Mostrando entradas con la etiqueta Clima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clima. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de agosto de 2023

Actividades ECORINA en el marco del 456 Aniversario de Caracas y por los ODS


Estimados seguidores, lectores y amigos del BLOG, Ecosistemas Renovables: Investigación y Acción. 

Un placer saludarles por este medio, luego de intensas actividades presenciales, entre Mayo, Junio y Julio, que comentaré brevemente, recordando que vamos mas al día con las actividades, a través del Instagram https://www.instagram.com/ecorinavzla/?hl=es  donde encontrarán mayor detalles de las acciones de la semana, y recuerden, dada la incorporación al espacio por Radio Sintonía,  https://radiosintonia1420.com.ve/web/ los sábados, de 1PM a 2PM en la sección Naturaleza, Medio Ambiente y Ecología, con el Comunicador Pedro Grijalva y la Embajadora Carmen Martínez de Grijalva, p contenta de recibir sus observaciones, por el Twitter @ecorina o ecorina2, o si nos siguen en el canal en Telegram , ECORINA.


Adicionalmente, hemos estrechado lazos, con varios aliados como la Red de Economía Circular y por el Ambiente, con el Economista Juan Delgado, con quien en el marco del Aniversario de Caracas, hemos realizado un interesante Foro Chat por Whatsaap, con apoyo de otras organizaciones, Baruta en Movimiento, Asociación Basura Cero, Fundación Andrés Bello, y Caracas Ciudad Plural, entre otras para llevar un mensaje por el cuido de las relaciones entre las personas y la naturaleza, de manera mitigar los daños por la contaminación ambiental que acelera el cambio climático de origen antropogénico.



Y muy contenta de haber organizado junto a las Mujeres Protagonistas, el evento "Hacia la Transición Democrática", un llamado a la organización y participación en eventos en promoción de los ODS 5, en apoyo  a las candidatas que en este momento, se inscribieron para participar en las Elecciones
 Primarias, siendo que contamos con la participación de la Economista Paola Di Mattia, del Instituto Parlamentario Fermín Toro, de la Candidata Gloria Pinho y de la Abogada Victoria Ferrer de la Concertación Ciudadana.




Por otra parte, muy contenta de haber culminado el Curso sobre la Agenda 2030, ODS con sello CLAD,   Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), impartido en la Escuela CLAD https://clad.org/escuela/ con el Profesor Dr. Manuel Arenilla desde España, experiencia que compartimos en una reunión con otros profesores de la UCV, en acciones por el ODS 4, y la sostenibilidad.





En esta reunión contamos con la presencia del Director de Campus Sustentable, Arq. Giovanni Sem, de la Profesora Mirna Yonis del PCI, de Daniel Orta del Centro de Prácticas Profesionales de Trabajo Social, de Zobeida Ortega del JBC, de Damely Reyes de Educación, del Dr. Enrique Prieto Silva, experto en Derecho Ambiental, de la psicóloga, Miryam Diaz, de Mercy Ospina y  José Antonio de Computación, y de José Ibarra, actual Director de la Escuela de Trabajo Social.


 También asistimos al evento organizado por el Equipo de Municipalización en el Colegio de Ingenieros de Venezuela, con la ponencia de la Urbanista Zulma Bolívar, del Ing. Manfredo González, de la Economista Claudia Peña de FEDECAMARAS, de un politólogo y otra urbanista sobre su mirada al futuro de Caracas, apoyados en las herramientas en auge, del uso de la Inteligencia Artificial, como recursos para recuperar una visión de Caracas, integrada distinta a los abusos que se vienen fomentando de tala en lo urbano, invasiones, ya que hay que recuperar la posibilidad de Agencias Locales de Desarrollo, y de visionar como se mejorara el mundo del trabajo y volver a situarnos sobre como destacar en actividades económicas, turisticas y culturales en relación a como competir con otras urbes.




Con el Frente Norte Caracas, el Comité de DDHH de San Pedro, Asosaber, Red Verde y el apoyo de la APUCV, y con la presencia de excelentes ponentes, por otro lado, el dia anterior, reflexionamos en el evento "Recordando a Caracas", dedicado a hacer memoria histórica de la ciudad, desde sus primeros pobladores, aborigenes antes de la Conquista, y luego el sincretismo producto de la Colonización, y el desarrollo urbano, en sus diferentes esquinas, sonidos, y música, apoyados en diferentes visiones, y en defensa de los simbolos de la Ciudad, considerando que los actuales han sido igualmente impuestos, sin consulta a los caraqueños.


