Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de enero de 2019

23 de Enero Juan Guaidó Presidente interino de Venezuela


Venezuela vive días tensos. Se trata de estar bien, alegre, feliz, bien dispuesta y trasmitir esperanza, aunque la verdad se vive en la angustia, la incertidumbre y el desasosiego cuando llega a entender que ninguna de las opciones racionales, de verdad y legales son consideradas para dar fin a una pesadilla política, de corrupción y desenfreno que amenaza con extenderse y pretender perpetuar tantos  errores en el tiempo. Hay grandes intereses en juego, con actitudes y conductas erradas, muchos egos, inadecuada organización, discursos huecos, la improvisación, desorganización, y a la vez, se tiene que reconocer que hay una generación de jóvenes que se han visto muy activados por toda la situación, mas que presionados y que aùn se esfuerzan y sueñan con un futuro distinto y mejor, cuando en realidad han visto desvanecerse muchos de sus anhelos, y sin tener un modelo claro a seguir de familia, de conductas, de logros. Quizás por ello, aún con los elementos que puedan tenerse en contra, ya que sin estar de acuerdo con tanta presion e injerencia internacional a cambio de soberania ni de Cubanos, ni rusos, ni gringos, ni canadienses ni de españoles o portugueses, he decidido y apoyo la valentía del joven Ingeniero Juan Guaidó, a quien poco conozco, ya que apenas he tenido algunas oportunidades de saludarle y sacarnos algunas fotos, en el marco de actividades políticas, mas que a mi entender, representa la entereza, el valor y las luchas de los mas de 1500 jòvenes venezolanos asesinados en Venezuela, por motivos políticos de ambas y otras posiciones politicas (y sin incluir los mas de 30.000 por la elevación terrible de los indicadores de inseguridad y que desde 2015, ya ni disponibles con oportunidad), unos cientos de presos políticos  y más de 7.000 detenidos o aún bajo régimen de presentación por solicitar o luchar por libertad, mas democracia y elecciones libres, asi como de todos aquellos que han participado en cada Cabildo, Asamblea de Ciudadanos, Conversatorios, reuniones al respecto en estos tiempos.



En este sentido, a TODOS LOS QUE HAN PARTICIPADO EN MARCHAS, PROPUESTAS, ACCIONES POR EL CAMBIO Y MEJORA DE LA POLITICA A UNA FUNCION MAS UTIL PARA LA SOCIEDAD, y en este momento a él, mi mas honda consideración, reconocimiento y respeto, por eso lo apoyo por representar bajo las circunstancias, la posibilidad de dirigir se de un GOBIERNO DE TRANSICION porque es urgente solventar las graves fallas de fondo, forma y decisiones que sin lograr llevar a cabo el actual USURPADOR de la Presidencia de la República. Recordemos, que desde el inicio de su mandato y la elección que lo lleva al poder en 2013, es público y notorio, se sabe que carece, asi como otros del equipo de Gobierno que junto a Chávez y a la actual pareja presidencia, de la titularidad de oficio, la calificación necesaria y de las cualidades establecidas para seguir en el cargo, aunque valga reconocer tuvo una excelente oportunidad como Canciller que quizás es lo que le ha permitido sortear algunos de los desafíos para él mas poco lamentablemente para el bien de la mayoría de los Venezolanos. Valga entender, que asi el anterior Mandatario Chávez lo entrenara y le recomendara para Presidente, ya que considero él era mejor que los Venezolanos lo eligieran frente a la posibilidad que al descalificador y malcriado reiterado, fanfarrón y parece que muy corrupto Diosdado Cabello, aunque MADURO ASI HAYA LLEGADO DE 3 AÑOS A VENEZUELA NI SIQUIERA ES VENEZOLANO POR NACIMIENTO, tal y como lo contempla en nuestra nación nuestras leyes para ejercer este cargo, por lo que recomiendo TODOS se lean el artículo 127 sobre la Nacionalidad y por supuesto, el 227 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que fija en caso sin elegir a un candidato, debe apoyarse al Presidente de la Asamblea Nacional como el Presidente Interino para llamar a elecciones. 





