Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2018

Feria por la Convivencia en El Hatillo con la Fábrica de Cine


Con la presencia de 15 organizaciones sociales, como EPIKENIA, REDUNI, Red Universitaria por los Derechos Humanos, Asociación Civil Mujer y Ciudadanía, El Escudo de Dios, El Hatillo Activo, Montalbán en Movimiento, Red Joven Venezuela, AVAA, la Asociación Venezolano Americana, FUNDAMAD, Fundación Amigos del Adolescentes, y otras convocadas por la Asociación Civil Oportunidad, se dió en el Hatillo, la Feria por la Convivencia, la Paz y el Reencuentro. En la plaza Sucre, estas organizaciones desplegaron sus estandartes, toldos y suministraron información a quienes se acercaron a las mesas de atención en relación a las actividades que llevan a cabo para la educación, promoción y en defensa de diversos derechos humanos en diversas etapas del ciclo de vida para los que trabajan en las áreas de infancia, adolescencia, juventud, familia, adulto mayor, de manera actuar como preventores, defensores, facilitadores, investigadores, productores, recreadores, por una Venezuela más integrada socialmente, desarrollada, y comprometidos con el bienestar de sus habitantes.


Además se contó con la presencia de los impulsores del proyecto Fábrica de Cine, patrocinado por Gran Cine, quienes dieron a conocer el resultado del trabajo de cerca de 2 años impulsando la capacitación de jóvenes y adolescentes como realizadores de guiones y cortos que permitan conocer la realidad de la situación en Venezuela en diversas materias. El resultado ha sido unos interesantes cortometrajes donde han logrado condensar como se ven afectadas las personas, familias, instituciones como la escuela, sus profesores, a raíz de las agresiones de calle, represión desmedida en las protestas, la pérdida de los profesores en el colegio, la situación propia y de las comunidades ante el deterioro de los hospitales y las dificultades para conseguir medicinas, la falta de transporte, la sensación de ahogo ante autoridades indolentes, que ya tienen antecedentes importantes en nuestra historia pero que en los últimos 4 años que tiene a gran parte de la población desconcertada, dado que se han agravado muchísimo las condiciones de vida, calidad y acceso a los servicios públicos fundamentales. Sin embargo, en muchos de estas producciones, los jóvenes también abogan y comienzan a reflexionar sobre como ellos consideran se puede recuperar el país, y como les gustaría participar en dicha reconstrucción, ya que ciertamente es urgente la renovación de la sociedad, de la política, de la economía, ya que caen en cuenta son las relaciones humanas que se han deteriorado dentro de nuestra cultura, y que es deber de cada generación contribuir a buscar soluciones para viabilizar que cambie lo que hoy es un problema, a otras opciones y posibilidades para encontrar soluciones a estos dilemas, ya que eso es parte de la vida.



En la Feria, cada representante o participante por organización explicó cualés son sus actividades, donde se les contacta y que propósitos tienen para 2019, como en el caso del proyecto ReconciliACCIÓN de la UNIMET que promueve la formación en diplomados sobre emprendimientos, derechos humanos y gestión social, en especial dirigido a las mujeres y jóvenes para ayudar a los miembros vulnerables de la sociedad a fortalecerse en su participación, así como se tendrá que considerar como revisar y colocar a disposición de los hombres unos talleres de modificación de conducta para la moderación en el uso del poder, y de como liderar a través de la verdad, como desafíos pendientes a incorporar en próximos cursos. Desde la Asociación Venezolana Americana, por otra parte, presentaron 2 testimonios de como el estudio de un idioma, es ante todo un cambio cultural, una apertura a otras comprensiones de la vida, que lleva participar en trabajo voluntario para atender a los más vulnerables, y por tanto, siempre es un buen reto, formarse, adquirir un nuevo idioma y estar dispuesto a sensibilizarse ante los problemas de otros, que incluso pueden superar los que individualmente nos toca enfrentar en nuestro entorno, y saber como manejar todas esas tensiones es en gran parte el aprendizaje mayor de esa experiencia. Es decir, va más allá de un simple apoyo para un pago de mensualidad o una beca, sino es fundamentalmente atreverse a crecer y cambiar como persona.



Fue un grato compartir, lleno de cordialidad, música y hasta baile entre los participantes, apoyados también, casi se me pasa mencionar por la Asociación Civil, VIVE EL HATILLO y sus jóvenes voluntarios, que funciona alli en el municipio, y que está encargada de promover las rutas turísticas y sitios de interés para quienes se animan a visitarlos.



