Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de diciembre de 2018

Al cierre de 2018: Algunos de los contrastes en lo urbano...De Faltas y Parrandas en Caracas


2018 es un año donde la Navidad se vivió en forma muy contrastante, ya que a pesar de las luces que colocaron quienes deben velar por el cuido de la ciudad en algunos sitios estratégicos como la autopista, Los Próceres y algunas plazas, en general, ha sido bastante opaca, dada la dura situación que se vive en general, aunque hay personas que están esperando que la cosa se ponga peor, ojalá que eso sea deternibles, y a pesar de algunos esfuerzos por hacerla llevadera, vinculable tanto a esfuerzos de algunos grupos, por su cuenta como ciudadanos, y de la presencia de algunas de las tarimas y conciertos al aire libre promocionados desde el Gobierno Central, y algunos ministerios, asi como por la Alcaldía de Caracas. Por ello, pasamos a resumir algunos de los contrastes para que cada quien se haga su propia conclusión.



Desde nuestro punto de vista, hemos visto mucha deficiencia en las obras realizadas, para comentar algunas de ellas, como las aceras innecesariamente dañadas, como fue evidente en El Paraiso y buena parte del casco central de Caracas para colocar unas mas gruesas en forma poco uniforme y donde en muchos casos, se rompian primero las que estaban en mejor estado y se dejaron las mas deterioradas hasta pendientes de cuando completaran el material. Por otra parte, se han visto muchos cortes innecesarios de árboles sanos, mientras que los àrboles enfermos o de riesgo, ni han tenido asistencia, ya que sin existir labor de arboricultura urbana, ni de recuperación del patrimonio forestal en forma organizada para la ciudad, ya que bastante desidia e improvisación hay en los encargados, incluso dañando árboles en veda, mas la poca visibilidad de la llamada Misión Arbol en Caracas; y lamentable, gran parte de las obras de paisajismo, a través del programa "Juntos todo es posible" son mas de tipo maquillaje, con algunos aciertos, mientras crecen y se crean nuevos botaderos de basura al aire libre. Aunado a todo ello, sin coto, está desatada la hiperinflación, la inseguridad, el alza del pasaje y la falta de unidades, y hasta hay justas protestas por los retrasos, en los pagos, suministros de bolsas, de los llamados combos hallaqueros y muchas quejas con respecto a la distribución y estado del pernil ofrecido para Navidad y fin de año...en otro Diciembre Desconcertante!







En el caso de Montalbán, valga comentar, que a pesar de las protestas de los vecinos, en 2 oportunidades para cuidar que llegando a La Yaguara, en el espacio al lado del distribuidor que empalma con la autopista, eso se mantuviera sin desechos, ya este mes, ha sido utilizado lejos del compromiso que se hizo con la comunidad, como un botadero de escombros, basura, y hasta para almacenar los restos de varios árboles quemados. Por otra parte, nada se ha hecho para recuperar las múltiples paradas de Metrobus que se han deteriorado y dañado mas por desidia, falta de mantenimiento, y ninguna supervision que por alguna protesta como se alegaba en forma distorsionante sobre el estado de las mismas, siendo que la ruta a ratos es suspendida sin mayores explicaciones Quizás a favor, hay que comentar que en la urbanización Juan Pablo II, hace unos días echaron asfalto en varias partes de la Avenida Teherán y en algunos huecos pronunciados que mejoraron un poco la via para los conductores, aunque los escapes de agua a nivel de los edificios del Complejo Vives Suria, se ven otra vez, ya que hay rotura de tubos y por ende, charcos en la via.



En contraste, valoramos como algunos vecinos venciendo el miedo a la inseguridad, en el caso de la Candelaria, mantienen la tradición de ir a rezar y cantarles a los Nacimientos de la zona, acción organizada por un padre Salesiano que sirve para que la gente se reencuentre con las tradiciones, desde el 21 de Diciembre al 24, y que se reencuentren aquellos que tiene tiempo sin verse. De hecho, cuando observé con detalle a los cantantes, encontré a dos amigos de otras actividades, enterándome que llevan años en esta actividad, y que era un detalle que ni conocía.



Como comentamos en nuesto sitio de Instagram, @ecorinavzla, también observamos que en algunos centros comerciales, como en el Unicentro El Marqués o el Centro Comercial City Market, así como en el CC Recreo, buscando atraer clientes, desde Noviembre, en el espacio central de los centros comerciales, o en algunos negocios reactivaron llevar grupos en vivo para hacer el ambiente navideño, en especial, los viernes, alegrando así indirectamente a varios transeúntes, personas que van a pasar el rato por el lugar y por supuesto, a los clientes.




