Mostrando entradas con la etiqueta defensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta defensa. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de diciembre de 2021

EN DEFENSA DE LOS ARBOLES desde Caracas por Venezuela y el Mundo



El 27 de Noviembre de 2021, se llevo a cabo la acción ciudadana, un encuentro de varias organizaciones, convocada por Cheo Carvajal de Caracas a pie, Arboles de Caracas, SADARBOL, el Grupo Ecológico San Pedro, AVEPALMAS, Labo Ciudadano, el Observatorio de Ecología Política, la Plataforma contra el Arco minero y otras 15 organizaciones ambientales, ecológicas y de distintas tendencias políticas, en unión por esta importante causa para llamar la atención de las autoridades y de todos los vecinos, habitantes, ciudadanos y pobladores de Caracas, y de otras partes del país, con respecto al imprescindible y necesario cuido de nuestro patrimonio vegetal, cada día disminuido, por talas y podas agresivas a lo largo de toda la ciudad.



Bajo el Lema, PLANTADOS EN DEFENSA DE LOS ARBOLES, se generó un encuentro publico,  a partir de megáfonos y disertaciones, y se leyó un MANIFIESTO, sobre la importancia del cuido de los árboles para la vida y el equilibrio de la diversidad biológica, a nivel general, en cada ecosistema, incluyendo en el ámbito urbano, y que es necesaria una acción consciente por su cuido, con tratamientos fitosanitarios oportunos y detener el envenenamiento, el desmoche, la tala y aumento de podas violentas, que se ha incrementado en los últimos 3 años, sin respetar el buen estado del árbol. Y como se anuncio, se llevó a cabo una excelente caminata, a lo largo de un trayecto, que permitió constatar varias de las podas.




Lamentablemente, se conoce que, por razones muchas veces de aumentar la visibilidad de algún local comercial, evitar recoger las hojas, despejar una luminaria, y hasta luego de ser tomados algunos como basureros, algunas personas por su cuenta, o solicitando el trabajo a personas sin mayor formación al respecto, y en cuadrillas sin las debidas autorizaciones, proceden a hacer esas actividades, en horas diurnas y nocturnas, con impunidad, disminuyendo en forma irresponsable, un ejemplar, impactando así en la calidad del aire, disminuyendo el frescor, dañando el hogar de aves y restando calidad de vida al ambiente, en muchas ocasiones, mas allá de a veces medidas necesarias en caso el árbol seco o desviado. Ello nos debe llevar a entender la importancia de los servicios ambientales que nos ofrecen los arboles autóctonos, que encima, en los últimos meses, están siendo cambiados por colocar obras, y lo que se ha visto últimamente para hacer un negocio de las palmas, colocando una cantidad de ejemplares en sitios de riesgo en autopistas, tanto para la planta como para los conductores.



La caminata, se llevo a cabo, desde el CC Recreo pasando por Chacaito y El Rosal, ingresando a Las Mercedes, hasta llegar al Puente para llamar la atención sobre el incremento de talas y podas desmesuradas en Caracas, que ponen en riesgo el equilibrio de los microclimas en la Ciudad, y sin considerar las consecuencias sanitarias, económicas, sociales, ya que incluso en varios estudios se ha comprobado el aumento de la agresividad en la medida hay menos cuido de las áreas verdes de las ciudades. Como acción simbólica y reparadora, se llevo a cabo una siembra a nivel de Chacaito, de una Clavellina, por parte de Yrama Capote del GESP, con ayuda de asistentes a la marcha y ha sido muy positiva la comunicación y entusiasmo de diversas organizaciones en consolidar las acciones, planificando acciones de cara al año que viene, y en como sensibilizar a otros caraqueños y venezolanos en general para el cuido de los árboles, así en como proceder en caso realmente el árbol este afectado por alguna desviación de copa, irregularidad a atender que conlleve una mejor acción de las Alcaldías, en respeto a las normas ambientales que tendrían que considerarse para el beneficio de todos. Se culminó la actividad en el sitio de Las Mercedes, municipio Baruta, donde talaron un gran Maremare para poner una escultura metálica.



Felicitamos a todos los participantes de esta acción, a quienes acompañamos a lo largo del trayecto, de inicio a fin,  aunque las fotos de este articulo sin ser las propias, y cuya reseñas ese día, salieron por el twitter ecorina por algunas dificultades con el dispositivo que teníamos en uso para ese fecha, por lo que les compartimos imágenes publicadas por otros portales y fuentes, con los reconocimientos correspondientes, ya que medios nacionales como Cronica Uno, El Pitazo, Prodavinci, Tal Cual, El Nacional, Efecto Cocuyo, Entorno Inteligente dijeron presentes en la caminata, y hasta medios internacionales, como AFP, EFE, El Pais, que dieron una excelente cobertura a la actividad. El articulo de hoy, ademas de compartir este resumen de la actividad, es para solicitar que todos se sumen, a la convalidación del Manifiesto, que esta en este momento, aún circulando para el aumento del numero de firmas en apoyo, de modo formalizar en forma muy robusta,  la consignación del documento, llamando a las autoridades de los 5 municipios de la Gran Caracas a que cumplan con la protección del arbolado en Caracas, y en toda Venezuela, y que velen por el cuido de cada parque, y en el Mundo.



martes, 24 de septiembre de 2019

Conversatorio sobre el Parque Leonardo Ruiz Pineda y el Cambio Climático

Un excelente Conversatorio para conocer la situación del Parque Recreacional Leonardo Ruiz Pineda y sobre el Cambio Climático, tuvimos este domingo 22 de Septiembre, en el marco de la Movilización mundial por el Clima, con el apoyo de las dirigentes de Montalbán en Movimiento. Contamos con la presencia de vecinos de Juan Pablo II, Montalbán, San Juan, y hasta de algunos vecinos de la parte alta de La Vega, y bajo la lluvia, llevamos a cabo la actividad, que involucra difundir la existencia de la consideración del bosque, y del parque contiguo Vicente Emilio Sojo, siendo que otro vecino nos refirió que antes arriba a la zona boscosa se le llamaba "Itagua". Vecinos de Antímano, Caricuao y Maracao se excusaron de ni llegar por la lluvia, mas que los recordaramos y que estaban con nosotros en espíritu.


