Mostrando entradas con la etiqueta Parroquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parroquia. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2019

II Encuentro entre Vecinos en el CREP




Excelente fue el II Encuentro entre Vecinos en el Conjunto Residencial El Paraíso (CREP), organizado por el Comité ProRescate, Ecorina y Caracas Ciudad Plural, en alianza con la empresa Multirecicla y la Asociación para la Defensa de la Naturaleza, contando con el apoyo de Radio Comunidad, Asosaber y el grupo de Desarrollo Sostenible. 


Han participado en los encuentros la Ing. Elizabeth Ramírez de ADAN, José Ortiz y Edgar Sequera por Multirecicla, y Emma Salazar por Ecorina blog, invitados por un miembro del CREP, el Dr Manuel Aular, y se contó esta vez con la presencia del reconocido Prof. Hernán Papaterra, pionero de los esfuerzos en materia de recuperación de residuos y representante destacado en la Educación ambiental.


Como se conoce, en el municipio Libertador de Caracas, hay una mayor dificultad de apoyar la buena gestión ambiental en particular para la recolección selectiva de residuos, por lo cual, es importante lo que se logra al respecto. 


El encuentro más reciente se llevó a cabo el pasado 15 de Octubre, con la presencia de 17 vecinos con lo que se completa la cantidad de 60 vecinos informados en torno a este tema. Se llegó a la propuesta de organizar para el sábado 26 de Octubre de 2019 como una posibilidad. Se desea que sea una jornada de recolección bajo la forma de clasificación recomendada por las facilitadoras y por la empresa Multirecicla, para iniciar el cambio de hábitos y contribuir al cuido del ambiente para contrarrestar el cambio climático, acciones para coadyuvar a alcanzar alguno de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), en específico, el Objetivo 12 y el Objetivo 17.


Para ello, la empresa Multirecicla ofreció inicialmente el acopio de los residuos, vinculada a la adquisición o no de los contenedores, trabajando de la mano de la comunidad, desde y a favor de la ciudadanía hacia el reciclaje. Quedamos a la espera de la decisión de la comunidad sobre llevar a cabo finalmente esta Jornada, en este mismo mes de Octubre o en Noviembre, y a la orden de otras comunidades para compartirles elementos que permitan hagan este proceso desde sus potencialidades.

jueves, 14 de julio de 2011

Foro_Video sobre el Cambio Climático este 13-07-2011


Volante Informativo. Foto: Emma Salazar

En el Auditorium del Colegio Nuestra Señora del Carmen, Parroquia San Pedro, en Caracas, Venezuela, este 13-07-2011, miembros de la Cátedra Libre de Cambio Climático de la Facultad de Ingeniería de la UCV representado por 4 de sus 7 profesores y el Consejo Comunal de los Rosales, miembros del Grupo Ecológico San Pedro, asi como de organizaciones vecinales e invitados de la comunidad, asistieron al Video-Foro:
¿QUE PASA CON EL CLIMA?

Neira Walker y Geog. Rafael Lairet momentos antes de iniciarse el Foro. Foto: Emma Salazar

Dr/Ing. Juan Carlos Sánchez, Miembro de la Cátedra Libre sobre Cambio Climatico, al lado Geog. Rafael Lairet.
Foto: Yrama Capote

Inicio de la Presentación. Foto: Emma Salazar

Este foro es un parte de proyecto que contando con el apoyo de la UCV, y profesores de la UCAB, la USB, la UNIMET,  asi como con apoyo para la logística del PNUD, junto con la UNICEF que busca lograr la Sensibilización y la Capacitación de 2 Colegios y al menos 4 Comunidades de la Parroquia San Pedro para la Adaptación al Cambio Climático desde finales de 2010 a 2011, para una población beneficiaria estimada en 700 personas.

Objetivo del Proyecto. Foto: Yrama Capote

Parte de la Comunidad de Los Rosales y otros lados de la parroquia
San Pedro presente en el Foto. Foto: Emma Salazar

Compuesto el equipo de la Cátedra Libre por 7 profesionales en este momento, los investigadores, Juan Carlos Sánchez, Ex-miembro del Panel Intergubernamental de la ONU para el Cambio Climático y el Geógrafo Rafael Lairet en primer lugar, resaltaron la importancia que todas las personas tomemos conciencia que el Cambio Climático, a pesar de ser tomado como una ficción o una exageración, siendo que es un problema real que está ocasionado cambios en las estaciones, provocando desplazados y próximamente refugiados en otros países, y en nuestro pais, como la fuerte sequía de 2010, cambios en el Golfo de Paraguaná, y mas recientemente en 2011, las fuertes inundaciones en Falcón y Zulia 2 veces este año.