Dejo a su disposición, los enlaces a 5 cortos, documentales o videos preparados dentro de la labor de la Fabrica de Cine, a su consideración, sobre algunas de las problemáticas que vivimos en Venezuela, y cuya solución sin duda pasa por nuestra capacidad de organizarnos para superar y resolver las dificultades y disfrutar de otras vivencias, llegar a soluciones. Mi reflexión es que estos graves problemas hacen que paulatinamente desarrollemos las formas correctas de corregirlos, por lo que valga un GRAN APLAUSO a todos las personas que participan en esta gran labor, en especial a los niños, las niñas y adolescentes que dieron su testimonio en cada video. El espiritu de la vida nos bendiga!!!

Sobre los problemas en el acceso al Agua  y su calidad:  a Secas” por Ivan Zambrano y equipo

Sobre las limitaciones a la Libertad de Expresión: Censura, Cámara, Acción

Sobre los problemas para el acceso a los Alimentos y las perspectivas sobre la Vida: Voces de una Realidad

Sobre la ausencia de los profesores que se van por la crisis y la situación de los estudiantes: Materia Pendiente

Sobre la situación de los niños en el país y lo que sueñan: Si yo tuviera un Superpoder

martes, 2 de octubre de 2018

Con galletas y papelón viendo Wall-E!



Esta noche disfrutamos de la película Wall_E, en Juan Pablo II con el apoyo de Carmen González de Asosaber, de Caracas Ciudad Plural y de Radio Comunidad, compartiendo esta hermosa obra de Disney Pixar, que tiene un vigente mensaje sobre la importancia de ocuparnos de cuidar la tierra de la insustentabilidad y el cambio climático, a partir de la labor, la bondad, el amor, la amistad, la higiene, la valentia, la esperanza y la determinación para salvar la Vida. Proyectada originalmente en 2008, hace ya 10 años, la trama nos lleva a entender que producto de la irracionalidad de las corporaciones y el desconocimiento de la gente, a veces muy inercial en sus formas de existencia desde la banalidad, ello ocasionó que la acumulación de desperdicios por exceso de consumo, y por malos hábitos originará un cambio drástico en las posibilidades de vida en la Tierra, que sale llena de cerros de desperdicios y basura, porque sin conciencia se destruyeron por años, la normalidad de los ecosistemas y queda prácticamente como un planeta casi deshabitado; alli también se nos hace ver, lo aparentemente bueno que produce el automatismo extremo de la vida para las personas humanas, al separar el conocimiento real de su vivir en relacióna la gestión y generación de la vida, contribuyendo a mucha falta de acción, deterioro y olvido de operaciones manuales y de oportunas decisiones entre las personas, mediadas casi todas sus relaciones cada vez mas por artefactos. De este modo, nos hacen ver como se pierde la maravillosa experiencia de la convivencia desde el hacer, el conversar, el tocar y el sentir, en forma directa y desde la conciencia, por darle rienda suelta a una forma de vida desde la inmediatez que luego pasa a la flojera, la comodidad, la indiferencia, el aislamiento, la extrema dependencia y exacerbado el confort y se ejemplifican las graves consecuencias que muchas veces puede tener en obesidad, diabetes, frivolidad, moda, uniformidad, ilusoriedad, autoritarismo, y vulnerabilidad en los que se cae, si se tiende a contribuir a un futuro en un proceder demasiado tecnificado, conformista y sedentario que pone en grave riesgo a la Humanidad, aunque en modo distinto a la forma mas peligrosa, como la violencia de la guerra y sus consecuencias, que se dejan entrever también como funesta, ya que tampoco se niega la existencia y crueldad de lo que significan los conflictos, aunque muestra también los peligros de una paz robotizada y mediatizada, inactiva, desde la inercia, y el conformismo extremo.