Por ello, a menos que se demuestre que Juan Guaidó y todos los miembros de la legítima Asamblea Nacional, tampoco son Venezolanos de Nacimiento, que es algo que igualmente tiene que revisarse de absolutamente TODOS los miembros supuestamente elegidos de la llamada Asamblea Nacional Constituyente, que sabemos en el contexto, también es ilegítima porque se impuso en 2017 como resultado de desconocer la convocatoria realizada a Referendo Revocatorio, lograda en 2016 ante el CNE, luego que el CNE hasta ese momento árbitro electoral, en forma insólita, dejo de actuar con autonomía y pasó a plegarse completamente a la dictadura gobernante, luego que habia anunciado publicamente que se iba a efectuar el acto de Referendo Revocatorio, y el cual declinó por imposición de varios juzgados de 3 estados de Venezuela, cuyas causas legales, quedaron sin resolver, dada a  "impugnación" de los 3 diputados de Amazonas, que quedó indefinidamente sin resolver, indicativo que para nada es la Verdad lo importante para el unilateral ejercicio del Poder. Eso también es aplicable, al argumento para fijar el prolongado llamado  de "desacato" y de todos los trágicos sucesos que hemos vivido, a nivel nacional por estas desacertadas actuaciones de quienes conducen el Poder Público Nacional en todos sus cargos. Bochornosa fue la huida de quien era la Fiscal de la República, Luisa Ortega Diaz, tras confesar que se prestó a hacer cualquier cantidad de irregularidades para mantenerse en el cargo, y en el poder, hasta que la magnitud de los hechos dado el Golpe de Estado a la Asamblea Nacional, la llevo al limite para tener que admitir su mal comportamiento y huir del pais, además de para salvarse personalmente, para hacer algo para devolver a la Nación de cordura ante la locura legal y política en la que estamos inmersos. Igualmente las declaraciones de los ExMinistros encabezados por Jorge Giordani, Ana Elisa Osorio, Héctor Navarro, Oly Millàn, lo que ha llevado tambien a la revisión y escisión del Chavismo, del Madurismo, del Diosadismo, del Silvismo, del Barretismo, y a la formación de la intersectorial como un movimiento por un obrerismo libre del esclavismo que pretende imponer el capitalismo de Estado de los Robolucionarios muy distinto  a la acción Revolucionaria por la Nación. Por eso, es menester defender que dentro de las vias posibles, que conforme a una literal y correcta aplicación del artìculo 223 de la Constitución, el Presidente de la Asamblea Nacional actual, JUAN GUAIDO, como decidió, con el apoyo de la gente en la calle y conforme a las competencias que le designa la Ley, ya PROCLAMADO Y JURAMENTADO, SEA RESPETADO EN SU INVESTIDURA COMO PRIMER MANDATARIO en forma provisional, hasta llegar espero, en menos de 9 meses, a normalizar todo el proceso de transición de mando, cuentas y acceso a la amnistía, justicia, y que Venezuela pueda finalmente ir hacia otros modelos de desarrollo en vez de seguir estancados en una diatriba estéril del mismo modelo, disputado por una clase dirigente consumida por su egoísmo, rencores, malignidad y malos ejemplos, y que solo tienen como èxitos las bellas campañas publicitarias mas que eso en nada calma la urgida y sentida  necesidad de racionalidad, orden y sentido que reclama la gente para atender las urgencias comunitarias, estadales y de una Venezuela unida e integrada.




Muchas personas durante estos años, diriamos casi que en vano han sacrificado sus vidas, perdido peso, visto su calidad de vida mermada, asi como algunos han disfrutado de las "dádivas" de quienes haciendo mal uso del poder, han dilapidado una fortuna enorme, motivo por los cuales se estima urgente sanear la administraciòn pública nacional, ordenar la hacienda pública, recuperar las condiciones que permitan a la gente sostener una vida digna, generadora de riquezas, con salud, nutrición, esparcimiento, responsable y disminuir a niveles mas normales la desorganización y las desviaciones antes que esto se salga de control y se profundice una guerra, entremos de lleno a un conflicto bélico de proporciones devastadaras por la irresponsabilidad de quienes fanfarronean de su poder y de su "amor" por Venezuela cuando son hartos incompetentes para gobernar con la eficacia, cumplimiento, compromiso, celeridad, calidad y condiciones necesarias para el buen desarrollo de las actividades nacionales; y por el contrario, nos han sumido en esta penosa situación de bancarrota, carestía, aumento de necesidades y menesterosidad a nivel internacional, estando debilitadas por su irresponsabilidad nuestra identidad e imagen ante otros pueblos del Mundo, que nos ven ahora algunos con desconfianza, otros con rabia, otros con lástima y otros como un territorio a destrozar para sus intereses. ¿Como se defiende el pueblo, la ciudadanía toda, cada gente que vive en Venezuela de semejante falta de criterios? ¿A quién debe lealtad la Fuerza Armada Nacional Bolivariana?



Este 23 de enero, como muchos otros miles de Venezolanos, millones en Venezuela, salí una vez más a marchar, con la ventaja esta vez que una vecina llevó su carro y pude observar otros elementos de la situación en la autopista, considerando muy injusto, que cada vez que la gente decide movilizarse, mas que acciones para evitar vandalaje, las personas son arremetidas por los cuerpos de seguridad del Estado, tanto por la Policia Nacional Bolivariana, como por la Guardia Nacional y otros efectivos, así como por bandas de motorizados identificados con el Gobierno, siendo cercenados sus derechos a manifestar, a movilizarse y por lo menos a alzar su voz ante esta situación de malestar y pérdida de nuestras condiciones de vida, cuando el aumento de sueldo de un mes de trabajo es pagado a Bs. 18.0000 mientras solo un cartón de huevos cuesta Bs 10.000, un pan canilla Bs. 400, un traslado simple Bs 50, con lo cual las cuentas ni dan para vivir, ya que eso sin dar para calzado, ni vestido, ni para pago de medicinas, ni alquileres, ni permite mantener una familia. Tuve que contener el llanto, cuando en solitario, dejamos atrás a otra gente con la que veniamos, ya que  raudamente pase con esta vecina el cerco policial que nos montaron a la gente del Oeste, tanto en La Yaguara, como en el Puente 9 de Diciembre, y superando también ya los problemas a nivel de La Madariaga para llegar al final de la concentraciòn en Chacao para llevar y exponer lo que habiamos denominado en honor el Sr Rafael, los Papagayos de la Libertad. Sin embargo, làgrimas, dolor y rabia es lo que en un primer momento pude experimentar cuando veia un sin sentido de piedras en la calle, a los funcionarios tambien asustados, otros agresivos e igualmente a muchos otros jóvenes una vez màs exponiéndose a sufrir lesiones graves, porque hasta de los edificios lanzaban piedras, y eran de un tamaño que cualquiera pudo resultar muerto, de hecho, me dicen que en la Madariaga hubo 2 fallecidos, situación que aún sin corroborar, y a esta hora es terribe el silencio informativo, la falta de información valedera, ya que en los que antes eran los canales públicos, y supuestamente privados, ahora mayormente solo se ve y oye la versión "oficial" del Gobierno que omite la opiniòn de los otros sectores de la sociedad, apenas la reseñan, así como en las redes, sin hallar tampoco un equilibrio informativo a pesar de tratar de consultar muy distintos tipos de fuentes.