Componentes del Proyecto. Foto: Yrama Capote

Otra vista de los miembros de la Comunidad de San Pedro presentes en el foro.
Foto: Emma Salazar
Es decir, que aunque muchos desconozcan el fenómeno, se observa también en el proceso de retroceso de la nieve en el Pico Bolívar y tambien está dañando a Venezuela, como lo demuestran las fallas eléctricas, lluvias mas intensas, sequias mas prolongadas, cambios bruscos de temperatura, que están incidiendo en las cosechas, mermando territorios y haciendo risibles algunas obras como embalses, represas, que ahora lucen como no convenientes en algunos casos.
Primera reunión para el inicio de este proyecto en la comunidad de Los Rosales de la Parroquia San Pedro.
Foto: Catedra Libre para informar sobre el Cambio Climatico.

Material de apoyo sobre el tema a disposición para las comunidades, libros, presentaciones a consideración del público. Foto: Emma Salazar
Esta actividad y otros foros, se iniciaron con reuniones previas con la comunidad, para pasar a la etapa de incorporar en un primer momento a 4 estudiantes del servicio comunitario a finales del año pasado, mediante unos talleres de capacitación, de modo elaborarán carteleras  para el colegio y ayudaran al cálculo de los salones de 5to año, en el caso de la Huella Ecológica Individual, siendo que como ejemplo, en el Colegio Nuestra Madre,  se encontró un joven que necesitaria casi 3 planetas para sostener su estilo de vida y en contraste otra joven solo requeriria 1,2, lo que mas allá de un indicador de riqueza o pobreza, como tradicionalmente se comparaba, estamos hablando de un problema de sostenibilidad de esa forma de conducirse, siendo que en general, nuestro país, ya tiene un modo de vida poco sustentable o insustentables, cuando  el promedio nacional, se ubica alrededor de 2 Mundos para satisfacer las futuras necesidades pudiéramos decir, en unos 10 años a 50 años, por lo cual este tipo de consumo depredador debe ser lo mas rápidamente corregido!

Muestra de la actividad de elaboración de carteleras sobre el Cambio Climático
como parte del proyecto por  los estudiantes. Foto. Emma Salazar
Por otra parte, los expositores, contentos de la experiencia de estos estudiantes, piensan replicar la dinámica a otro colegio en los siguientes 2 meses, invitando a todos los miembros de la comunidad a incorporarse y hacernos conscientes de los hábitos que tenemos para sensibilizar y promover la disminución de nuestra huella ecológica!!

Escucha de preguntas del público por parte Geog. Rafael Lairet. Foto: Emma Salazar

Extracto de imagen de video..ver los originales en el canal ecorina en YOU TUBE. Foto: Emma Salazar

 Como parte del Foro, los ponentes se apoyaron en 2 videos para sensibilizar a la comunidad, basados en el uso de un material muy fácil de dirigir realizado en Colombia, cuyos créditos se reconocen explícitamente y que resumen en forma caricaturesca, mas certera, y para todo público, el desafío a resolver, si como se mostraron imagenes de distintas situciones en embalses, ciudades de Venezuela y en el Pico Bolívar para llamar a la reflexión sobre la situación de impacto del Cambio Climático en nuestro país.

Actividades sugeridas por el Proyecto a la comunidad. Foto: Emma Salazar

  Intervención de la Biologa. Alicia Villamizar que también pertenece a la Cátedra Libre sobre el Cambio Climático.
Foto: Emma Salazar

A nivel local comentaron las experiencias del fuerte retroceso en la represa Uribante Caparo en el Táchira, y también pasaron varias noticias recientes de sequías e inundaciones en, China, España, Australia, situaciones en Chile, Argentina, México, e Islas de Pacifico considerar. También se contó con la presencia de la Ing. Griselda Ferrara, y la Blg. Alicia Villamizar, como parte del equipo involucrado en este proyecto.
Profesores respondiendo a las inquietudes de miembros de la comunidad, casi al finalizar...Foto: Emma Salazar
 El Foro_Video contó con la asistencia de unas 35 personas, y se contó con la participación de algunos vecinos, como: Agustín Duque, Willy Di Prieto, Jorque Vasquéz, Jesús Zambrano, Emma J. Salazar, Yrama Capote, entre otros vecin@s y activadores comunitarios, y de variadas ocupaciones, médico, abogad@, educadora, filósofo, estudiantes y amantes de la naturaleza, siendo que casi al final, gentilmente posaron un momento, antes de retirarse.