Para este evento, el trabajo de Neira Walker y de América Salazar, fue clave para darle forma, y apuntalar todo lo necesario para que se realizará, y tuvieramos como compartir un refrigerio con los asistentes, en un espacio oportuno para el encuentro de ideas contrastantes, y a la vez, complementarias, como parte del desafio de interpretar nuestra realidad de cara a los años venideros.





Este acto, junto a las Actividades en defensa del Acceso al Agua en Caracas, y por toda Venezuela, en otro foro chat con Planeta Vital, el Restaurante Las Corocoras, y la Red por el Desarrollo Sostenible, con Kiko Sierra, y contando con el apoyo de los vecinos y personal profesional conscientes de las instituciones, en la celebración de los 13 años de declarada el acceso al Agua potable y el saneamiento ambiental un derecho humano, sin duda, son acciones clave en la defensa que hacemos de recuperar indicadores y respuestas oportunas al clamor de los caraqueños, y de muchos venezolanos, a ser respetados por las autoridades que tienen que enmendar sus conductas indiferente o tardia ante la grave situación que estamos viviendo en Caracas, y en el Mundo, como consecuencia del agravamiento de la crisis climática, ya que requerimos, acciones mas coherentes y necesarias por el cuido de la Vida.



Es este sentido de urgencia, lo que nos une a todas estas bellas personas, organizaciones y movimiento social en procura del cuido del Ambiente, al hacer valer el compromiso con la acción ambiental, en favor de todos los venezolanos, en cada espacio disponible para ello, en forma virtual, presencial, o hibrida, esperando que todos los que puedan impulsar y apoyar estas actividades desde lo privado, y lo publico, entren en contacto, y acción, a través de los diferentes medios y espacios donde podamos encontrarnos para estar activos en cuido de nuestra nación, y de la vida en el Planeta Tierra.



Gracias a Carmen y a Pedro, por darme una sección en su espacio radial, y a los diferentes invitados, como a Beatriz Cisneros, Sofía Santaniello, Carlos Julio Rojas, Daniel Orta, y a todos aquellos, con las que compartimos experiencias en cuido de la Naturaleza, el Ambiente y por la Ecología, en la acción y el empeño por enseñar a otras generaciones, acciones para un Mundo mas Sano, mas Equilibrado y Responsable.

martes, 21 de marzo de 2023

Marzo: Mes de la Mujer, de los Bosques, el Agua y el Clima

 

En este mes celebramos, varias fechas claves en el calendario ambiental, además del Día Internacional de la Mujer, y a tan solo a 7 años, del vencimiento de la Agenda 2030, que resultó un plan de políticas publicas muy orientador para algunas acciones pero cargado también de errores y desvíos, hay que corregir enfoques y estrategias, así como establecer prioridad y orden en acciones para llegar a evitar escenarios de un mundo mas contaminado y con poca agua en 2050.

Es decir, a nivel global, hay grandes dilemas por resolver, antes de 2030, entre ellos como cuidar los bosques y el clima para garantizar a la población el acceso a un agua potable para el consumo humano, libre de contaminación y cuya calidad y cantidad sea suficiente y se mantengan activos los ecosistemas que permiten la vida.

Por ello, es de suma importancia que en todos los países, haya una clara política para mitigar y disminuir el cambio climático, atender mejor las temporadas de cambio de estaciones o los periodos de lluvia o sequía, con un cuido riguroso de ríos, lagos, embalses, bosques, y con el mantenimiento necesario para todo el sistema hidrológico, de manera contar con el saneamiento ambiental y operaciones suficientes que permitan contar con seguridad alimentaria, abastecimiento oportuno, y en cantidades que eviten la inseguridad hídrica, y la reducción de condiciones sanitarias en la población, dadas las graves consecuencias que tiene para la salud, la falta de tratamiento y la incorrecta canalización del agua servida.