Por eso, tratando de mantener aún la mejor energía, llamamos al paìs y a cada quien en su ámbito de posibilidades a la acción, al conocimiento y a la defensa de sus derechos y a ubicarse desde su posición social, económica, educativa, política y humana, cada quien responsable de su labor con el país, y de considerar como sus anhelos se engranan con otros anhelos, con otras realidades y las mejores expectativas, trabajo y conductas con otros a ver si entre todos podemos realmente transitar nuevos caminos en forma idónea que nos conduzcan a un mayor bienestar, felicidad y justicia, ya que desde las inequidades y el desorden, la injusticia y la incomunicacion, todos perdemos. Como he dicho antes, dejemos de escoger entre lo malo y lo peor, levantemos la mirada y las manos para construir entre todos la graneza de Venezuela, tierra de amistad, labor, encuentro, conforme a una sana convivencia entre hombres y mujeres libres, sanos y dispuestos a mejorar por la vida! Como dice la gente...y ya cayó, y ya cayó, la dictadura ya cayó! A derrotar el egoísmo.... Arriba Venezuela! Levantemos nuestra mejor energía para conseguir Alimentos, Salud, un Ambiente sano, Verdades, Justicia, Bienestar y Libertad!

miércoles, 17 de octubre de 2018

Exitosa presentación de la obra "El Generalito" en la UCAB

Excelente presentación de la obra "El Generalito" llevó a cabo el grupo de teatro UCAB, en la sede de dicha casa de estudios, bajo la dirección de Marcos Salazar. Esta es un pieza originalmente escrita por el argentino Jorge Díaz, magistralmente recreada y muy bien recibida por los vecinos de Antímano, Montalbán, Juan Pablo II, y de otros niños, niñas, adultos y ancianos provenientes de otros sectores de la ciudad de Caracas, y que disfrutaron de la obra en un escenario natural, ya que ese día la UCAB sufrió un corte de electricidad, y aunque también recibimos algo de rocio, este extraordinario equipo pudo sortear las incómodas circunstancias. En este sentido, los felicitamos por estar preparados para presentar la obra en calle, patio o donde sea necesario en el llevar el mensaje de advertencia sobre los peligros del despotismo, en el ejercicio del Gobierno, por parte de un General o quien ocupe la principal investidura como autoridad y la urgente necesidad que las personas, aprendan de otras experiencias similares en otros países, y se atrevan con su participación activa como seres humanos, sensibles y en conocimiento a sus derechos, deberes, voluntad, valor, lograr una sociedad sana, responable, libre, diversa, de respeto, justicia, bienestar, sustentabilidad y felicidad. Esta presentación era la útima prevista en la UCAB, luego de exitosas presentaciones a nivel nacional, con algunas suspensiones en estados donde la situación social y política, la represión a las protestas de la gente ha sido muy dura, y quedó en expectativa la posibilidad de alguna otra en alguna comunidad o que otros grupos la repliquen.


Es muy emocionante, sentir como en un lenguaje sencillo, diáfano y cercano, el guionista nos lleva a comprender como en algunas ocasiones quienes desde una visión rígida y totalitaria en funciones de gobierno, se convierten en una fuente de sufrimiento para sus gobernados, dados los excesos de usos de fuerza, amenazas, unilateralidades que poco a poco apagan la vida, volviéndola triste; sin embargo, es en el despertar de la gente, en la unión en torno a los valores de la vida, que pueden prevalecer si así se deciden a hacer frente a la dictadura, cesando el oprobio y las injusticias, siendo fundamental cuidar la relación de convivencia y el respeto, en las diferencias, lo que posibilita el mutuo reconocimiento para tener paz, esperanza, vaor y dejar atrás tantas divisiones, rencores, miedos y encarar con determinación generar, crear una realidad diferente, llena de colores.


La música, es clave en esta puesta en escena, y se realiza en vivo, lo cual es un plus a la obra. Versa en composiciones realizadas por Nicolás Boada y el director, y contribuyen a llevar al público a este "emotivo viaje comparable al de una montaña rusa, que recorre los profundos rincones de la violencia y la tristeza, y las alturas de la esperanza y la euforia". En esta función se contó alrededor de unas 60 personas, contando con la presencia entre el publico de varios niños especiales que residen en el barrio mas cercano, y de empleados de la UCAB que se acercaron igualmente a disfrutar de esta puesta en escena.