Y hasta en el Metro, pudimos escuchar una parranda navideña, con los sonidos de los tambores de Vargas, que en vispera de la Navidad, entusiasmaron a varios de los usuarios, que con gusto colaboraban con el repique del tambor y con el sano encuentro entre los jóvenes en grupo y el grupo de música, siendo que estos días hubo auge de guitarristas, flautistas, además de los ya habituales vendedores informales, y por supuesto de quienes piden apoyo para sus medicinas o para comer, como en otras urbes, donde el subterráneo o el vagón se convierte en un mundo de diferentes situaciones del dia a dia. Desde la economia informal hasta la queja por la situación país o de diversas situaciones por la gran cantidad de gente que usa el servicio, muchas veces sin aire lamentablemente, y que ultimamente tiene muchas tardanzas y retrasos, asi como se sienten fuertes golpes de los vagones con los rieles de la via, por falta de repuestos, disminución de vagones y precarias condiciones de mantenimiento. La situación amerita incluso algo así como un día de LIMPIEZA Y SANEAMIENTO DEL METRO, ya que el polvo, la suciedad y los malos olores se están haciendo muy notorios, tanto como la falta de luz tanto en las transferencias, en especial de Plaza Venezuela y es casi una cueva de lobo, usar la linea 3, que lleva meses requiriendo arreglo de bombillos, de la corneta y mayor limpieza.



A pesar de todo este cuadro de contrastes, valga un aplauso y dar unas gracias a quienes hacen su esfuerzo, labor y desempeño para trasmitir alegría y su versos con ritmo en medio de las adversidades; a los que mantiene vivan las tradiciones en relación a la fé católica y su solidaridad para con sus vecinos y a quienes invierten para dar opciones a las personas para combinar inversión con disfrute. También valga un llamado a quienes ocupan cargos públicos a que cuiden mas el ambiente de la ciudad, que va mas allá de grabar bonitas cuñas publicitarias, o de leer guiones que buscan llegar con sensibilidad, si ello es incongruente con la verdad a ojos publicos que se ve y siente quien se traslada dia a dia por la ciudad, con sus problemas y estas sorpresas gratas, que permiten sostener algún entusiasmo, que permite que se comprenda y exprese el espiritu de la Navidad.A todos mis lectores y seguidores, que tengan muy buen cierre del año 2018, y si es posible, el pertinente: ¡FELIZ AÑO 2019!

domingo, 18 de noviembre de 2018

Del Suena Caracas en La Vega y el mejorar la gestión cotidiana


El viernes 16 de noviembre, se llevó a cabo en la parroquia, el Suena Caracas en La Vega, una variante local del Festival de música que desde hace 4 años lleva adelante el gobierno municipal, desde la Alcaldía de Caracas, con recursos nacionales para distraer a la gente de los problemas cotidianos, vinculados muchos de ellos a la política, en antesala al mes de Diciembre. Además en este mes se celebra el Día Internacional del Turismo, la fiesta de la Chinita en Maracaibo, y hasta hay Elecciones Municipales por lo cual este mes se ha convertido en un momento clave donde se promueven otras ferias y actividades, en este caso contando con la presencia de artistas internacionales y nacionales, cuyos pago para las orquestas, y el disfrute del alboroto, el baile y la farra quizás a algunos les permita olvidar la grave situación social, económica y nuestra elástica falta de prioridades en lo cultural para alguna parte de la población, quizás lo mas atractivo.



Valga reconocer de esta iniciativa, que mucha de la gente asistente, a observación menos de lo posible, y a su vez realmente más de lo esperado ver, es la que se siente a gusto pleno con esta actividad, dado  lo grande de la logística, la calidad de las pantallas y de los artistas contratados internacionales y nacionales para llevar a cabo este espectáculo; sin embargo, a pesar de tratar de disfrutar la acción, tambien notamos dos dias antes que solo el área donde se iba a realizar el espectáculo fue limpiada, enviaron 2 cuadrillas para limpiar la zona, mientras la mayor parte de la parroquia sin tener mayor atención, cuando tiene muchos problemas por atender.


De hecho como puede apreciarse en las fotos, en un recorrido en paralelo a lo que eran calles interiores y paralelas, la situación era otra. Basura sin recoger cerca de paradas, containers desbordados, huecos y falta de rayado, semáforos malos o faltantes en vias principales y secundarias; parque infantiles y espacios comunes abandonados por falta de mantenimiento, situación que es lamentable porque si asi es en la urbanización donde los camiones pueden circular con rapidez y sin mayores problemas, que será donde se requiere que pase el jeep, donde sin transporte o donde falta el gas, y donde el racionamiento de agua en la semana de miércoles a domingo pega mas.





