Mostrando entradas con la etiqueta Parque Nacional El Avila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque Nacional El Avila. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de noviembre de 2021

Cop26 ¿Prioridades o prórrogas? Acciones en Caracas



Hoy en el *Día Mundial por la Ecología 2021* y fecha de inicio de la  *Cumbre por el Clima* 26COP,  hemos como podido seguir algunas informaciones sobre el inicio de la conferencia, y a la vez, llevará a cabo una actividad especial en el marco del Diplomado en Ambiente y DDHH organizado por el *Observatorio de los Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ULA)*.

Con nosotros en el Aula el *Coordinador Nelson Rivas*. Tratamos como tema, la Clase 7 Derecho Ambiente como Derecho Humano, expuesto por la Dra. Abogada Marilena Asprino, quien se encuentra actualmente en la Universidad Pontificia del Ecuador.


Contamos con la presencia de 21 estudiantes del 3er año de Trabajo Social de la UCV,  de la electiva Problemas Ambientales de Venezuela y propuestas en  el *Foro Chat Ambiente y DDHH*. Hoy se llevó a cabo la primera sesión y cerraremos la actividad el domingo 7 de Noviembre de 10 a 11AM. Ello quizás nos de una idea si hay en el evento una consideración de la urgencia climática o si habrá que esperar al 12 de Noviembre por los últimos anuncios.


En este tiempo, hemos desarrollado varias actividades que quedaron pendientes de reseñar, como la denuncia ante el anuncio de constituir una Ciudad Comunal en el Parque Nacional Warairarepano o El Ávila, el pasado 24 de Octubre en horas de la mañana. 


En la acción de Activismo Ambiental contamos con el apoyo del periodista Carlos Julio Rojas, amigo de la protesta con propuesta, y la presencia de activistas por el cuido del Ambiente, también amigos del Observatorio Venezolano de Ecología Política, de Mujer y Ciudadanía, un candidato a Alcalde por el partido MR, y vecinos de Caracas, deportistas o caminantes que suben por San Bernardino, los domingos. 


Nos une la defensa al aire puro y el llamado a cuidar las fuentes de aguas naturales de Caracas y nuestra biodiversidad, rechazando mansiones o ranchos solicitando se deje de anunciar construcciones ilegales que se han aupado en los últimos años, supuestas autoridades pero violentando la normativa ambiental.


En el caso de las actividades de Reciclaje, damos por este medio especiales gracias a las vecinas Doris Madrid, Jazmin Quiroz y Andreina Cruces, así como a la Empresa Multirecicla, a vecinos de Parque 6 y de casi 25 residentes que participaron activamente en la Jornada de #JuanPabloIIRecicla, que se llevó a cabo el 25 de Septiembre.


Tras 7 años sin lograr recolectar residuos, con mucha insistencia, se activo la Jornada de Reciclaje, esperando muy pronto, llevar la segunda en 2021 antes del cierre de año.




viernes, 3 de junio de 2016

Ganadores del Premio Waraira Repano 2016


Este próximo lunes 06-06-2016 se realizará el acto de premiación y otorgamiento de reconocimientos, medallas de honor, a los galardonados de este año, del premio Waraira Repano (Cerro El Avila) en la sede del Palacio Municipal. Entrada Libre. Hora: 9:30AM. Queden invitad@s a este evento.

jueves, 4 de junio de 2015

5 de Junio Día Mundial del Ambiente exhortando al cuido de nuestros bosques y riquezas naturales en Venezuela


Llega un nuevo aniversario del Día Mundial del Ambiente, reflexionando sobre la importancia de los Bosques, y de los parques nacionales, para mantener nuestro clima, que es una cuestión de política de Estado, Naciones, que tiene que ser mas atendida, ya que poco vale que se diga hay un compromiso con salvar el planeta, cuando hay pocas acciones para prevenir los incendios, las talas ilegales, se contamine con basura los cauces, que año a año lesionan los espacios naturales, causado por imprudencia o agresión humana. Elevamos una exhortación al Mundo a cuidar cada fuente de vida, a velar por cuencas, agua, minerales metálicos y no metálicos, a reducir el consumo suntuario, a mejorar hábitos y ser más ecológicos.

Recordemos, que una montaña o un bosque es algo mas complicado que los árboles en pie...son arbustos, epífitas, gramíneas, insectos, roedores, pájaros, ardillas, serpientes, mariposas, perezas, algún felino, un conjunto de seres vivos en distintas relaciones, e intercambios en la naturaleza. Ayudemos a mitigar el cambio climático con nuestra acción consciente!


