Mostrando entradas con la etiqueta Nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nutrición. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2019

Proyecto Esperanza en Caracas... por una Infancia Sana



Con recursos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia sección Venezuela (Unicef), el Proyecto Esperanza coordinado en Caracas por Giselle Quijano, solicitando el apoyo a distintas organizaciones sociales como Fundación Katia, Vecinos de Carapita, Junquito en Movimiento, Vecinos de la Cota 905, ForoSur, Consejos comunales, organizaciones religiosas, han realizado exitosas jornadas en las comunidades para el control del peso y talla, en el debido control y monitoreo del estado de nutrición de niños y niñas en Caracas.



Trasladándose a pie, en moto, jeeps, camionetas, carros y motos, durante casi mes y medio, un conjunto de voluntarias y trabajadores de la salud, enfermeras, médicos, nutricionistas, transcriptores, trabajadores sociales, y comunicadores, han realizado una ardua labor para activar la acción preventiva para el cuido de la salud de los niños y ayudar a detectar los casos de desnutrición en niños y niñas menores de 5 años.





En este sentido, el proyecto Esperanza empezó a trabajar por las comunidades consideradas mas desfavorecidas, empezando por los barrios, aunque también teniendo atención en algunos urbanismos y urbanizaciones, se tomó el  peso y talla de los niños y niñas, entre 1 mes a 5 años, haciendo énfasis en detectar a aquellos en riesgo de desnutrición o con desnutrición moderada y aguda, asi como diagnosticar a aquellos en riesgo de sobrepeso, y en sobrepeso para su debido control. A los casos detectados, se les dió prioridad a los detectados con problemas de malnutrición, falta de peso y decaimiento, a los que se le suministra según su condición, un tratamiento complementario a la alimentacion basado en un alimento basado en crema de maní, completando niveles calóricos, y en el caso de las mujeres embarazadas o lactantes dentro de los seis meses, con algunas vitaminas que contribuyen tanto al fortalecimiento de la madre como a la salud del infante. También se aprovechó para desparasitarlos, así como a niños de 5 a 14 años, y a algunos discapacitados, adultos y adultos mayores, que requirieron de este apoyo, en la imposibilidad de acceder en este momento al desparasitante por su cuenta.




El proceso de atención de la gente, se realiza generalmente en un tiempo de 5 horas, aunque las jornadas llegan a extenderse a 12 y 14 horas de labor continua, considerando el inicio de cada jornada y su cierre, ya que una vez recolectada la data, a veces en simultáneo, a veces luego de terminar la jornada con el público, se hace el proceso de transcripción, verificación de los datos, auditoria y hasta el seguimiento de casos, ya que a veces se cuenta con todos los equipos a mano, otras veces no. De este modo, en contraste a la estadistica lenta, aún con dificultades, en este tipo de jornadas se trata de documentar lo mas rapidamente lo que sucede, siendo que es un aprendizaje que debe nutrir a los equipos de intervención, y hospitalarios de lo importante de lograr y solicitar que se fortalezcan en forma permanente estos programas, en el debido trato, comunicación y atención de las personas en los centros de nutrición y salud, ya que finalmente estos son acciones temporales, porque este  modo de prevención y remisión urgido, es fuerte de mantener. Por otra parte, los niños y niñas que resulten diagnosticados en Desnutrición Crónica, y que por tanto, se llegan a detectar en peligro de muerte, SON REFERIDOS PARA QUE SEAN ATENDIDOS EN LOS CENTROS DE SALUD DEL ESTADO, tanto como aquellos en Sobrepeso agudo a crónico por las complicaciones que a corto plazo pudieran presentar, como consecuencia de algunas otras complicaciones previsibles o para detener el desarrollo de Diabetes tipo II.