Felicitamos a todo el elenco por su buen desempeño en llevar este importante mensaje, contenido, reflexión y perspectivas para hallar soluciones, inspirar a la niñez, a los jóvenes y a los adultos, en un tiempo donde mucha gente en Venezuela sumida en el conformismo, la indiferencia, la angustia, la desesperanza, aunque a la vez hay muchos grupos de vecinos, personas que se resisten a irse del pais, ni huir, sino estar acá defendiendo los espacios de la vida, de la cordura y de la sensatez para recuperar la nación de la fuerte crisis en la que se encuentra sumida desde hace más de 10 años, y que esperamos superarla,  con talento, inteligencia, acción, persistencia, compromiso y valor, para que nuestra gente, el pueblo, la ciudadanía se sienta menos desconcertado ante tantas fallas de los servicios públicos, la inflación, las graves perdidas de tejido social, descomposición en el modelaje que tiene tan serias consecuencias sobre la vida cotidiana, de modo recuperar las visiones y políticas adecuadas para un futuro menos incierto, mas racional, mas responsable, sustentable y recuperando la integración social y procurando regenerar el bienestar en la sana convivencia.



Doy las gracias además a mis vecinos de Montalbán en Movimiento, que luego de venir de un taller de activación ciudadana, todos prestos a continuar unidos para disfrutar esta obra, lo que resultó genial para irnos llenos de buena energía, pensando en todas las actividades que tenemos que llevar a cabo para contribuir a formar y empoderar a otros, a entender otras perspectivas para enfrentar los problemas, y generar soluciones, al distinguir alternativas, posibilidades, opciones, cambiar estrategias que nos permitan ir hacia la transformación necesaria de las condiciones que impiden llegar a soluciones oportunas, basados más en la autorganización que seguir simplemente en la queja, la rabia o el desencanto, y operando desde lo posible, la comunicación, la proporcionalidad, la justicia oportuna, el conocimiento y la integración. Sin duda, un domingo de alegrías, para mermar tanto dolor ante situaciones muy fuertes que se han presentado en Caracas en estas semanas. Mis felicitaciones al Teatro UCAB por tan bella labor hacia las comunidades en este hermoso pais con nombre de mujer, autónoma, fuerte, resistente y que clama por su libertad, la justicia y la plenitud llamado Venezuela.



jueves, 20 de septiembre de 2018

Excelente cine foro con Carlos Oteyza


Excelente Cine_Foro de la Película Tiempos de Dictadura, del Director Carlos Oteyza, proyectada anoche para un grupo de vecinos, a través de la alianza de Asosaber, con Creemos Alianza Ciudadana y Caracas Ciudad Plural. Carlos Oteyza es un historiador y director de cine venezolano, que como él mismo describe, ha realizado una trilogía sobre el transcurrir del siglo XX Venezolano, en varios trabajos documentales entre los que destaca una serie dedicada a la historia de la industria petrolera nacional que lleva por título "El Reventón". En Tiempos de Dictadura, se narra en forma sucinta el Golpe a Rómulo Gallegos, el ascenso de la Junta de Gobierno, el asesinato de Delgado Chalbaud y con mayor detalle, como se desarrolla la época del régimen que Marcos Pérez Jiménez  que se impuso durante la década de los cincuenta en Venezuela, que realiza en el año 2012. Por otra parte, en 2016, da a conocer otra película-documental denominado CAP II Intentos.



El largometraje "Tiempos de Dictadura" muestra cómo fruto de grandes planes de intervención urbanistica, Caracas, el país crecía con nuevas infraestructuras, y se iba de manera pujante a la "modernización" iniciada desde casi principios del siglo, pero a la vez se padecían en el mundo rural y en lo social, importantes violaciones a los derechos humanos, en especial, de quienes buscaban instaurar la democracia, defender el derecho al voto y a la participación política. Se contó con la presencia de alrdededos de unas 40 personas.
 


Posterior a la película, se dió un importante intercambio de preguntas con los asistentes en relación al comportamiento de los dirigentes, y los elementos provenientes del enriquecimiento producto de la renta Petrolera, que sin duda distorsionó y desvió la economía, asi como la carencia de controles, y el rezago del mundo rural que permitió el auge a dirigentes que en el fondo despreciaban por poco valorar la democracia, asi como la población ya la daba por sentada sin entender el desafio y peligro, asi como privilegio de ser el unico país petrolero con un sistema que era democrático. Para el realizador, hay que cambiar la relación que tenemos con el Estado, y mejor dicho, con el actual Gobierno, cada vez mas autoritario, en el recrudecimiento de la tensa situación que se vive, y por otra parte, el  venezolano también tiene que considerar la importancia de pagar impuestos, que se valore y mejoren los servicios públicos, que a pesar de la grave situación económica, se sigue ante una gasolina y servicios económicos, y todo eso en vez de ser visto como ventaja, nos hace más dependientes y, en este sentido, considera que se debe crear en el país un ambiente de conciencia para ir hacia otra Venezuela, que supere el populismo, la violencia, el facilismo, los amiguismos, la corrupción, la indiferencia, los desatinos y errores del pasado, que pesan en este ahora aún mas duro presente. Es fundamental lograr victorias en la lucha por la libertad, los derechos humanos y la responsabilidad.