Tuvimos además a una invitada especial, a Marlene Sifontes, trabajadora de INPARQUES que nos hizo valiosas observaciones sobre las violaciones a la Ley de Parques y al Reglamento de uso a considerar para los parques recreacionales, y quienes nos invitó a volver a formalizar las denuncias ante el ente respectivo, por escrito, ya que aunque el hecho de las quemas, talas, personas fuera de la comunidad subiendo con equipos de guerra, de uso no oficial u oficial, son usos indebidos en el parque, y es un hecho público y notorio, además de acudir a la Defensoría o la Fiscalía, debe formalizarse reiterar todas estas situaciones ante ese organismo. También nos comentó varias situaciones que están afectando a varios parques nacionales, en Caracas, en Carabobo, en el estado Bolívar, a considerar y que requieren la activación en toda Caracas de la gente, en protección del agua, de las cuencas, ya que es importante velar por la calidad del agua, de la calidad del aire. Hay que exigir que se cumplan los convenios internacionales con respeto a minimizar las emisiones de dióxido de carbono, y disminuir la grave deforestación que está ocurriendo en el país, resultado de actividades de minería, siembras descontroladas, invasiones como ocurre en el parque Capanaparo, en el Arco Minero, y que se colocan en peligro santuarios naturales de manglares y para el cuido y reproducción de las tortugas como ocurre en estos momentos en Carabobo ante las acciones unilaterales del Gobernador por imponerse y lesionar a la Isla Santo Domingo.



En este sentido, hizo un llamado al Presidente Nicolás Maduro, en cuanto a que reflexione sobre la grave situación de intervención de los parques en Caracas, y en todo el país, y que respete la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Plan de la Patria. Recordemos, que el objetivo 5to era justamente contribuir a Salvar el Planeta, acciones de lógica ambientalista y ecológica que se están desconociendo con todas estas acciones unilaterales de tomas de los parques en algunos casos por grupo irregulares, en otros casos para prácticas ajenas al ordenamiento del parque y propiciando actividades que las comunidades desconocen los efectos contaminantes sobre pozos, estado del aire, y se está cada vez mas en pérdida de flora y fauna. También como muchos trabajadores de los parques están afectados como otros trabajadores por un salario pírrico y la falta de instrumentos, materiales y equipamiento oportuno para hacer sus labores, e igual para quienes les toca prevenir incendios o combatirlos. También llamó a que nos informaramos de las consecuencias de siembras que debilitan el suelo.



Los vecinos de Juan Pablo II, se manifestaron muy inquietos por las consecuencias de tener una urbanización sin agua, cuando el racionamiento es fuerte, y porque se han producido varios incendios sin contar en algunos casos con el apoyo oportuno del Cuerpo de Bomberos, y que casi ha sido un milagro resolver con bien esas emergencias. Por otra parte, se conversó sobre la necesidad de parar las siembras no permisadas, en especial, aquellas alrededor del tanque que se conoce tenia una fractura, por lo cual fue vaciado, siendo que las siembras dispuestas asi, socavan sus bases, y pudiera ser un peligro si cede, con las consecuencias que ello puede tener para la vialidad y transeúntes. También e comentó que debido a la quema, hay proliferaciones de nidos de avispas en las edificaciones de las urbanizaciones e incluso de la parte alta de La Vega, y solicitan que quienes estén promoviendo viviendas asuman pagar los estudios geológicos, ya que se conoce que los terrenos son un relleno de una cantera anterior de Cementos La Vega, y pudieran darse situaciones como las inundaciones de los edificios de Terrazas de La Vega, que se hicieron desconociendo la advertencia de la cuenca, siendo que ya algunos vecinos envian y comparte las fotos de pequeños deslaves en algunas partes del terreno. Por otra parte, es importante establecer algún tipo de cuidado de la foresta urbana, ya que gran parte de las canchas que existen sin dar importancia el cuido de los árboles y viene ampliando la subida de camionetas, carros, a varias areas mas allá de las que inicialmente se previeron para ello.  Surgió la inquietud que además los organismos sigan permitiendo actividades irregulares, por lo cual los vecinos deben desarrollar una serie de mecanismos, indicadores de gestión para acceder a algún tipo de control, auditoria publica sobre como se gestiona el parque, tanto sobre los usos, como sobre los fondos que se destinen a su funcionamiento.


El Conversatorio, se dió bajo la fuerte lluvia de la tormenta tropical Karen, que actualmente afecta a Puerto Rico, y en el caso de esta zona, el agucero se prolongó unas 4 horas, y en buena parte nos tocó durante la realización de la actividad, mas ello sin amilanar la disposición de algunos de los transeúntes y de los vecinos que asistieron para tratar esta problemática. Valga resaltar, que este 22 de Septiembre de 2019, fue el Día Internacional sin uso del Automóvil, un llamado a disminuir su uso, mantenerlos en buen estado para evitar que contaminen con gases tóxicos, fugas de gasolina o aceites, siendo que notamos que aunque la Avenida José Antonio Páez, y su extensión llamada Teherán, está supuestamente cerrada desde las 7AM a 1PM para la realización de caminatas, ejercicios, disfrute de los vecinos, es tan poca la señalización actual para los conductores, que durante la actividad muchos irrumpieron en la via, entre las 11:40AM y la 1PM, a los caminantes, incluso varios a exceso de velocidad, colocando en peligro a los niños, representantes y jóvenes que usan este espacio para su recreación. El llamado entonces es que esta zona sea mejor resguardada y evitar accidentes trágicos por imprudencia, falta de señalización, como se ha dado en la Cota 1000 los días domingo, en varias ocasiones.




Por otra parte, esta actividad se insertó como una Acción por el Clima, en el marco de las actividades de Movilización por el Clima, en la antesala a la Cumbre por la Acción Climática, que se celebra en Nueva York, siendo que los vecinos en varias oportunidades procedieron a compartir su lema: "Rechazamos la invasión, Defendamos el pulmón" haciendo alusión al bosque del Parque Recreacional Leonardo Ruiz Pineda, y también caimos en cuenta que a su vez evocamos también el cuido de la la Amazonia, de la Sierra de Imataca, del Capanaparo, del Henri Pittier, y de todos los parques nacionales, naturales, y monumentos naturales, y también de los locales y de todos pulmones vegetales que deben ser cuidados para la existencia de la vida humana en esta Nación y Planeta. Es un tema de Derechos humanos, de derechos y deberes específicos y difusos. Empecemos a cuidar y respeta cada espacio, cada cuenca, cada árbol, que el cuidado del bosque y de la urbanidad nos ocupe y nos llame a otra visión mas equilibrada de la Ciudad de Caracas, de una mejor administración, conducción y gestión de Venezuela y entendiendo la importancia del Encuentro entre la Gente en conciencia de la existencia de este u otros Parques.

martes, 22 de enero de 2019

Encuentro en defensa del Arbolado Urbano


El próximo sábado 26 de Enero, Día Mundial de la Educación Ambiental, se realizará un acto en defensa del Arbolado urbano, denominado Encuentro por la Protección del Arbolado Urbano y las Areas Verdes. Este evento tendrá lugar en el auditorio “Simón Bolívar” del Instituto Pedagógico de Caracas (Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL), ubicado en la avenida Páez, parroquia El Paraíso, en Caracas, Venezuela.

