ECORINA-Portal para compartir vivencias en Sociología, Ecología, Ambiente, y más. A través de diversas actividades, dando orientación, conversatorios, siembras, labores de resguardo y colección con personas o grupos que cuidamos la vida. Se ofrecen clases, cursos, estudios, asesoría, talleres, en desarrollo personal y sostenibilidad. En X: @ecorina; Facebook: Ecosistemas Renovables Investigación y Acción. Instagram/Telegram: ecorinavzla. You Tube: ecorina. Emma Salazar, Socióloga. X:@ecorina2
viernes, 4 de agosto de 2023
Actividades ECORINA en el marco del 456 Aniversario de Caracas y por los ODS
martes, 21 de marzo de 2023
Marzo: Mes de la Mujer, de los Bosques, el Agua y el Clima
En este mes celebramos, varias fechas claves en el calendario ambiental, además del Día Internacional de la Mujer, y a tan solo a 7 años, del vencimiento de la Agenda 2030, que resultó un plan de políticas publicas muy orientador para algunas acciones pero cargado también de errores y desvíos, hay que corregir enfoques y estrategias, así como establecer prioridad y orden en acciones para llegar a evitar escenarios de un mundo mas contaminado y con poca agua en 2050.
Es decir, a nivel global, hay
grandes dilemas por resolver, antes de 2030, entre ellos como cuidar los
bosques y el clima para garantizar a la población el acceso a un agua potable
para el consumo humano, libre de contaminación y cuya calidad y cantidad sea
suficiente y se mantengan activos los ecosistemas que permiten la vida.
Por ello, es de suma importancia
que en todos los países, haya una clara política para mitigar y disminuir el
cambio climático, atender mejor las temporadas de cambio de estaciones o los
periodos de lluvia o sequía, con un cuido riguroso de ríos, lagos, embalses,
bosques, y con el mantenimiento necesario para todo el sistema hidrológico, de
manera contar con el saneamiento ambiental y operaciones suficientes que
permitan contar con seguridad alimentaria, abastecimiento oportuno, y en
cantidades que eviten la inseguridad hídrica, y la reducción de condiciones
sanitarias en la población, dadas las graves consecuencias que tiene para la
salud, la falta de tratamiento y la incorrecta canalización del agua servida.
Por ello, hoy 21 de Marzo de 2023, amanecimos escribiendo una propuesta inspirada en estas consecutivas fechas del calendario por el cuido de la ecología, el equilibrio y la vida, ya que marca la entrada de la Primavera en el hemisferio boreal y con la época de otoño en el hemisferio austral. Y de manera adelantar lo que queremos sean parte de las conclusiones del Foro Venezuela. Agua, Crisis y Alternativas, que se celebrará mañana martes 22 de Marzo, en el auditorio de la APUCV, en Caracas, Venezuela.
Ya que, estar sin agua en forma oportuna y suficiente, ocasiona grandes pérdidas a la economía, disminuye el acceso a la educación, y condiciona el desarrollo de las actividades de hombres y mujeres, en sus diferentes trabajos, disminuyendo la productividad responsable, por lo que es fundamental, contar con un servicio de agua apropiado para el cuido y desarrollo de cada país, como un elemento de partida, a cualquier otro desarrollo tecnológico, y más importante que gastar más recursos de los necesarios en la carrera espacial, mientras sin indicios claros de otra fuentes de vida, y con una deshumanización creciente porque esto afecta la realización y calidad de casi todas las actividades humanas en todo el mundo.
Ante esta situación, desde Venezuela, a nivel nacional, hacemos una exhortación a quienes ocupan funciones de Gobierno, y a todos los liderazgos a nivel mundial, a realizar las inversiones necesarias para garantizar el cuido de los parques, los bosques, el cuido de los cuerpos de agua, y a detener la explotación minera o de hidrocarburos indiscriminada, disminuir las fuentes de contaminación ambiental, la radiación y guerras que vulneran los derechos humanos básicos y deterioran la vida en el planeta. Se les llama, a promover la mejora de los estilos de vida, respetar la dignidad humana, fomentar la disminución del consumo de plásticos, y de contaminantes peligrosos de origen variado, y coadyuvar a la mejora del control de artefactos, sustancias y gases peligrosos.
A nivel mundial, se requiere lograr una mejor clasificación y recolección de desechos sólidos y su debido tratamiento, así como revisar las políticas de explotación, captación y distribución de la energía y combustibles en forma adecuada para avanzar en el modelo de desarrollo sostenible, que parece sin alcanzarse a 2030, evitando llegar al peor escenario visionado a 2050, por la falta de cuido del suelo, los bosques, el agua, el aire y de la energía.
El llamado es a revisar de los ODS, los indicadores y avances en el modelo de políticas para la vida, ya que hay que lograr un desarrollo equilibrado de la humanidad con responsabilidad.
Fuentes:
Declaración por el Día Mundial Forestal, Día Mundial del Agua y por el Cuido del Clima. Caracas 21, 22 y 26 de Marzo de 2023. Propuesta para el Foro Venezuela: Agua, Crisis y Alternativas. Emma Salazar 21-03-2023
VER EL PROGRAMA DEL FORO EN:
https://www.unep.org/es/events/conferencia/conferencia-de-la-onu-sobre-el-agua-2023
https://sdgs.un.org/conferences/water2023/participate
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-bosques
https://agenda2030lac.org/es/ods/6-agua-limpia-y-saneamiento
https://news.un.org/es/story/2023/03/1519437
viernes, 30 de octubre de 2020
De la Red Internacional de Promotores ODS, semana de Acción e inscripción concurso Bayer
sábado, 20 de junio de 2020
En el mes del Ambiente... Reforestando para mitigar los daños de la sequía y los incendios!
Blogs Verdes y algunos com
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Camino a la COP17 Durban 2011Hace 13 años
-
-
Hoja de Vida
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.
Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.
Búsqueda desde la Raiz

Guárico, San Juan de Los Morros
Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas
ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas
Cálculo Huella Ecológica
Congreso Ciencia e Innovación

Caracas
Mas contaminantes

2009
Tríptico parte 2 350
FORO CAMBIO CLIMATICO

Vecinos San Pedro-Los Rosales
Celebración por la Tierra

En Altamira
En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..
Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..
Valores

En Taller de Compostaje

Organizado por Psique UCV
En Reconocimiento Arboles

Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS
En la Juana Josefa

con LTP Guárico
Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Defiende tus parques!