Por ello, hoy 21 de Marzo de 2023, amanecimos escribiendo una propuesta inspirada en estas consecutivas fechas del calendario por el cuido de la ecología, el equilibrio y la vida, ya que marca la entrada de la Primavera en el hemisferio boreal y con la época de otoño en el hemisferio austral. Y de manera adelantar lo que queremos sean parte de las conclusiones del Foro Venezuela. Agua, Crisis y Alternativas, que se celebrará mañana martes 22 de Marzo, en el auditorio de la APUCV, en Caracas, Venezuela. 

Ya que, estar sin agua en forma oportuna y suficiente, ocasiona grandes pérdidas a la economía, disminuye el acceso a la educación, y condiciona el desarrollo de las actividades de hombres y mujeres, en sus diferentes trabajos, disminuyendo la productividad responsable, por lo que es fundamental, contar con un servicio de agua apropiado para el cuido y desarrollo de cada país, como un elemento de partida, a cualquier otro desarrollo tecnológico, y más importante que gastar más recursos de los necesarios en la carrera espacial, mientras sin indicios claros de otra fuentes de vida, y con una deshumanización creciente porque esto afecta la realización y calidad de casi todas las actividades humanas en todo el mundo.


Ante esta situación, desde Venezuela, a nivel nacional, hacemos una exhortación a quienes ocupan funciones de Gobierno, y a todos los liderazgos a nivel mundial, a realizar las inversiones necesarias para garantizar el cuido de los parques, los bosques, el cuido de los cuerpos de agua, y a detener la explotación minera o de hidrocarburos indiscriminada, disminuir las fuentes de contaminación ambiental, la radiación y guerras que vulneran los derechos humanos básicos y deterioran la vida en el planeta. Se les llama, a promover la mejora de los estilos de vida, respetar la dignidad humana, fomentar la disminución del consumo de plásticos, y de contaminantes peligrosos de origen variado, y coadyuvar a la mejora del control de artefactos, sustancias y gases peligrosos. 

A nivel mundial, se requiere lograr una mejor clasificación y recolección de desechos sólidos y su debido tratamiento, así como revisar las políticas de explotación, captación y distribución de la energía y combustibles en forma adecuada para avanzar en el modelo de desarrollo  sostenible, que parece sin alcanzarse a 2030, evitando llegar al peor escenario visionado a 2050, por la falta de cuido del suelo, los bosques, el  agua, el aire y de la energía. 

El llamado es a revisar de los ODS, los indicadores y avances en el modelo de políticas para la vida, ya que hay que lograr un desarrollo equilibrado de la humanidad con responsabilidad.

Fuentes:

Declaración por el Día Mundial Forestal, Día Mundial del Agua y por el Cuido del Clima. Caracas 21, 22 y 26 de Marzo de 2023. Propuesta para el Foro Venezuela: Agua, Crisis y Alternativas. Emma Salazar 21-03-2023

VER EL PROGRAMA DEL FORO EN:

https://ecopoliticavenezuela.org/2023/03/17/en-el-dia-mundial-del-agua-foro-publico-venezuela-agua-crisis-y-alternativas/

https://www.unep.org/es/events/conferencia/conferencia-de-la-onu-sobre-el-agua-2023

https://sdgs.un.org/conferences/water2023/participate

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-bosques

https://agenda2030lac.org/es/ods/6-agua-limpia-y-saneamiento

https://news.un.org/es/story/2023/03/1519437

https://ecopoliticavenezuela.org/

https://wallhere.com/es/wallpaper/26980

viernes, 30 de octubre de 2020

De la Red Internacional de Promotores ODS, semana de Acción e inscripción concurso Bayer

 


En ECORINA, cerramos el mes Octubre, con la grata experiencia de varios de nuestros miembros y amigos, de haber participado en línea, en otro interesante conjunto de encuentros, talleres, foros, durante todo el mes y a título personal, nuestra fundadora, Emma Salazar, pasó a ser incorporada a la Red Internacional de Promotores de ODS (RIPODS) en el marco de la semana de actividades por el Clima, luego de estar activa en el seguimiento de varias de las sesiones.