El horario del encuentro será entre las 8:30 a.m. y la 1:00 p.m. Este evento es coordinado por el ambientalista Prof. Hernán Papaterra, organizado en colaboración de Arbórea Consultores Ambientales y la Dirección de Extensión del Instituto Pedagógico de Caracas. Participan en su realización organizaciones como Sociedad Amigos del Árbol, Grupo Ecológico San Pedro, Caracas Ciudad Plural, Jardines Ecológicos Topotepuy, Equipo de Proyectos Sociales Edepa, Grupo Guardabosques de la Universidad Simón Bolívar, Grupo Ecológico Chunikai, Radar de los Barrios y la Federación Venezolana de Maestros, y ECORINA blog, entre otras.
Profesionales destacados de la biología, la botánica, la arboricultura y el fomento del arbolado y las áreas verdes de la ciudad, disertarán en mesas de trabajo sobre aspectos clave de la gestión integral y sostenible de la arbórea urbana, como Humberto González, Edgard Yerena, Francisco De Lacio, Eduardo Cudisevich, Efraín Moreno, Karla Gómez Figueroa.
En el evento se rendirá homenaje a los llamados “Históricos del árbol y las palmas en Venezuela” como el Hermano Jesús Hoyos, Francisco Tamayo, Tobías Lasser, Kathy Phelps y otras personalidades que consagraron su vida a destacar la importancia y el valor del arbolado urbano. De hecho, voy a tener la oportunidad de presentar parte de la labor de Omaira "Maya" Delgado, Mayita del Avila, de la ONG, Fundamor de Venezuela, con la cual tengo varios años en alianza en algunas actividades, por lo cual me gustaría contar mucho con la presencia de algunos de los lectores de este blog.
Para cualquiera otra información complementaria puede comunicar con profesor Hernán Papaterra, por el Tfno. Celular 0416 6253759 o al email: hpapaterra@gmail.com.

sábado, 2 de abril de 2016

Proteger cuencas y la vida...¿Motor el Arco Minero?


El Arco Minero del Orinoco, es la denominación que el Gobierno Nacional da a una porción extensa y estratégica del suelo venezolano, llamandola sólo una "franja" de terreno pero que abarca 111.847 Km2, equivalente al 12,2% del territorio nacional, casi 2 veces el Estado Zulia, según nos hace reflexionar el ExSenador Alexander Luzardo, en zonas poco habitadas, y que en forma antecedente a la decisión unilateral gubernamental, forman parte de ABRAES y de reservas de Biodiversidad. Se sitúa "al norte del estado Bolívar, y que está perfectamente ubicada al sur de la Faja Petrolífera del Orinoco, teniendo al gran río como separación. Esta ubicación luce como otro “capricho” del régimen en su afán patriótico-bolivariano, ya que a la faja la han bautizado con el remoquete del comandante eterno y entonces, ninguna ubicación mejor para el dichoso arco, que la parte de abajo de la misma. Así, de oeste a este de la ribera norte del estado Bolívar, se han establecido 4 sub arcos que conforman el AMO, y las riquezas existentes en esos parajes abarcan los siguientes minerales: oro, cobre, diamante, coltán, hierro, bauxita, caolín y dolomita. En función de eso, el Gobierno Nacional decretó a esa franja guayanesa como “Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco”; pero además, mediante otro decreto, se creó una “Zona Militar Especial” para proteger a los municipios mineros de ataques violentos."1 Aunque que paradoja, se produce una matanza de mineros, justo unos días despúes del anuncio oficial de esta zona de explotación, trabajos, y de luchas por el control de la zona.


Por ello, inquieta, alarma, genera tristeza y a la vez fortaleza y entereza, mientras se escucha a quienes con criterio para el cuido de la zona, que en la desesperación por salir de la crisis económica, pero desconociendo nuestra esencia, y distando de observar lo legal, el Presidente Nicolás Maduro, que jamás ha presentado en forma pública su partida de nacimiento, ni se atreve a asumir su doble nacionalidad, encima vuelva sobre errores ya advertidos, y con los que se vieron tentados el Presidente Caldera, al Presidente Chávez, e incurra en ir en contra una vez más de los preceptos constitucionales de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), y de desconocer el 5to objetivo del Plan de la Patria, al autorizar en forma desmedida y dar concesiones fundamentalmente a empresas extranjeras, entre ellas canadienses y chinas, supuestamente porque ellas tendrian la tecnología adecuada en comparación a otras, pero que a la vez indiscutiblemente van a aupar las actividades colaterales, que suelen ser siempre ilegales, en una zona vinculada con las cuencas y trayectos de los ríos  Rios Caura, Caroní y el Orinoco, y encima de la cuenca del Sicopo, colocando en peligro el agua dulce, y la diversidad en estas zonas, lesionando el debido respeto a las normas nacionales, en otro "crimen presidencial" aún posible de revisar, porque sin ser clara ni acertadas, las explicaciones sobre los estudios de impacto ambiental o ser coherentes con lo que se dice, con respecto al cuido del ambiente, el futuro de Venezuela y en el debido respeto a nuestra soberanía.


Con esta medida, solo se afirma que busca "fortalecer el aparato productivo del país", señalando que con esta decisión  “Venezuela pudiera colocarse por encima de 7 mil toneladas con la segunda reserva de oro del planeta tierra”,2, ya que a su parecer seria tonto o absurdo dejar de aprovecharlo; aunque sin internalizar el riesgo, a corto y largo plazo de dañar lo que es el caudal ya disminuido del rio principal que alimenta la Hidroelectrica de Guri, dar pie a la contaminación de esta y otras importantes y estratégicas fuentes de agua, tras haber desmantelado el Ministerio del Ambiente para crear un Ministerio que dista de su objeto y promueve es el MINEA, que como dice el nuevo nombre, lejos de velar por un ecosocialismo del siglo XXI o por las aguas, sin excusas, se parece es promover el ataque a la naturaleza, a nuestras riquezas naturales impagables, dado lo valiosas que debemos entender son, el agua, el aire y la diversidad, en nombre del extractivismo, el industrialismo, el capitalismo de Estado desmedido, voraz, y atropellados, y justificándose en la sobrevivencia sin consulta al Pueblo, ni oír el clamor, exigencia y sabiduría de los pueblos, ni de científicos, ambientalistas, ecologistas, agravando los problemas de los ejemplos inadecuados y decisiones lesivas al interés nacional.


El mandatario aseveró -sin explicar- que “hay tecnología para generar esa riqueza” y que la misma ayudará a “recuperar” el país; y que ...“Todo eso se va a convertir en riqueza física, material y financiera”, apuntó el mandatario. En este sentido, se coloca acá la información que se ha difundido con respecto al proyecto, sobre la cantidad de bauxita, oro, diamantes, aluminio, coltán, cobre, caolín, dolomita, entre otros minerales, que se buscan obtener3.
posee alrededor de 200 millones de toneladas de bauxita y unas 44 mil toneladas entre oro y diamantes.

