Mostrando entradas con la etiqueta Esperanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esperanza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2018

Exitosa presentación de la obra "El Generalito" en la UCAB

Excelente presentación de la obra "El Generalito" llevó a cabo el grupo de teatro UCAB, en la sede de dicha casa de estudios, bajo la dirección de Marcos Salazar. Esta es un pieza originalmente escrita por el argentino Jorge Díaz, magistralmente recreada y muy bien recibida por los vecinos de Antímano, Montalbán, Juan Pablo II, y de otros niños, niñas, adultos y ancianos provenientes de otros sectores de la ciudad de Caracas, y que disfrutaron de la obra en un escenario natural, ya que ese día la UCAB sufrió un corte de electricidad, y aunque también recibimos algo de rocio, este extraordinario equipo pudo sortear las incómodas circunstancias. En este sentido, los felicitamos por estar preparados para presentar la obra en calle, patio o donde sea necesario en el llevar el mensaje de advertencia sobre los peligros del despotismo, en el ejercicio del Gobierno, por parte de un General o quien ocupe la principal investidura como autoridad y la urgente necesidad que las personas, aprendan de otras experiencias similares en otros países, y se atrevan con su participación activa como seres humanos, sensibles y en conocimiento a sus derechos, deberes, voluntad, valor, lograr una sociedad sana, responable, libre, diversa, de respeto, justicia, bienestar, sustentabilidad y felicidad. Esta presentación era la útima prevista en la UCAB, luego de exitosas presentaciones a nivel nacional, con algunas suspensiones en estados donde la situación social y política, la represión a las protestas de la gente ha sido muy dura, y quedó en expectativa la posibilidad de alguna otra en alguna comunidad o que otros grupos la repliquen.


Es muy emocionante, sentir como en un lenguaje sencillo, diáfano y cercano, el guionista nos lleva a comprender como en algunas ocasiones quienes desde una visión rígida y totalitaria en funciones de gobierno, se convierten en una fuente de sufrimiento para sus gobernados, dados los excesos de usos de fuerza, amenazas, unilateralidades que poco a poco apagan la vida, volviéndola triste; sin embargo, es en el despertar de la gente, en la unión en torno a los valores de la vida, que pueden prevalecer si así se deciden a hacer frente a la dictadura, cesando el oprobio y las injusticias, siendo fundamental cuidar la relación de convivencia y el respeto, en las diferencias, lo que posibilita el mutuo reconocimiento para tener paz, esperanza, vaor y dejar atrás tantas divisiones, rencores, miedos y encarar con determinación generar, crear una realidad diferente, llena de colores.


La música, es clave en esta puesta en escena, y se realiza en vivo, lo cual es un plus a la obra. Versa en composiciones realizadas por Nicolás Boada y el director, y contribuyen a llevar al público a este "emotivo viaje comparable al de una montaña rusa, que recorre los profundos rincones de la violencia y la tristeza, y las alturas de la esperanza y la euforia". En esta función se contó alrededor de unas 60 personas, contando con la presencia entre el publico de varios niños especiales que residen en el barrio mas cercano, y de empleados de la UCAB que se acercaron igualmente a disfrutar de esta puesta en escena.


Felicitamos a todo el elenco por su buen desempeño en llevar este importante mensaje, contenido, reflexión y perspectivas para hallar soluciones, inspirar a la niñez, a los jóvenes y a los adultos, en un tiempo donde mucha gente en Venezuela sumida en el conformismo, la indiferencia, la angustia, la desesperanza, aunque a la vez hay muchos grupos de vecinos, personas que se resisten a irse del pais, ni huir, sino estar acá defendiendo los espacios de la vida, de la cordura y de la sensatez para recuperar la nación de la fuerte crisis en la que se encuentra sumida desde hace más de 10 años, y que esperamos superarla,  con talento, inteligencia, acción, persistencia, compromiso y valor, para que nuestra gente, el pueblo, la ciudadanía se sienta menos desconcertado ante tantas fallas de los servicios públicos, la inflación, las graves perdidas de tejido social, descomposición en el modelaje que tiene tan serias consecuencias sobre la vida cotidiana, de modo recuperar las visiones y políticas adecuadas para un futuro menos incierto, mas racional, mas responsable, sustentable y recuperando la integración social y procurando regenerar el bienestar en la sana convivencia.