En nuestro país, solicitamos mas cuidado para el Waraira Repano, Parque Nacional El Avila, Sierra Grande es contar con respiración, frescor y protección para toda la ciudad de Caracas, así como toda la zona protectora, por lo cual, las autoridades deben estar más atentas y diligentes a evitar fallas humanas con las negativas consecuencias que esa infracción ambiental ocasiona a todos.

Igualmente, ojalá se atiendan los casos de minería ilegal que denuncian pemones en el Edo. Bolivar, y se atiendan los graves casos de contaminación del agua, y procesamiento de residuos sólidos, que despuntan en muchas conversaciones sobre la falta de acción en lo ambiental, esperando que incluso se atiendan también los llamados a detener la explotación del carbón en la Sierra de Perijá en el Zulia, en detrimento del clima de esa entidad, y de todo el territorio.


En Caracas, recomendamos a la Alcaldía, haga lo pertinente para mejorar el cuido de los árboles, en el caso de la Av. Presidente Medina, mejor conocida como Victoria, retirando las telas que tienen desde Navidad, que con tachuelas, causaron daño a varios arboles, siendo que llamamos a su actuación mas consciente, ya que se suponen los funcionarios deben ser mas responsables, o atenerse a las sanciones correspondientes. Hay que hacer más por el cuido de los árboles en la ciudad, como clarificar lo que pasa con los arboles talados por el proyecto de ampliación de la autopista Francisco Fajardo, que está reduciendo la disposición arbórea a lo largo de varios tramos, y esos árboles deben ser repuestos, en los mismos sitios o sitios muy cercanos, si el transplante fuera efectivo, lo que sin verse, por lo que el llamado es ponerse la mano en el corazón y revisar los proyectos junto con el Ministerio de Transporte para dejar de afectar al pueblo, a toda la ciudadanía, ya que tiene que estar claro cumplir con el índice verde y velar por la calidad del aire que respiramos.

De rosado Isabel Novo, con sombrero Maya Delgado y amigas 
en el paseo del Teatro Teresa Carreño al Parque Los Caobos

Cerrando en forma positiva, unas palabras de FELICITACIONES por el otorgamiento que se hará este 5 de Junio a las 9AM de varias condecoraciones por motivo del Día Mundial del Ambiente 2015, especialmente a Maya Delgado e Isabel Novo, como ganadoras del Premio Waraira Repano otorgado por el Concejo del Municipio Libertador de Caracas, dando las gracias por la invitación recibida de la concejal Kadary Rodón, y esperando tomen nota de los planteamientos y sea un cálido acto, en reconocimiento del trabajo de quienes por años, se dedican a cuidar el equilibrio en la relación naturaleza_humanidad, en esta bella Caracas.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Celebración UnidosXEl Avila y reconocimiento a Aníbal Isturdes como Ciudadano Ambiental de Caracas 2014


El pasado 12 de Diciembre, ser realizó el Encuentro UnidosXEl Avila, en un nueva edición de esta cita para celebrar el aniversario del decreto de su creación en 1958, a los 56 años de su legalización como Parque Nacional, evento impulsado por Maya Delgado de FUNDAMOR y otras organizaciones como UNA CARACAS POSIBLE; ECOCARACAS; FUNDACION LA SALLE; la SOCIEDAD VENEZOLANA DE CIENCIAS NATURALES, CONVIBE, LA SOCIEDAD DE CIENCIAS NATURALES LA SALLE, LA RED DE ECOLOGÍA Y VIDA Y CON EL APOYO DE LA UCV, Y LA FUNDACIÓN JARDÍN BOTÁNICO TOBIAS LASER.