El Banco Central de Venezuela (BCV), la estatal petrolera PDVSA y el Ministerio de Petróleo y Minería presentaron un plan de inversión a 150 empresarios nacionales e internacionales de 35 países para la exploración del Arco Minero del Orinoco y la explotación de oro, diamante, hierro y aluminio. 

 Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
 http://www.telesurtv.net/news/Arco-minero-del-Orinoco-diversificara-la-economia-venezolana-20160224-0061.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net
posee alrededor de 200 millones de toneladas de bauxita y unas 44 mil toneladas entre oro y diamantes.

El Banco Central de Venezuela (BCV), la estatal petrolera PDVSA y el Ministerio de Petróleo y Minería presentaron un plan de inversión a 150 empresarios nacionales e internacionales de 35 países para la exploración del Arco Minero del Orinoco y la explotación de oro, diamante, hierro y aluminio. 

 Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
 http://www.telesurtv.net/news/Arco-minero-del-Orinoco-diversificara-la-economia-venezolana-20160224-0061.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net
posee alrededor de 200 millones de toneladas de bauxita y unas 44 mil toneladas entre oro y diamantes.

El Banco Central de Venezuela (BCV), la estatal petrolera PDVSA y el Ministerio de Petróleo y Minería presentaron un plan de inversión a 150 empresarios nacionales e internacionales de 35 países para la exploración del Arco Minero del Orinoco y la explotación de oro, diamante, hierro y aluminio. 

 Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
 http://www.telesurtv.net/news/Arco-minero-del-Orinoco-diversificara-la-economia-venezolana-20160224-0061.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.neque se buscan obtener:


"Precisamente, las críticas que han llovido sobre el proyecto, además de tener que ver con las mafias que hacen vida en la zona en cuestión, apuntan a las graves consecuencias ambientales que puede tener el uso de mercurio y principalmente en el agua".4 Es decir, estamos ante un problema complejo, económico, ambiental, social, político y cultural, ya que a cuenta que la zona sin albergar gran cantidad de población, se arremete y afecta a la que alli tiene residencia, siendo que como veremos hay unos dilemas entre la ética, la sobrevivencia, la noción aún equivocada del desarrollo sin demostrar la sustentabilidad, los tiempos y las contradicciones de los responsables de las políticas públicas, que impactan a la Nación y sus comunidades.


Como explica el Doctor en derecho político ambiental, Alexander Luzardo, el Arco sería un atentado contra la República, la muerte para el ambiente y los pueblos indígenas de la zona y la contaminación del Orinoco5. La zona tiene fragilidad de suelos, la explotación involucra a más de 35 empresas, y para nada se involucró el crecimiento o desarrollo de la industria nacional, ni de las comunidades, sino como mano de obra barata, sin quedar claro como se salvaguarda y cuida los paisajes, calidad del agua, y cuido de la vida en el área.


Este es un problema mas allá de partidos e intereses de poder, sino del respeto a la vida, donde se encuentan posiciones desde Luzardo al Dr. Esteban Monsonyi, y también se manifiesta en contra de la medida, Red Ara, Tierra Viva, diversas Fundaciones, grupos ecológicos y ambientalistas, así como el Prof. Samuel A. Scarpato de la UCLA, quien comenta, trabaja en la zona y por más de "quince años ininterrumpidos (en el caso del A.M.O.) llevamos la angustia a la acción, no precisamente en viajes de turismo, sino de atención social..., investigación acción, metodología participativa, escuchar..., nos ha tocado aprender lenguas y comprender rituales shamánicos, además de confrontarnos con la dura realidad social que viven nuestros pueblos y comunidades originarias en el entorno más próximo al A.M.O"6; donde tenemos que considerar hay una problemática ya existente y aún más previsible de daños a los derechos humanos, como nos refiere el Defensor de Derechos Humanos, Rafael Uzcátegui de PROVEA.


"La decisión de crear el AMO se formaliza incumpliendo las obligaciones constitucionales de realizar estudios de impacto ambiental y sociocultural en las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas (artículo 129) así como consultar de manera previa, libre e informada a los pueblos originarios cuando se aprovechen recursos naturales en hábitats indígenas (artículo 120, Convenio 169 de la OIT). Según el censo del año 2011 en el estado Bolívar habitan 54.686 personas indígenas, mientras que como registró el mapa editado en el 2010 por el Ministerio de Pueblos Indígenas, dentro del territorio decretado como AMO habitarían los pueblos Inga, Mapoyo, Eñepá, Kariña, Arawak y Akawako, cuyo modo de vida sería afectado por la actividad minera"7.Al respecto, algunos líderes indígenas, desde 2013, venian manifestando su recelo con la medida, y ahora una vez tomada, expresan su rechazo, como Alfredo González Nuñez o Gregorio Mirabal de Organización Regional de Pueblo Indígenas del Amazonas (ORPIA) llamando a detener o revisar la medida, que afecta las tierras donde viven y llaman al Gobierno Nacional alzando su voz de alerta, porque consideran "estos planes entreguistas son acuerdos que lesionan la soberanía, avalan el saqueo, violan los derechos territoriales de los pueblos indígenas y amenazan con una destrucción ambiental sin precedentes,  en su desespero por obtener divisas para atender sus compromisos con acreedores internacionales, sus empresarios nacionales y la cúpula militar"9. 
estos planes entreguistas son acuerdos que lesionan la soberanía, avalan el saqueo, violan los derechos territoriales de los pueblos indígenas y amenazan con una destrucción ambiental sin precedentes,  en su desespero por obtener divisas para atender sus compromisos con acreedores internacionales, sus empresarios nacionales y la cúpula militar - See more at: http://revistasic.gumilla.org/2016/arco-minero-del-orinoco-un-decreto-que-ignora-a-los-pueblos-indigenas/#sthash.wARUP703.dpuf


estos planes entreguistas son acuerdos que lesionan la soberanía, avalan el saqueo, violan los derechos territoriales de los pueblos indígenas y amenazan con una destrucción ambiental sin precedentes,  en su desespero por obtener divisas para atender sus compromisos con acreedores internacionales, sus empresarios nacionales y la cúpula militar - See more at: http://revistasic.gumilla.org/2016/arco-minero-del-orinoco-un-decreto-que-ignora-a-los-pueblos-indigenas/#sthash.wARUP703.dpuf
Tantas voces, tantos esfuerzos, tienen que ser considerados, y una vez más con mucha firmeza, se le solicita a quien valiéndose de pertenecer a un partido político, obedecer al difunto Presidente Chávez, al ser Presidente de la Asamblea Nacional, Canciller hasta ser Mandatario, y que en cobijo de la consideración especial al Comandante se ha saltado varias veces la CRBV, en nombre de la política y de la supuesta tranquilidad del país, que SE REVISE; RESPONDA Y RECTIFIQUE DE VERDAD,  y que sin dilaciones se RESTITUYA A CABALIDAD Y EN FORMA IDONEA EL MINISTERIO DEL AMBIENTE, que se REVISEN LAS CONCESIONES Y SE REDUZCA EL TERRITORIO DADO QUE ES EXCESIVO PARA UNA ACTIVIDAD SANA Y SE CUMPLAN LAS LEYES; DECRETOS; REGLAMENTOS emanados de la CRBV, en protección de la DIVERSIDAD; EL AGUA Y EL AIRE, ya que VENEZUELA SE RESPETA Y SE DEFIENDE DE LOS ATAQUES INCLEMENTES A SUS RIQUEZAS NATURALES PARA MANTENER Y CUIDAR LA VIDA!


