Mostrando entradas con la etiqueta convivencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convivencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de febrero de 2019

Conversaciones que transforman...con Jesús Seguías


En el auditorio del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, ubicado en la sede CEP_UCAB de Chacao, en dias pasados, se celebró un excelente foro con el Comunicador y analista político Jesús Seguías, en función de comprender el escenario de transición que tenemos como Sociedad, en el marco de un cambio de eras, y que va mas allá de un simple "cambio" en Venezuela. El evento fue organizado por ASHOKA, Radio Comunidad y varias de las organizaciones de la plataforma Caracas Ciudad Plural, como contribuciòn a entender el clima de cambios posibles o dilemas a resolver para mejorar nuestro sistema político, social, económico, ambiental y cultural en la medida que como ciudadanos, las personas puedan estar conscientes de los distintos escenarios.


Jesús Seguias, variando las presentaciones comunes, solicitó empezar por anticipado, por conocer las dudas, expectativas e inquietudes de los participantes, siendo que 10 lideres de varias organizaciones se las plantearon antes de dar inicio al desarrollo de sus perspectivas sobre la situación. La mayoría de las personas, versaron sus preguntas sobre la pertinencia de los llamados personales, de las organizaciones, e incluso del Presidente Guaido en hacer llamados a las fuerzas armadas para que reconozcan las urgencias que vive la población, y que se declaren totalmente en desobediencia, ante personas que han dejado de ser autoridades por los grados de ilegitimidad ante la gente, y los procesos irregulares bajo las cuales se han realizado "elecciones" a destiempo, o en forma anticipada. También de la pertinencia de seguir las labores de formación política, promoción de la lucha no violenta, bajo una situación de graves amenazas,  tensiones, estados de excepción y la situación de irrespeto al ciudadano o al votante, que diriamos está moderada, en relación a lo posible,  aunque se profundiza una censura, cierre o bloqueo de medios y amedrentamiento a periodistas, políticos mediante detenciones ni justificadas, ni mucho menos explicadas que da cuenta de la visión despótica de quienes ocupan los cargos gubernamentales. Por otra parte,  también se comentó que la variable mas apremiante de la crisis es el deterioro de las condiciones de vida, ante una economía enferma, llena de irregularidades, vicios, actuación de mafias sin que quienes competen mantener el equilibrio que permite el control del mercado, hayan logrado solventar las duras consecuencias de todo ello, hacia la población, siendo que las cajas del CLAP, se conviertieron en la "caja de salvación" de algunas familias, mas insuficientes pero por otra parte, parte del chantaje a la población cada vez mas dependiente de la ayuda del Gobierno para sobrevivir, y a su vez factor de exclusión en relación a quienes tratan de sobrevivir igual sin tener que aceptar ese mecanismo de condicionamiento y doblegar la protesta contra la falta de transparencia de la gestión social. Por otra parte, sobre cual es el mensaje a llevar a la parte de la población, que ya siendo minoría, aún apoya a quienes usurpan el poder, y que se oponen a la ayuda humanitaria por razones ideològicas mas que distan de estar cuidando de verdad la soberanía, al supeditarse y apoyar la intervención cubana, de intereses foráneos por encima de contribuir a resolver la grave situación que tiene a la mayoría con salarios de hambre en un contexto de hiperinflación, devaluación de la moneda, escasez por cierre de empresas, y cuando el Gobierno, a través de las instituciones del Estado es el primer violador de la ley del trabajo.También se planteó la paradoja de grupos de no venezolanos, protestando frente a Embajadas para evitar la invasión o intervención norteamericana; la desesperación de la gente que quiere evitar otra intervención de indole que sea, le asusta la agudización del conflicto mas tampoco ve clara sus posibilidades de vida de quedarse el actual Gobierno que atenta contra los derechos humanos, a través de la indiferencia, la desidia, la burla y la postergación de los problemas.


