Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de agosto de 2023

Liderazgo para individuos, grupos, equipos de organizaciones ambientales y ecológicas

 


En el marco del Aniversario de ECORINA, realizaremos 3 actividades, en las que espero contar con su presencia, física o virtual. 



La primera, será mañana, una sesión de Cuentos#PorlaVida para los niños, en la Avenida Intercomunal La Vega Antímano, frente a Parque 10 y Parque 9, al finalizar la Calle 10, en Juan Pablo II, Parroquia La Vega en Caracas, este domingo 27-08-2023, para celebrar nuestras actividades y dedicada al hijo de una vecina en su Cumpleaños. Y por supuesto, al pie del Bosque hermoso del parque Leonardo Ruiz Pineda, donde si bien sin verse las Guacamayas, que si vemos en Los Proceres, y el Laguito, nos muestra una alfombra verde en antesala al cielo. Imágenes que les compartimos, ya que las vimos ayer, y fue una experiencia muy grata.



Y en la tarde, nos escuchamos en nuestro espacio del último domingo de cada mes, por el grupo de Whatsaap y la redifusión será por el canal de Telegram.


Por otra parte, el martes, retomando algunos contenidos anteriores, y buscando conseguir algo de fondos, que permitan sostener las actividades que realizamos, llevaremos a cabo, en la sede del Colegio Nacional de Periodistas, en búsqueda de fortalecer una alianza para venideras actividades, el taller sobre ODS y Liderazgo, desde el comunitario y otras perspectivas por el futuro, donde disertaremos y haremos algunos ejercicios para la planificación de actividades, y sobre la necesaria revisión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030, sometida de algún modo en este año, a un fuerte debate y al escrutinio publico, en cuanto a si es un plan que responde a abogar por las acciones en favor del cuido del Planeta, o si se ha convertido en otro plan sin trascendencia o por el contrario, en un detonante de los esfuerzos por el cuido del Ambiente, en relación a imponer otras situaciones poco claras en relación a su formulación. Y el 12 de Septiembre, continuaremos esta iniciativa de formación, trabajando el tema sobre la Composición e integración de los Equipos de cuido del ambiente, igualmente contando con el apoyo del CNP. Hemos calculado un precio para este Taller, sin embargo, en el marco de la Alianza, se hará un intercambio de formación con algunos miembros de las organizaciones aliadas, de modo impulsar que se consolide el espacio para el publico que requiera esta formación que surge de la experiencia en mas de 15 años de labores muchas veces a contracorriente y superando las adversidades, en generación de logros.


Consideramos es grave el escenario que ya vivimos, en relación a los bruscos cambios de temperatura, lo hechos en Canadá y Hawai, que parecen situaciones de una pelicula de acción, misterio, y horror, impactados que en el caso de Venezuela, son poco relevantes y pocos los proyectos anclados en la sostenibilidad, y muchas de nuestras principales riquezas naturales se encuentran en explotación y daño, y ni ha sido viable para muchos, tener acceso a los proyectos de sustentabilidad, o de triple impacto, y lo grave de  la indiferencia de  partes claves de la sociedad, ante la grave crisis climática, que se siente, y evidencia. Es por ello, que hay que impulsar acciones por el cuido de la vida, que han sido minimizadas o dejadas de lado por muchas autoridades, partidos y por los dirigentes de organizaciones formales, por lo que consideramos, que es urgente, la formación de los individuos, y de los grupos, equipos y que las organizaciones ambientales y ecológicas, de modo se fortalezca, lo que VITALIS, una vez denominó en su publicación " EL ABC de las Organizaciones ambientales", como un inicio para la estabilidad de las organizaciones, y otros temas, perspectivas a considerar, que son necesarios de manejar para una mayor influencia y contundencia de las acciones por el cuido de la Naturaleza, el Ambiente y la Ecología, en estos años decisivos para el cuido de los elementos que permiten la vida de la especie humana, y de otras especies en este Planeta. Recuerden que pueden seguirnos a través de la cuenta en Twitter (ahora X) @ecorina y por Instagram en @ecorinavzla. Y que los sábados, en forma presencial o virtual, igualmente de 1PM a 2PM procuramos estar al dia con las efemérides, y comentarios por www.radiosintonia1420A.com.ve. Muchas gracias por su atención, quedamos en comunicación, Soc. Emma Corina Salazar Suárez @ecorina2

viernes, 4 de agosto de 2023

Actividades ECORINA en el marco del 456 Aniversario de Caracas y por los ODS


Estimados seguidores, lectores y amigos del BLOG, Ecosistemas Renovables: Investigación y Acción. 