Ciertamente Maduro, el Gabinete ministerial y la FANB como expresa Luzardo: "no pueden convertirse en "garimpeiros"; por ello el espiritu del pueblo los demanda. Esta medida, incumple la oferta ecológica electoral que años atrás prometía, impulsaba Hugo Chávez y que otra vez engañosamente se reiteró para 2013, por lo que se exhorta al país a rechazar cívicamente esta decisión precipitada, ya que quedaron sin explicar claramente los alcances, ni las previsiones, garantías, ni porque se irrespeto al ordenamiento legal y territorial vigente que se afectó para generar estos negocios, porque si bien hay que generar ingresos, realizar esfuerzos de todos para sacar a flote al país, tenemos que volvernos menos dependiente de los precios del petróleo y de decisiones foráneas, y todo se hizo sin dar al país las explicaciones debidas, dada la cantidad de extensión del territorio e impactos previsibles, bajo las experiencias de dichas actividades en muchos otros países.

"La cuenca del Orinoco es la tercera de América del Sur por su superficie y da origen a un caudal de unos 33000  por segundo, lo que convierten al Orinoco en uno de los ríos más caudalosos del mundo y también en uno de los más valiosos desde el punto de vista de los recursos naturales renovables. Un río que constituye un caso único en el mundo es el Casiquiare, que constituye una derivación natural del Orinoco y que, después de unos 500 km de longitud, desagua en el río Negro el cual es afluente, a su vez, del Amazonas".


En este sentido, apelando a la sensatez nacional, igual se llama a la ONU, al PNUMA, a los organismos internacionales a velar por el cumplimiento de los tratados y que se conozcan los detalles de las actuaciones de esas trasnacionales, empresas y las solicitadas "certificaciones" ya que también se verán afectados por estas acciones, zonas de captación de agua, a nivel atmosférico de haber un manejo negligente de quien se encuentre en el lugar, afectando indirectamente a las formas de vida en los estados Delta Amacuro, Monagas, Apure, Guárico, Amazonas. Se exhorta a los nacidos en Venezuela, dentro de los grandes dilemas que vivimos, que tienen a gran parte de la población nacional afectada y al borde de la sobrevivencia, restringidos en comida, medicinas, comunicaciones y sometidos por una anarquía inmensa y auge fuerte de inseguridad, a todo nivel con muy bajo o ningún acceso a la justicia en forma oportuna, desde el civismo posible mas con absoluta determinación y certeza a  DEFENDER LA VIDA!!

Fuentes:
1 Méndez, Miguel.12-03-2016 http://www.noticierodigital.com/2016/03/arco-minero/
2 24-02-2016 http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/economia/que-es-el-arco-minero.aspx
3 Telesur / KP 24-02-2016 http://www.telesurtv.net/news/Arco-minero-del-Orinoco-diversificara-la-economia-venezolana-20160224-0061.html
4 http://sumarium.com/maduro-pide-confianza-para-el-arco-minero-y-dice-que-le-han-caido-a-piedras/
5 Luzardo, Alexander 05-03-2016 http://www.noticierovenevision.net/nacionales/2016/marzo/5/150972=exdiputado-alexander-luzardo-asegura-que-plan-del-arco-minero-es-un-crimen-ecologico
http://globovision.com/article/alexander-luzardo-plan-del-arco-minero-es-un-crimen-ecologico
6 Pineda, Julett 25-02-2016  http://efectococuyo.com/efecto-cocuyo/la-cartera/10-claves-de-la-certificacion-del-oro-el-coltan-y-demas-minerales-en-el-arco-minero-del-orinoco
7 Uzcátegui, Rafael 10-02-2016 http://correodelcaroni.com/index.php/opinion/item/43083-arco-minero-y-derechos-humanos
8 Venevisión 5-03-2016 http://www.noticierovenevision.net/nacionales/2016/marzo/5/150972=exdiputado-alexander-luzardo-asegura-que-plan-del-arco-minero-es-un-crimen-ecologico
9 González Nuñez, Alfredo 5-03-2016 http://revistasic.gumilla.org/2016/arco-minero-del-orinoco-un-decreto-que-ignora-a-los-pueblos-indigenas/
10 Mapa de Etnias Indígenas de Venezuela http://www.absolut-venezuela.com/etnias-indigenas-de-venezuela/
11 Mapa Hidrográfico https://elchiguiredevenezuela.wordpress.com/geografia/
12  Ruiz Correa, Juan 2008 Sierra de Imataca http://www.verfotosde.org/venezuela/imagenes-de-Sierra-Imataca-17201.html. 
13 Otras Fotos de Internet
teleSUR/KP

 Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
 http://www.telesurtv.net/news/Arco-minero-del-Orinoco-diversificara-la-economia-venezolana-20160224-0061.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

lunes, 8 de septiembre de 2014

Mejorar Ministerio del Poder Popular para el Ambiente en vez de fusionarlo y desaparecerlo

El día 2 de Septiembre, origina, un antes y después en materia del cuido del Ambiente en Venezuela. En el marco de las declaraciones del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, dentro de un conjunto de anuncios a la Nación, denominados el "sacudón" hace pública la decisión, nada consultada a las instituciones y grupos más visibles que promueven el cuido y la conservación del ambiente y la naturaleza en Venezuela, que desaparece el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, al "fusionarlo" con otra cartera; el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y el Hábitat, y que pasa a vincularlo con uno de los movimientos incipientes que apoyan al gobierno, de compatriotas, camaradas, y activistas políticos del ecosocialismo. Es tan grave la medida, que incluso el detalle de los cambios fue omitido por algunos medios oficiales, y ni siquiera hubo mención directa de los funcionarios, trabajadores u obreros, que supuestamente solicitaron esta medida o apoyaron la decisión, y que posiblemente, siguiendo el estilo de la directriz hecha ya política, se darán a conocer los venideros días, luego de haber causado tan grave malestar en muchas organizaciones, grupos, brigadas, colectivos, ONG´s, de amplia trayectoria, que señalo, también tienen sus debilidades, fortalezas, mas que fueron dejadas de lado y sorprendidas por la medida.


