martes, 22 de enero de 2019

Encuentro en defensa del Arbolado Urbano


El próximo sábado 26 de Enero, Día Mundial de la Educación Ambiental, se realizará un acto en defensa del Arbolado urbano, denominado Encuentro por la Protección del Arbolado Urbano y las Areas Verdes. Este evento tendrá lugar en el auditorio “Simón Bolívar” del Instituto Pedagógico de Caracas (Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL), ubicado en la avenida Páez, parroquia El Paraíso, en Caracas, Venezuela.

El horario del encuentro será entre las 8:30 a.m. y la 1:00 p.m. Este evento es coordinado por el ambientalista Prof. Hernán Papaterra, organizado en colaboración de Arbórea Consultores Ambientales y la Dirección de Extensión del Instituto Pedagógico de Caracas. Participan en su realización organizaciones como Sociedad Amigos del Árbol, Grupo Ecológico San Pedro, Caracas Ciudad Plural, Jardines Ecológicos Topotepuy, Equipo de Proyectos Sociales Edepa, Grupo Guardabosques de la Universidad Simón Bolívar, Grupo Ecológico Chunikai, Radar de los Barrios y la Federación Venezolana de Maestros, y ECORINA blog, entre otras.
Profesionales destacados de la biología, la botánica, la arboricultura y el fomento del arbolado y las áreas verdes de la ciudad, disertarán en mesas de trabajo sobre aspectos clave de la gestión integral y sostenible de la arbórea urbana, como Humberto González, Edgard Yerena, Francisco De Lacio, Eduardo Cudisevich, Efraín Moreno, Karla Gómez Figueroa.
En el evento se rendirá homenaje a los llamados “Históricos del árbol y las palmas en Venezuela” como el Hermano Jesús Hoyos, Francisco Tamayo, Tobías Lasser, Kathy Phelps y otras personalidades que consagraron su vida a destacar la importancia y el valor del arbolado urbano. De hecho, voy a tener la oportunidad de presentar parte de la labor de Omaira "Maya" Delgado, Mayita del Avila, de la ONG, Fundamor de Venezuela, con la cual tengo varios años en alianza en algunas actividades, por lo cual me gustaría contar mucho con la presencia de algunos de los lectores de este blog.
Para cualquiera otra información complementaria puede comunicar con profesor Hernán Papaterra, por el Tfno. Celular 0416 6253759 o al email: hpapaterra@gmail.com.

jueves, 3 de enero de 2019

Derrumbe en el sector Terepaima Barrio Santa Ana en Antímano



Hace unos días, acudimos al sector Terepaima, del Barrio Santa Ana de la populosa parroquia Antímano, junto  a Asosaber y otros miembros de Ong´s aliadas para realizar un cine foro en torno a la película "El Grinch", una actividad para los niños en la época navideña. Actualmente, como verán a continuación, estas familias se encuentran muy afectadas y temerosas por un deslizamiento de tierra que se viene produciendo en el sector, desde Noviembre 2018 y esta mañana uno de los amigos vecinos nos avisó que el derrumbe hoy se agravó. Por ello, esperamos trasmitir, a través de algunas de las fotos y un video, la grave problemática que partió la calle, y a unas primeras viviendas, y el peligro a los que están expuestos quienes viven de ambos lados de la calle que quedó partida, y que por los sismos de estos dias, con epicentro en Valencia, que se han sentido en Caracas, han incidido también en que la calle se haya resquebrajado aún mas. De hecho, ya en esta parte del sector, está vedado para el transporte, ya que ningún jeep puede por seguridad avanzar a esta ruta.