Un placer saludarles por este medio, luego de intensas actividades presenciales, entre Mayo, Junio y Julio, que comentaré brevemente, recordando que vamos mas al día con las actividades, a través del Instagram https://www.instagram.com/ecorinavzla/?hl=es  donde encontrarán mayor detalles de las acciones de la semana, y recuerden, dada la incorporación al espacio por Radio Sintonía,  https://radiosintonia1420.com.ve/web/ los sábados, de 1PM a 2PM en la sección Naturaleza, Medio Ambiente y Ecología, con el Comunicador Pedro Grijalva y la Embajadora Carmen Martínez de Grijalva, p contenta de recibir sus observaciones, por el Twitter @ecorina o ecorina2, o si nos siguen en el canal en Telegram , ECORINA.


Adicionalmente, hemos estrechado lazos, con varios aliados como la Red de Economía Circular y por el Ambiente, con el Economista Juan Delgado, con quien en el marco del Aniversario de Caracas, hemos realizado un interesante Foro Chat por Whatsaap, con apoyo de otras organizaciones, Baruta en Movimiento, Asociación Basura Cero, Fundación Andrés Bello, y Caracas Ciudad Plural, entre otras para llevar un mensaje por el cuido de las relaciones entre las personas y la naturaleza, de manera mitigar los daños por la contaminación ambiental que acelera el cambio climático de origen antropogénico.



Y muy contenta de haber organizado junto a las Mujeres Protagonistas, el evento "Hacia la Transición Democrática", un llamado a la organización y participación en eventos en promoción de los ODS 5, en apoyo  a las candidatas que en este momento, se inscribieron para participar en las Elecciones
 Primarias, siendo que contamos con la participación de la Economista Paola Di Mattia, del Instituto Parlamentario Fermín Toro, de la Candidata Gloria Pinho y de la Abogada Victoria Ferrer de la Concertación Ciudadana.




Por otra parte, muy contenta de haber culminado el Curso sobre la Agenda 2030, ODS con sello CLAD,   Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), impartido en la Escuela CLAD https://clad.org/escuela/ con el Profesor Dr. Manuel Arenilla desde España, experiencia que compartimos en una reunión con otros profesores de la UCV, en acciones por el ODS 4, y la sostenibilidad.





En esta reunión contamos con la presencia del Director de Campus Sustentable, Arq. Giovanni Sem, de la Profesora Mirna Yonis del PCI, de Daniel Orta del Centro de Prácticas Profesionales de Trabajo Social, de Zobeida Ortega del JBC, de Damely Reyes de Educación, del Dr. Enrique Prieto Silva, experto en Derecho Ambiental, de la psicóloga, Miryam Diaz, de Mercy Ospina y  José Antonio de Computación, y de José Ibarra, actual Director de la Escuela de Trabajo Social.


 También asistimos al evento organizado por el Equipo de Municipalización en el Colegio de Ingenieros de Venezuela, con la ponencia de la Urbanista Zulma Bolívar, del Ing. Manfredo González, de la Economista Claudia Peña de FEDECAMARAS, de un politólogo y otra urbanista sobre su mirada al futuro de Caracas, apoyados en las herramientas en auge, del uso de la Inteligencia Artificial, como recursos para recuperar una visión de Caracas, integrada distinta a los abusos que se vienen fomentando de tala en lo urbano, invasiones, ya que hay que recuperar la posibilidad de Agencias Locales de Desarrollo, y de visionar como se mejorara el mundo del trabajo y volver a situarnos sobre como destacar en actividades económicas, turisticas y culturales en relación a como competir con otras urbes.




Con el Frente Norte Caracas, el Comité de DDHH de San Pedro, Asosaber, Red Verde y el apoyo de la APUCV, y con la presencia de excelentes ponentes, por otro lado, el dia anterior, reflexionamos en el evento "Recordando a Caracas", dedicado a hacer memoria histórica de la ciudad, desde sus primeros pobladores, aborigenes antes de la Conquista, y luego el sincretismo producto de la Colonización, y el desarrollo urbano, en sus diferentes esquinas, sonidos, y música, apoyados en diferentes visiones, y en defensa de los simbolos de la Ciudad, considerando que los actuales han sido igualmente impuestos, sin consulta a los caraqueños.