En este sentido, personalmente, aunque conozco a algunas personas ganadas y militantes del ecosocialismo, y de sus acciones, llevan a cabo algunas iniciativas y hasta en varios casos, de buenas intenciones, compartiendo la opinión y experiencias con variados activadores, investigadores, hacedores y estudiosos del tema, reflexiono hay que revisar, rectificar y mejorar la medida, que fue muy abrupta, desconsiderada e inconsistente, dada la cantidad de denuncias y omisiones que ya por si solo, tiene a su haber, el Ministerio de Vivienda y Hábitat en materia ambiental; y por supuesto, reconociendo las graves irregularidades, fallas que se vienen presentando en el manejo de parques nacionales, abraes, reservas forestales, al afectar manglares, palmas, especies, construyendo obras o proyectando edificaciones sin conocidos o reconocidos estudios de impacto ambiental, denunciadas reiteradamente. Es incomprensible, el descuido del mantenimiento y cuido de cuencas y ríos, daños ocasionados por la industria petrolera, minera y agroindustrial al ambiente, y sin que se tomen mas oportunamente, medidas de control, adaptación, mitigación y compensación de daños; por lo que suficientemente álgidas son las denuncias a ambas carteras, aún muchas sin procesar, ni justicia, siendo que "esta salida gubernamental" causa mucho desasosiego en quienes son cuidadores, promotores, activistas y orientadores, que se ven a merced de "Depredadores"..ya que un constructor, también a veces, es un derribador de montañas, apilador de escombros, bloqueador de la tierra con exceso de cemento, siendo que falta mucha labor de promotores, ingenieros civiles, de materiales y de ambiente conscientes,por lo que mas allá de una militancia política, algunos dirigentes se pronuncian y evalúan que: "Venezuela retrocede 40 años en materia ambiental con fusión ministerial".


Lamentablemente, la mayoría de los proyectos de Misión Vivienda en Caracas, y en algunas otras ciudades, se resalta, carecen de una política visible y palpable, en gran parte de los urbanismos, de consideración, en el respeto y cuido del ambiente, quizás con algunas excepciones al incluir vistosos parques de plásticos, hierros y algunas palmas, árboles casi en calidad decorativa, en casos vistos en Vargas, Miranda, o de urbanismos concebidos antes de su implementación bajo esta denominación. Recordemos, se han dado mas de 5 planes macro en vivienda, y el lanzamiento y relanzamiento de la Misión Vivienda, antes de la Gran Misión Vivienda Venezuela, con planes especiales para duplicar casi la población de Caracas, pero con poco acceso a nuevos o mejores servicios; siendo que acá en la Zona Metropolitana, vemos mucho, sobretodo en la Av. Libertador, cerca de PDVSA, Sabana Grande, Las Acacias, a la entrada de La Paz, o viniendo de La Guaira, los "bloques de palomares" caracterizados por la poca ventilación, ausencia de balcones y escasa área verde circundante o muy escuálida, dentro de los espacios comunes. 



Aunque poco puedo comentar de la situación por estado, en este momento, y hay que reconocer que hubo cierta diversidad constructiva, ya hay muy distintos tipo de calidad en la vivienda, reconociendo que si bien la mayoría de las edificaciones, representan un avance para el mejor albergue de familias, al estar un porcentaje considerable en sitios menos riesgosos, por otro lado, muchas fueron fabricadas con PVC, con animes, carecen de sistemas novedosos en cuanto al uso de la energía, hay poco control del agua; algunas presentan grietas con facilidad o poseen fallas en la iluminación, techos inadecuados, exceptuando aquellas cuyos corredores quedaron como semi-abiertos, otras carecen de abastos, mercados, farmacias cercanas y es visible tienen muy pocos árboles o áreas verdes a su alrededor, o dentro de las áreas comunes de los edificios, y casas, en relación a deforestación realizada y de la cantidad de habitantes allí ubicados.



Por otra parte, ni cuentan de manera visible, sostenida y sustentable con programas que incentiven la cultura ecológica, ambientalmente responsable, mas allá de algunos casos casi aislados de algún consejo comunal, comisión o comité de salud, que decide pintar algún mural, para colocar los desperdicios, pero en la mayoría, pulula en sus afueras, y en paradoja a un mensaje positivo u orientador, esta el cúmulo de basura, y una cola desperdigada, que es colocada directamente en el piso, o en contenedores irregularmente vaciados, ni atendidos por las Alcaldías, sino en su mayoria rebosados en desechos, emitiendo malos olores, y sin ninguna acción para compilar, ni clasificar. Por ende, en la experiencia, casi todos los nuevos urbanismos, tienen su sitio donde a los sentidos resalta, es donde conviven las moscas, las ratas, cucarachas, en condiciones tan poco higiénicas, como ocurre en muchas viviendas informales, urbanizaciones poco organizadas y en avenidas o calles de la ciudad, sin cuidado, de donde a duras penas, sobreviven, por otra parte, como pueden perros y gatos en situación de calle, afectados por sarna, piojos, garrapatas, que se esparcen alrededor, siendo que esta situación dista mucho de estar dentro de la normativa constitucional, violan normas sanitarias y urbanísticas cuando dejan de garantizar las áreas verdes necesarias y deseable en Venezuela.



Desde el punto de vista de los ambientalistas, ecologístas, si bien mas de uno alberga aún la esperanza de la rectificación o que esta MEDIDA permita que TODO EL PERSONAL DE AMBOS MINISTERIOS MEJOREN SU ACCIÓN, simplemente, CONOCIENDO LO QUE SUCEDE CADA VEZ QUE HAY FUSIÓN DE MINISTERIOS EN MEGAMINISTERIOS, TRIPLICANDOSE LA LENTITUD DE PROCESOS, CAMBIOS DE FORMATOS, MAS BUROCRATISMO E IRREGULARIDADES se tienen que entender la grave situación y malestar por la medida en amplios sectores, colectivos, grupos, organizaciones al identificar que esto es un GOLPE a buena parte del Espíritu de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, QUE ES ALGO QUE VA MAS ALLÁ DE PELEARSE POR UN CARGO, SINO DE SOLICITAR SE TENGA EN LAS DECISIONES MAYOR SENTIDO LÓGICO PARA EL CUIDO DE LA VIDA Y DE NUESTRAS RIQUEZAS NATURALES, Y DE RECURSOS IMPORTANTES COMO AGUA, AIRE, USO DEL SUELO, y QUE DEJEN DE PONER EN RIESGO, LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD, para justificarlo socialmente ofreciendo mas gimnasios, viajes, rifas, lavadoras, y secadoras gratis, muebles...a un grupo de la población, mientras la mayoria está pasando penurias, la plata ni rinde, hay escasez de empleo de buenas condiciones, hay desasosiego y miedo en la población. Siendo que lo que circunda Caracas, siguen siendo barrios, en mínimas condiciones. EL QUE TENGA OJOS QUE VEA; EL QUE TENGA OÍDOS QUE OIGA. En el interior del país, muchas de las casitas rurales, barrios o urbanizaciones modestas, siguen los problemas en sus servicios públicos. Sin duda, que le coloquen a la vivienda un parque infantil, se ofrezcan abrir negocios cercanos a ellas, suena muy pertinente y atractivo...sólo que poco queda claro la sustentabilidad de muchos de esos urbanismos.