En la trama, Wall_E, un minicompactador de basura, de la Megacorporación Buy-n-Large, que aunque conformada por humanos, es solo representada por uno, demasiado pragmático y luego por un capitán, es la responsable final de los desequilibrios, y a la vez generadora de un modo de vida de "confort sobreviviente", que viaja en la nave "axioma", y casi que se descubre es finalmente otro modo de vida insustentable. En el caso de Wall-E, esta es una unidad robótica, el último robot pequeño de cientos de muchos, que queda casi solo en la Tierra abandonada y aún laborando para mitigar el efecto de la contaminación por residuos, y la pérdida de las condiciones para alojar a la Humanidad como unos 700 años, haciendo alli su rutinario trabajo, aunque el paso del tiempo hace que ese singular robot, se humanice a tal punto, que llega a desarrollar una sensibilidad, determinación y autonomia increíble. Resulta, que en esas circunstancias adversas, aunque llevaderas, ese robot llega a "apreciar" la belleza de la anterior vida humana, en cuanto a lo mejor, el amor, la pasión, la música, los placeres y su disfrute en pequeños mas importantes detalles como un apretón de manos, un beso, el compartir y de la danza, la alegría de la vida, mas allá de las dificultades diarias para llevar a cabo su labor y  sostenerse, también logra disfrutar de su "existencia" y conoce la amistad. En este guión, vemos otra manera de ser del "héroe", como en "Ants" o "Toy Store" otra obra de Pixar y experimentar el tesón por parte del protagonista, desde la ternura, la inteligencia, la lealtad, la tolerancia, la acción y el valor, y que logra junto a su "amor", la buscadora de vida y defensora, robot Eva, un modelo superior, ya que vuela,  actual  y mas avanzado, aunque a diferencia del pacífico Wall_E algo dotada de algunos equipos de guerra, superar los obstáculos que se presentan y protagonizan junto a otros, la aventura de proteger a una plantita que localizada, permitiría la renovación de la vida en el planeta Tierra. En esta historia, estos robots, le devuelven a los humanos, algunas de sus características casi olvidadas y perdidas entre ellos, como: el asumir la responsabilidad, ser capaces de trabajar en equipo, identificar retos, llevarlos a confrontar los conflictos, construir la confianza, ser capaces de tocarse en forma firme o casual, fuerte, débil o en forma respetuosa y amorosa, valorar la solidaridad, y reconocerse mas allá de una pantalla u ordenador, es decir, ser mas determinados que un robot, ser empáticos, valientes y admirarse ante el valor de la determinación hasta llegar a la posibilidad de regresar a vivir en el planeta Tierra. Sin duda, esta es una película con algunas imagenes y ritmo algo lento al principio, y en algunos momentos, de muy sublimes y coloridas representaciones, que nos brinda esta posibilidade hacer una reflexión mas aguda que lo que parece a simple vista, por lo cual es necesario verla y entenderla en familia; como muchas otras películas y series animadas, comiquitas y animes de los últimos años, que llegan a tener incluso mucho más mensaje para los adultos, aunque son expuestas principalmente para público infantil, con valores, arquetipos, supuestos y consecuencias con elementos interesantes que deben ser explicados y contextualizados para su verdadera comprensión, en familia, mas allá de las reiteradas exposiciones a violencia, amenazas, guerras, dilemas, competencias, diatribas, maldades, envidias, tragedias, que ya forman parte de la preferencia de muchos observadores, y que poco notan lo deshumanizado de algunos contenidos a los que quedan expuestos los niños, adolescentes y jóvenes, y hasta desde y para los adultos. Valga comentar, que muchos adultos, como se visualiza allí, asi ni en verdad tengan ocupaciones en agenda, suelen decir y considerar que estan tan ocupados en lo inercia, sea sobrevivir o supervivir, algunos tan ocupados en procurar tener que comer, y otros en mas que satisfecho lo basico en ganar dinero, mantener el auto, pintarse el cuerpo, uñas y cabello, pagar los seguros, guardar las apariencias, comprar mas ropa, zapatos, luchar por el poder, pelearse, hacer valer un exceso de reglas injustas mas que coherentes, y a la vez tienen tantas ocupaciones, labores y programaciones en la actualidad, que ni han visto lo engorroso de aligerar o defenderse de los absurdos tramites para tantas actividades en contraste a los que otros afectados, ya bucólicos, adulterados, rezagados, indiferentes o algunos fuertemente mas que deprimidos, incrédulos, agrestes o frustrados, que unos cuantos descuidan o dan por sentado muchas actividades que requieren de criterios menos pueriles y de su presencia y participación. Ya en este punto, ni hablo del cine nada mas, sino de la comunicación, y de los modos, maneras, hábitos y formas de llevar a cabo la convivencia, de sobrellevar la economía, de ni proceder adecuadamente en la política, como parte de esa gran crisis actual, en lo que estamos sumidos en estas sociedades... y sobre los proyectos de civilización existentes ya en pugna, acá esbozados el tribalismo, el trashumanismo, el orden totalitario, la glocalidad, la contraposición o unilateralidad de la visión mundial y de la cultura desvinculada de las prioridades de la vida, lo cual es ciertamente algo complejo de entender y a ratos agotador de sobrellevar.  Sin duda, hay que revisar  incoherencias, los errores y las contradicciones en el sentido de hacia donde nos lleva la dirigencia, la suma de tantos esfuerzos, como horizonte, y dado el hecho fuerte de la multiculturalidad vigente  y que sanamente en tensión, pugna, en mas sensatas y sanas decisiones que deben ser coordinadas, gestionadas dados los desafios de las diferentes religiones, creencias, capacidad económica, preferencias valorativas, las graves omisiones, y rezagos de la justicia nacional e internacional, la impunidad, presencia fuerte de mafias, desviaciones sociales y crimen organizado, amenazas de guerra y muchas decisiones desacertadas, en relación a muchas decisiones postergadas, y hechos en contra de los derechos humanos, que urgen transformar y generar un nuevo horizonte de proyecto societal, y de bienestar mas sano y adecuado para nuestra vida, acá en Venezuela y en el Mundo, comprometerse en verdad con la sustentabilidad de la vida para empezar.