Para este evento, el trabajo de Neira Walker y de América Salazar, fue clave para darle forma, y apuntalar todo lo necesario para que se realizará, y tuvieramos como compartir un refrigerio con los asistentes, en un espacio oportuno para el encuentro de ideas contrastantes, y a la vez, complementarias, como parte del desafio de interpretar nuestra realidad de cara a los años venideros.





Este acto, junto a las Actividades en defensa del Acceso al Agua en Caracas, y por toda Venezuela, en otro foro chat con Planeta Vital, el Restaurante Las Corocoras, y la Red por el Desarrollo Sostenible, con Kiko Sierra, y contando con el apoyo de los vecinos y personal profesional conscientes de las instituciones, en la celebración de los 13 años de declarada el acceso al Agua potable y el saneamiento ambiental un derecho humano, sin duda, son acciones clave en la defensa que hacemos de recuperar indicadores y respuestas oportunas al clamor de los caraqueños, y de muchos venezolanos, a ser respetados por las autoridades que tienen que enmendar sus conductas indiferente o tardia ante la grave situación que estamos viviendo en Caracas, y en el Mundo, como consecuencia del agravamiento de la crisis climática, ya que requerimos, acciones mas coherentes y necesarias por el cuido de la Vida.



Es este sentido de urgencia, lo que nos une a todas estas bellas personas, organizaciones y movimiento social en procura del cuido del Ambiente, al hacer valer el compromiso con la acción ambiental, en favor de todos los venezolanos, en cada espacio disponible para ello, en forma virtual, presencial, o hibrida, esperando que todos los que puedan impulsar y apoyar estas actividades desde lo privado, y lo publico, entren en contacto, y acción, a través de los diferentes medios y espacios donde podamos encontrarnos para estar activos en cuido de nuestra nación, y de la vida en el Planeta Tierra.



Gracias a Carmen y a Pedro, por darme una sección en su espacio radial, y a los diferentes invitados, como a Beatriz Cisneros, Sofía Santaniello, Carlos Julio Rojas, Daniel Orta, y a todos aquellos, con las que compartimos experiencias en cuido de la Naturaleza, el Ambiente y por la Ecología, en la acción y el empeño por enseñar a otras generaciones, acciones para un Mundo mas Sano, mas Equilibrado y Responsable.

lunes, 30 de julio de 2018

25 JUL Aniversario de Caracas con FUNDAMOR y otras ONG


Con el impulso de Maya Delgado de Fundamor de Venezuela, superando las dificultades, se llevó a cabo la actividad de la celebración del Aniversario de Caracas, y la jornada para la prevención en salud para el adulto Mayor, con el apoyo de personal de Farmatodo, cerrando con un sabroso ponque y cantando el Cumpleaños 451 años a nuestra amada y convulsa ciudad! 



La jornada se inició con la toma de tensión arterial, chequeo de medidas de talla y peso, como parte de las acciones para incentivar el cuido de la salud, de los adultos mayores, la revisión de su alimentación y estado nutricional. Posteriormente, se dió inicio a un rezo en sustitución de la misa, que se suspendió, aunque ello sin impedir cumplir con este cometido y contamos con la presencia de buenos amigos y colaboradores de Fundamor como Francisco Moya, e Iván Melgarejo de la Mesa Social de Caracas, la presencia de los comunicadores, Marco Torres y Berlitz Chacón; también con la presencia de miembros de la UNITRE, la universidad de la Tercera Edad, y algunos miembros de la Fundación Instituto de Mejoramiento Profesional del Colegio de Ingenieros / CIAM.



De hecho, en el edificio contiguo, del Colegio de Ingenieros, desde las 9AM varias organizaciones como Caracas Ciudad Plural, Asosaber, Frente Norte Caracas, coincidieron en espacios muy cercanos para celebrar varias actividades en honor a Caracas, reflexionando sobre los rezagos en la planificación, gestión y proyección de la ciudad, como nos dió a conocer la Arq. Zulma Bolívar, compartiendo elementos del paisaje y de su historia con Ysrael Carrero; sobre la problemática en varios puntos de la Ciudad y la organización de los vecinos para protestar o elevar quejas ante las autoridades, explicado por Carlos Julio Rojas, asi como intervinieron Concejales y personas que se acercaron a compartir sus impresiones sobre lo que se tiene que recuperar y cuidar en la ciudad para que vuelva a tener esplendor.