Mas aún, esta medida es mas bien, una CONFUSIÓN nada alentadora para llevar a cabo los promocionados 5 objetivos del PLAN DE LA PATRIA, que ya empezaron a torpedear desde el propio Gobierno, ni le hace falta Oposición, sus solas acciones dicen que el saboteo es interno, al ir en contra de cada uno de los objetivos e increíblemente contra todos los objetivos a la vez, en cuanto al tema AMBIENTE. Como bien se establece, en nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, contamos con el título IX DE LOS DERECHOS AMBIENTALES, amparados en los artículos 127,128 y 129, donde ocupa un LUGAR IGUAL Y PREPONDERANTE, y hasta con mayor precisión y amplitud que los artículos donde se consagran como parte de los Derechos Sociales, la Vivienda y el Hábitat, que sólo abarca el artículo 82 y siendo sólo desde el punto de vista de contenido, comparable, al Derecho de la Salud y a un sistema de salud publico, que abarca también los artículos 83, 84 y 85, y que también puede ser revisado a la luz de otros derechos como de la convivencia en familia, la identidad, el trabajo o la participación. 



Venezuela, fue pionera, en América Latina en contar con el Ministerio del Ambiente, el cual surge formalmente en el año de 1976..y en su momento, fue los pocos países con programas innovadores en el Mundo, y si realmente se tratará de cumplir con los objetivos del Plan de la Patria ¿Por qué no se fusionó con el Ministerio de Planificación? ¿Con Salud? ¿Con Defensa? y SIN DESAPARECER SU DENOMINACIÓN COMO ENTE...ya que ahora el NUEVO ministerio ademas se llamaría: Ministerio del Poder Popular de la Vivienda, Hábitat y el Ecosocialismo..¿Donde esta acá la palabra AMBIENTE?...Quizás mucho se contenten con la creación de muchos Supercargos, otros cargos y carguitos, al crear en medio de tanto cambio de sillas, con sólo la incorporación de 2 o 3 personas en forma mas pública al grupo de Vicepresidentes, Ministros, y Viceministros, mas parte ya  del equipo, y para no olvidar el componen POPULAR, anunciar también la creación de los Consejos Presidenciales Populares, que es la otra manera de dar cabida a varios militantes, con los cuales una vez mas impulsar la fórmula para ganar elecciones convocando a las mujeres, las comunas, la juventud, trabajadores, campesinos y cultores....justificando o será paliando la grave situación que hay para la inscripción, reconocimientos y mejor funcionamiento de los Consejos Comunales, a nivel nacional.


Apoyamos la idea, que a pesar de esta decisión, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y las leyes ambientales siguen y seguirán vigentes, independientemente de si tenemos o no un Ministerio del Ambiente, por lo que son y serán de obligatorio cumplimiento. Sin embargo, se hace un llamado a la conciencia, de todas las personas, cada ciudadano, productor, agricultor, líder, seguidor, cada miembro del Pueblo, de estar atento a dar su opinión, a solicitar cuentas de acciones y objetivos, a ejercer sus deberes y derechos, a hacer, participar de la contraloría social "con integridad y transparencia, responsabilidad que también deberían compartir con la misma independencia, la Defensoría Ambiental de la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía Ambiental en el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, además de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional". Todos estos entes, tienen bajo su responsabilidad tratar el punto y ser garantes de los derechos, deberes, oportunidades, condiciones de servicios, bienes y del cuido a la naturaleza y ambiente como parte del cuido a la Vida.

La verdad quisiera tener alguna esperanza, que haya RECTIFICACIÓN, que dejemos de caer en el vacío, nadie dice que gobernar es fácil pero terrible caer en las acciones criticadas; diría conozco un poco a algunas personas que son funcionarios, unos pocos ocupan cargos medios y hasta he tratado con alguno que ocupa cargos de "alto nivel" de Gobierno, mas la verdad muchos dicen que ni saben como hacer, intervenir, frenar lo que sucede o estar en coherencia mas allá de apoyos irrestrictos a algo que sin mucho asidero; poco veo que se estén tomando en cuenta, los valores necesarios, tener criterios y acciones que beneficien a toda la Nación; los dirigentes tienen la responsabilidad de orientar al Pueblo, en tomar decisiones equilibradas, me parecen privan los intereses y unilateralidad de las cúpulas, comités, la imposición de las NUEVAS ELITES, donde priva favorecer a quienes apoyan, antes que crear, estar comprometidos con un rumbo de desarrollo sustentable, por plegarse a la línea del partido, siendo que la nación está cada vez mas desatendida, fracturada dividida, llenas de exclusiones, como las que antes se criticaban...incluyendo a una parte de la población, mas a cuenta de disminuir las condiciones del conjunto, alimentar rabias, resquemores, crear nuevos problemas, tergiversar las leyes, incumplir ordenanzas, dejar de responder a tiempo los compromisos; por otra parte, eso de querer siempre tener mas tiempo, es a veces poco posible, cuando lamentablemente se presta o se da un ejemplo parcializado y se considera legal abusar de aquellas personas que habiendo ejercido acciones para avisar de situaciones, ni tienen debida respuesta, ni como defenderse de la reiteración de los errores.

Volvemos atrás, seguimos atravesando una grave crisis económica, social y política caracterizada por altos niveles de inseguridad y hasta escuchando o conociendo de crímenes horrendos; siguen acentuados los problemas educativos, generacionales, vinculados al embarazo precoz, la droga, trata de personas, la incorporación de la juventud en el comercio ilícito, de poco valen medidas tecnocráticas sin una población formada, y mucho otros están sumidos en la precariedad laboral, y aunque se han hecho algunas medidas al respecto, para nada tocan, las graves causas que potencian los problemas, que parecen ni disminuir sino complejizarse, pocas las soluciones, ni se transforman muchos problemas estructurales, es poca la respuesta o bastante ineficiente...ni modo, habrá que abogar, buscar, hacer y esperar, o revertir cuando se pueda, alguna acción de sensatez y sensibilidad con respecto a este tema estratégico de interés nacional y planetario.