Al finalizar el evento, nos tomamos unas fotos con Oteyza, contentos de lo provechoso del foro y la gran receptividad obtenida de los vecinos y asistentes.

domingo, 7 de agosto de 2016

En superación de las violencias contra la Mujer en Venezuela y en el Mundo


Hace unos días, tuve la posibilidad de asistir a dos eventos, que sin duda, se vinculan espiritual y materialmente, para llamar la atención, mucho mas de lo que una puede indicar desde lo vivencial, lo académico o lo afectada que se ven tantas mujeres, y en particular, madres, adolescentes, niñas, niños, lactantes y adultas mayores, ancianas, abuelas, por el convulso contexto país, en relación a atender con urgencia, las situaciones que vienen incrementando la violencia contra la mujer en Venezuela, la misoginia, ante el rezago de respuestas de fondo de las principales organizaciones públicas y privadas para atajar este fenómeno, a pesar de una supuesta consolidación de programas al respecto, con estadísticas parceladas o sin parámetros compartidos, ya que al calor de la crisis, vuelven a repuntar, lamentables historias, casos, sucesos e historias a voces soterradas mas que van haciendose sentir, con indicadores de alarma para quienes conocen y han trabajo el tema, en nuestra nación. De entrada observarmos, que en el país, se disfruta de mejores condiciones si se compara con aquellas culturas que rigen aún casi una mitad de la población, donde la mujer aún es tratada como una mercancía, un objeto de comercio o es cercenada en sus partes íntimas o lapidada por ser violada u objeto de amor, quedando muchas veces a merced del deseo o decisión de un "varón" de su propia familia, dandose graves casos de asesinatos por "honor" desvirtuado y poco fundado de una mujer por algún hermano, tio o hasta por sus hijos.


En primer lugar, asistí este 3 de Agosto, al  foro organizado en homenaje a Argelia Laya, en el Museo Boliviano, donde fueron convocadas miembros de FUNDAMOR; MAS MUJERES, UNT, Proyecto Venezuela, COPEI, AD, Avanzada Progresista e independientes con la presencia de Adicea Castillo, Sonia Pacheco, Maya Delgado, Lilian Arvelo, Elis Ojeda, Maria Sanguino, Marianella Anzola en la organización y moderación, y con la intervención de la Diputada Nora Bracho, y otras invitadas.


Aunque fue un acto pequeño fue muy sentido, nutritivo y esclarecedor, trayendo a colación un video de testimoniales, entrevistas realizadas a Argelia, y sobre los retos pendientes para aquellas mujeres que incursionan en la política para reflexionar sobre la importancia de la lucha de esta mujer de la vanguardia, dirigente y Diputada, que logró importantes conquistas para la mujer trabajadora, y que ha sido objeto de la parcialización política, siendo que es central que todas las mujeres dedicadas a la política conozcan y reconozcan la importante labor de esta Mirandina, nacida en Río Chico, Barlovento a favor del respeto de los Derechos de la Mujer, el acceso equitativo y oportuno a la igualdad política, y en el acceso a beneficios sociales que permitieran que la mujer trascendiera el espacio de dominación por parte del hombre, que impide su real participación en la conducción de lo público. 


Esto significa la sabiduría presente de lograr que la mujer, realizandose, supere el aislamiento al hogar, y haga presencia igualmente en lo público, reivindicando el derecho al estudio aun estando embazada, a decidir el número de hijos, a recibir manutención para los hijos de la pareja concubinaria, en matrimonio o si separadao divorciada, el debido funcionamiento y vinculación con las guarderias en relación a su ejercicio laborarl, y en lugares de actividad, derechos que deben de dejar de darse por supuestos, ya que la realidad política, económica y social, han demostrado, el deterioro y fragilidad de estas conquias, a favor de una "visibilidad de liderazgos", muchos impuestos desde la visión interesada de algunos hombre, y que van incluso hacia el "Pago", "alquiler" y casi como una compra anticipada de hijos "para la guerra", lejos de la señalada consideración de la paz como necesario elemento de la convivencia, soterrada entre muchos valores, mensajes, slogan, nombres que abiertamente llaman al desconocimiento del contrario político, y a la violencia, la burla, la intimidación, el acoso o la descalificación, sin reparo a los límites establecidos en las leyes o señalados por los distintos centros de estudios y acción en el área social, mediática, psicológica y cultural.


Por otra parte, días antes, tuve la oportunidad de estar en buena parte del foro organizado por CEPAZ, FUNDAMUJER; EL CEM UCV, REDAM y ALAPLAF denominado: ¿Cómo afectan las violencias a las Mujeres en Venezuela?, donde se presentaron los informes:
Estudio sobre violencias contra las mujeres en cuatro diarios venezolanos. Área Metropolitana de Caracas. Tipologías y tratamiento de las noticias. Año 2015. OVDDHHMujeres – FUNDAMUJER
Estudio sobre violencias contra las mujeres en dos diarios venezolanos: Estado Lara. Tipologías y tratamiento de las noticias. Primer trimestre 2016. OVDDHHMujeres – ALAPLAF
- Reflexiones iniciales sobre la violencia que afecta a la mujer en el contexto nacional Venezolano.