La cita fue para recordar y celebrar la importancia de cuidar este hermoso parque, fruto del trabajo de la mano humana para rescatarlo, luego de pasar a ser un bosque por la mano del hombre y de la deforestación pronunciada a casi sabana, ya para principios de siglo, para luego ser prácticamente reconstruido su bosque a partir de los años 50 años, siendo que también es llamado Montaña Alta, Sierra Grande, Cerro El Avila, Guaraira Repano o Waraira Repano, como resultado de diversas interpretaciones y reivindicaciones históricas, que aún en clarificación. Se señala que actualmente tiene un total de 85.192 hectáreas, siendo sus cumbres mas altas:
  • Pico Naiguatá - 2765m. (9072 pies)
  • Pico Oriental - 2640m (8662 pies)
  • Pico Occidental - 2480m. (8137 pies)
  • Pico El Ávila - 2250m. (7382 pies)



Se explica, que este decreto surge, ya que: "En los años 50 la ciudad de Caracas se vio afectada por un acelerado crecimiento de la población lo cual dio el temor de perder las zonas verdes de la montaña debido a la construcción de casas. En 1952 se celebro en Caracas la Asamblea de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN) en la que se dio la idea de declarar las montañas, del norte de la ciudad, como Parque Nacional y así lograr protegerlas para el futuro". La disposición oficial fue muy oportuna, ya que permitió hacer frente a las fuerzas incontroladas de la expansión física y demográfica de la Ciudad de Caracas, quedando como un pulmón vegetal para la población que la habita. Los Ecosistemas protegidos en su seno son: Herbazales y arbustales litorales, bosques deciduos y sub-páramos.


El Parque, comprende administrativamente, 3 entidades, el Distrito Capital, Vargas y Estado Miranda, y tiene varias vías de Acceso, entre ellas, la Carretera vieja Caracas-La Guaira; ademas desde Cotiza y la Puerta de Caracas parten vías que atraviesan el parque.




Su fauna es muy variada, y se considera hábitat del rabipelado (Didelphis marsupialis), el Puma (Puma concolor), el venado matacán (Mazama americana), el zorro (Cerdocyon thous), el cachicamo (Dasypus novemcinctus), el cunaguaro (Leopardus pardalis), la lapa (Agouti paca), ardilla (Sciurus granatensis), el picure (Dasyprocta leporina), el puercoespín (Coendou prehensilis), entre otros. 

Los reptiles están representados principalmente por las serpientes, entre las que destacan la cascabel (Crotalus durissus cumamensis), la tigra mariposa (Bothrops venezuelensis) y varias especies de corales (Isoodon macrourus y Micrurus mipartitus semipartitus).

Además, se "han registrado un total de 493 especies de aves, representando el 36% de la avifauna venezolana. Entre las aves se encuentran nueve especies endémicas de VenezuelaSternoclyta cyanopectusSynallaxis castaneaSyndactyla guttulataGrallaricula loricataScytalopus caracaePipreola formosaPhelpsia inornataPogonotriccus venezuelanus y Tangara rufi genis".




Con respecto a su vegetación, se caracteriza por las siguientes formaciones: "bosque xerofítico, bosque tropófilo, sabana montana, selva nublada y matorral andino. En la vertiente norte, la vegetación es de bosque, el cual se distribuyen en función de la altitud. Entre los 100 y 150 m de altitud se observa el bosque xerófilo, donde prevalecen las especies Acacia flexuosa, Acacia glomerosa,Prosopis juliflora, Caesalpinia coriaria, Capparis sp. y Bursera simaruba. Entre los 500 y 1.000 m se presenta el bosque tropófilo en donde destacan las especies Clusia rosea, Hura crepitans, Tabebuia chrysantha, Erythrina poeppigiana y Cordia alliodora. La vertiente sur, que da hacia la ciudad de Caracas, presenta sabanas de origen antrópico, producto de la tala, pastoreo e incendios que han hecho retroceder al bosque. Aquí predominan Melinis minutiflora, Panicum maximum, Hyptis coccinea, Dodonaea viscosa, Oyedaea verbesinoides y Clusia minor".

En cuanto a la selva nublada "se presenta en la ladera norte desde los 900 m y en la ladera sur a partir de los 1.500 m. En esta selva los árboles son de porte elevado y perennifolios, y poseen en sus troncos una gran variedad de especies de lasfamilias OrchidaceaeBromeliaceae,AraceaePeperomiaceaeGesneriaceaeRubiaceae y Myrtaceae. El tramo que comprende el pico Occidental, la Silla de Caracas, el pico Oriental y la fila Maestra, hasta el pico Naiguatá, presenta una vegetación característica de subpáramo arbustivo costero, constituido por arbustales abiertos de 1 a 3 m de alto, con un estrato herbáceo relativamente bien desarrollado, siendo las especies más características Espeletia neriifoliaBejaria glaucaChusquea spenceiAgrostis humboldtiana y Excremis coarctata (INPARQUES-MARN 1983, Urbina 1992).[4]"