En la actividad de Fundamor, además se contó con la participación de un excelente grupo de música que amenizó las oraciones, y la celebración, dando las gracias a todos los asistentes por su presencia en este evento.



BUEN CUMPLEAÑOS CARACAS!!

lunes, 18 de junio de 2018

FUNDAMOR en el DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE

Dr. Hernán Papaterra y Maya Delgado, Presidenta de Fundamor de Venezuela

El 5 de junio, en el Colegio de Ingenieros, tuvimos la oportunidad de compartir nuevamente con los intregantes de FUNDAMOR DE VENEZUELA, una emotiva reunión organizada por su Presidenta, Maya Delgado, teniendo como invitados centrales al Dr. Hernán Papaterra y Félix Estacio, así como a las Profesoras Tomasa Lira de la UPEL y Miriam Díaz de la UCV, del proyecto Campus Sustentable, en el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente. Sirvió este espacio para presentar a algunos de las nuevas miembros de la Junta Directiva, y renovar los compromisos en pro de la acción en promociòn del cuido del ambiente, la información para el logro de mejores relaciones intergeneracionales y seguir celebrando la vida a pesar de las dificultades, por este grupo de adultos mayores comprometidos con Venezuela. También para convocar a una mayor coordinación con diversos grupos de acción social, comunitaria y ambiental de trayectoria para impulsar la recuperación de espacios y solicitar la recuperación de los servicios públicos de la ciudad.

 Maya Delgado, asistida por Francisco Moya

 Maya Delgado, Dr. Hernán Papaterra, Francisco Moya y Félix Estacio
En relación a esta reunión, el profesor Papaterra, nos invitó a su próxima conferencia de Acción Socioproductiva para el Reciclaje, dentro del programa AMA, Adulto Mayor Activo, con el objetivo de incentivar la creación de grupos de adultos mayores, activos y jubilados que se entusiasemen en recuperar plástico para disminuir la presencia de la basura en la ciudad y a la vez generar ingresos propios que ayuden a paliar la fuerte crisis inflacionaria y social que se vive en Venezuela, y cuyos escenarios parecen agudizarse al menos el próximo semestre. Sin embargo, a pesar de la incertidumbre, Maya Delgado nos convocó a todos los asistentes a activarnos igualmente y participar en contra de todo pronóstico a realizar una celebración del Aniversario de Caracas, apoyando la realización de una jornada por la salud, el encuentro, la celebración de una misa y hasta de un mini bazar o feria de emprendedores y artesanos para rescatar el sentido de pertenencia y compromiso de los caraqueños con la ciudad, mas allá de las diferencias de edad, políticas, de género, visiones, en un encuentro por el fomento y promoción de la buena convivencia.

 Félix Estacio declama poesía

Dr. Hernán Papaterra y Loc. Luis Hernández de Los Lideres de Caracas

Muy sentida y hasta poética, fue la intervención por otra parte, del Prof. Félix Estacio, que llamó a todos los presentes a valorar el buen uso del tiempo, la realización personal y social, mas allá de la inconveniente a su entender de una forzada humildad, que nos obliga a ser "tan iguales" que hemos perdido el respecto y cuido de la "sana diferencia", que a veces compite con ocultar y dejar de sacar lo mejor de cada uno para el deleite de todos, y a renovar fuerzas para hacer valer el mensaje de disfrutar de las bondades que el agua, la tierra, el cultivo y la actividad generadora de riquezas materiales y sociales en la población, muy distante de esa manera de entender la vida como vivir a expensas o limitado a lo que otros decidan para ello. En este aspecto, su intervención precedió la segunda intervención y mensaje del profesor Papaterra, que hizo enfasis en la urgente acción de explicar y difundir la perspectiva de la Responsabilidad Ambiental Ciudadana, y avanzar en acciones de modelaje, ejemplo para que ejercer aún mas los deberes, derechos, oportunidades y posibilidades para lograr este cometido. En la reunión también estuvieron presentes, miembros de la mesa social de Caracas, profesores de la UCV, Luis Hernández de la Asociación Lideres de Caracas, que puso a la orden de esta organización su espacio, la Voz de Los Líderes, a través de Radio Uno 1340AM asi como otros miembros e invitados del Colegio de Ingenieros, y quien escribe.