Con mucho gusto, como parte de las actividades del mes de Diciembre, Asosaber, con Caracas Ciudad Plural, Montalbán en Movimiento, Radio Comunidad junto a Ecorina blog, llevamos a cabo la actividad en el barrio, en semejanza a la organizada el día anterior en una sala de Juan Pablo II, con la proyección de la película original de "El Grinch". En esta película resumimos el tema del cine foro, se toca el tema de la importancia de evitar el "bullyng escolar" y hasta de identificar, tratar y superar a tiempo, algunos traumas o malas experiencias que hayan podido experimentarse en la infancia, que nos lleven a ser amargados, maleducados, rebeldes, rencorosos, y hasta proceder mal o aislarnos socialmente, postergando asi a veces de manera innecesaria o lesionando a otros, y se pierdan gratos momentos de risas, compartir, socializar, ser feliz junto a otros, como una de las primeras enseñanzas a resaltar de este genial guión. También la proyección toca el punto de reflexión sobre lo que significa la Navidad o el compartir, que va mas allá de solo darle importancia a tener muchos regalos, ni solo objetos si se pierde la capacidad de tener corazón, con quien compartirlos, disfrutarlos, además de otros temas como la importancia de cuidar a los animales que nos sirven de compañeros, tratarlos adecuadamente; de lo importante de la solidaridad entre generaciones diferente, las ventajas de ser creativo e innovador. En el caso de Juan Pablo II contamos con la presencia de unos 15 niños y niñas, también varios adolescentes y jovenes, y en el caso de Terepaima, contamos con unos 15 a 20 niños y niñas. Además a cargo de la organización Venejuguete, se contó conel regalo de juguetes, nuevos y usados en buen estado para los infantes que acudieron a la cita, y cuyas madres y padres se organizaron para además compartir el momento con un sabroso jugo, bollito y ensalada para todos.




En el caso del sector Terepaima, además pudimos constatar la peligrosa situación que enfrentan estos vecinos, que poco a poco trasladan sus pertenencias o que a pesar de las adversidades, llevan su bombona de gas al rancho, sorteando los peligros, ya que sin abandonar sus casas, y que tratan de llevar una "vida normal" porque manifiestan sin tener en este momento, a donde ir, y sin saber aún donde pudieran ser reubicados, si dentro del mismo sector u otro acá en Caracas, cerca de donde trabajan, u otro donde realmente lograran continuar con su vida, siendo que también preocupados los que tiene hijos, donde los llevarían para evitar perder el año escolar, o como organizar la dínámica familiar de tener que irse a vivir a otro lugar, enviarlos con algún familiar.






Sin duda, como tratar los derrumbes, deslizamientos, y sus consecuencias, es una realidad que ciclicamente surge en algunos puntos de la ciudad, y que afecta a las personas que viven en las montañas aledañas a la ciudad, en especial, si en forma precaria, bien sea del Oeste de la Ciudad, o en el Sur, y también incluso a vivienas muy consolidadas en el Norte o en el Este de Caracas, cuando se dan fenómenos naturales bruscos o cuando está ausente una pantalla de contención, y cuando sin obras previas de planificación, que hacen que los terrenos ante un alto volúmen de lluvias o por los movimientos de la tierra graduales, y que eventualmente son mayores, puedan verse afectados por el hundimiento del suelo.  Esta situación tiene que ser monitoreada por las organizaciones competentes al respecto, en principio, ya avisados, la Alcaldía de Caracas, Defensa Civil, Bomberos, Ministerio de Vivienda y Hábitat, además del Ministerio de Ambiente, Instituto Nacional de Tierras, y todos aquellos vinculados a gestión y planeamiento y ordenamiento territorial, así como por la comunidad para organizarse y estar solidarios al respecto; asi también como por aquellas organizaciones que tienen que monitorear el funcionamiento de los servicios públicos que se ven afectados como electricidad, agua, telefonía, manejo de desperdicios, aunque muchas veces en buena parte de estos asentamientos, son los pobladores quienes han hecho sus propias acometidas o extensiones de los servicios, y algunos lo tienen en situación regularizada y otros pendientes de regularizar, mas que es importante solventar para la debida identificación de los tamaños del terreno, y calculo básico sobre la bienechuria, en lo que pudiera ayudar a los moradores a solventar su situación, que finalmente es la situación socioeconómica de la familia, y sus posibilidades de sobrevivir con ayuda de otros familiares o de la respuesta a la mano a nivel municipal, estadal o nacional.




Esperamos contribuir con esta nota a que quienes tengan la posibilidad de ayudar y responsabilidad para dar respuestas a las familias afectadas por este deslizamiento, dados sus cargos y funciones dentro de lo público, los contacten, tengan en cuenta el caso. Ojalá puedan organizarse, les propongan algún tipo de reubicación, acompañamiento para contribuir se ubiquen en un sitio mas seguro para continuar con menos incertidumbre con sus vidas y actividades.

martes, 1 de enero de 2019

Desde ECORINA FELIZ AÑO 2019!! Abierta consulta para Acciones y Voluntariado!