El conferencista explicó que a su entender, vivimos a nivel nacional y mundial, un fuerte proceso de transformación, cuando todos los liderazgos están en jaque, en crisis, porque la crisis es mundial, y no solamente en Venezuela.  Por otra parte, llamó a todos los presentes, a concientizar que son una generación que vivió el paso de 3 èpocas, 3 eras desde el punto de vista del fin de la revolución industrial, la revolución informática que permitió poner al hombre en la luna, tv, inicio de los robots, secretos industriales, y a la vez que vive el estancamiento y dilemas de como continuar lo que se denomina progreso, que es limitado, ya que pasamos a una sociedad de la información desinformada y poco conocedora de sus limitaciones y posibilidades y que supera a la sociedad del conocimiento, por lo cual son duros cambios, y hay desorden, desconcierto, resistencia, rebotes, retrocesos y una renovación por escribirse, como aprendizaje para la mejora de la gestión de la vida pública por parte de los políticos, que a su vez, son los mas rezagados de como realmente profundizar y atender las demandas de la población ante problemas que se han salido de las dimensiones que manejaban. Por ello la poca confianza en los partidos, que en general, se han convertido en maquinarias de propaganda electoral y muy poco de organización social y política, y a la vez considerá que tampoco se puede seguir en la antipolítica, ya que ello tampoco ayuda a deslastrarse del pasado para avanzar. Planteó dilemas y necesidades de encarar en relación a la gente lo que significa el caudillismo, el populismo, el rentismo, el militarismo y el facilismo, así como el deterioro de la capacidad de diálogo, la pérdida de las dimensiones de lo público, en cuanto a referencias claras, yo diria hasta de los valores y los precios, que lleva al ciudadano a un estado de indefensión, intolerable, siendo que muchos apoyan una solución ràpida y certera a los dilemas democráticos, lo cual fue rebatido por el ponente, por aquello que la solución tiene que ser proporcional a los problemas, en vez de un remedio transitorio mas poco definitivo, al imaginarse una oposición chavista que considere esta autorizada para irrumpir otra vez las reglas del juego democrático, que a su entender debe reconstruirse. Que los escenarios que visualiza mas factible es lograr que haya un Gobierno de Cuotas, que involucra a partidos, sociedad civil, militares, reconocimiento de capacidades, con algo de justicia y hacia la capacidad de generación de una economía mas sana. Los políticos deben procurar que una generación mejor llegue al poder, que si se involucre con el cambio a nivel local, que sin menospreciar los Consejos Comunales, la participación de la gente, y la capacidad de volver a enamorar a la gente de participar en la política, en vez de sucumbir a la tentaciòn de volverse a tragar a la generación de la crisis, muchos de sus hijos, al seguir sacrificándolos en vano, y de la necesidad de entender la necesaria coexistencia y convivencia entre los distintos factores políticos para que sea posible visionar un futuro menos incierto y mas sosegado si ello fuera posible.

Un gusto estar entre los oyentes de este foro, impulsado por Norma Pèrez y Elías Santana donde algunas personas resultaron contrariadas en sus expectativas de resolución temprana y unilateral de las tensiones, otras salieron contentas de revaluar sus labores como necesarias, en el apoyo de las iniciativas de organización vecinal, otras muy decididas a apoyar la ayuda humanitaria, otras a impulsar los proyectos de autogestión local, y de la necesidad de reencontrarnos para hacer grande a nuestra nación, Venezuela!

domingo, 30 de diciembre de 2018

Feria por la Convivencia en El Hatillo con la Fábrica de Cine


Con la presencia de 15 organizaciones sociales, como EPIKENIA, REDUNI, Red Universitaria por los Derechos Humanos, Asociación Civil Mujer y Ciudadanía, El Escudo de Dios, El Hatillo Activo, Montalbán en Movimiento, Red Joven Venezuela, AVAA, la Asociación Venezolano Americana, FUNDAMAD, Fundación Amigos del Adolescentes, y otras convocadas por la Asociación Civil Oportunidad, se dió en el Hatillo, la Feria por la Convivencia, la Paz y el Reencuentro. En la plaza Sucre, estas organizaciones desplegaron sus estandartes, toldos y suministraron información a quienes se acercaron a las mesas de atención en relación a las actividades que llevan a cabo para la educación, promoción y en defensa de diversos derechos humanos en diversas etapas del ciclo de vida para los que trabajan en las áreas de infancia, adolescencia, juventud, familia, adulto mayor, de manera actuar como preventores, defensores, facilitadores, investigadores, productores, recreadores, por una Venezuela más integrada socialmente, desarrollada, y comprometidos con el bienestar de sus habitantes.


Además se contó con la presencia de los impulsores del proyecto Fábrica de Cine, patrocinado por Gran Cine, quienes dieron a conocer el resultado del trabajo de cerca de 2 años impulsando la capacitación de jóvenes y adolescentes como realizadores de guiones y cortos que permitan conocer la realidad de la situación en Venezuela en diversas materias. El resultado ha sido unos interesantes cortometrajes donde han logrado condensar como se ven afectadas las personas, familias, instituciones como la escuela, sus profesores, a raíz de las agresiones de calle, represión desmedida en las protestas, la pérdida de los profesores en el colegio, la situación propia y de las comunidades ante el deterioro de los hospitales y las dificultades para conseguir medicinas, la falta de transporte, la sensación de ahogo ante autoridades indolentes, que ya tienen antecedentes importantes en nuestra historia pero que en los últimos 4 años que tiene a gran parte de la población desconcertada, dado que se han agravado muchísimo las condiciones de vida, calidad y acceso a los servicios públicos fundamentales. Sin embargo, en muchos de estas producciones, los jóvenes también abogan y comienzan a reflexionar sobre como ellos consideran se puede recuperar el país, y como les gustaría participar en dicha reconstrucción, ya que ciertamente es urgente la renovación de la sociedad, de la política, de la economía, ya que caen en cuenta son las relaciones humanas que se han deteriorado dentro de nuestra cultura, y que es deber de cada generación contribuir a buscar soluciones para viabilizar que cambie lo que hoy es un problema, a otras opciones y posibilidades para encontrar soluciones a estos dilemas, ya que eso es parte de la vida.



