Mostrando entradas con la etiqueta Hernán Papaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hernán Papaterra. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2019

Encuentro en defensa del Arbolado Urbano


El próximo sábado 26 de Enero, Día Mundial de la Educación Ambiental, se realizará un acto en defensa del Arbolado urbano, denominado Encuentro por la Protección del Arbolado Urbano y las Areas Verdes. Este evento tendrá lugar en el auditorio “Simón Bolívar” del Instituto Pedagógico de Caracas (Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL), ubicado en la avenida Páez, parroquia El Paraíso, en Caracas, Venezuela.

El horario del encuentro será entre las 8:30 a.m. y la 1:00 p.m. Este evento es coordinado por el ambientalista Prof. Hernán Papaterra, organizado en colaboración de Arbórea Consultores Ambientales y la Dirección de Extensión del Instituto Pedagógico de Caracas. Participan en su realización organizaciones como Sociedad Amigos del Árbol, Grupo Ecológico San Pedro, Caracas Ciudad Plural, Jardines Ecológicos Topotepuy, Equipo de Proyectos Sociales Edepa, Grupo Guardabosques de la Universidad Simón Bolívar, Grupo Ecológico Chunikai, Radar de los Barrios y la Federación Venezolana de Maestros, y ECORINA blog, entre otras.
Profesionales destacados de la biología, la botánica, la arboricultura y el fomento del arbolado y las áreas verdes de la ciudad, disertarán en mesas de trabajo sobre aspectos clave de la gestión integral y sostenible de la arbórea urbana, como Humberto González, Edgard Yerena, Francisco De Lacio, Eduardo Cudisevich, Efraín Moreno, Karla Gómez Figueroa.
En el evento se rendirá homenaje a los llamados “Históricos del árbol y las palmas en Venezuela” como el Hermano Jesús Hoyos, Francisco Tamayo, Tobías Lasser, Kathy Phelps y otras personalidades que consagraron su vida a destacar la importancia y el valor del arbolado urbano. De hecho, voy a tener la oportunidad de presentar parte de la labor de Omaira "Maya" Delgado, Mayita del Avila, de la ONG, Fundamor de Venezuela, con la cual tengo varios años en alianza en algunas actividades, por lo cual me gustaría contar mucho con la presencia de algunos de los lectores de este blog.
Para cualquiera otra información complementaria puede comunicar con profesor Hernán Papaterra, por el Tfno. Celular 0416 6253759 o al email: hpapaterra@gmail.com.

martes, 20 de noviembre de 2018

Conversatorio con Hernán Papaterra sobre la separación de residuos sólidos

Con muchísimo gusto, recibimos al Prof. Hernán Papaterra para tener una conversatorio, una conversación amena y necesaria con otros vecinos sobre las condiciones, limitaciones, posibilidades, áreas propias y cercanas donde se esta colocando mal los desechos, y lo que ello ocasiona en una zona residencial que debería ser ejemplo para el cumplimiento de las ordenanzas, y de los proyectos por la sostenibilidad, como Juan Pablo II, recordando que esta urbanización en su diseño original cuenta aún con una compactadora ya en estado de deterioro. Esta vez fuimos 5 activados, esperando para la siguiente oportunidad contar con mayor asistencia, que otros se motiven, aunque lo consideramos un éxito dadas las dificultades estos dias para la convocatoria sin telefono, casi sin internet, y a solo 3 dias de prevista la actividad.


Nos situamos al frente del edificio, mas que enfrente como lo previsto, justo para estar en forma diagonal a donde se está concentrando la basura, fuera  y dentro del edificio, mas que en la Av. Teherán, que es un buen punto para activar a que mas gente se logre concientizar sobre este problema. La aspiración es crecer en convocatoria, y activar en forma sostenida desde este año y pensando en 2019, el proyecto de clasificación y separación en origen, en la medida se cuente con el apoyo de los vecinos y de la junta de representantes, emulando lo que se hace en el puente 9 de Diciembre en El Pararaiso, con el servicio de 2 empresas para el traslado de material a tiempo, de modo, ir cambiando los hábitos para evitar tener el piso E1 y el cuarto de la limpieza como igualmente depósito temporal de  basura, en el estado asumido como "Normal" especial los fines de semana, tal y como recogen las imágenes. Igualmente hay que enfocar la atención para que los camiones de la empresa que depende de lo público, también comiencen a recolectar la basura en forma diferenciada, y que entre todos se llegue con sensatez a establecer los precios, tarifas, rutas, responsabilidades y se respeten los horarios de este importante servicio como lo es el aseo, dado lo que implica para la salud y la higiene, sobretodo en tiempos de racionamiento de agua, dificultades para el acceso al alimento, altos precios de los respuestos de los transportes, aspectos que formaron parte de la conversación. Valga como anécdota que hasta por empezar el conversatorio llegó un camión de la basura con su cuadrilla de trabajadores que para bien se llevaron gran parte de la basura y esperaron un rato para solicitar los aguinaldos por adelantado dada la cercanía de Diciembre, solo que la persona de la junta encargada sin estar para atenderlos, y ese es un item de lo que se cobra o no, y los extras que debe ser considerado. Para bien lo único que se les pudo suministar fue algo de agua fría, siendo que hasta para tener guardado el agua hay que usar los potes de plástico en forma responsable en sus diversos usos con conciencia de como se utilizan  los potes reciclados y fuera de considerarlos basura sino recurso útil para solventar otras necesidades, comenzar a clasificarlos y separarlos en el origen para lograr paulatinamente el reciclaje de cada material.