Doy las gracias además a mis vecinos de Montalbán en Movimiento, que luego de venir de un taller de activación ciudadana, todos prestos a continuar unidos para disfrutar esta obra, lo que resultó genial para irnos llenos de buena energía, pensando en todas las actividades que tenemos que llevar a cabo para contribuir a formar y empoderar a otros, a entender otras perspectivas para enfrentar los problemas, y generar soluciones, al distinguir alternativas, posibilidades, opciones, cambiar estrategias que nos permitan ir hacia la transformación necesaria de las condiciones que impiden llegar a soluciones oportunas, basados más en la autorganización que seguir simplemente en la queja, la rabia o el desencanto, y operando desde lo posible, la comunicación, la proporcionalidad, la justicia oportuna, el conocimiento y la integración. Sin duda, un domingo de alegrías, para mermar tanto dolor ante situaciones muy fuertes que se han presentado en Caracas en estas semanas. Mis felicitaciones al Teatro UCAB por tan bella labor hacia las comunidades en este hermoso pais con nombre de mujer, autónoma, fuerte, resistente y que clama por su libertad, la justicia y la plenitud llamado Venezuela.



domingo, 3 de julio de 2016

5 de Julio: Firma del Acta de la Declaración de la Independencia de Venezuela

Un nuevo aniversario de la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela, este 5 de Julio se acerca, y aunque hay poco que celebrar dadas las paradojas que en la actualidad tenemos a este respecto, ensombrecida nuestra Independencia, que arribó a mas de 200 años, por la falta de certeza e incongruencias en las decisiones que se vienen tomando para orientar nuestro destino y ser como Nación, dadas la graves irregularidades alrededor de la transición política, que se activó a raíz de la muerte del Presidente Hugo Chávez, y a partir de la cual se develaron, fuertes hechos para entender que el ejercicio de nuestra soberanía, se encuentra lesionada bajo un Mandatario de dudosa nacionalidad, acompañada de la debilidad de las instituciones, en la parcialización de los integrantes del Poder Público, en contravención a sus funciones y la gran influencia de intereses foráneos, en las riendas de la conducción pública. Por lo que valga este día, para recordar los esfuerzos que realizaron nuestros precursores y Libertadores por hacer de Venezuela, un territorio soberano, basados en la búsqueda de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, inspirados en los ideales de la Revolución Francesa, del Liberalismo, con algo de consideración a la doctrina de Bartolomé de Las Casas que abogaba por el respeto a las poblaciones indígenas autóctonas, y también buscando realizar la autonomía necesaria para generar legislación, moneda, órganos, estilos de vida, distanciados del Imperio Español y de otros países, generando su propias instituciones, y vinculada a la promesa de libertad, igualdad y participación a millones de esclavos y sirvientes, que soñaban hacer de esta Tierra, la Tierra de la Hermandad, de un espacio consagrado al Sagrado Corazón de Jesús.


En este sentido, en respeto y consideración al sueño, ciclicamente traicionado o dejado de lado por los Gobernantes de turno, en particular en esta menguada hora, donde el discurso y la propaganda oficial al respecto, tiene poco que ver con las cada vez más angustiosas, tortuosas, y llenas de incertidumbre condiciones de vida, afectados de manera importante el abastecimiento de medicinas, alimentos, acceso a la justicia, pérdida de calidad en los servicios de agua, aseo y seguridad, un gran pesar recorre la Nación, por la falta de razón y responsabilidad de quienes ufanados en el Poder, son sordos y ciegos ante la gravedad de lo que nos toca vivir, que cada vez más venezolanos rechazan, dado el aumento de las protestas en la calle, mientras a la vez buena parte de la gente, haciendo su mejor esfuerzo, dentro de las terribles divisiones sociales y pérdida de referentes, también se empeña en vivir, disfrutar, emprender y tratar de salir adelante en medio de las adversidades. Ojalá que pronto, la sensatez se haga presente en quienes pueden incidir en el respeto a las leyes, y en el contrapeso a esta grave situación, que nos recuerda es deber luchar por mantenernos sanos, libres, autónomos, felices e independientes. La visión de la Independencia de Venezuela, es al igual que ayer, un valor importante y necesario, quedando pendiente profundizar la manera de proteger nuestra idiosincracia, nuestra legislación y de generar acciones, ante todas las irregularidades que persisten y ante todas las destemplazas que la han lesionado, como se evidencia desde el irrespeto al "No a la Reforma" de la Constitución de la República Bolivariana, de 2007, la absoluta lentitud e ineficiencia administrativa para ejercer en forma auditable las finanzas públicas nacionales, la pérdida de alimentos, medicinas, todo el agravamiento de los principales indicadores económicos, en el ejercicio irrespetuoso de mayor coacción hacia cada vez mayor parte de la población, en cuanto a la confiscación y limitación odiosa en su ejercicio de sus deberes y derechos. Desde ECORINA elevamos oraciones para que todas esta irregularidades sean superadas y solventadas, de manera, celebrar pronto un mejor aniversario de este importante evento.