Agustín Duque, Jorge Vásquez, Emma J. Salazar, Willy Di Prieto, Neira Walker
y otras 2 vecinas al finalizar el foro: Foto: Emma Salazar

Otra toma mas nítida del grupo de vecinos y activadores comunitarios. Foto: Agustin Duque.

Sin duda, la información recibida en este foro, como el inicio de varios dirigidos a la comunidad, ojalá sea de mucha utilidad para promover aún mas los esfuerzos y logros para el cuido de los árboles, del aire, de los espacios publicos, en nuestra parroquia San Pedro, dando pie a que surjan programas de reciclaje, acondicionamiento de aparatos eléctricos y mayor exigencia con los servicios públicos que permiten esa anhelada adaptación en lo local, para dejar de indiferentes a estra grave problemática mundial....Ya el tiempo del Colibri deja de ser suficiente...cada uno de nosotros puede contribuir a Cuidar este Planeta desde su Hogar, Familia, Comunidad, Municipio. Podrán ver los videos de todo el Foro para su disposición, próximamente, en el canal ecorina de You Tube.

lunes, 7 de marzo de 2011

GRUPO ECOLÓGICO SAN PEDRO- GESP!

El Grupo Ecológico San Pedro, GESP, surge informalmente a mediados de 2007, teniendo como antecedente una acción en defensa de unos árboles en el año 2002, y que luego de varios años funcionando  por jornadas, reuniones y operativos, se constituye  formalmente el año pasado, en el marco de las Medidas Judiciales Precautelativas en Defensa de los Arboles de la parroquia San Pedro, las cuales, pueden leer con detalles a través del blog amigo: http://arbolesdesanpedro.blogspot.com/  siendo como objetivo del grupo, DETENER, DENUNCIAR Y PREVENIR LA TALA INDISCRIMINADA DE LOS ÁRBOLES DE LA PARROQUIA SAN PEDRO DE CARACAS, AL PROMOVER Y GESTIONAR INICIATIVAS QUE SUPEREN Y FRENEN ESTE ECOCIDIO.



Como nos explica una de las fundadoras del Grupo, la Prof. Yrama Capote, en el marco de una reunión con AVEPALMAS, la semana pasada, esta Asociación Civil, surge primero por una inquietud personal y que luego con la gravedad de los hechos, cuando encuentra la simpatía y eco en varias vecinas y amigas, de la conciencia de cada vez mas personas, ante el valor e importancia de los árboles y sus variedades en la parroquia, ante la indiferencia de las autoridades locales, y la pérdida del espacio verde, en competencia cada vez mayor con estacionamientos, avisos publicitarios, posicionamiento de economía informal, funcionamiento de lavaderos de autos y talleres mecánicos, donde muchas personas poco a poco, estaban perdiendo la sensibilidad y el respeto hacia estos maravillosos seres vivos, LOS ARBOLES!!



Por ello, comenzaron una labor para en primer lugar defender a "las plantas", los "chaguaramos", las "palmas", hasta llegar también al conocimiento, que es menester cuidar y mantener los "arboles" emblemáticos y mas autóctonos de la zona, o los mejor adaptados, como la Ceiba, el Apamate, Los Jabillos, el Samán, Los Pilón, El Caro-Caro, El Pata de Vaca, Los Melaleucos, el Tulipán Africano, el Caobo, el Flamboyand como los grandes oxigenadores, refrescadores y casa de muchos pájaros, y menos de los Ficus, por los grandes problemas que traen la expansión de sus raíces, pero que gracias a su existencia, a los que habitamos en Caracas, y en especial, en la parroquia San Pedro, nos permite respirar un buen aire, muy superior en calidad al que se encuentra en otras grandes urbes. A continuación, algunas imágenes de árboles cortados muy drásticamente en buen parte de Santa Mónica y de la avenida Victoria.



