querer participar en otros talleres de "Ciudadanos Constructores de Paz, en Juan Pablo II y otras partes de Caracas y de Venezuela, ya que cada quien a través del dado, puede compartir sus propias vivencias con respecto a algún valor y experiencia significativa al respecto,  video publiqué a través del sitio facebook,como nuestro vecino Victor: https://www.facebook.com/ecorina/videos/10155795644826619/ . Con mucho gusto a la disposición para la multiplicación de la experiencia. Como se reiteró en el Taller para que haya Paz tiene que haber: reconocimiento, responsabilidad, respeto, amor, verdad, justicia y compensación. Solo así es posible el perdón, entender los hechos con otras perspectivas y con menos dolor, al dar paso al desarrollo del equilibrio con certeras y nuevas posibilidades, proyectos y prioridades.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Feliz inicio de Diciembre 2014 e invitación a Conversatorio Ambiente y Comunidad en Juan Pablo II


Muy buen día Lector@ / Ecoactivador@ / Seguidor@ 
Participante de la Jornada ReciclANDO / Vecin@!!

Un gran saludo en este inicio de Diciembre 2014, para hacerte llegar desde el Equipo Comunitario Voluntario de Juan Pablo II, y del blog ECORINA, Ecosistemas Renovables: Investigación y Acción, nuestras mas sentidas FELICITACIONES por tu conducta consciente, solidaria para reducir la generación de basura, clasificando o compilando materiales, donando aquellos que consideres ya sin necesitarlos, para que otra persona haga su uso y difundiendo el llamado se disponga correctamente de los residuos peligrosos, como pilas, aceite usado y bombillos ahorradores.


Es muy valiosa tu acción, y ojala, logres llevar con tu EXCELENTE EJEMPLO, y lo que podamos apoyarnos en este tipo de iniciativas, un mensaje a otros vecinos, amigos, familiares para que participen, en otras actividades o jornadas y mas aún, que algunos integren o apoyen en su edificio, comunidad, acciones mas frecuentes de este tipo, de modo se logre una mas habitual separación en origen o recolección selectiva de los residuos, clasificando, compilando o reciclando algún tipo de material, empezando por separar orgánicos de inorgánicos y hasta llegar a recuperar, plástico, cartón, periódicos, revistas, aluminio, vidrio, etc., según posibilidades de espacio, en cada hogar, edificio, condominio y consejo comunal, urbanización, sector, barrio o comuna, en el correcto uso de cada área privada, pública o mixta, es decir, donde nos encontramos en común para hacer tareas, actividades, proyectos, para poco a poco accionar hacia una Venezuela Desarrollada Sustentable posible de gestionar.

Además, queremos invitarte, a venir el Sábado 13 de Diciembre de 2014, de 10AM a 1130AM al Conversatorio Ambiente y Comunidad: Relaciones en Equilibrio, a celebrarse en Juan Pablo II, en Caracas, en el Anfiteatro ubicado el Boulevard frente a los Parques (edificios) 6, 7 y 8; 9, 10. Al final, si traemos cada uno algo de comer o beber sano para compartir, nos quedamos un rato mas.

Esta es una actividad gratuita, orientadora, reflexiva y desde las experiencias, de cada participante, sobre las relaciones que debemos considerar sobre los residuos, sus tipos, conocer programas que ofrecen algunas empresas públicas y privadas, dentro de las que asistan como invitadas para conocer sus propuestas para las comunidades que compilen materiales y sobre la recepción de los bombillos ahorradores, situaciones con el agua y sobre los arboles, a modo de encuentro. Se realiza en un espacio abierto, donde hay bancos de cemento donde sentarse, mas puede traer su esterilla, cojín si gusta; igualmente trae tu vaso o utensilios de apoyo, según preferencia. Prever el uso de ropa cómoda, en pantalón, franela, preferible de algodón, así como colocarse protector solar; traer su gorra, sombrilla o paraguas, por si acaso, y contamos con la churuata para reunirnos en caso de lluvia, estar preparados. Puedes hacer extensiva la invitación a vecinos, vecinas, amigos o familiares, que consideres quieran asistir, sean tu compañía, tenga la  posibilidad.

Aprovecho para enviarte un mensaje de Paz, Energía y Acción para 2015!!! 
Un abrazo y hasta esta siguiente cita. Favor confirma por correo o mensaje de texto, si vienes,  ....Gracias, y nos vemos!!


jueves, 20 de noviembre de 2014

22 de Noviembre....Apoyando la Jornada ReciclANDO!

Luego de varios meses de expectativa, cambios en la fecha por motivos logísticos, la Asociación Ecoclick, en su labor de apoyo a las comunidades, organiza por Décima vez, la Jornada ReciclANDO con el apoyo de los Vecinos, Voluntarios, Alcaldías, y por supuesto del blog ECORINA, esta vez, a cargo del punto de Juan Pablo II.


¡ Preparados, Listos...y a Reciclar !

¡Qué emocionante es convocarles una vez más a una actividad que mueve la adrenalina ecológica de muchos venezolanos!