Sin duda, cada día son mayores los pasos dados en acción de crear alianzas, y de definir espacios para el encuentro de las mejores prácticas, en la economia, administración, educación, planificación urbanística y emprendimiento para mejorar y lograr proyectos, que paso a paso permitan que las actividades humanas se coordinen hacia el logro de cumplir los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Tengamos presente que es importante alcanzarlos a 2030, aunque suenen muy exigentes y utópicos, como afirman muchos, y ya hay quienes dicen que debido a la gran crisis mundial causada por el COVID19, ello afectará el cumplimiento de este plazo, y algunos se atreven a solicitar a ONU, lo extienda, aunque sabemos nuestras acciones están a contra reloj y retraso en cuanto a mejorar las condiciones de vida en el Mundo. Hacen faltan muchas acciones para disminuir los graves problemas de contaminación, migración forzada, perdida de condiciones de vida, dispuesta territorial y sobre adecuación tecnologica, asociados a los impactos aún velados por el cambio climático de origen antropogénico.




Fue resaltante en este encuentro, la participación en una buena cantidad de asistentes, sobre los 5.000, entre ellos, de muchos jóvenes profesionales, y hasta de niños, que presentaron sus trabajos, dentro de variadas experiencias y organizaciones civiles, no gubernamentales e inclusive algunos poco gubernamentales para reportar las acciones en cuido del ambiente.



Las ponencias abarcaron desde temas teóricos a prácticos, incluido un foro sobre la necesidad de velar mas por los derechos humanos y de hacer frente a los riesgos, amenazas de muerte, quema de bienes, y extorsiones que enfrentan muchos de los activistas por el cuido del Ambiente, aún en el siglo XXI, y que en forma preocupante lejos de disminuir, tienden a crecer los riesgos, de modo organizarse de tal manera de evitar ocurran asesinatos. De hecho, se formularon varias denuncias y experiencias, y se comentaron los avances y retrocesos con respecto al asesinato perpetrado en la persona de la activista, feminista y líder indígena Berta Caceres, en Bolivia, y la importancia de prevenir o luchar contra las injusticias o desapariciones forzadas en toda Latinoamérica y el Mundo. En última instancia, ante un hecho cruel de esa naturaleza, que a veces escapa de lo racional, lo convenido en todo caso y circunstancia es mejorar los mecanismos para minimizar la impunidad, en cuanto a que los implicados literalmente paguen en años, gastos, asuman deudas familia y se vean obligados a reparar los daños económica, moral y socialmente y en lo posible hacer que todo el peso de la justicia caiga sobre personas naturales o personas jurídicas culpables sin dilaciones.




En otro orden de ideas, nuestra fundadora, tuvo conocimiento del CONCURSO de la Empresa Bayer, denominado: VE + ÀLLA, Ideas que valen para EMPRENDEDORAS, y LIDERES COMUNITARIAS que deseen llevar a cabo proyectos en las áreas de salud y nutrición, en sus comunidades, en los países Andinos,  y del Caribe. En esta 4ta ediciòn, ya que han realizado varias asignaciones desde 2016 y desde diferentes motivaciones para este concurso, en esta oportunidad, la empresa Bayer, ofrece formar 12 mujeres y de sus proyectos, seleccionar 2 pequeños proyectos para llevar a cabo en alguno de los paises de habla hispana, como una iniciativa para la mejora de la salud y nutrición, a alcanzar en 6 meses a un año. La inscripción en el concurso, la realizó nuestra fundadora, igualmente a título personal, el día de ayer, a través de llenar un formulario y grabar un video al respecto. Por lo cual, antes de cerrar esta nota, les deseamos el mayor de los éxitos, y los invitamos a ver como fue su postulación.



Recuerden, se pueden incorporar al Grupo de Seguidores, Voluntarios, Activistas y Miembros en FACEBOOK de Ecosistemas Renovables, Investigación y Acción y nos pueden seguir en informaciones, noticias, comentarios, a través de la cuenta en twitter: @ecorina. Gracias por su atención.

sábado, 20 de junio de 2020

En el mes del Ambiente... Reforestando para mitigar los daños de la sequía y los incendios!