 Soc. Emma Salazar en el Día Mundial del Ambiente,
reunión con Fundamor de Venezuela en el CIV

Lamentablemente me quedé sin bateria para tomar las fotos de la exposición de la profesora Miriam Diaz quien trajo al grupo algunas de las inquietudes que la llevan a participar en el proyecto Campus Sustentable de la UCV, quedando a la orden para futuras actividades; e igualmente faltó recoger la intervención de la profesora Tomasa Lira que lleva el vivero de la UPEL, quien anteriormente ha apoyado a Fundamor en actividades vinculadas al cuido del Parque Nacional El Avila, siendo que se quedó en el compromiso de retomar próximamente las actividades de información y talleres abiertos a las comunidades, posiblemente en una actividad a organizar en el Parque Los Caobos. 

Esperamos que la actividad prevista para este miércoles 20-06-2018 de 1PM a 4PM en el Salón 1 del Colegio de Ingenieros sea exitosa e igualmente los planes para celebrar los 451 años de la fundación de Caracas, el próximo 25-07-2018, en este espacio o de obtener los permisos en el Boulevard Amador Bendayán.

domingo, 27 de agosto de 2017

ECORINA BLOG 9 AÑOS por el EQUILIBRIO EN LA VIDA!!


Muy buenos días VENEZUELA!!! HOY ECOSISTEMAS RENOVABLES: INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN llega a su 9 Aniversario! Y llega con más reuniones, reencuentros, planificación de actividades de calle, activismo, organización de eventos para sumarnos a tendencias de autofinanciamiento, a través de la próxima incorporación de algunos espacios de publicidad, la revisión a otras perspectivas a incorporar a los temas que tratamos y mas apertura a las posibilidades para hacer frente a la crisis, y potenciar la capacidad de desarrollarnos superando las dificultades. 


De hecho, ayer compartí con unos amigos, Angel Arvelo, José Mena y conocí formalmente, tuve la placentera oportunidad de escuchar y conversar, un par de horas, ya que anteriormente solo circunstancialmente, a Carlos Coello, un ingeniero electrónico, que desde hace años, se ha dedicado a la colección de piezas, afiches, fonográfos, gramófonos, un reconocido experto en el área y anticuario. En este encuentro, nos mostró una pequeña parte de su colección de afiches de los años 40, de películas españolas, italianas, mexicanas, americanas, muy exitosas y novedosas, clásicos en su papel original, y recopiladas de varias fuentes, de los afiches creados como iniciativas de las distribuidoras y productoras para promover cada exhibición; muy grato resulto conocer también de los esfuerzos e innovaciones de los diseños venezolanos, en otros tipos de papel, tintes, texturas y estilos en ese hacerse notar buscando establecer su lugar ante las casas internacionales, como parte de los avances del diseño y la producción de afiches en la Venezuela del siglo XX. Incluso para nuestra alegría, Coello, nos regaló un bello afiche, de una película de los años 43, titulada un "Distinto amanecer", protagonizado por Pedro Armendariz, Andrea Palma y Alberto Galán, cuyo guión trata de la investigación de un asesinato, donde una mujer lucha contra la injusticia, la codicia, la maldad, con astucia, fuerza y determinación, debatiendose entre el amor y su familia, y en el aprender a defenderse en los mismos términos de los hombres, por lo que es representada arma en mano. Dado este intenso abrebocas, espero en algún momento ver la película y ojalá tenga un buen final. La reunión fue muy amena, en el compartir impresiones sobre el mercado de libros, los artículos antiguos y novedosos, iniciativas para incentivar la lectura, la sana alimentación, promover el buen reuso de materiales, en el disfrute de dar a conocer su historia, exhibir algunas piezas que vale el esfuerzo dar a conocer, al participar en el próximo Corotazo, a celebrarse en la Terraza del Mercado de Chacao, el 2 y 3 de Septiembre de este año, al contar con su grata e importante presencia.


En este sentido, me contenta mucho, cada día, que a pesar de las grandes dificultades que se viven en Venezuela y en el Mundo, tener este tipo de encuentros, experiencias, y que me da pie a compartir esta novedad, en un nuevo aniversario del blog, y de otros espacios por mí nutridos, en el buen uso de estos formatos, plantillas creadas por blogger y google para tantos usuarios, a lo largo de estos años. Aunque aún sin contar con el equipo humano anhelado, ha sido clave en más de una actividad, la presencia eventual de amigos, conocidos, otros apoyos que me envia Dios, me permite la vida, por lo que contenta de llegar a otro hito, en esta labor de dar a conocer, escribir, comentar, sacar fotografias, investigar, asistir a eventos, documentar, explicar en lenguaje sencillo lo que suelen ser conocimientos académicos, en un año más, que nos reafirma en esta pasión, acción y compromiso por lo que hacemos. 