Ecoclick junto a las comunidades, autoridades locales, y recuperadoras e iniciativas verdes te invitan a la
 Décima Jornada de Reciclaje Masivo: ReciclAndo

Sábado 22 de Noviembre de 2014

de 10:00 am a 2:00 pm

Estaremos distribuidos en 25 puntos de acopio en toda la
Gran Caracas chequea tu punto más cercano.

Los invitamos a traer los siguientes residuos o materiales, debidamente separados de acuerdo a su condición:


1.  Papel.
2.  Cartón.
3.  Aluminio.
4.  Plástico. Tipo 1,2 y 4.
5.  Pilas.
6.  Bombillos Ahorradores (solo espiral CFL)
7.  Aceite Vegetal.
8.  Cartuchos de Impresión.
9.  Celulares y Accesorios
10. Tetra Pak.
11. Ropa y Calzado En Óptimas Condiciones.
12. Libros y Textos Escolares.
13. Empaques De Alimentos y Chucherías.
14. Tapas Plásticas – Recepción De Tapas Por Vida.

IMPORTANTE: SOLO LOS PUNTOS DE SANTA INES y LA LAGUNITA RECIBIRÁN:
15. Chatarra Electrónica

  
Puntos de Acopio

Baruta:
Santa Inés/ Minas de Baruta: Entrada de Santa Inés/Minas de Baruta saliendo del elevado inmediatamente a mano izquierda. Frente al frutero. Frente Elevado (autopista).
Caurimare: Parque Infantil esquina avenida B con Principal de Caurimare.
​.​
Chacao:
La Floresta: Parque Aruflo,  extremo oeste.  final Av. Tropical con Av. Libertador.

El Hatillo:
La Lagunita:  Sede Asopar, avenida principal.
Llano Verde:  Urb. Cerro Verde, Calle Llano Verde. El Cafetal, Parque de la entrada de la Urbanización, Calle ciega de edificios, al lado de Cerro Verde.
Los Naranjos:  Universidad Nueva Esparta.
El Cigarral:  Parque El Cigarral.
La Boyera / La Cabaña:  Club La Cabaña, Carretera del Hatillo, en la esquina de Mc Donald, a la derecha 2 cuadras. Estacionamiento del Centro Social.

Libertador:
Las Palmas / La Florida: Colegio San José De Tarbes De La Florida Entrando Por Las Palmas.
Av. Baralt: Av. Baralt con Av. San José del Ávila entre el TSJ y La Iglesia San José del Ávila, Parroquia Altagracia.
Montalbán: Calle 9, al frente del Macrocondominio, urbanización Juan Pablo II.
Coche: Av. Intercomunal, Valle-Coche, Urb. Delgado Chalbaud, Plaza Lucas De Oliveira, Municipio Libertador. (Punto de referencia a cuadra y media del Metro C.C. Coche).
Altagracia: Plaza Juan Pedro Lopez (plaza del B.C.V). Al lado del puesto de Guardia Nacional, Noroeste. Frente Ministerio de Educación.

Sucre:
Los Dos Caminos: Plaza Miranda, adyacente al Millenium Mall.
La Urbina:  Iglesia Corpus Christi, al final del estacionamiento en los salones de catecismo. Entrando por la calle 2, La Urbina.
Santa Eduvigis: 1ra Av. Santa Eduvigis, Plaza Rómulo Betancourt, Urb.  Santa Eduvigis.
Los Cortijos: Final calle B, cerca de la estación del Metro, salida Banco Exterior.
Urbanización Miranda:  Calle Miranda, Quiosco parte superior Campo Deportivo. A mano izquierda antes de llegar al Centro Comercial Red Apple.
El Marques: Marques Sur Este,  Avenida  Mosen Sol frente a la Panadería El Regreso. Subiendo por la Av Sanz, doblar a mano derecha al llegar al semáforo peatonal.
California Sur:  La California Sur, Calle Ginebra, al Lado del centro comercial donde esta el Farmahorro.

Miranda:
Guarenas:  Urb. 27 de febrero (Menca de Leoni),  bloque o edificio 6, planta baja, local de reuniones, apartamento 00-01, boulevar, frente al Torreón complejo.
Guatire: Avenida Principal de Valle Arriba, Modulo de COVEVA, diagonal al Centro Comercial Valle Arriba. Al lado de la Cruz.
Guatire: Castillejo, calle G, UEP Nuestra Señora del camino, frente al Conjunto Residencial La Alabarda.
San Antonio de los Altos:  Parque Ecológico Shamballa, Complejo Deportivo La Fragua, San Antonio de Los Altos.
San José de los Altos:  Estacionamiento de la Iglesia de San José de los Altos. Frente a la Plaza de San José de los Altos, al lado de la Escuela Bolivariana Cecilio Acosta II.

IMPORTANTE:
Antes de movilizarte confirma toda la información actualizada de los puntos de acopio y listado de residuos, etc. en nuestro blog http://ecoclickve.blogspot.com o Twitter: @EcoclickVE


¡Contamos Contigo!
  
@EcoClickVE

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016