Oimos de Winston Vallenilla quien enunció el dia anterior que el Suena Caracas iba a Catia, El Valle, y San Agustín. Como vemos en la foto, en la mañana desmontaron rapidamente la tarima y nos fijamos que el equipo del camión de la cuadrilla que limpiaba trabaja prácticamente con las manos, apenas alguna pala y sábana, ya que hay pocas o menos bolsas por lo caro que esta todo con la inflación desboradada y que también se está tratando de actuar como proceder en consecuencia, nadie la tiene fácil, y aún asi, todo este desorden en la calle, nos dice que como sociedad, pueblo, cultura, nos falta querernos en verdad para el cuido de los espacios que habitamos, y exigir una mejor gestión a los organismos a quienes competen estas tareas.




Llamamos a la Alcaldía de Caracas, a laborar de manera más cerca a sus trabajadores para evitar la proliferación de ratas, gusanos, bacterias en el aire, el exceso de virus sueltos, y ser mas diligentes para aplicar las 3R, que fueron enunciadas o las clásicas como reusar, reducir, reducir, hasta llegar a las 13R, a aplicar tanto en lo privado como en lo público, que solo así haremos que la recuperación de espacios, la revisión de cuentas, la buena respiración, la realización del bienestar de las comunidades y las relaciones con mejores servicios sea mas creible y verificable.

domingo, 28 de octubre de 2018

Exitosa Olla Solidaria en la Iglesia con Montalbán en Movimiento

Este sábado 27-09.2018 se llevó a cabo, de manera muy exitosa la actividad denominada la "Olla Solidaria" de la Iglesia Nuestra de La Visitación, en Juan Pablo II, parroquia La Vega. Esta acción fue liderada en esta oportunidad por los miembros de Montalbán en Movimiento, junto al Apostolado Católico, quienes prepararon el almuerzo para más de 200 personas entre niños, jóvnes y adultos, unos a cargo de una buena sopa, realmente un sabroso sancocho, de patas de pollo, algo de costillas y carne, mucha verdura, y también se contó con un buen arroz, con jugo de papelón con limón, y galletas.


Desde el día anterior, varios vecinos estuvimos prestos a colaborar, algunos solicitando las donaciones de las verduras, comprando algunas cosas o aportándolas de sus casas, y trasladando los insumos; ya luego todo juntos en lavar, picar y acondicionar el espacio, de modo que todo saliera correctamente, en esta labor. Esta tarea, en la actualidad, se realiza desde marzo, y casi todo este año, en muchas iglesias para dar apoyo alimentario a personas o comunidades con poco acceso a alimentos, debido a la limitada cobertura de nutrientes de lo que se puede adquirir con un sueldo mínimo, ya que se ha pasado de 80 productos protegidos a solo 25, y que en muchos casos, escasea, se encarece y aumenta en forma desproporcionado su precio, mientras se vende en "lo informal" con mucho sobreprecio, lo que pega incluso para aquellos que reciben ayudas directas del Gobierno, a través de sus mecanismos, asi como a muchos trabajadores, que sin plegarse a alguno de esos dispositivos, y cuyos ingresos apenas las alcanzan, incluyendo también a vecinos, de la anterior clase media, que a duras penas se pueden sostener ya en lo alimentario, y que ahora se suman como población a autoatenderse, en la necesidad de organizarse y a protegerse para evitar verse como indigentes, siendo que esto afecta cada vez mas a ancianos o niños en situación de semicalle o desescolarizados, por lo cual estas acciones que siempre han tenido alguna cabida, ahora se han multiplicado y prolongado en el tiempo, y ya muy generalizadas. En este sentido, se llama a diferenes grupos a que participen en lo posible para ayudar a paliar la situación alimentaria, siquiera como se está haciendo en casi todos lados, en formas alternas, 1 vez al mes, siendo que hay centros especializados que logran hacer esta labor semanalmente y algunos muy pocos, llegan a sostener esta ardua labor diariamente aunque de suma importancia dado el casi inexistente funcionamiento de los comedores públicos o gubernamentales, la mayoría cerrados y que se suponía eran destinados a alimentar a la población en situaciòn de calle, abandono o deterioro psicológico cognitivo o en discapacidad grave que le impida a la persona trabajar, así como se supone seria el apoyo oportuna para aquellos desempleados que terminan deambulando o subsistiendo en la calle.

En buen espíritu, en la casa de una vecina, nos reunimos para llevar adelante todas las labores preparatorias para esta actividad, siendo que algunas vecinas se trasnocharon hasta más de lo necesario para lograr que todo fluyera exitosamente, y de este modo, todo estuvo listo para al día siguiente montar la olla y laborar en conjunto con el grupo de la iglesia, y atender a los vecinos de la urbanización, el barrio y de los urbanismos, de toda la comunidad, en especial los niños, niñas y adolescentes, así como los adultos y adultos mayores que concurrieron a comer, y a divertirse un rato, esperando la función de teatro.