Sin duda, esta es una labor muy importante y loable, en un país lleno de contrastes, paradojas, tensiones y urgencias sociales, sanitarias, políticas, y económicas, viendo y procediendo en lo posible con entusiasmo, esperanza y compromiso, como en medio o superando las diatribas polìticas, la gente entiende que tenemos que tener una sensibilidad, conciencia y capacidad de encuentro en favor del cuido de los mas pequeños de la casa, nuestros niños! Gracias al proyecto Esperanza por permitirme participar de las actividades como observadora, talladora, registradora, en el cálculo del Z, como transcriptora, participe y testigo de los grandes esfuerzos por llevar una atención de calidad y oportuna a la gente, en Caracas, y que tengo entendido se está llevando a cabo en otras 7 entidades del país, esperando que todos los equipos en campo, tengan los recursos, la coordinación y la mistica de labor necesaria para llevar adelante esta acción en forma satisfactoria, y útil para el cuido de nuestra infancia.

martes, 2 de octubre de 2018

Con galletas y papelón viendo Wall-E!



Esta noche disfrutamos de la película Wall_E, en Juan Pablo II con el apoyo de Carmen González de Asosaber, de Caracas Ciudad Plural y de Radio Comunidad, compartiendo esta hermosa obra de Disney Pixar, que tiene un vigente mensaje sobre la importancia de ocuparnos de cuidar la tierra de la insustentabilidad y el cambio climático, a partir de la labor, la bondad, el amor, la amistad, la higiene, la valentia, la esperanza y la determinación para salvar la Vida. Proyectada originalmente en 2008, hace ya 10 años, la trama nos lleva a entender que producto de la irracionalidad de las corporaciones y el desconocimiento de la gente, a veces muy inercial en sus formas de existencia desde la banalidad, ello ocasionó que la acumulación de desperdicios por exceso de consumo, y por malos hábitos originará un cambio drástico en las posibilidades de vida en la Tierra, que sale llena de cerros de desperdicios y basura, porque sin conciencia se destruyeron por años, la normalidad de los ecosistemas y queda prácticamente como un planeta casi deshabitado; alli también se nos hace ver, lo aparentemente bueno que produce el automatismo extremo de la vida para las personas humanas, al separar el conocimiento real de su vivir en relacióna la gestión y generación de la vida, contribuyendo a mucha falta de acción, deterioro y olvido de operaciones manuales y de oportunas decisiones entre las personas, mediadas casi todas sus relaciones cada vez mas por artefactos. De este modo, nos hacen ver como se pierde la maravillosa experiencia de la convivencia desde el hacer, el conversar, el tocar y el sentir, en forma directa y desde la conciencia, por darle rienda suelta a una forma de vida desde la inmediatez que luego pasa a la flojera, la comodidad, la indiferencia, el aislamiento, la extrema dependencia y exacerbado el confort y se ejemplifican las graves consecuencias que muchas veces puede tener en obesidad, diabetes, frivolidad, moda, uniformidad, ilusoriedad, autoritarismo, y vulnerabilidad en los que se cae, si se tiende a contribuir a un futuro en un proceder demasiado tecnificado, conformista y sedentario que pone en grave riesgo a la Humanidad, aunque en modo distinto a la forma mas peligrosa, como la violencia de la guerra y sus consecuencias, que se dejan entrever también como funesta, ya que tampoco se niega la existencia y crueldad de lo que significan los conflictos, aunque muestra también los peligros de una paz robotizada y mediatizada, inactiva, desde la inercia, y el conformismo extremo.