El inicio de un nuevo año implica revisar que queremos hacer para los siguientes 364 días, y la primera visión sobre lo que se va a hacer se plantea como 1 a 3 meses antes, fundamentalmente EN CONVERSACION con los miembros de las otras organizaciones que me apoyan u apoyo en sus acciones, como Asosaber, Caracas Ciudad Plural, Montalbán en Movimiento, Veterinarios por Venezuela, Fundamor de Venezuela, Agupación La Tierra Primero, y así surgen las actividades a desarrollar. Sin embargo, este año, en ECOSISTEMAS RENOVABLES: INVESTIGACION Y ACCIÓN, ECORINA, SE ABRE UNA CONSULTA A TRAVÉS DEL CORREO: ecorina2@gmail.com tanto a mis lectores o seguidores, asi como al público general para conocer cual tipo de TEMAS les gustaría considerar para un conversatorio, así como QUE PUEDAN INDICARNOS, proponer algunas otras opciones a las mencionadas en cartelera o en cuáles quisieran participar de la posibilidad de Cine_Foro, y además nos indiquen, cuales serian algunos de los talleres de su interés, y que desde que parte de Caracas, nos escriben, ya que aunque nos gustaría viajar en estos momentos hacia el interior o exterior, ello tiene otras consideraciones logísticas, y sólo pudieramos aceptar alguna invitación si hay la posibilidad de quien la emita, de cubrir la logística de traslado y/o pernocta, y el apoyo directo para el acceso sobre los locales donde se harian las actividades.

En el caso del Cine-Foro, con ASOSABER buscaremos llevarle algunas películas dentro de la perspectiva de género, ya que consideramos es vital que mujeres y hombre conozcan mas de como establecer sus relaciones en condiciones idoneas, de equidad, respeto y responsabilidad, y también queremos volver a ver algunos títulos comerciales, tratando de generar un encuentro frente a contenidos interesantes, que nos pongan a pensar y accionar, asi como atender en variedad, alternar entre películas para toda la familia, asi como para niñas, niños, jóvenes y para adultos. Además, quienes tengan más de 18 años y quieran apoyarnos como Voluntari@ en algunas de las actividades, recibir la inducción necesaria, abierta está la posibilidad para apoyarnos, según consideren.


Inicié el año descansando en la mañana, en compañia de mis fieles mascotas, mis perritos consentidos, Tommy y Negrita, que también reponían energías, ya que comento siempre se asustan mucho en estas fechas, por los fuegos artificiales que al ser muy ruidosos, los ponen a temblar y a angustiarse en exceso los dias de fiesta, ya que como saben los ruidos fuertes alteran a casi todos los perros, y a las aves, de hecho, muchas aves mueren por ataques al corazón de la impresión de los ruidos.  En este sentido, espero que lleguen a Venezuela en algún momento, los llamados fuegos artificiales silenciosos o de menor ruido a ver si funionan para que las mascotas sufran menos en estos eventos, y dejen de inquietarse en las celebraciones, ya que aunque han tenido publicidad desde 2015, sin tener mayor éxito aún entre los distribuidores y compradores venezolanos de este tipo de mercancias. ¿Será que en 2019 sera posible disminuir los ruidos y disfrutar de un espectáculo de calidad con mayor bienestar para humanos y perros?
 
Finalmente, aunque hay muchos pronósticos duros sobre la situación de Venezuela en este año 2019, también noto un sentimiento de esperanza, renovación y superación de problemas, esperando que tentamos un buen año, que se mejore la situación económica, política y social, y se logre cuidar mas el deteriorado ambiente de nuestra Nación. A todos.... FELIZ AÑO!!! Recuerden hacer llegar sus propuestas al correo desde hoy al 12-01-2018. Gracias por su receptividad y apoyo!