En esta actividad, contamos con la presencia de 10 niños y 2 vecinas, que disfrutaron de la proyección, con algunas galletas y un sabroso papelón con limón, que amablemente prepara Carmen y que nos hizo aún mas nutritiva la función, quedando a la orden de otras comunidades para replicar esta actividad, que busca ser entretenida, recreativa y formativa, buscando y aceptando sugerencias sobre cuales peliculas ver o analizar, compartir, ya que se busca trasmitir mensajes para el logro del bienestar de la gente, con mayor concienzación o en concientización sobre los problemas cercanos, y a su vez, se desea ayudar a generar las reflexiones necesarias, pensar en soluciones, revisar valores, a renovar en la familia y en la sociedad, en conciencia de las adecuadas relaciones sociales como un ejemplo para pensar que hábitos cambiar en la búsqueda de la sustentabilidad. Queda mucho mas de esta historia, sin detallar, ni describir, siendo que recomiendo a quien sin verla que la vea, preferiblemente en buena compañia y quedamos en comunicación, y al pendiente de recibir sus sugerencias, sobre alguna película, tema que quieran tocar, explorar o desarrollar, según tipo de público, horario disponible para llevar a cabo estas actividades, condiciones del local, en cuanto a si cuenta con electricidad, baño, mesa, sillas o no, y de sus solicitudes e impresiones para un próximo cine_foro, o algún conversatorio sobre un tema relevante para la comunidad.

jueves, 20 de septiembre de 2018

Excelente cine foro con Carlos Oteyza


Excelente Cine_Foro de la Película Tiempos de Dictadura, del Director Carlos Oteyza, proyectada anoche para un grupo de vecinos, a través de la alianza de Asosaber, con Creemos Alianza Ciudadana y Caracas Ciudad Plural. Carlos Oteyza es un historiador y director de cine venezolano, que como él mismo describe, ha realizado una trilogía sobre el transcurrir del siglo XX Venezolano, en varios trabajos documentales entre los que destaca una serie dedicada a la historia de la industria petrolera nacional que lleva por título "El Reventón". En Tiempos de Dictadura, se narra en forma sucinta el Golpe a Rómulo Gallegos, el ascenso de la Junta de Gobierno, el asesinato de Delgado Chalbaud y con mayor detalle, como se desarrolla la época del régimen que Marcos Pérez Jiménez  que se impuso durante la década de los cincuenta en Venezuela, que realiza en el año 2012. Por otra parte, en 2016, da a conocer otra película-documental denominado CAP II Intentos.



El largometraje "Tiempos de Dictadura" muestra cómo fruto de grandes planes de intervención urbanistica, Caracas, el país crecía con nuevas infraestructuras, y se iba de manera pujante a la "modernización" iniciada desde casi principios del siglo, pero a la vez se padecían en el mundo rural y en lo social, importantes violaciones a los derechos humanos, en especial, de quienes buscaban instaurar la democracia, defender el derecho al voto y a la participación política. Se contó con la presencia de alrdededos de unas 40 personas.
 


Posterior a la película, se dió un importante intercambio de preguntas con los asistentes en relación al comportamiento de los dirigentes, y los elementos provenientes del enriquecimiento producto de la renta Petrolera, que sin duda distorsionó y desvió la economía, asi como la carencia de controles, y el rezago del mundo rural que permitió el auge a dirigentes que en el fondo despreciaban por poco valorar la democracia, asi como la población ya la daba por sentada sin entender el desafio y peligro, asi como privilegio de ser el unico país petrolero con un sistema que era democrático. Para el realizador, hay que cambiar la relación que tenemos con el Estado, y mejor dicho, con el actual Gobierno, cada vez mas autoritario, en el recrudecimiento de la tensa situación que se vive, y por otra parte, el  venezolano también tiene que considerar la importancia de pagar impuestos, que se valore y mejoren los servicios públicos, que a pesar de la grave situación económica, se sigue ante una gasolina y servicios económicos, y todo eso en vez de ser visto como ventaja, nos hace más dependientes y, en este sentido, considera que se debe crear en el país un ambiente de conciencia para ir hacia otra Venezuela, que supere el populismo, la violencia, el facilismo, los amiguismos, la corrupción, la indiferencia, los desatinos y errores del pasado, que pesan en este ahora aún mas duro presente. Es fundamental lograr victorias en la lucha por la libertad, los derechos humanos y la responsabilidad.