En la trama, Wall_E, un minicompactador de basura, de la Megacorporación Buy-n-Large, que aunque conformada por humanos, es solo representada por uno, demasiado pragmático y luego por un capitán, es la responsable final de los desequilibrios, y a la vez generadora de un modo de vida de "confort sobreviviente", que viaja en la nave "axioma", y casi que se descubre es finalmente otro modo de vida insustentable. En el caso de Wall-E, esta es una unidad robótica, el último robot pequeño de cientos de muchos, que queda casi solo en la Tierra abandonada y aún laborando para mitigar el efecto de la contaminación por residuos, y la pérdida de las condiciones para alojar a la Humanidad como unos 700 años, haciendo alli su rutinario trabajo, aunque el paso del tiempo hace que ese singular robot, se humanice a tal punto, que llega a desarrollar una sensibilidad, determinación y autonomia increíble. Resulta, que en esas circunstancias adversas, aunque llevaderas, ese robot llega a "apreciar" la belleza de la anterior vida humana, en cuanto a lo mejor, el amor, la pasión, la música, los placeres y su disfrute en pequeños mas importantes detalles como un apretón de manos, un beso, el compartir y de la danza, la alegría de la vida, mas allá de las dificultades diarias para llevar a cabo su labor y  sostenerse, también logra disfrutar de su "existencia" y conoce la amistad. En este guión, vemos otra manera de ser del "héroe", como en "Ants" o "Toy Store" otra obra de Pixar y experimentar el tesón por parte del protagonista, desde la ternura, la inteligencia, la lealtad, la tolerancia, la acción y el valor, y que logra junto a su "amor", la buscadora de vida y defensora, robot Eva, un modelo superior, ya que vuela,  actual  y mas avanzado, aunque a diferencia del pacífico Wall_E algo dotada de algunos equipos de guerra, superar los obstáculos que se presentan y protagonizan junto a otros, la aventura de proteger a una plantita que localizada, permitiría la renovación de la vida en el planeta Tierra. En esta historia, estos robots, le devuelven a los humanos, algunas de sus características casi olvidadas y perdidas entre ellos, como: el asumir la responsabilidad, ser capaces de trabajar en equipo, identificar retos, llevarlos a confrontar los conflictos, construir la confianza, ser capaces de tocarse en forma firme o casual, fuerte, débil o en forma respetuosa y amorosa, valorar la solidaridad, y reconocerse mas allá de una pantalla u ordenador, es decir, ser mas determinados que un robot, ser empáticos, valientes y admirarse ante el valor de la determinación hasta llegar a la posibilidad de regresar a vivir en el planeta Tierra. Sin duda, esta es una película con algunas imagenes y ritmo algo lento al principio, y en algunos momentos, de muy sublimes y coloridas representaciones, que nos brinda esta posibilidade hacer una reflexión mas aguda que lo que parece a simple vista, por lo cual es necesario verla y entenderla en familia; como muchas otras películas y series animadas, comiquitas y animes de los últimos años, que llegan a tener incluso mucho más mensaje para los adultos, aunque son expuestas principalmente para público infantil, con valores, arquetipos, supuestos y consecuencias con elementos interesantes que deben ser explicados y contextualizados para su verdadera comprensión, en familia, mas allá de las reiteradas exposiciones a violencia, amenazas, guerras, dilemas, competencias, diatribas, maldades, envidias, tragedias, que ya forman parte de la preferencia de muchos observadores, y que poco notan lo deshumanizado de algunos contenidos a los que quedan expuestos los niños, adolescentes y jóvenes, y hasta desde y para los adultos. Valga comentar, que muchos adultos, como se visualiza allí, asi ni en verdad tengan ocupaciones en agenda, suelen decir y considerar que estan tan ocupados en lo inercia, sea sobrevivir o supervivir, algunos tan ocupados en procurar tener que comer, y otros en mas que satisfecho lo basico en ganar dinero, mantener el auto, pintarse el cuerpo, uñas y cabello, pagar los seguros, guardar las apariencias, comprar mas ropa, zapatos, luchar por el poder, pelearse, hacer valer un exceso de reglas injustas mas que coherentes, y a la vez tienen tantas ocupaciones, labores y programaciones en la actualidad, que ni han visto lo engorroso de aligerar o defenderse de los absurdos tramites para tantas actividades en contraste a los que otros afectados, ya bucólicos, adulterados, rezagados, indiferentes o algunos fuertemente mas que deprimidos, incrédulos, agrestes o frustrados, que unos cuantos descuidan o dan por sentado muchas actividades que requieren de criterios menos pueriles y de su presencia y participación. Ya en este punto, ni hablo del cine nada mas, sino de la comunicación, y de los modos, maneras, hábitos y formas de llevar a cabo la convivencia, de sobrellevar la economía, de ni proceder adecuadamente en la política, como parte de esa gran crisis actual, en lo que estamos sumidos en estas sociedades... y sobre los proyectos de civilización existentes ya en pugna, acá esbozados el tribalismo, el trashumanismo, el orden totalitario, la glocalidad, la contraposición o unilateralidad de la visión mundial y de la cultura desvinculada de las prioridades de la vida, lo cual es ciertamente algo complejo de entender y a ratos agotador de sobrellevar.  Sin duda, hay que revisar  incoherencias, los errores y las contradicciones en el sentido de hacia donde nos lleva la dirigencia, la suma de tantos esfuerzos, como horizonte, y dado el hecho fuerte de la multiculturalidad vigente  y que sanamente en tensión, pugna, en mas sensatas y sanas decisiones que deben ser coordinadas, gestionadas dados los desafios de las diferentes religiones, creencias, capacidad económica, preferencias valorativas, las graves omisiones, y rezagos de la justicia nacional e internacional, la impunidad, presencia fuerte de mafias, desviaciones sociales y crimen organizado, amenazas de guerra y muchas decisiones desacertadas, en relación a muchas decisiones postergadas, y hechos en contra de los derechos humanos, que urgen transformar y generar un nuevo horizonte de proyecto societal, y de bienestar mas sano y adecuado para nuestra vida, acá en Venezuela y en el Mundo, comprometerse en verdad con la sustentabilidad de la vida para empezar.