Celebro este noveno Cumpleaños de esfuerzos por mantener el blog, y otros espacios paulatinamente incorporando avisos, ya que tengo que empezar a monetizar esta experiencia sostenida a pulso, como tantas otras que buscan dar a conocer de los problemas, propuestas, innovaciones y posibilidades para un Mundo Mejor...Otro Mundo es posible....uno más coherente, confiable y civilizado sin estar peleado con la Naturaleza, ni el Ambiente ni de espaldas a nuestra responsabilidad de cuido del Jardín de la Vida! La Tierra, el Agua, el Aire, la Energía, y todos su seres vivos!!


Gracias a cada uno de quienes durante estos años, amigos, conocidos, entrevistados, columnistas, investigadores, me permiten compartir parte de sus conocimientos, difundirlos, en la alegría de encontrarlos, entrevistarlos, fotografiarlos, dar a conocer sus actividades, y que me apoyan con sus  comentarios, sugerencias y contenidos. Ilustro este artículo, con las fotos de algunos de los afiches del interesante encuentro sostenido para conversar sobre planes a corto plazo y mediano plazo para la organización de otros encuentros, actividades que apoyaré desde mi acción. A todos un gran abrazo!! Que a diferencia de otros guiones, en caso de muchas mujeres,  y en el mio, superando todos los prejuicios y desafíos, tengamos un mejor Destino, en contraste a otras experiencias, como otra película de la cual me hacian referencia, y que con bien superemos esta fuerte coyuntura que nos ha tocado vivir en Venezuela, recuperando nuestro bienestar. Además que en estos momentos donde se habla de una posible intervención americana, para superar la intervención cubana, y los desequilibrios políticos, sociales y económicos que vivimos, con gran afectación a nuestro ambiente, como reflexión, que en todo caso, nos vaya mejor que en aquella parodia de las expectativas y de lo que significó el Plan Marshall, como en la película Mr. Marshall, según comentábamos de las paradojas y bienestar que significó para Europa, una expectativa, una solución y una acción desde sus habitantes, que en realidad siempre consistió en menos esperar de afuera lo que adentro tiene que realizarse...según se reflexiona sobre el verdadero desarrollo, aprender a reconocer la fortaleza de lo propio, en vez de anhelar ser protegidos por otros, al empezar por valorar la propia acción, recobrar y cuidar el Amor a lo propio. Por una Venezuela Sustentable...¡Feliz Aniversario!


sábado, 27 de diciembre de 2014

Celebración UnidosXEl Avila y reconocimiento a Aníbal Isturdes como Ciudadano Ambiental de Caracas 2014


El pasado 12 de Diciembre, ser realizó el Encuentro UnidosXEl Avila, en un nueva edición de esta cita para celebrar el aniversario del decreto de su creación en 1958, a los 56 años de su legalización como Parque Nacional, evento impulsado por Maya Delgado de FUNDAMOR y otras organizaciones como UNA CARACAS POSIBLE; ECOCARACAS; FUNDACION LA SALLE; la SOCIEDAD VENEZOLANA DE CIENCIAS NATURALES, CONVIBE, LA SOCIEDAD DE CIENCIAS NATURALES LA SALLE, LA RED DE ECOLOGÍA Y VIDA Y CON EL APOYO DE LA UCV, Y LA FUNDACIÓN JARDÍN BOTÁNICO TOBIAS LASER.