Al finalizar el evento, nos tomamos unas fotos con Oteyza, contentos de lo provechoso del foro y la gran receptividad obtenida de los vecinos y asistentes.

lunes, 27 de agosto de 2018

Cine Foro: Tiempos de Dictadura en Juan Pablo II


Con el excelente comentario del Historiador Ysrrael Camero, este 27 de Agosto, organizado por Caracas Ciudad Plural, ASOSABER, Radio Comunidad y ECORINA, se realizó un animado cine foro de la película "Tiempos de Dictadura", realizada en 2012 por el cineasta Carlos Oteiza, y narrada por Laureano Márquez. En esta producción, con diversas grabaciones de la época y unos 8 testimonios de distintos dirigentes políticos, sociales y culturales, como sus  protagonistas, se disfrutó de una sublime versión de los hechos y de esta recreación de nuestra historia política en Venezuela, entre 1948, tras la caída el trienio de Acción Democrática en el Gobierno, tras la Revolución de Octubre, dado el Golpe de Estado a Romúlo Gallegos, pasando por la experiencia de la Junta Patriótica y el asesinato de Carlos Delgado Chalbaud, en 1950, caracterizando el transcurrir de la dictadura de Marcos Pérez  Jiménez, hasta su huida y derrocamiento, el 23 de enero de 1958.



Como en otras dinámicas, primero se proyectó la pelicula, con la presencia de 7 adultos y 7 niños que se incorporaron con curiosidad a ver buena parte del documental, pareciendoles a los niños muy llamativo, las diferencias en las vestimentas de la època, la música y las partes ilustradas del guión, mientras que casi todos los adultos rememoraban aspectos de su niñez, del Carnaval, los desfiles y de lo que recuerdan de lo que les comentaban sus padres.



Posteriormente, se dió una interesante dinámica de preguntas, respuestas, interpelaciones, reflexiones sobre lo que significa la democracia, nuestra cultura democrática, evaluación de gobiernos de la épocan en vivio y de como interpretar la actual situacion política en el país, tras diversas protestas, marchas, iniciativas en contraste a acciones unilaterales por parte del Gobierno, y considerando las cantidad de presos políticos y daños a la propiedad privada, sin mayores criterios para el ejercicio de la autoriad política. Aunque en principio nos parecian pocos participantes, fue lo razonable, entendiendo que debido a la lluvia, se inició la actividada las 6:30pm se instalaba y fue que finamente llegaron y se retiraron a las 10:15pm. Espero que disfruten del extracto del video alcanzado a tomar. Excelente actividad en el marco del 10 aniversario del blog ECORINA. Por llevar a cabo esta valiosa actividad... Gracias!!

jueves, 16 de agosto de 2018

Cine foro: Talentos Ocultos en Homenaje a Argelia Laya


Excelente ayer, el Cine Foro sobre la película basada sobre los hechos reales de reconocimiento a sus derechos como personas y mujeres de mucha capacidad en: Talentos Ocultos. Esta es una película biográfica estadounidense de 2016, dirigida por Theodore Melfi y escrita por Melfi y Allison Schroeder, protagonizada por Taraji P. Henson en el papel de Katherine Johnson, una matemática afroamericana que calculó las trayectorias de vuelo del proyecto Mercury y el vuelo a la Luna del Apolo 11 (1969), y por Octavia Spencer, Janelle Monáe, Kevin Costner, Kirsten Dunst y Jim Parsons. El título juega con el doble significado de figure/cifra y figure/silueta.​ Está basada en el libro de no ficción del mismo nombre de Margot Lee Shetterly.  La introducción a la actividad estuvo a cargo de la Soc. Norma Ramones de la  Fundación para la Infancia y la Juventud, Opportúnitas; de Abraham Liscano de Riejoven, y de la Abog. Carmen Gónzalez, Presidente de la Asociación Poder es Saber, ASOSABER.


En esta película, como enunciamos, se recrea la historia de 3 mujeres negras inspirada en sus vidas, cuando trabajaban en la división segregada de Cálculo del centro de Investigación Langley; donde cada una llegó a ser respectivamente, la mejor matemática, la primera supervisora de los servicios de IBM de la Agencia y la primera mujer en ser ingeniera aeroespacial de EUA, en un papel estelar hasta el año pasado muy poco conocido, sino primero dado a conocer, a través del libro, y ahora, a través de esta película. Una muy buena actividad promovida por ASOSABER, Caracas Ciudad Plural, RieJoven, Opportunitas con el apoyo de Amnistía Internacional. Si analizamos la tramas, estas mujeres hicieron frente a un triple prejuicio...los prejuicios de la gente, las limitaciones de "la ley" Jimie Crow de su época, que trataba de manera diferenciada a blancos y negros y las exigencias para llevar con éxito sus vidas y de su familia.