En esta actividad, contamos con la presencia de 10 niños y 2 vecinas, que disfrutaron de la proyección, con algunas galletas y un sabroso papelón con limón, que amablemente prepara Carmen y que nos hizo aún mas nutritiva la función, quedando a la orden de otras comunidades para replicar esta actividad, que busca ser entretenida, recreativa y formativa, buscando y aceptando sugerencias sobre cuales peliculas ver o analizar, compartir, ya que se busca trasmitir mensajes para el logro del bienestar de la gente, con mayor concienzación o en concientización sobre los problemas cercanos, y a su vez, se desea ayudar a generar las reflexiones necesarias, pensar en soluciones, revisar valores, a renovar en la familia y en la sociedad, en conciencia de las adecuadas relaciones sociales como un ejemplo para pensar que hábitos cambiar en la búsqueda de la sustentabilidad. Queda mucho mas de esta historia, sin detallar, ni describir, siendo que recomiendo a quien sin verla que la vea, preferiblemente en buena compañia y quedamos en comunicación, y al pendiente de recibir sus sugerencias, sobre alguna película, tema que quieran tocar, explorar o desarrollar, según tipo de público, horario disponible para llevar a cabo estas actividades, condiciones del local, en cuanto a si cuenta con electricidad, baño, mesa, sillas o no, y de sus solicitudes e impresiones para un próximo cine_foro, o algún conversatorio sobre un tema relevante para la comunidad.

domingo, 27 de agosto de 2017

ECORINA BLOG 9 AÑOS por el EQUILIBRIO EN LA VIDA!!


Muy buenos días VENEZUELA!!! HOY ECOSISTEMAS RENOVABLES: INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN llega a su 9 Aniversario! Y llega con más reuniones, reencuentros, planificación de actividades de calle, activismo, organización de eventos para sumarnos a tendencias de autofinanciamiento, a través de la próxima incorporación de algunos espacios de publicidad, la revisión a otras perspectivas a incorporar a los temas que tratamos y mas apertura a las posibilidades para hacer frente a la crisis, y potenciar la capacidad de desarrollarnos superando las dificultades. 