El encuentro, tal y como fue diseñado, consistió en un espacio reflexivo, de intercambio de experiencias y propuestas entre las organizaciones de la sociedad civil y distintos actores que trabajan por los derechos de las mujeres, en la búsqueda de compartir criterios para llegar a acuerdos para trabajar en conjunto para definir estrategias de prevención, atención, documentación, seguimiento y denuncia de los distintos tipos de violencias que afectan a las mujeres. El evento, se celebró el día 25 de julio de 2016, en la sede de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano_Alemana, en el marco del Día Naranja, actividad de la Campaña Internacional ÚNETE, iniciativa de la ONU que busca prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.



CEPAZ además a principios del mes de Julio, mes apoyó la iniciativa de diversas activistas y organizaciones no gubernamentales, entre ellas la Asociación Venezolana por una Educación Sexual Alternativa (AVESA), FUNDANA, Voces Vitales de Venezuela, y ASOSABER, que trabajan en favor de la igualdad de género y los derechos de las mujeres para  introducir un documento ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para exigir respuestas del Estado venezolano frente a la aguda crisis de salud, la cual tiene un impacto diferenciado sobre las mujeres, afectando derechos fundamentales a la vida, a la salud, a la información, a la libertad y planificación familiar, el derecho a acceder a insumos médicos que garanticen su bienestar y vida, ante enfermedades crónicas o vinculadas al embarazo, recordando que lamentablemente Venezuela, en este momento cuenta con la tasa de embarazo adolescente mas alta de América Latina y donde se ha retrocedido en forma contraproducente dada el ascenso de la tasa de mortalidad materna, según las cifras que recogen estas organizaciones.


"Existen reportes que indican que las mujeres deben recorrer hasta cinco establecimientos de salud antes de ser recibidas para dar a luz. Las cifras de mortalidad materna se mantienen altas y en incremento desde 2013, cuando se ubicaba en 406 para ese año. El 2014 cerró con una cifra 432 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos reportados". Además extraña mucho, que si casos sencillos de tramitar para divorcios, manutención, son casi imposibles de realizar en protección a la mujer y prácticamente "obligan al acuerdo voluntario por coerción" poco puede esperarse de una adecuada resolución de los casos que implica violencia psicológica, encubierta, victimización a través del maltrato o asesinato de los hijos de parejas anteriores o propios, siendo los casos mas sonados, los relativos a ahorcamiento, descuartizamiento, utilización para prostitucio o mula de drogas, siendo que muchos de ellos terminan siendo sólo parte de grandes reportajes y casi sin acceso a la justicia en el sistema legal actual venezolano, donde poco se ha avanzado en la disminución de la impunidad.


Por este motivo, las organizaciones y activistas firmantes se sumaron a la causa interpuesta el pasado 23 de mayo de 2016 por las organizaciones PROVEA, CEPAZ, Codevida, Acción Solidaria, SenosSalud, Funcamama, Convite y Transparencia Venezuela ante la Sala Constitucional del TSJ demandando la protección del derecho a la vida y a la salud de los/as venezolanos/as en virtud de la aguda escasez de medicamentos e insumos médicos y solicitando la cooperación internacional en el marco de los derechos humanos.

Sin duda, son acciones encaminadas desde las mujeres y los grupos vulnerados en sus derechos, a defenderse mediante las leyes, la constancia y la razón, ante situaciones de descalabro político, social, sanitario y administrativo, que lesionan la condición de la mujer venezolana, llamada a ser un ejemplo en la defensa de su modo de vida, como una de las pocas culturas en el Mundo que se reconoce como matricentrada, dados los cambios que se vienen sucediendo en América Latina, con fuertes situaciones que afectan a la Mujer en estos países, especialmente en México, Honduras, Guatemala, y de las situaciones particularmente agrestes en otras culturas ubicadas mayormente en el Asia, y Africa, con pocas excepciones de casos al contrario, ya que en muchos sitios aun en contra de la experiencia y conocimiento sobre la importancia de la mujer,  llega aún a ser considerada de menor valía que los hombres lo cual es un hecho inaceptable, siendo la mujer la garantía de la preservación de la especie humana, por lo cual siendo este criterio ignominioso y rebatible, es uno de los prejuicio a ser derrotado definitivamente siguiendo los logros alcanzados en el siglo XIX y XX, en forma aún mas amplia en estos inicios del siglo XXI. Este es un tema que además convoca a muchas otras acciones, como la revisión del papel de las creadoras, de las artesanas, de las hacedoras, emprendedoras, de los migrantes que son acogidos en el país, que provienen de culturas diametralmente opuestas a un visión autónoma, independiente y reconocida de la mujer en la sociedad, factores que va despertando en medio de tantas contradicciones y urgencias, llamados a mejorar la forma de gestionar la sociedad, desde la acción gubernamental, hacia un respeto mas consóno con las prioridades a atender en la situación nacional, que implica revisar como mejorar la conducta del hombre, disminuir las desigualdades odiosas u oprobiosas, al propiciar el trato respetuoso en la calle, en la producción cultural, en el baile, en los puestos de trabajos, en las normas institucionales, en la resolución de conflictos y diferencias, de modo, que funcione mejor el sistema de asignación de ayudas a la mujer vulnerada, que se incorporen muchos adultos mayores que han quedado excluidos una vez mas del sistema del seguro social, que mejore la grave situación de faltas de funcionarios, fiscales y defensores para atender las demandas, cobertura de las casas de abrigo, que funcione realmente el sistema judicial y de orientación a casos extremos y que el Estado Venezolano, reconozca el tema del FEMINICIDIO, en vez de suponer que sólo la violencia se da entre las personas, asumiendo las cargas estructurales que ocasiona permitir y ser parte del mal ejemplo, la conducción errada que lleva a la aparición de nuevas modalidades de ataque a las víctimas, algunas ciertamente en el marco de los intereses económicos, financieros, políticos que afectan la normalidad de la vida en sus diversas áreas en Venezuela. La propuesta final, incorporarse más activamente a la red del Voluntariado de CEPAZ y otras organizaciones, y hacer crecer la red de observación y acción, por el derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia, que supere las limitaciones que tiene la actual ley, y sea más acorde con el grado de cobertura que aspiran las mujeres en Venezuela sobre sus derechos, deberes, y acceso a oportunidades.