También por supuesto, se contó con 3 testimonios valiosos, sobre la vida de Argelia Laya. El primero de la Comunicadora Social, Aurora Martínez, quien relató como conoció a Argelia cuando tenia unos 20 años, y como participó en los sucesos del 21 de Enero, donde ella dice se dió inicio a la huelga y los desordenes en el mercado Quinta Crespo, agitando a la gente, a que se uniera, y donde ella resultó herida con un disparo en la cabeza, que casi le cuesta la vida, y que le ha dejado secuelas, mas que sin impedir su desarrollo personal y profesional, y que una de quien mas la cuido y apoyo en su proceso de recuperación y orientación política fue Argelia.



Posteriormente a la película, contamos con las disertaciones de Fernando Aranguren, historiador, y defensor de la equidad en la relación mujer-hombre, quien compartió lo que conoce de la vida de Argelia y las luchas por los derechos de la mujer, que en esencia en el caso de Venezuela, se identifican como los derechos por la democracia, ya que incluso la generación del 28 se inicia a partir de los desórdenes y rechazo a la dictadura de Gómez, tras las organización de la elección de la Reina, la coronación de Beatriz I, reina de los estudiantes, del 6 al 12 de febrero de 1928, y posteriormente, la obtención del derecho al voto, y luego con los años, participar en la política y con mayor fuerza, de toda la resistencia para enfrentar la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. De allí comenta, surgió una generación de mujeres para estudiar medicina, luego para querer ser maestras y abogadas, que paulatinamiente, consiguieron importantes derechos a todas las mujeres, en forma policlasista, mas allá de divisiones de edad, clase social o estado civil, sobretodo para cuidar y dar derechos a los hijos, tratando de acabar con tantos problemas que causaban los hombres cuando sin reconocer a sus hijos, ocultar que tenian mas de una relación, la esposa, la amante, la querida, la ocasional, y para evitar que hermanos o hermanas cayeran en relaciones incestuosas por acciones tan irresponsables cargadas de mentiras, traiciones y en el fondo malos tratos. Fue en el histórico mes de septiembre de 1924, cuando la primera mujer venezolana, Sara Bendahan, se atrevió a dar el paso de cursar estudios de Medicina y formalizó su inscripción en la Universidad Central de Venezuela, cuando la población caraqueña era de poco más de 135.000 habitantes y todo el país apenas superaba los 3 millones, en tiempos de Juan Vicente Gómez.