Sobre los fuegos artificiales sin ruido, consultar:
https://www.recreoviral.com/animales/genial-invento-estos-fuegos-artificiales-no-hacen-ruido-para-cuidar-a-los-animales/
https://www.biobiochile.cl/noticias/internacional/mundo/2018/12/26/fuegos-artificiales-sin-sonido-ciudades-pioneras-protegiendo-mascotas-incluso-en-suramerica.shtml
https://larepublica.pe/mundo/1369743-italia-municipio-implementa-fuegos-artificiales-ruido-proteger-mascotas-video

lunes, 31 de diciembre de 2018

Al cierre de 2018: Algunos de los contrastes en lo urbano...De Faltas y Parrandas en Caracas


2018 es un año donde la Navidad se vivió en forma muy contrastante, ya que a pesar de las luces que colocaron quienes deben velar por el cuido de la ciudad en algunos sitios estratégicos como la autopista, Los Próceres y algunas plazas, en general, ha sido bastante opaca, dada la dura situación que se vive en general, aunque hay personas que están esperando que la cosa se ponga peor, ojalá que eso sea deternibles, y a pesar de algunos esfuerzos por hacerla llevadera, vinculable tanto a esfuerzos de algunos grupos, por su cuenta como ciudadanos, y de la presencia de algunas de las tarimas y conciertos al aire libre promocionados desde el Gobierno Central, y algunos ministerios, asi como por la Alcaldía de Caracas. Por ello, pasamos a resumir algunos de los contrastes para que cada quien se haga su propia conclusión.



Desde nuestro punto de vista, hemos visto mucha deficiencia en las obras realizadas, para comentar algunas de ellas, como las aceras innecesariamente dañadas, como fue evidente en El Paraiso y buena parte del casco central de Caracas para colocar unas mas gruesas en forma poco uniforme y donde en muchos casos, se rompian primero las que estaban en mejor estado y se dejaron las mas deterioradas hasta pendientes de cuando completaran el material. Por otra parte, se han visto muchos cortes innecesarios de árboles sanos, mientras que los àrboles enfermos o de riesgo, ni han tenido asistencia, ya que sin existir labor de arboricultura urbana, ni de recuperación del patrimonio forestal en forma organizada para la ciudad, ya que bastante desidia e improvisación hay en los encargados, incluso dañando árboles en veda, mas la poca visibilidad de la llamada Misión Arbol en Caracas; y lamentable, gran parte de las obras de paisajismo, a través del programa "Juntos todo es posible" son mas de tipo maquillaje, con algunos aciertos, mientras crecen y se crean nuevos botaderos de basura al aire libre. Aunado a todo ello, sin coto, está desatada la hiperinflación, la inseguridad, el alza del pasaje y la falta de unidades, y hasta hay justas protestas por los retrasos, en los pagos, suministros de bolsas, de los llamados combos hallaqueros y muchas quejas con respecto a la distribución y estado del pernil ofrecido para Navidad y fin de año...en otro Diciembre Desconcertante!







En el caso de Montalbán, valga comentar, que a pesar de las protestas de los vecinos, en 2 oportunidades para cuidar que llegando a La Yaguara, en el espacio al lado del distribuidor que empalma con la autopista, eso se mantuviera sin desechos, ya este mes, ha sido utilizado lejos del compromiso que se hizo con la comunidad, como un botadero de escombros, basura, y hasta para almacenar los restos de varios árboles quemados. Por otra parte, nada se ha hecho para recuperar las múltiples paradas de Metrobus que se han deteriorado y dañado mas por desidia, falta de mantenimiento, y ninguna supervision que por alguna protesta como se alegaba en forma distorsionante sobre el estado de las mismas, siendo que la ruta a ratos es suspendida sin mayores explicaciones Quizás a favor, hay que comentar que en la urbanización Juan Pablo II, hace unos días echaron asfalto en varias partes de la Avenida Teherán y en algunos huecos pronunciados que mejoraron un poco la via para los conductores, aunque los escapes de agua a nivel de los edificios del Complejo Vives Suria, se ven otra vez, ya que hay rotura de tubos y por ende, charcos en la via.



En contraste, valoramos como algunos vecinos venciendo el miedo a la inseguridad, en el caso de la Candelaria, mantienen la tradición de ir a rezar y cantarles a los Nacimientos de la zona, acción organizada por un padre Salesiano que sirve para que la gente se reencuentre con las tradiciones, desde el 21 de Diciembre al 24, y que se reencuentren aquellos que tiene tiempo sin verse. De hecho, cuando observé con detalle a los cantantes, encontré a dos amigos de otras actividades, enterándome que llevan años en esta actividad, y que era un detalle que ni conocía.