La cita fue para recordar y celebrar la importancia de cuidar este hermoso parque, fruto del trabajo de la mano humana para rescatarlo, luego de pasar a ser un bosque por la mano del hombre y de la deforestación pronunciada a casi sabana, ya para principios de siglo, para luego ser prácticamente reconstruido su bosque a partir de los años 50 años, siendo que también es llamado Montaña Alta, Sierra Grande, Cerro El Avila, Guaraira Repano o Waraira Repano, como resultado de diversas interpretaciones y reivindicaciones históricas, que aún en clarificación. Se señala que actualmente tiene un total de 85.192 hectáreas, siendo sus cumbres mas altas:
  • Pico Naiguatá - 2765m. (9072 pies)
  • Pico Oriental - 2640m (8662 pies)
  • Pico Occidental - 2480m. (8137 pies)
  • Pico El Ávila - 2250m. (7382 pies)



Se explica, que este decreto surge, ya que: "En los años 50 la ciudad de Caracas se vio afectada por un acelerado crecimiento de la población lo cual dio el temor de perder las zonas verdes de la montaña debido a la construcción de casas. En 1952 se celebro en Caracas la Asamblea de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN) en la que se dio la idea de declarar las montañas, del norte de la ciudad, como Parque Nacional y así lograr protegerlas para el futuro". La disposición oficial fue muy oportuna, ya que permitió hacer frente a las fuerzas incontroladas de la expansión física y demográfica de la Ciudad de Caracas, quedando como un pulmón vegetal para la población que la habita. Los Ecosistemas protegidos en su seno son: Herbazales y arbustales litorales, bosques deciduos y sub-páramos.


El Parque, comprende administrativamente, 3 entidades, el Distrito Capital, Vargas y Estado Miranda, y tiene varias vías de Acceso, entre ellas, la Carretera vieja Caracas-La Guaira; ademas desde Cotiza y la Puerta de Caracas parten vías que atraviesan el parque.




Su fauna es muy variada, y se considera hábitat del rabipelado (Didelphis marsupialis), el Puma (Puma concolor), el venado matacán (Mazama americana), el zorro (Cerdocyon thous), el cachicamo (Dasypus novemcinctus), el cunaguaro (Leopardus pardalis), la lapa (Agouti paca), ardilla (Sciurus granatensis), el picure (Dasyprocta leporina), el puercoespín (Coendou prehensilis), entre otros. 

Los reptiles están representados principalmente por las serpientes, entre las que destacan la cascabel (Crotalus durissus cumamensis), la tigra mariposa (Bothrops venezuelensis) y varias especies de corales (Isoodon macrourus y Micrurus mipartitus semipartitus).

Además, se "han registrado un total de 493 especies de aves, representando el 36% de la avifauna venezolana. Entre las aves se encuentran nueve especies endémicas de VenezuelaSternoclyta cyanopectusSynallaxis castaneaSyndactyla guttulataGrallaricula loricataScytalopus caracaePipreola formosaPhelpsia inornataPogonotriccus venezuelanus y Tangara rufi genis".




Con respecto a su vegetación, se caracteriza por las siguientes formaciones: "bosque xerofítico, bosque tropófilo, sabana montana, selva nublada y matorral andino. En la vertiente norte, la vegetación es de bosque, el cual se distribuyen en función de la altitud. Entre los 100 y 150 m de altitud se observa el bosque xerófilo, donde prevalecen las especies Acacia flexuosa, Acacia glomerosa,Prosopis juliflora, Caesalpinia coriaria, Capparis sp. y Bursera simaruba. Entre los 500 y 1.000 m se presenta el bosque tropófilo en donde destacan las especies Clusia rosea, Hura crepitans, Tabebuia chrysantha, Erythrina poeppigiana y Cordia alliodora. La vertiente sur, que da hacia la ciudad de Caracas, presenta sabanas de origen antrópico, producto de la tala, pastoreo e incendios que han hecho retroceder al bosque. Aquí predominan Melinis minutiflora, Panicum maximum, Hyptis coccinea, Dodonaea viscosa, Oyedaea verbesinoides y Clusia minor".

En cuanto a la selva nublada "se presenta en la ladera norte desde los 900 m y en la ladera sur a partir de los 1.500 m. En esta selva los árboles son de porte elevado y perennifolios, y poseen en sus troncos una gran variedad de especies de lasfamilias OrchidaceaeBromeliaceae,AraceaePeperomiaceaeGesneriaceaeRubiaceae y Myrtaceae. El tramo que comprende el pico Occidental, la Silla de Caracas, el pico Oriental y la fila Maestra, hasta el pico Naiguatá, presenta una vegetación característica de subpáramo arbustivo costero, constituido por arbustales abiertos de 1 a 3 m de alto, con un estrato herbáceo relativamente bien desarrollado, siendo las especies más características Espeletia neriifoliaBejaria glaucaChusquea spenceiAgrostis humboldtiana y Excremis coarctata (INPARQUES-MARN 1983, Urbina 1992).[4]"