martes, 21 de junio de 2016

Un Curso de Milagros...Herramienta de meditación y cambio


El próximo lunes 27 de Junio, conducido por Gioconda Correa, llevaremos a cabo "Un Curso de Milagros", actividad para contribuir al desarrollo espiritual y personal, de quienes deseen conocer este libro, técnica y herramienta de meditación, interpelación a nuestra manera de percibir la realidad y cuestionar, mejorar nuestro autoconocimiento, para la mejor gestión de la vida. Este curso se llevará a cabo en los espacios didácticos de la Fundación Instituto de Mejoramiento Profesional del Colegio de Ingenieros, de 8 a 12m, en Quebrada Honda, Caracas, Venezuela. Los cupos son limitados. Consulta el material introductorio al curso en: http://www.slideshare.net/EmmaCorinaSalazar/un-curso-de-milagros-63427696

Que sea una experiencia exitosa y de su total agrado!!

domingo, 31 de julio de 2011

Siembra de Esperanza y Alegría en la Av. Victoria parroquia San Pedro

En el marco de la realización del compartir con las madres, padres y representantes, y previo al fin de las actividades del año, dias atrás, en la Escuela Elisa Ramírez de Zuloaga, donde tiene sede la Asociación Venezolana de Mujeres, el Grupo Ecológico San Pedro, GESP, en este mes de Julio, sirvió como apoyo y donante de 3 árboles para ser plantados por los niñ@s de 3er y 4to grado.


Con mucha Alegría, Lérida, Mélida, Yrama Capote, Jorge, Maria Gabriela, los niños, niñas, madres, y representantes, realizaron el rescate de las ventanas, limpiando de los sitios poco a poco los troncos anteriores, de talas indiscriminadas para sembrar un Flor de la Reina, un Urape y un Pilón.



La idea, usar nuevamente el espacio para estos seres vivos, que deben ser mas estimados por todos los habitantes de la parroquia y la ciudad para contar con mayor frescura, oxígeno y hogar de pájaros,  y que paulatinamente se ven afectados por la indiferencia o el uso inadecuado  y hasta su aniquilación por parte de comerciantes, vecinos no informados o autoridades poco sensibilizadas con la importancia de su conservación.
Sin embargo, los integrantes del GESP, antes que desanimarse, aceptan las solicitudes realizadas por las instituciones de la zona,  y promueven de manera sencilla y eficaz, como debe hacerse la labor de siembra,



Además, paralelamente, en la escuela, ese mismo dia, se realizó un hermoso proyecto, donde todos los estudiantes por sus grados y un motivo relacionado al cuido del ambiente, al reciclaje o el ahorro de energia, participaron para elaborar un mensaje que nutra las distintas percepciones de la realidad.


En esta exposición, encontramos un sincretismo, muy pertinente y para ayudarnos a revalorizar los materiales que vale una rotunda felicitación a la institución y a las maestras, ya que es un desafio a realizar por las comunidades, el superar la fase de contemplación y llevar mas proceso de RECICLAJE en las parroquias de nuestro país.



Un dia estupendo sembrando esperanza y disfrutando en sana alegría con los Niñ@s y personal del Colegio, además de llevar un mensaje informativo a algunos comerciantes cercanos para que valoren este simbólico esfuerzo de pequeños y grandes para rescatar estos espacios con Vida!!


Esperamos que los Padrinos y Madrinas, cuiden estos árboles y sean parte de la mejora de la Av. Victoria, y del crecimiento de estos nuev@s guardianes !!

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016