Como comentamos en nuesto sitio de Instagram, @ecorinavzla, también observamos que en algunos centros comerciales, como en el Unicentro El Marqués o el Centro Comercial City Market, así como en el CC Recreo, buscando atraer clientes, desde Noviembre, en el espacio central de los centros comerciales, o en algunos negocios reactivaron llevar grupos en vivo para hacer el ambiente navideño, en especial, los viernes, alegrando así indirectamente a varios transeúntes, personas que van a pasar el rato por el lugar y por supuesto, a los clientes.




Y hasta en el Metro, pudimos escuchar una parranda navideña, con los sonidos de los tambores de Vargas, que en vispera de la Navidad, entusiasmaron a varios de los usuarios, que con gusto colaboraban con el repique del tambor y con el sano encuentro entre los jóvenes en grupo y el grupo de música, siendo que estos días hubo auge de guitarristas, flautistas, además de los ya habituales vendedores informales, y por supuesto de quienes piden apoyo para sus medicinas o para comer, como en otras urbes, donde el subterráneo o el vagón se convierte en un mundo de diferentes situaciones del dia a dia. Desde la economia informal hasta la queja por la situación país o de diversas situaciones por la gran cantidad de gente que usa el servicio, muchas veces sin aire lamentablemente, y que ultimamente tiene muchas tardanzas y retrasos, asi como se sienten fuertes golpes de los vagones con los rieles de la via, por falta de repuestos, disminución de vagones y precarias condiciones de mantenimiento. La situación amerita incluso algo así como un día de LIMPIEZA Y SANEAMIENTO DEL METRO, ya que el polvo, la suciedad y los malos olores se están haciendo muy notorios, tanto como la falta de luz tanto en las transferencias, en especial de Plaza Venezuela y es casi una cueva de lobo, usar la linea 3, que lleva meses requiriendo arreglo de bombillos, de la corneta y mayor limpieza.



A pesar de todo este cuadro de contrastes, valga un aplauso y dar unas gracias a quienes hacen su esfuerzo, labor y desempeño para trasmitir alegría y su versos con ritmo en medio de las adversidades; a los que mantiene vivan las tradiciones en relación a la fé católica y su solidaridad para con sus vecinos y a quienes invierten para dar opciones a las personas para combinar inversión con disfrute. También valga un llamado a quienes ocupan cargos públicos a que cuiden mas el ambiente de la ciudad, que va mas allá de grabar bonitas cuñas publicitarias, o de leer guiones que buscan llegar con sensibilidad, si ello es incongruente con la verdad a ojos publicos que se ve y siente quien se traslada dia a dia por la ciudad, con sus problemas y estas sorpresas gratas, que permiten sostener algún entusiasmo, que permite que se comprenda y exprese el espiritu de la Navidad.A todos mis lectores y seguidores, que tengan muy buen cierre del año 2018, y si es posible, el pertinente: ¡FELIZ AÑO 2019!

domingo, 30 de diciembre de 2018

Feria por la Convivencia en El Hatillo con la Fábrica de Cine


Con la presencia de 15 organizaciones sociales, como EPIKENIA, REDUNI, Red Universitaria por los Derechos Humanos, Asociación Civil Mujer y Ciudadanía, El Escudo de Dios, El Hatillo Activo, Montalbán en Movimiento, Red Joven Venezuela, AVAA, la Asociación Venezolano Americana, FUNDAMAD, Fundación Amigos del Adolescentes, y otras convocadas por la Asociación Civil Oportunidad, se dió en el Hatillo, la Feria por la Convivencia, la Paz y el Reencuentro. En la plaza Sucre, estas organizaciones desplegaron sus estandartes, toldos y suministraron información a quienes se acercaron a las mesas de atención en relación a las actividades que llevan a cabo para la educación, promoción y en defensa de diversos derechos humanos en diversas etapas del ciclo de vida para los que trabajan en las áreas de infancia, adolescencia, juventud, familia, adulto mayor, de manera actuar como preventores, defensores, facilitadores, investigadores, productores, recreadores, por una Venezuela más integrada socialmente, desarrollada, y comprometidos con el bienestar de sus habitantes.