Por datos compartidos por el Prof. Edgar Yerena, asistente por Venezuela al VI Congreso Mundial de Parques, celebrado en el mes de Noviembre en Sidney, Australia, por lo que se conoció de las ultimas estimaciones sobre la suficiencia de áreas verdes, en general a nivel nacional, como antesala a comentar varias problemáticas especificas, que merecen sean leídas con detenimiento, para comprender la urgencia de conservar y cuidar los actuales linderos del parque, y de hacer frente en este caso, a las invasiones irresponsables, ampliación indiscriminada de viviendas, dada la formación de barrios en sus linderos,  aumento de piso de estructura previamente autorizadas, la proliferación y construcción de hoteles y otros negocios, sin tomar en consideración las normas que regulan estas actividades para la debida conservación del parque y de las especies animales y vegetales que lo conforman. Mas sobre esta ponencia en el blog de la Fundación Caribe Sur: http://caribesur.blogspot.com/2014/11/la-promesa-de-sidney-declaracion-del-vi.html Y para conocer el resumen de la posición venezolana, se recomienda revisar el siguiente enlace: 




Por otra parte, se llevó a cabo, un merecido reconocimiento al luchador social, poeta, vecino de La Pastora, San José y La Candelaria y ambientalista, Aníbal Isturdes, quien aún afectado por algunos problemas de salud, igualmente se hizo presente para compartir este hermoso momento, siendo exaltada su labor en pro del cuido de los árboles y del mercado de las Flores, durante la construcción del Bus Caracas. Sin embargo, como parte de sus palabras en torno a su labor, prefirió unir a todos los presentes en unos versos en homenaje a los hechos que afectaron a varios manifestantes y estudiantes de la  Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, 6 fallecidos en la protestas, y varios heridos, entre ellos, algunos periodistas y civiles, y que lamentablemente llevó a la desaparición forzada de 43 estudiantes en Iguala, México, siendo que con mucho estupor, indignación y para perplejidad, a los días, se maneja como explicación, que ya habrían sido asesinados, de una manera muy salvaje y cruel, aparentemente baleados e incinerados, según investigaciones que aún están vigentes y que tienen como posibles responsables al Alcalde y su esposa, algunos funcionarios policiales y varios miembros de carteles, lo que tiene aún muy conmocionados a muchas personas en esa otra nación Latinoamericana y en el Mundo.




Quedó además abierta la invitación para que muchas otras personas, organizaciones, se unan a esta actividad para años venideros, a fin de coordinar y realizar mas acciones, entre ellas apoyar el programa Alianza de Responsabilidad Ambiental Ciudadana, al contribuir a que muchos otros caraqueños, caraqueñas, venezolanos conozcan y valoren mejor este Parque Nacional, que enaltece, embellece y permite la respiración de quienes somos nacidos, vivimos o acogidos en este valle.

Fuentes:
http://caribesur.blogspot.com/2014/11/la-promesa-de-sidney-declaracion-del-vi.html
http://www.venezuelaa.com/articulos/12.asp
http://www.vitalis.net/etiqueta/parques-nacionales/
http://www.vitalis.net/2014/11/pronunciamiento-de-los-miembros-venezolanos-de-la-comision-mundial-de-areas-protegidas/
http://www.azulambientalistas.org/warairarepano.html
http://www.aguaclara.org/talcual/ambiente20141124.pdf
http://unamontanadegente.blogspot.com/2011/02/ii-foro-unidos-por-el-avila-guaraira.html
http://www.emol.com/noticias/internacional/2014/12/27/696405/padres-de-43-estudiantes-desaparecidos-en-mexico-inician-nueva-etapa-de-su-batalla.html
http://www.semana.com/mundo/articulo/jovenes-desaparecidos-en-mexico-por-orden-del-alcalde-de-iguala/406713-3
http://venciclopedia.com/index.php?title=Parque_Nacional_El_%C3%81vila
http://www.costadevenezuela.org/?p=5160
http://es.slideshare.net/bioparques/parque-nacional-el-vila-2002
http://www.parkswatch.org/parkprofiles/pdf/avnp_spa.pdf
http://www.el-nacional.com/caracas/Avila-vulnerable-varios-flancos_0_146387744.html
http://www.eluniversal.com/2011/06/06/imp_conciencia-ambiental-afloro-en-varios-puntos-de-la-ciudad
Apoyo en la organización, convocatoria y asistencia al Evento

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016