Igualmente la Economista Adicea Castillo explicó que recordemos que producto del cambio de la Venezuela agrícola, rural, retrasada, a una Venezuela impactada por la explotación del petróleo, poco a poco con el mayor contacto con el resto del mundo, de tantas personas que vinieron por esas actividades y posterior a la guerra, y del cambio de la sociedad agrícola y del campo a labores mas de servicios a urbana, y donde las mujeres, lucharon por convertirse exactamente en médicos, en abogadas, ingenieras de manera autónoma, en vez de solo quedarse en casa limpiando o cuidando de los hijos, o solo tenidas para ser musas inspiradoras, a lo sumo como artistas, pianistas o destacar en literatura, recordando también a Teresa de la Parra, María Teresa Castillo o Panchita. Con los años, y en el caso Argelia Laya, quien destaca en política, recuerda que ella desafió los prejuicios cuando desempeñandose como maestra, quedó embazarada y sin apoyo de la pareja, y defendió su trabajo, lo que le costó desafiar muchos prejuicios, asi como después fue otras de las que denunció muchas humillaciones que vivian y aun viven las mujeres cuando les pagan por igual trabajo menos que al hombre, asi como las violaciones que cometían en las casas con mujeres del campo venidas a la ciudad para desempeñarse como servicio, así como de muchas profesionales que se quedaban calladas agresiones, y de muchas barreras que impedian la visibilidad de las mujeres, y aunque participo incluso en la guerrilla, lo hizo por poco tiempo, siendo que además luego comentó todo lo amargo que podía ser esa experiencia para la mujer, y la rechazó, siendo que ella venida de Acción Democrática, luego pasó al Partido Comunista de Venezuela (PCV), y luego al Movimiento al Socialismo (MAS), donde llevó esa labor mas bien en promoción de la política y a diferencia de Adicea, que se inicio a los 15 años en la Juventud Comunista (JC) y luego pasó a Acción Democrática, que da cuenta que luego entre los grupos de las mujeres de los partidos, se dieron dinámicas muy distintas a las divisiones sino mas bien al encuentro amistoso, respetuoso e intercambio, a pesar de las diferencias. Claro siempre hay puntos álgidos mas dirigentes como Luzardo, Omelia Hernández, Nora Castañeda, Isabel Carmona, María León en ese entonces. Además reflexiona que ya incluso en los 70, esa generación que vió un mundo de muchos cambios, aunque habia gran apertura mas allá de lo religioso, que mas bien surgió después con la OVSC, organizaciones de la sociedad civil mas vinculadas a la iglesia; siendo que en el caso de Argelia aunque vanguardista era religiosa, a diferencia de otras dirigentes, que eran mas liberales mas bastante poco liberales ni liberadas, quizás con algunos novios mas sin ninguna vida de escándolos de las que muchas se cuidaron, y ni quizás como otras mujeres mas por falta de educación y habladurias que por su conducta. Sin embargo, comentó que a su vez aunque la lucha de las mujeres en Venezuela se ha dado, esa generación a diferencia de hoy, que quizás algunas dan por sentado tantas cosas y poco conscientes de todas las luchas, o que sin tener mayor solidaridad entre los grupos de nuevos movimientos por orientación sexual, trasgenero, precisó que la verdad y aunque en vanguardia, en comparación con otros países, en el fondo también habia mucho recato en cuanto a era importante estar casada, cuidar de los hijos, podían haber problemas mas se trataba de mantener la pareja antes que acudir al divorcio a menos fuera necesario y sobretodo muchas comenzaron a luchar fundamentalmente para librarse del maltrato y de la estafa, porque era el hombre que muchas veces se divorciaba a escondidas o espaldas de la esposa, porque tenia otra cerca en El  Junquito, en Maracay...y la mujer se enteraba luego cuando mas de uno habia vendido o hipotecado de manera fraudulenta el patrimonio familiar. Lo que comenté se sigue dando en el presente, y hay mucho retrasos de los tribunales y de la justicia para velar por una vida libre de violencia, incluso ahora en los eventos políticos, donde mas bien parece que se le dió entrada a mujeres es para golpear y humillar a otros en vez de preservar el orden ciudadano y social. Y que ha sido dantesca el incremento del exceso de violencia sobre la mujer, retrocedeindo en derechos y logros, copiando otras desviaciones, miedos y hábitos errados, en referencia a patrones sociales desviados que se han exacerbado y transculturales que atentan contra el gentilicio y la identidad del venezolano, la venezolano y su experiencia en valores, vivencias, que nos lleva a ser como somos, muy diferentes a otras idiosincracias.


También se contó con el apoyo de un stand de Aministía Internacional en promoción de las campañas, #BastadeBalas #EquidaddeGénero #Educaciónsinviolencia #Bstadeacosoescolar #Laviolenciacontralamujeresdelito #Empoderateyactúa e invitando a un próximo taller sobre Derechos Humanos a celebrarse mañana 17 de 8AM a 12M en su sede de Plaza Venezuela, y a la orden para que la gente se inscriba en venideras actividades en pro del respeto a los Derechos Humanos en Venezuela.

Fuentes relacionadas:
Situación de la Mujer en Venezuela . Avances y retrocesos: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/117610

domingo, 27 de agosto de 2017

ECORINA BLOG 9 AÑOS por el EQUILIBRIO EN LA VIDA!!


Muy buenos días VENEZUELA!!! HOY ECOSISTEMAS RENOVABLES: INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN llega a su 9 Aniversario! Y llega con más reuniones, reencuentros, planificación de actividades de calle, activismo, organización de eventos para sumarnos a tendencias de autofinanciamiento, a través de la próxima incorporación de algunos espacios de publicidad, la revisión a otras perspectivas a incorporar a los temas que tratamos y mas apertura a las posibilidades para hacer frente a la crisis, y potenciar la capacidad de desarrollarnos superando las dificultades. 