De hecho, ayer compartí con unos amigos, Angel Arvelo, José Mena y conocí formalmente, tuve la placentera oportunidad de escuchar y conversar, un par de horas, ya que anteriormente solo circunstancialmente, a Carlos Coello, un ingeniero electrónico, que desde hace años, se ha dedicado a la colección de piezas, afiches, fonográfos, gramófonos, un reconocido experto en el área y anticuario. En este encuentro, nos mostró una pequeña parte de su colección de afiches de los años 40, de películas españolas, italianas, mexicanas, americanas, muy exitosas y novedosas, clásicos en su papel original, y recopiladas de varias fuentes, de los afiches creados como iniciativas de las distribuidoras y productoras para promover cada exhibición; muy grato resulto conocer también de los esfuerzos e innovaciones de los diseños venezolanos, en otros tipos de papel, tintes, texturas y estilos en ese hacerse notar buscando establecer su lugar ante las casas internacionales, como parte de los avances del diseño y la producción de afiches en la Venezuela del siglo XX. Incluso para nuestra alegría, Coello, nos regaló un bello afiche, de una película de los años 43, titulada un "Distinto amanecer", protagonizado por Pedro Armendariz, Andrea Palma y Alberto Galán, cuyo guión trata de la investigación de un asesinato, donde una mujer lucha contra la injusticia, la codicia, la maldad, con astucia, fuerza y determinación, debatiendose entre el amor y su familia, y en el aprender a defenderse en los mismos términos de los hombres, por lo que es representada arma en mano. Dado este intenso abrebocas, espero en algún momento ver la película y ojalá tenga un buen final. La reunión fue muy amena, en el compartir impresiones sobre el mercado de libros, los artículos antiguos y novedosos, iniciativas para incentivar la lectura, la sana alimentación, promover el buen reuso de materiales, en el disfrute de dar a conocer su historia, exhibir algunas piezas que vale el esfuerzo dar a conocer, al participar en el próximo Corotazo, a celebrarse en la Terraza del Mercado de Chacao, el 2 y 3 de Septiembre de este año, al contar con su grata e importante presencia.


En este sentido, me contenta mucho, cada día, que a pesar de las grandes dificultades que se viven en Venezuela y en el Mundo, tener este tipo de encuentros, experiencias, y que me da pie a compartir esta novedad, en un nuevo aniversario del blog, y de otros espacios por mí nutridos, en el buen uso de estos formatos, plantillas creadas por blogger y google para tantos usuarios, a lo largo de estos años. Aunque aún sin contar con el equipo humano anhelado, ha sido clave en más de una actividad, la presencia eventual de amigos, conocidos, otros apoyos que me envia Dios, me permite la vida, por lo que contenta de llegar a otro hito, en esta labor de dar a conocer, escribir, comentar, sacar fotografias, investigar, asistir a eventos, documentar, explicar en lenguaje sencillo lo que suelen ser conocimientos académicos, en un año más, que nos reafirma en esta pasión, acción y compromiso por lo que hacemos. 


Celebro este noveno Cumpleaños de esfuerzos por mantener el blog, y otros espacios paulatinamente incorporando avisos, ya que tengo que empezar a monetizar esta experiencia sostenida a pulso, como tantas otras que buscan dar a conocer de los problemas, propuestas, innovaciones y posibilidades para un Mundo Mejor...Otro Mundo es posible....uno más coherente, confiable y civilizado sin estar peleado con la Naturaleza, ni el Ambiente ni de espaldas a nuestra responsabilidad de cuido del Jardín de la Vida! La Tierra, el Agua, el Aire, la Energía, y todos su seres vivos!!