Se quedó luego del recorrido por las instalaciones, que en vez de hacer un acondicionamiento del área en forma aislada, se tiene que retomar la formación en general de todos, tanto del personal de la limpieza, como de los propietarios y residentes, asi como de los empleados del aseo y miembros de las cooperativas y personal eventual que labora a destajo trasladando las bolsas y pipotes para lograr la sensibilización y el cambio de hñabitos a unos más idóneos ante este hecho, que va más allá de tener donde arrojar o acumular todos los residuos, sino incidir en que se puede hacer para disminuir contundentemente la gran población de moscas, zancudos, ratas, gusanos, cucarachas y el mal olor que inunda el edificio, por esta situación interna y externa cuando hay tantos cúmulos de basura en los alrededores, que exacerban los peligros para la salud, y por ello hay que superar los rezagos, y pasar con mayor éxito de la teoría a las buenas prácticas.

lunes, 18 de junio de 2018

FUNDAMOR en el DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE

Dr. Hernán Papaterra y Maya Delgado, Presidenta de Fundamor de Venezuela

El 5 de junio, en el Colegio de Ingenieros, tuvimos la oportunidad de compartir nuevamente con los intregantes de FUNDAMOR DE VENEZUELA, una emotiva reunión organizada por su Presidenta, Maya Delgado, teniendo como invitados centrales al Dr. Hernán Papaterra y Félix Estacio, así como a las Profesoras Tomasa Lira de la UPEL y Miriam Díaz de la UCV, del proyecto Campus Sustentable, en el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente. Sirvió este espacio para presentar a algunos de las nuevas miembros de la Junta Directiva, y renovar los compromisos en pro de la acción en promociòn del cuido del ambiente, la información para el logro de mejores relaciones intergeneracionales y seguir celebrando la vida a pesar de las dificultades, por este grupo de adultos mayores comprometidos con Venezuela. También para convocar a una mayor coordinación con diversos grupos de acción social, comunitaria y ambiental de trayectoria para impulsar la recuperación de espacios y solicitar la recuperación de los servicios públicos de la ciudad.

 Maya Delgado, asistida por Francisco Moya

 Maya Delgado, Dr. Hernán Papaterra, Francisco Moya y Félix Estacio
En relación a esta reunión, el profesor Papaterra, nos invitó a su próxima conferencia de Acción Socioproductiva para el Reciclaje, dentro del programa AMA, Adulto Mayor Activo, con el objetivo de incentivar la creación de grupos de adultos mayores, activos y jubilados que se entusiasemen en recuperar plástico para disminuir la presencia de la basura en la ciudad y a la vez generar ingresos propios que ayuden a paliar la fuerte crisis inflacionaria y social que se vive en Venezuela, y cuyos escenarios parecen agudizarse al menos el próximo semestre. Sin embargo, a pesar de la incertidumbre, Maya Delgado nos convocó a todos los asistentes a activarnos igualmente y participar en contra de todo pronóstico a realizar una celebración del Aniversario de Caracas, apoyando la realización de una jornada por la salud, el encuentro, la celebración de una misa y hasta de un mini bazar o feria de emprendedores y artesanos para rescatar el sentido de pertenencia y compromiso de los caraqueños con la ciudad, mas allá de las diferencias de edad, políticas, de género, visiones, en un encuentro por el fomento y promoción de la buena convivencia.

 Félix Estacio declama poesía

Dr. Hernán Papaterra y Loc. Luis Hernández de Los Lideres de Caracas

Muy sentida y hasta poética, fue la intervención por otra parte, del Prof. Félix Estacio, que llamó a todos los presentes a valorar el buen uso del tiempo, la realización personal y social, mas allá de la inconveniente a su entender de una forzada humildad, que nos obliga a ser "tan iguales" que hemos perdido el respecto y cuido de la "sana diferencia", que a veces compite con ocultar y dejar de sacar lo mejor de cada uno para el deleite de todos, y a renovar fuerzas para hacer valer el mensaje de disfrutar de las bondades que el agua, la tierra, el cultivo y la actividad generadora de riquezas materiales y sociales en la población, muy distante de esa manera de entender la vida como vivir a expensas o limitado a lo que otros decidan para ello. En este aspecto, su intervención precedió la segunda intervención y mensaje del profesor Papaterra, que hizo enfasis en la urgente acción de explicar y difundir la perspectiva de la Responsabilidad Ambiental Ciudadana, y avanzar en acciones de modelaje, ejemplo para que ejercer aún mas los deberes, derechos, oportunidades y posibilidades para lograr este cometido. En la reunión también estuvieron presentes, miembros de la mesa social de Caracas, profesores de la UCV, Luis Hernández de la Asociación Lideres de Caracas, que puso a la orden de esta organización su espacio, la Voz de Los Líderes, a través de Radio Uno 1340AM asi como otros miembros e invitados del Colegio de Ingenieros, y quien escribe.

 Soc. Emma Salazar en el Día Mundial del Ambiente,
reunión con Fundamor de Venezuela en el CIV

Lamentablemente me quedé sin bateria para tomar las fotos de la exposición de la profesora Miriam Diaz quien trajo al grupo algunas de las inquietudes que la llevan a participar en el proyecto Campus Sustentable de la UCV, quedando a la orden para futuras actividades; e igualmente faltó recoger la intervención de la profesora Tomasa Lira que lleva el vivero de la UPEL, quien anteriormente ha apoyado a Fundamor en actividades vinculadas al cuido del Parque Nacional El Avila, siendo que se quedó en el compromiso de retomar próximamente las actividades de información y talleres abiertos a las comunidades, posiblemente en una actividad a organizar en el Parque Los Caobos. 

Esperamos que la actividad prevista para este miércoles 20-06-2018 de 1PM a 4PM en el Salón 1 del Colegio de Ingenieros sea exitosa e igualmente los planes para celebrar los 451 años de la fundación de Caracas, el próximo 25-07-2018, en este espacio o de obtener los permisos en el Boulevard Amador Bendayán.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016