De hecho, ayer compartí con unos amigos, Angel Arvelo, José Mena y conocí formalmente, tuve la placentera oportunidad de escuchar y conversar, un par de horas, ya que anteriormente solo circunstancialmente, a Carlos Coello, un ingeniero electrónico, que desde hace años, se ha dedicado a la colección de piezas, afiches, fonográfos, gramófonos, un reconocido experto en el área y anticuario. En este encuentro, nos mostró una pequeña parte de su colección de afiches de los años 40, de películas españolas, italianas, mexicanas, americanas, muy exitosas y novedosas, clásicos en su papel original, y recopiladas de varias fuentes, de los afiches creados como iniciativas de las distribuidoras y productoras para promover cada exhibición; muy grato resulto conocer también de los esfuerzos e innovaciones de los diseños venezolanos, en otros tipos de papel, tintes, texturas y estilos en ese hacerse notar buscando establecer su lugar ante las casas internacionales, como parte de los avances del diseño y la producción de afiches en la Venezuela del siglo XX. Incluso para nuestra alegría, Coello, nos regaló un bello afiche, de una película de los años 43, titulada un "Distinto amanecer", protagonizado por Pedro Armendariz, Andrea Palma y Alberto Galán, cuyo guión trata de la investigación de un asesinato, donde una mujer lucha contra la injusticia, la codicia, la maldad, con astucia, fuerza y determinación, debatiendose entre el amor y su familia, y en el aprender a defenderse en los mismos términos de los hombres, por lo que es representada arma en mano. Dado este intenso abrebocas, espero en algún momento ver la película y ojalá tenga un buen final. La reunión fue muy amena, en el compartir impresiones sobre el mercado de libros, los artículos antiguos y novedosos, iniciativas para incentivar la lectura, la sana alimentación, promover el buen reuso de materiales, en el disfrute de dar a conocer su historia, exhibir algunas piezas que vale el esfuerzo dar a conocer, al participar en el próximo Corotazo, a celebrarse en la Terraza del Mercado de Chacao, el 2 y 3 de Septiembre de este año, al contar con su grata e importante presencia.


En este sentido, me contenta mucho, cada día, que a pesar de las grandes dificultades que se viven en Venezuela y en el Mundo, tener este tipo de encuentros, experiencias, y que me da pie a compartir esta novedad, en un nuevo aniversario del blog, y de otros espacios por mí nutridos, en el buen uso de estos formatos, plantillas creadas por blogger y google para tantos usuarios, a lo largo de estos años. Aunque aún sin contar con el equipo humano anhelado, ha sido clave en más de una actividad, la presencia eventual de amigos, conocidos, otros apoyos que me envia Dios, me permite la vida, por lo que contenta de llegar a otro hito, en esta labor de dar a conocer, escribir, comentar, sacar fotografias, investigar, asistir a eventos, documentar, explicar en lenguaje sencillo lo que suelen ser conocimientos académicos, en un año más, que nos reafirma en esta pasión, acción y compromiso por lo que hacemos. 


Celebro este noveno Cumpleaños de esfuerzos por mantener el blog, y otros espacios paulatinamente incorporando avisos, ya que tengo que empezar a monetizar esta experiencia sostenida a pulso, como tantas otras que buscan dar a conocer de los problemas, propuestas, innovaciones y posibilidades para un Mundo Mejor...Otro Mundo es posible....uno más coherente, confiable y civilizado sin estar peleado con la Naturaleza, ni el Ambiente ni de espaldas a nuestra responsabilidad de cuido del Jardín de la Vida! La Tierra, el Agua, el Aire, la Energía, y todos su seres vivos!!


Gracias a cada uno de quienes durante estos años, amigos, conocidos, entrevistados, columnistas, investigadores, me permiten compartir parte de sus conocimientos, difundirlos, en la alegría de encontrarlos, entrevistarlos, fotografiarlos, dar a conocer sus actividades, y que me apoyan con sus  comentarios, sugerencias y contenidos. Ilustro este artículo, con las fotos de algunos de los afiches del interesante encuentro sostenido para conversar sobre planes a corto plazo y mediano plazo para la organización de otros encuentros, actividades que apoyaré desde mi acción. A todos un gran abrazo!! Que a diferencia de otros guiones, en caso de muchas mujeres,  y en el mio, superando todos los prejuicios y desafíos, tengamos un mejor Destino, en contraste a otras experiencias, como otra película de la cual me hacian referencia, y que con bien superemos esta fuerte coyuntura que nos ha tocado vivir en Venezuela, recuperando nuestro bienestar. Además que en estos momentos donde se habla de una posible intervención americana, para superar la intervención cubana, y los desequilibrios políticos, sociales y económicos que vivimos, con gran afectación a nuestro ambiente, como reflexión, que en todo caso, nos vaya mejor que en aquella parodia de las expectativas y de lo que significó el Plan Marshall, como en la película Mr. Marshall, según comentábamos de las paradojas y bienestar que significó para Europa, una expectativa, una solución y una acción desde sus habitantes, que en realidad siempre consistió en menos esperar de afuera lo que adentro tiene que realizarse...según se reflexiona sobre el verdadero desarrollo, aprender a reconocer la fortaleza de lo propio, en vez de anhelar ser protegidos por otros, al empezar por valorar la propia acción, recobrar y cuidar el Amor a lo propio. Por una Venezuela Sustentable...¡Feliz Aniversario!


En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016