Indiscutiblemente los primeros beneficiarios fueron los niños, que mientras esperaban que se hiciera la comida, jugaban en las áreas verdes de la iglesía, y posteriormente,  luego de la bendición de los alimentos por parte del párroco, se dispusieron de muy buena gana en las mesas para comer. Se hicieron 3 ollas de sopa al punto que varios fueron y volvieron con envases de sus casa para llevar a otros familiares, lo que es una excepción, ya que la idea solo atender a las personas que acuden a la actividad, que generalmente se hace desde las 11AM a 1PM, esta vez se extendió hasta las 4PM.



También contamos con la presencia de una parte importante de los jóvenes del Teatro UCAB, que en esta oportunidad, por fuerzas mayores, ya que algunos de los integrantes del elenco se enfermeron, y sin poner en escena la obra, y otros de sus miembros presentaron dificutades para asistir, sin embargo, contando con la presencia del Director del grupo, Marcos Salazar y de los integrantes que fueron, realizaron una serie de juegos recreativos acompañados de redoblantes, tambores y maracas que los niños y niñas presentes disfrutaron a plenitud.




Excelente la buena vibra con la que cerramos la tarde de ayer, dando las gracias a estos jóvenes entusiastas y a todos los vecinos y feligreses que ponen de su esfuerzo para lograr que este tipo de actividades diariamente, semanalmente o mensualmente, según cada parroquia e institución tengan éxito, ya que comprobamos es una tarea valiosa, ardua y de mucha entrega y dedicación, siendo que quedamos activos para llevar nuestras manos de apoyo, paciencia y espiritu de vida y alegría a otras comunidades, grupos vulnerados o vulnerables dentro de la situación, y superando las normales tensiones, sustos, sobresaltos y resolver detalles de último minuto que tiene toda actividad que implica logística, dedicación y resultados, que finalmente como se ven son satisfactorios, deseándoles a todos, una feliz semana!

viernes, 14 de septiembre de 2018

Si cambio yo...cambia mi entorno!!!


Excelente el taller facilitado por la COACH Lisaura Crespo en el CIV este 13 de Septiembre, organizado por ASOSABER, Caracas Ciudad Plural, y ECORINA, con prácticos y certeros elementos para ayudar a la autoestima y desarrollo personal, redescubrir talentos y llamar a todos a emprender. Lisaura es Profesora de Educación Física (1998) y Magister en Recreación (2002). Egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Instituto Pedagógico de Caracas. Facilitadora de talleres en el área de conocimiento, también en el campo del desarrollo personal, relaciones humanas y liderazgo.



Lisaura, llega a este camino, luego de superar un cáncer, que la hace revisar su estilo de vida, metas, y logros, y como sobreviviente, pretende es que consideremos que somos campeones o exitosos, solamente con el hecho de entregarnos con la mente, el alma y el cuerpo en lo que deseamos, revisando nuestas emociones, estado de ánimo y logrando la calidad de vida que anhelamos.


De ahí, la reflexión que da pie al taller, en cuanto a que si la persona se empodera, encara las dificultades con inteligencia, buena actitud, entrega y entereza, mas allá de las dificultades obtendrá buenos logros. El taller se centra en hacer que los participantes entren en un ambiente de confianza para reconocer las emociones, pasiones y motivaciones que los mueven, y que pudieran ser considerados para nuevos estilos de vida. Se contó con la asistencia de unos 22 participantes, que disfrutamos mucho de esta actividad. Nos hizo abrazarnos, piropearnos, reconocernos y bailar, sin duda, una experiencia recomendable.





Además, contamos con una grata participación especial de la joven cantante Carla Contreras, la PequeGi, la pequeña gigante de la canción, quien a viva voz, y sólo con una pista musical de fondo, nos entonos dos bellas canciones, una directamente vinculada al contenido del taller, y la segunda, para darnos a conocer su primer demo promocional, siendo que los participantes salimos muy energizados, activos a impulsar proyectos y tener mas iniciativas!




Gracias a Lisaura, a Carla, a la buena energía de todos los presentes, y muy personalmente, a Carmen González Coronel por insistir en que se llevará a cabo esta actividad. Para conocer más sobre el proceso de superación del cáncer de Lisaura, de su vida y del libro que le inspiró, los invitamos a visitar su blog: http://lajugadadefinitivaunavatarparavivir.blogspot.com/p/biografia.html. Éxitos en esta la jugada definitiva, como es el título de su libro y de la vida que cada uno determina en el alcance de metas, logros, propósitos generando cambios y transformaciones, cada día procurando ser seres humanos conscientes y congruentes, responsables, felices y libres!


En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016