domingo, 24 de julio de 2016

233 años del Nacimiento de Simón Bolívar "EL LIBERTADOR"




Hoy se cumplen 233 años del Nacimiento de Simón Bolívar "EL LIBERTADOR".

Simón Bolívar nació en Caracas como cualquier niño rico de la época, entre sedas, cojines de terciopelo carmesí con guarnición de oro; entre pañales de Holanda. Era el 24 de julio de 1783. Fue bautizado el 30 de julio en la Catedral, por su pariente el presbítero Juan Félix Jerez y Aristeigueta. Era hijo del Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte (La Victoria, Aragua, 1726) y de Doña María de la Concepción Palacios y Blanco (Caracas, 1759).
 
Bolívar tuvo esclarecidos maestros como Andrés Bello, el Padre Andújar, José María Pelgrón, etc., pero quien mayor influencia ejerció sobre su formación fue Simón Rodríguez. A los 14 años ingresó al Batallón de Milicias de Blancos Voluntarios de los Valles de Aragua. Un año más tarde se graduaba de subteniente, con la calificación de sobresaliente en aplicación.

 
El 19 de enero de 1799 viaja a Madrid, donde estaba su tío Esteban. Allí conoció a María Teresa del Toro y Alaiza con quien casó el 26 de mayo de 1802. Inmediatamente después de la boda viajaron a Venezuela. A escasos ocho meses de vida conyugal, María Teresa muere en Caracas el 22 de enero de 1803.
 
Viaja nuevamente a Europa. Se divierte y aprende. Es mucho lo que el joven Bolívar estudia. De Madrid pasa a París, donde se encuentra con su antiguo maestro Don Simón Rodríguez. La huella imborrable de su paso por Europa fue la coronación de Napoleón como Emperador. El 15 de agosto de 1805, en compañía de Simón Rodríguez y de Fernando Toro, en el Monte Sacro formula aquel sublime juramento que cumplió al pie de la letra: juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres; juro por ellos, juro por mi honor, y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español.
 
Regresa a Caracas y empieza a conspirar. En mayo de 1809 llega a Caracas el nuevo Gobernador, Vicente Emparan. La llegada de Emparan y las noticias procedentes de España, de que toda Andalucía había sido conquistada por los franceses, acabaron por precipitar los acontecimientos. Como se adivinaba una situación anormal, varios de los sospechosos fueron aislados. A Simón Bolívar lo obligaron a irse a su hacienda de Yare. Así llegó el 19 de abril de 1810, Jueves Santo. Apenas se produjo este movimiento independentista, Bolívar regresó a la Capital y la Junta Suprema lo ascendió a Coronel, destinándolo a Londres, junto con López Méndez y Andrés Bello.

 
Cumplida su misión diplomática, Bolívar convence al noble Precursor para que viaje a Venezuela, donde se necesita de su auxilio y experiencia. Miranda acepta y viene a ofrecer su valioso aporte. El 2 de marzo de 1811 se instala el primer Congreso de Venezuela. El 3 de julio Bolívar pronuncia un encendido discurso en la Sociedad Patriótica, que en el Congreso tuvo el efecto deseado. Así, dos días después, el 5 de julio de 1811, se declara solemnemente la Independencia de Venezuela.
 
Los realistas, por su parte, reaccionaron violentamente. A la larga, por razones varias, Miranda también fracasa y se pierde la Primera República, con la capitulación de 1812, que Monteverde no cumplió. Bolívar va a Curazao, en su primer destierro. En octubre de ese mismo año de 1812 viajó a Cartagena, donde dirigió a los ciudadanos granadinos el famoso Manifiesto de Cartagena, en el que invitaba a redimir a Venezuela.

Después de una rápida campaña a lo largo del río Magdalena, llega a Cúcuta. Crecido ya en la acción libertadora, Bolívar llega al pueblo fronterizo de San Antonio del Táchira el primero de marzo de 1813. Acompañado de oficiales de la talla de Rafael Urdaneta, José Félix Ribas, Ricaurte, Girardot, D'Elhuyar, entre otros, Bolívar emprende la campaña de liberación del territorio nacional. Estaba empezando la Campaña Admirable, que culminó triunfalmente en Caracas. En Mérida, el 23 de mayo, había sido llamado por primera vez Libertador; en Trujillo dictó la polémica Proclama de Guerra a Muerte, el 15 de junio de 1813. Simón Bolívar no había cumplido aún los 30 años de edad. Terrible año 1814. Amenazada la capital por Boves, Bolívar ordena la evacuación de la ciudad. Más de 20.000 caraqueños emprenden la dolorosa Emigración a Oriente.