Todos estos aspectos, de las irregularidades que se fueron dando, y de como de ir acudiendo sistemáticamente, a buscar la debida respuesta con los Bomberos, la Junta Parroquial, la Guardia Nacional, fue lo que finalmente les llevó a ir a la Fiscalia de Ambiente, luego de recibir durante 2007-2008, alrededor de mas de 500 denuncias, de situaciones irregulares, lo que llevó a realizar un expediente muy voluminoso, cuyo resultado fue por medio de unas sensibles y comprometidas fiscales de ambiente, de las que dice Yrama, que por muchas razones, hay muy pocas, y aunque tardo un tiempo, se logró obtener estas medidas en defensa de los árboles, donde lo fundamental, sigue siendo educar a los vecin@s, a los comerciantes, a los taladores, a las empresas de la zona, Clínicas, Bancos, Centro Comercial, vendedores ambulantes, que no vean como un negocio la destrucción de los árboles, cuando en realidad es una gran pérdida en vida, oportunidad y oxígeno, haciendo un llamado a no tapar las "ventanas" o huecos donde deberian ir los árboles en las aceras, a evitar el uso de aerosoles, químicos y otras sustancias para envenenarlos o secarlos para luego llamar a los bomberos, y asi justificar los cortes, ni hacerse la vista gorda cuando alguna junta de condominio o vecino, caiga en este tipo de conductas!



De hecho como en varios sitios de la parroquia, se ha dado poda severa de algunos árboles, como por ejemplo este Caro Caro, emblemático de Santa Mónica. Por otra parte, aunque no tienen una sola sede, tiene el apoyo incipiente de la Casa Comunal, se reúnen en panaderias, cafes, en la calles, y recorren toda la parroquia, en cuanto a sus urbanizaciones y barrios, Santa Mónica, Valle Abajo, Los Rosales, Los Chaguaramos, Las Acacias, Colinas de Las Acacias, León Droz, Terrazas de las Acacias, Colinas de Bello Monte que consideran que en conjunto con el Paseo Los Ilustres, el Paseo de la Nacionalidad y de la Independencia, que terminan en los conocidos Próceres y que colindan ya con la parroquia El Valle, en el Fuerte Tiuna, hacen un conjunto completo de muy particular de verdor, frescura y variedad de paisaje, mas allá de la gran urbanidad que hay entre el cambio de las casas, hacia mayores edificios y del cambio del uso residencial de la zona, a un uso comercial, que a lo largo de estos últimos años, se ha acentuado.La composición actual del grupo, es la que se presenta a continuación, con la participación de todos aquellos vecino@s, personas que están en desacuerdo con el corte o tala indiscriminada de árboles, y que les hacen llegar sus propuestas o denuncias al blog o sus teléfonos.


Hoy ademas estuvimos haciendo unos de los  recorridos que hacen con alguna regularidad, en buena parte de Los Ilustres, Chaguaramos, Valle Abajo, Av. Victoria, Santa Mónica, Los Rosales ..de donde evidenciamos en varios sitios de la parroquia, la desaparición de árboles, sembrados el año pasado por el grupo, como lo demuestra esta foto, en los espacios frente a una antigua escuela de la parroquia y el doloroso corte, el año pasado de un gran árbol de mas de 200 años, cercano a los bomberos en Valle Abajo.

En el recorrido, también nos animamos a ir a Fuerte Tiuna para constatar algunos hechos de podas severas, y de varios comentarios sobre el descuido de la Reserva Forestal dentro del Fuerte, zona que por su extensión no se pudo recorrer en su totalidad, mas donde están adelantando construcciones, que carecen de vallas, movimientos de tierras, y de la presencia de muchas planchas supuestamente de abesto, que esperamos en todo caso, sean para su debido desecho y deposición, ya que ese material esta prácticamente prohibido por la Organización Mundial para la Salud (OMS), asi como árboles forrados con adornos innecesarios, que aunque de tela, en el caso de Los Chaguaramos, contribuyen al surgimiento de hongos y tiñas perjudiciales para la salud de la planta, o cuya vestimenta prolongada, podría contribuir al daño del tronco y su posible debilitamiento, aunque estéticamente se vea como una presentación muy atractiva.


Dejamos a la consideración del lector@, su reflexión sobre la importancia de los árboles y de la acción de los grupos ambientales para ayudar a concientizar de estos graves problemas, siendo que se llama a todos los habitantes de Caracas, y en especial, a los Vecin@s, habitantes de la parroquia San Pedro, y a todo el Pueblo Venezolano, en su amplia geografia, a estar prestos a cuidar, mantener, defender nuestros árboles, pulmones de nuestras calles, casa de muchas aves bellísimas, y fuente de la frescura, y del aire necesario que nos da la vida; del que disfrutamos en medio de un país tropical y de los cambios bruscos de temperatura que experimenta Caracas, y muchas otras partes del mundo como consecuencia del cambio climático.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016