Fuentes:
http://www.mvh.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=1764:creado-ministerio-de-vivienda-habitat-y-ecosocialismo&catid=91&Itemid=516
http://albaciudad.org/wp/index.php/2014/09/presidente-maduro-inicia-cadena-nacional-para-dar-anuncios-sobre-la-transformacion-del-estado/
http://www.notitarde.com/Pais/Maduro-fusiono-ministerios-y-propone-cinco-revoluciones/2014/09/03/350357
http://www.vitalis.net/2014/09/venezuela-retrocede-40-anos-con-fusion-ministerial/
http://www.el-nacional.com/caracas/Mision_Vivienda-Montalban_0_235776743.html
http://www.plancaracas2020.com/plan/?p=1390
http://www.mvh.gob.ve/index.php
http://www.reportero24.com/2014/07/arnoldo-jose-gabaldon-berti-si-venezuela-fuera-una-casa-se-caeria-a-pedazos/
http://www.derechos.org.ve/2011/09/12/mppvhgran-mision-vivienda-venezuela-entregara-este-mes-109-casas-en-arapuey-estado-merida/
http://www.correodelcaroni.com/index.php/nacional-2/item/19199-vitalis-califica-como-retroceso-fusion-del-ministerio-del-ambiente
http://www.alpiedelcanon.com/2013/05/caracas-esta-floreada-de-nuevos.html
http://www.aporrea.org/misiones/n218825.html
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/ambiente/la-deforestacion-crece-en-el-parque-nacional-macar.aspx
http://www.lapatilla.com/site/2014/09/06/denunian-deforestacion-de-manglares-en-el-parque-nacional-laguna-de-la-restinga/
http://carlosbarretocaballero-porunnuevopais.blogspot.com/2008/09/el-drama-de-la-vivienda-en-venezuela-ii.html
http://www.diariorepublica.com/economia/hoy-2-mil-548-familias-reciben-nuevas-residencias-de-la-mision-vivienda

viernes, 18 de marzo de 2011

Dia Nacional del Parque Yurubi y comentario de acciones en Defensa de los Parques..

Hoy es el Día Nacional del Parque Yurubi, mejor conocido como el Pulmón de Yaracuy, el cual está ubicado  al norte de la ciudad de San Felipe. Su fundación fue un 18 de marzo de 1960 y cuenta con una extensión de 23.670 hectáreas. Tiene además 3 áreas o sitios de interés, dentro de las cuales se desarrolla el parque recreacional "Leonor de Bernabó", la Hacienda el Playón y Los Guayabitos. Dentro del mismo también funcionan la planta de tratamiento de la "empresa Hidro Occidental", así como la planta generadora de energía electrica de la "empresa Caley".


Características Generales del Parque Nacional YURUBI:
Localización
Ubicado en el Estado Yaracuy en las estribaciones de la Sierra de Aroa, del Sistema Montañoso del Caribe.

Datos climáticos
Temperatura: 12º a 25º C.
Precipitación: 600 a 1.800 m.m.

Vegetación
Selva Nublada en donde predominan los árboles palo de vaca, pinabete, el marfil, el copey, el cacao, el cacaíto y la caraña. En altitudes más bajas entre los 500 y 800 m. sobre el nivel del mar predominan especies como el cucharón, plantas herbáceas como los helechos, begonias, peperonias, rubiáceas y cucubirtáceas.

Fauna
Mamíferos como: venado matacán rojizo y el cunaguaro; los reptiles son muy abundantes, sobre todos los ofidios venenosos como la mapanare y la cascabel; los lagartos e iguanas.

Hidrografía
Ríos Yurubí, Cocorote, Guayabito, Tesorero, Zamuro, Carabobo, Mayorica y La Virgen.


Altimetría

De 500 a 2.000 m.s.n.m.

Vías de Acceso
El acceso al Parque se puede realizar a través de las vías Barquisimeto - Duaca - Aroa - Marín - San Felipe, por la vía Caracas - Morón - San Felipe, y por la vía Barquisimeto - San Felipe.

Actividades
Excursionismo, turismo ecológico a través del sendero El Playón - Chimborazo, paseos y balnearios.

Recomendaciones
La circulación peatonal deberá realizarse por las rutas y picas destinadas para tal fin. En los ríos, cascadas y balnearios, evite el uso de detergentes, en todo caso, use jabón azul o de panela biodegradable. Evite en las áreas de balneario llevar botellas, vasos de vidrio o latas. Tome todas las precauciones a fin de no provocar incendios de vegetación. Queda prohibida la actividad de caza dentro del Parque. 

Acciones en Defensa de los Parques Nacionales


Además quiero comentarles, que esta semana en Caracas, se han realizado algunas acciones y se inician algunas actividades muy interesantes en Defensa de Los Parques Recreativos y Naturales.
En este sentido, anteayer los trabajadores del Instituto Nacional de Parques- INPARQUES, en unión con la ONG, Una Montaña de Gente-UMDG, miembros de organizaciones de protección laboral, y algunos usuarios de los parques, realizaron una pequeña más sentida marca o movilización hasta la Asamblea Nacional.

El objeto llevar una correspondencia y una serie de anexos, así como solicitar un derecho de palabra, en las Comisiones de Cultura, Recreación y Deportes, Ambiente y Ordenación del Territorio, asi como en Finanzas y Presupuesto, y Trabajo, ya que aunque se trata de un solo organismo, dados los varios puntos de la gran problemática que caracterizan,requiere   el análisis de varias de estas área de la AN, situación que se resume en la búsqueda de un apoyo para comprender y participar de un nuevo proceso de reestructuración de esta institución, dentro de un posible proceso descentalizador no realizado dentro de criterios y líneas claras de cuido ambiental, que angustia a trabajadores, técnicos y también a usuarios. Mas info sobre la movilización y sus fotos, las pueden ubicar en: http://emmasalazar.blogspot.com/2011/03/trabajadores-y-usuarios-de-inparques.html;  http://www.facebook.com/home.php#!/album.php?aid=300745&id=711917969&fbid=10150119013227970

Mas activismo .... desde los Jóvenes
De jóvenes entusiastas, del Proyecto Waria y Ascenso Libre, nos encontramos, con una iniciativa que ojalá se mantenga en el tiempo, para realizar acciones de cuido directo a nuestro Parque Nacional El Avila, también conocido como Waraira Repano, ya que este domingo 20-03-2011, se va a realizar una primera ruta, no sólo de contemplación de la Naturaleza, sino activamente, recogiendo los materiales contaminantes que  están en el el camino. De esta forma, además de disfrutar de la naturaleza, proponen que la gente se solidarice con el Parque, limpiando esta ruta y dejandola en lo posible, libre de desechos como latas, cartones, plásticos, que estando alli, contribuyen a su contaminación. Se recomienda a quienes vayan llevar, 2  bolsas grandes preferentemente biodegradables, guantes, su refrigerio y agua. Mas información sobre los implementos recomendados y la dinámica a realizar, consultar: http://www.facebook.com/home.php#!/event.php?eid=195912690429572&index=1  y mas opciones por hacer, en nuestra página  de Próximas Acciones. Que tengan un buen fin de semana!!

Fuentes:
http://www.yaracuy.net/tag/parque-yurubi/
http://www.aventurismo.com/default.asp?caso=11&idrev=21&idsec=282&idart=1062

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016