 
En mayo de 1815 llega a Jamaica, donde escribe su famosa Carta Profética en la que parece adivinar el porvenir de toda la América. Luego va a Haití, de donde sale con la expedición de Los Cayos el 31 de marzo de 1816. En mayo desembarcan en Juan Griego y el 1º de junio están tomando a Carúpano. Bolívar tal como había prometido, decreta la libertad de los esclavos. 

Un nuevo exilio le espera; regresa a Haití, donde organiza una segunda expedición. El 28 de diciembre de 1816 desembarca en Juan Griego, de allí pasa a Barcelona En abril, Piar gana la Batalla de San Félix, Bolívar hace gobierno en Angostura. En enero de 1818 se reúne con Páez en el Apure. Aquí se reconoce su autoridad y regresa a Angostura.


El 15 de febrero de 1819 instala el famoso Congreso de Angostura, ante el cual pronunció su más brillante discurso, en el que dicta cátedra republicana A los tres poderes tradicionales agrega el Poder Moral. Sostiene Bolívar que «moral y luces son nuestras primeras necesidades».

Bolívar se juramenta como Presidente de Venezuela y enseguida va hacia la Nueva Granada, pasando por los Llanos. Desde Mantecal (Apure) Bolívar ordena cruzar el Páramo de Pisba, el 11 de julio se libra el primer encuentro en Gámeza. Días más tarde obtiene otra victoria en la sangrienta Batalla de Pantano de Vargas. Y, finalmente, el 7 de agosto vence en Boyacá.
 

Conquistada la Nueva Granada y establecida allá una Vicepresidencia, a cargo del General Santander, Bolívar regresa inmediatamente a Angostura. El 17 de diciembre crea la República de Colombia, con tres Departamentos: Venezuela, Cundinamarca y Quito.

El 27 de noviembre de 1820 se firma el armisticio entre Bolívar y Morillo en Santa Ana (Trujillo). Bolívar encarga al General Antonio José de Sucre la campaña del Sur de América.
Mientras tanto, en Venezuela se libra la batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, asegurándose la independencia de este país.



La campaña del sur se inicia con la posesión de Guayaquil, continua con las batallas de Bomboná y Pichincha, que dan libertad al Ecuador y, finalmente, con la estupenda victoria de Ayacucho que liberta al Perú y favorece la creación de Bolivia. En Quito conoce Bolívar a Manuelita Sáenz, de quien se enamoró fervientemente.Dos días antes de la batalla de Ayacucho, con una gran fe en su destino, Bolívar había convocado a un Congreso Anfíctiónico en Panamá. El 22 de junio de 1826 se instaló el Congreso, cuyos resultados no fueron satisfactorios para Bolívar. El mismo dijo: «Su poder será una sombra y sus Decretos consejos nada más».


Bolívar regresa a Venezuela por el estallido de La Cosiata. En Puerto Cabello dicta un Decreto, el 1 de enero de 1827, concediendo amnistía a todos los comprometidos en el movimiento. Páez seguiría como Jefe Superior de Venezuela. Seis meses estuvo el Libertador en Caracas. El 5 de julio de 1827 se embarca rumbo a Cartagena, luego irá a Bogotá. En 1828 se reúne la Convención de Ocaña. El 25 de septiembre de ese mismo año ocurre el atentado contra el Libertador. Manuelita Sáenz, su leal compañera, le salva una vez más la vida.


En marzo de 1830 entrega el Poder a Domingo Caicedo, y en abril renuncia a la Presidencia de la República. Inmediatamente sale hacia Cartagena. Cerca de esta ciudad, al pie del Cerro de la Popa, recibe Bolívar la infausta noticia de la muerte de Sucre. 

Bolívar sigue hacia Santa Marta, donde llega el 1º de diciembre. Se aloja en la quinta «San Pedro Alejandrino». El médico Alejandro Próspero Reverend, que le atiende, es el primero en darse cuenta de que el enfermo no mejorará. Que sus días están contados. El 10 de diciembre Bolívar dicta su testamento. Enseguida recibe los Santos Sacramentos y dicta su última Proclama, que concluye con estas palabras: «¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la Patria. Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro».

 
Fallece el 17 de diciembre de 1830. Deja de existir quien luchó por unos ideales grandes, que abarcaron el territorio de seis naciones.Su tumba y restos mortales, ha sido revisada en 2 oportunidades, siendo la más destacada, en el año 2010, fecha en que fue completamente exhumado, acción que fue considerada por muchos una profanación en aras de la curiosidad científica, política y bajo creencias foráneas, lo que constituye un hecho polémico y de dificil interpretación, ya que ciertamente, las circunstancias hacen ver que ni se le ha dejado descansar en paz...a este hombre que aunque le adjudica que decidió pelear incluso contra la Naturaleza, y por supuesto, como muchos otros, sin lograr sobrevivirla, por otra parte, ha sido uno de los pocos gobernantes que en forma pionera tomó medidas para su protección y cuidado, por lo cual también lo enaltecemos y recordamos con amor, admiración y respeto.

Fuentes:
http://www.efemeridesvenezolanas.com/sec/his/id/412/
Imágenes de varias búsquedas en la Web 

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016