Gracias a cada uno de quienes durante estos años, amigos, conocidos, entrevistados, columnistas, investigadores, me permiten compartir parte de sus conocimientos, difundirlos, en la alegría de encontrarlos, entrevistarlos, fotografiarlos, dar a conocer sus actividades, y que me apoyan con sus  comentarios, sugerencias y contenidos. Ilustro este artículo, con las fotos de algunos de los afiches del interesante encuentro sostenido para conversar sobre planes a corto plazo y mediano plazo para la organización de otros encuentros, actividades que apoyaré desde mi acción. A todos un gran abrazo!! Que a diferencia de otros guiones, en caso de muchas mujeres,  y en el mio, superando todos los prejuicios y desafíos, tengamos un mejor Destino, en contraste a otras experiencias, como otra película de la cual me hacian referencia, y que con bien superemos esta fuerte coyuntura que nos ha tocado vivir en Venezuela, recuperando nuestro bienestar. Además que en estos momentos donde se habla de una posible intervención americana, para superar la intervención cubana, y los desequilibrios políticos, sociales y económicos que vivimos, con gran afectación a nuestro ambiente, como reflexión, que en todo caso, nos vaya mejor que en aquella parodia de las expectativas y de lo que significó el Plan Marshall, como en la película Mr. Marshall, según comentábamos de las paradojas y bienestar que significó para Europa, una expectativa, una solución y una acción desde sus habitantes, que en realidad siempre consistió en menos esperar de afuera lo que adentro tiene que realizarse...según se reflexiona sobre el verdadero desarrollo, aprender a reconocer la fortaleza de lo propio, en vez de anhelar ser protegidos por otros, al empezar por valorar la propia acción, recobrar y cuidar el Amor a lo propio. Por una Venezuela Sustentable...¡Feliz Aniversario!


martes, 9 de diciembre de 2014

Por La Tierra Primero, Conversando sobre los Alimentos Transgénicos en 800Noticias con Lisbeth Brazón

Estimados Lector@s / Seguidor@s. Reproducción de la entrevista que me hiciera la Lic. Lisbeth Brazón de 800Noticias sobre el consumo de Alimentos Transgénicos, hace unos días, publicada hoy en el portal. 


En los últimos años se ha puesto en tela de juicio el uso de transgénico, esos alimentos agropecuarios genéticamente modificados (OGM), ya que pueden ocasionar riesgos, tanto a la salud como al ambiente. La Socióloga y activista de la Asociación Civil LaTierra Primero, Emma Corina Salazar, con sede principal en el estado Guárico, nos señala que “el uso de transgénico representa una experimento con los seres humanos, ya que no se sabe el impacto de estos alimentos alterados en nuestros organismos”.
Un OGM es un organismo que ha sufrido una manipulación de su genética en laboratorios con el objetivo de darle características específicas que lo hagan comportarse de manera diferente a organismos de su misma familia, género o especie. Salazar explica que “es importante que se nos informen qué alimentos han sufrido alteraciones para que tengamos la posibilidad de elegir si consumirlos o no”.

Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), “los organismos modificados genéticamente han sido evaluados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como por OMS sin que se hayan encontrado efectos alérgicos en relación con los alimentos que se encuentran actualmente en el mercado”.

Cabe destacar que los transgénicos se promueven como una solución al rendimiento agrícola y también como mejorador de la calidad nutritiva o gustativa de los alimentos, sin embargo se han presentado diversos desencuentros en opiniones de investigadores y estudiosos. Hasta la fecha,  la los resultados que hemos visto con la llamada ingeniería genética o biociencia va, desde la creación plantas que resisten el ataque de virus hasta bacterias, nematodos y malezas que toleran plaguicidas o cuyos frutos demoran mucho más tiempo en descomponerse.

Según estudios científicos se experimenta en cultivos que puedan soportar mejor el frío, el calor o la sequía, y que crezcan en suelos poco aptos para el cultivo. Las plantas transgénicas se conciben también como fábricas o bancos vivientes de vacunas, proteínas, minerales, carbohidratos y grasas. Incluso, ya se habla de plantas que sirven para limpiar el medioambiente, pues son capaces de consumir sustancias tóxicas presentes en el aire, la tierra o el agua.

No obstante Salazar dice que se debe tener especial cuidado con los alimentos transgénicos porque pueden ser cancerígenos, alérgicos y producir cantidades de afecciones que aún se desconocen.
Lisbeth Brazón

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016