Por datos compartidos por el Prof. Edgar Yerena, asistente por Venezuela al VI Congreso Mundial de Parques, celebrado en el mes de Noviembre en Sidney, Australia, por lo que se conoció de las ultimas estimaciones sobre la suficiencia de áreas verdes, en general a nivel nacional, como antesala a comentar varias problemáticas especificas, que merecen sean leídas con detenimiento, para comprender la urgencia de conservar y cuidar los actuales linderos del parque, y de hacer frente en este caso, a las invasiones irresponsables, ampliación indiscriminada de viviendas, dada la formación de barrios en sus linderos,  aumento de piso de estructura previamente autorizadas, la proliferación y construcción de hoteles y otros negocios, sin tomar en consideración las normas que regulan estas actividades para la debida conservación del parque y de las especies animales y vegetales que lo conforman. Mas sobre esta ponencia en el blog de la Fundación Caribe Sur: http://caribesur.blogspot.com/2014/11/la-promesa-de-sidney-declaracion-del-vi.html Y para conocer el resumen de la posición venezolana, se recomienda revisar el siguiente enlace: 




Por otra parte, se llevó a cabo, un merecido reconocimiento al luchador social, poeta, vecino de La Pastora, San José y La Candelaria y ambientalista, Aníbal Isturdes, quien aún afectado por algunos problemas de salud, igualmente se hizo presente para compartir este hermoso momento, siendo exaltada su labor en pro del cuido de los árboles y del mercado de las Flores, durante la construcción del Bus Caracas. Sin embargo, como parte de sus palabras en torno a su labor, prefirió unir a todos los presentes en unos versos en homenaje a los hechos que afectaron a varios manifestantes y estudiantes de la  Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, 6 fallecidos en la protestas, y varios heridos, entre ellos, algunos periodistas y civiles, y que lamentablemente llevó a la desaparición forzada de 43 estudiantes en Iguala, México, siendo que con mucho estupor, indignación y para perplejidad, a los días, se maneja como explicación, que ya habrían sido asesinados, de una manera muy salvaje y cruel, aparentemente baleados e incinerados, según investigaciones que aún están vigentes y que tienen como posibles responsables al Alcalde y su esposa, algunos funcionarios policiales y varios miembros de carteles, lo que tiene aún muy conmocionados a muchas personas en esa otra nación Latinoamericana y en el Mundo.




Quedó además abierta la invitación para que muchas otras personas, organizaciones, se unan a esta actividad para años venideros, a fin de coordinar y realizar mas acciones, entre ellas apoyar el programa Alianza de Responsabilidad Ambiental Ciudadana, al contribuir a que muchos otros caraqueños, caraqueñas, venezolanos conozcan y valoren mejor este Parque Nacional, que enaltece, embellece y permite la respiración de quienes somos nacidos, vivimos o acogidos en este valle.

Fuentes:
http://caribesur.blogspot.com/2014/11/la-promesa-de-sidney-declaracion-del-vi.html
http://www.venezuelaa.com/articulos/12.asp
http://www.vitalis.net/etiqueta/parques-nacionales/
http://www.vitalis.net/2014/11/pronunciamiento-de-los-miembros-venezolanos-de-la-comision-mundial-de-areas-protegidas/
http://www.azulambientalistas.org/warairarepano.html
http://www.aguaclara.org/talcual/ambiente20141124.pdf
http://unamontanadegente.blogspot.com/2011/02/ii-foro-unidos-por-el-avila-guaraira.html
http://www.emol.com/noticias/internacional/2014/12/27/696405/padres-de-43-estudiantes-desaparecidos-en-mexico-inician-nueva-etapa-de-su-batalla.html
http://www.semana.com/mundo/articulo/jovenes-desaparecidos-en-mexico-por-orden-del-alcalde-de-iguala/406713-3
http://venciclopedia.com/index.php?title=Parque_Nacional_El_%C3%81vila
http://www.costadevenezuela.org/?p=5160
http://es.slideshare.net/bioparques/parque-nacional-el-vila-2002
http://www.parkswatch.org/parkprofiles/pdf/avnp_spa.pdf
http://www.el-nacional.com/caracas/Avila-vulnerable-varios-flancos_0_146387744.html
http://www.eluniversal.com/2011/06/06/imp_conciencia-ambiental-afloro-en-varios-puntos-de-la-ciudad
Apoyo en la organización, convocatoria y asistencia al Evento

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016