Además se contó con la presencia de los impulsores del proyecto Fábrica de Cine, patrocinado por Gran Cine, quienes dieron a conocer el resultado del trabajo de cerca de 2 años impulsando la capacitación de jóvenes y adolescentes como realizadores de guiones y cortos que permitan conocer la realidad de la situación en Venezuela en diversas materias. El resultado ha sido unos interesantes cortometrajes donde han logrado condensar como se ven afectadas las personas, familias, instituciones como la escuela, sus profesores, a raíz de las agresiones de calle, represión desmedida en las protestas, la pérdida de los profesores en el colegio, la situación propia y de las comunidades ante el deterioro de los hospitales y las dificultades para conseguir medicinas, la falta de transporte, la sensación de ahogo ante autoridades indolentes, que ya tienen antecedentes importantes en nuestra historia pero que en los últimos 4 años que tiene a gran parte de la población desconcertada, dado que se han agravado muchísimo las condiciones de vida, calidad y acceso a los servicios públicos fundamentales. Sin embargo, en muchos de estas producciones, los jóvenes también abogan y comienzan a reflexionar sobre como ellos consideran se puede recuperar el país, y como les gustaría participar en dicha reconstrucción, ya que ciertamente es urgente la renovación de la sociedad, de la política, de la economía, ya que caen en cuenta son las relaciones humanas que se han deteriorado dentro de nuestra cultura, y que es deber de cada generación contribuir a buscar soluciones para viabilizar que cambie lo que hoy es un problema, a otras opciones y posibilidades para encontrar soluciones a estos dilemas, ya que eso es parte de la vida.



En la Feria, cada representante o participante por organización explicó cualés son sus actividades, donde se les contacta y que propósitos tienen para 2019, como en el caso del proyecto ReconciliACCIÓN de la UNIMET que promueve la formación en diplomados sobre emprendimientos, derechos humanos y gestión social, en especial dirigido a las mujeres y jóvenes para ayudar a los miembros vulnerables de la sociedad a fortalecerse en su participación, así como se tendrá que considerar como revisar y colocar a disposición de los hombres unos talleres de modificación de conducta para la moderación en el uso del poder, y de como liderar a través de la verdad, como desafíos pendientes a incorporar en próximos cursos. Desde la Asociación Venezolana Americana, por otra parte, presentaron 2 testimonios de como el estudio de un idioma, es ante todo un cambio cultural, una apertura a otras comprensiones de la vida, que lleva participar en trabajo voluntario para atender a los más vulnerables, y por tanto, siempre es un buen reto, formarse, adquirir un nuevo idioma y estar dispuesto a sensibilizarse ante los problemas de otros, que incluso pueden superar los que individualmente nos toca enfrentar en nuestro entorno, y saber como manejar todas esas tensiones es en gran parte el aprendizaje mayor de esa experiencia. Es decir, va más allá de un simple apoyo para un pago de mensualidad o una beca, sino es fundamentalmente atreverse a crecer y cambiar como persona.



Fue un grato compartir, lleno de cordialidad, música y hasta baile entre los participantes, apoyados también, casi se me pasa mencionar por la Asociación Civil, VIVE EL HATILLO y sus jóvenes voluntarios, que funciona alli en el municipio, y que está encargada de promover las rutas turísticas y sitios de interés para quienes se animan a visitarlos.



Dejo a su disposición, los enlaces a 5 cortos, documentales o videos preparados dentro de la labor de la Fabrica de Cine, a su consideración, sobre algunas de las problemáticas que vivimos en Venezuela, y cuya solución sin duda pasa por nuestra capacidad de organizarnos para superar y resolver las dificultades y disfrutar de otras vivencias, llegar a soluciones. Mi reflexión es que estos graves problemas hacen que paulatinamente desarrollemos las formas correctas de corregirlos, por lo que valga un GRAN APLAUSO a todos las personas que participan en esta gran labor, en especial a los niños, las niñas y adolescentes que dieron su testimonio en cada video. El espiritu de la vida nos bendiga!!!

Sobre los problemas en el acceso al Agua  y su calidad:  a Secas” por Ivan Zambrano y equipo

Sobre las limitaciones a la Libertad de Expresión: Censura, Cámara, Acción

Sobre los problemas para el acceso a los Alimentos y las perspectivas sobre la Vida: Voces de una Realidad

Sobre la ausencia de los profesores que se van por la crisis y la situación de los estudiantes: Materia Pendiente

Sobre la situación de los niños en el país y lo que sueñan: Si yo tuviera un Superpoder

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016