Luego de la gran desconexión por temores con respecto al COVID-19, desde el mes de Marzo a Mayo, finalmente llegamos al mes Junio para poco a poco, reencontrarnos y celebrar mediante pequeñas actividades, siembras y saneamiento ambiental de nuestro entorno en el MES DEL AMBIENTE. Por ello, en primer lugar, quiero dar las gracias a los vecinos activos de Montalbán Verde, a Alejandra y Josefina, y de Juan Pablo II, Doris, Galaxy, y celebrar la visita de Andrés Eloy, y la acción de muchas otras personas que quedan por mencionar por todas sus gestiones y esfuerzos para recuperar nuestras zonas y urbanizaciones del abandono, denunciar los incendios en el Parque Leonardo Ruiz Pineda y reconocer a todos los trabajadores que como el Sr. Carlos contribuyen con su labor a sanear, cuidar y embellecer nuestros espacios y los cercanos.





A partir de la flexibilización del distanciamiento social obligatorio, diferentes grupos de vecinos, organizaciones y hasta instancias gubernamentales, como el cuerpo civil de guardaparques y de la guardia nacional, personal de INPARQUES para bien,  han pasado a activarse para apoyarnos en los cambios necesarios para proteger a nuestra comunidad de las quemas de marzo, de varias extensiones del parque, ya que muchas fueron provocadas por  personas con conducta inapropiada, y por personas que propician invasiones, por lo que en estos dias los efectivos procedieron a desmontar incipientes ranchos que habian sido ubicados en algunos sitios del parque, abor que aplaudimos y reconocemos. La calidad del aire de la Ciudad de Caracas y del Oeste, debe ser cuidada, así como las necesidades de debido clima, siendo que es fundamental educar para evitar el deterioro de las condiciones de vida, por una expansión desordenada que lejos de ser soluciones habitacionales serian zonas marginales en mucho riesgo, por lo que se quiere evitar que se trasgreda mas el parque. La tarea es ardua y pronto se hará un operativo para remover y trasladar los escombros, quitar lo que quedó de esas construcciones improvisadas, contando de ser posible con algún camión que pueda llevarse los escombros y materiales mal dispuestos que alli han sido apilados o abandonados.




Sin duda, fue muy gratificante participar y ver el logrode vecinos de Montalbán  III y II, que como resultados de sus denuncias y acciones para el cuido del Parque Leonardo Ruiz Pineda, lograron que las autoridades atendieran a su llamado para constatar la situación de presión sobre la zona, y responder a  la necesidad de reforestar, logrando una primera jornada este 17-06-2020, donde acudieron alrededor de 50 vecinos, que junto a los Guardaparques y personal de la Guardia Nacional lograron sembrar alrededor de 100 plantas de diversas especies, apamates, cedros, jacarandas, pilón, caobos, algunas lechozas y hasta Araguaneyes!




En Juan Pablo II, días antes plantamos en forma simbolica un pequeño Caobo, y varias vecinas han estado muy activas para la recolección de la hojarasca, quitar focos para la anidación de mosquitos, recoger las heces de los perros, y pronto iniciaremos una campaña de sensibilización ambiental para aquellos vecinos aùn indiferentes con el cuido de los espacios. Otras organizaciones han realizado foros nacionales e internacionales muy interesantes y pertinentes para considerar como ajustarnos al cambio climático, y que superar las dificultades actuales, en cuanto a ir a una sostenibilidad, adaptación y mitigación de consecuencias,  lo que implica cambiar nuestros estilos de vida y ser constantes para el cuido de nuestra naturaleza.


Por otra parte, valga distinguir que incluso en Misión Vivienda desde otras experiencias, hay varios cultivos y experiencias sobre crianza local de especies para el conocimiento de los niños, que aunque es algo polémico sobre su pertinencia, sin duda ofrece un espacio de contacto ùnico y singular para los mas pequeños.





Muy contenta de haber participado en la jornada y además recibir, a inicios del MES, la grata sorpresa del Profesor Hernán Papaterra, como parte del proyecto RAMAS, Rostros de Amantes del Ambiente Sustentable, en reconocimiento a casi 12 años de labor en pro del ambiente, compromiso que me impulsa a mantenerme constante en la investigación y acción en estos temas, y por supuesto de compartirlo con mis lectores. A todos muchas gracias por su apoyo y seguimiento....VIVA ECORINA...por el INSTGRAM ecorinavzla!


En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016