En la Feria, cada representante o participante por organización explicó cualés son sus actividades, donde se les contacta y que propósitos tienen para 2019, como en el caso del proyecto ReconciliACCIÓN de la UNIMET que promueve la formación en diplomados sobre emprendimientos, derechos humanos y gestión social, en especial dirigido a las mujeres y jóvenes para ayudar a los miembros vulnerables de la sociedad a fortalecerse en su participación, así como se tendrá que considerar como revisar y colocar a disposición de los hombres unos talleres de modificación de conducta para la moderación en el uso del poder, y de como liderar a través de la verdad, como desafíos pendientes a incorporar en próximos cursos. Desde la Asociación Venezolana Americana, por otra parte, presentaron 2 testimonios de como el estudio de un idioma, es ante todo un cambio cultural, una apertura a otras comprensiones de la vida, que lleva participar en trabajo voluntario para atender a los más vulnerables, y por tanto, siempre es un buen reto, formarse, adquirir un nuevo idioma y estar dispuesto a sensibilizarse ante los problemas de otros, que incluso pueden superar los que individualmente nos toca enfrentar en nuestro entorno, y saber como manejar todas esas tensiones es en gran parte el aprendizaje mayor de esa experiencia. Es decir, va más allá de un simple apoyo para un pago de mensualidad o una beca, sino es fundamentalmente atreverse a crecer y cambiar como persona.



Fue un grato compartir, lleno de cordialidad, música y hasta baile entre los participantes, apoyados también, casi se me pasa mencionar por la Asociación Civil, VIVE EL HATILLO y sus jóvenes voluntarios, que funciona alli en el municipio, y que está encargada de promover las rutas turísticas y sitios de interés para quienes se animan a visitarlos.



Dejo a su disposición, los enlaces a 5 cortos, documentales o videos preparados dentro de la labor de la Fabrica de Cine, a su consideración, sobre algunas de las problemáticas que vivimos en Venezuela, y cuya solución sin duda pasa por nuestra capacidad de organizarnos para superar y resolver las dificultades y disfrutar de otras vivencias, llegar a soluciones. Mi reflexión es que estos graves problemas hacen que paulatinamente desarrollemos las formas correctas de corregirlos, por lo que valga un GRAN APLAUSO a todos las personas que participan en esta gran labor, en especial a los niños, las niñas y adolescentes que dieron su testimonio en cada video. El espiritu de la vida nos bendiga!!!

Sobre los problemas en el acceso al Agua  y su calidad:  a Secas” por Ivan Zambrano y equipo

Sobre las limitaciones a la Libertad de Expresión: Censura, Cámara, Acción

Sobre los problemas para el acceso a los Alimentos y las perspectivas sobre la Vida: Voces de una Realidad

Sobre la ausencia de los profesores que se van por la crisis y la situación de los estudiantes: Materia Pendiente

Sobre la situación de los niños en el país y lo que sueñan: Si yo tuviera un Superpoder

domingo, 18 de noviembre de 2018

Sobre Convivencia, Democracia y Sustentabilidad



En el Colegio de Ingenieros de Venezuela, llevamos a cabo el taller Convivencia, Democracia y Sustentabilidad, con la presencia de 5 buenos amigos y el apoyo de Carmen González de Asosaber, donde conversamos como llevar adelante otras dinámicas para fomentar la evaluación de las relaciones en nuestro entorno, en cuanto a evaluarlas si son positivas, negativas, de intercambio, neutrales, indiferentes o conflictivas, y que podemos hacer como facilitadores, dirigentes en distintas áreas para activar la participación, y el reconocimiento entre los miembros de las comunidades.



Sin duda, la necesidad de claridad en la información en las organizaciones, empezando por los condominios, consejos comunales, en el conocer, difundir y sobre todo practicar las normas de convivencia en las comunidades es una parte fundamental para hacer de nuestras comunidades lugares mas seguros y mas previsibles como resolver las contingencias. En cambio cuando las personas ignoran, desconocen o evaden recurrentemente las acciones lógicas, las normas, las ordenanzas, se carecen de procedimientos, y se limitan a la omisión, postergación de las soluciones, queja y el enfrentamiento mas por razones de poder y vanagloria, que atendiendo a las razones lógicas, prácticas y explorar las soluciones posibles o debidas los procesos se vuelven mas complejos y a veces muy caros de resolver, creando hasta traumas, y en los peores de los casos, rupturas de amistades, presos, pérdida de la propiedad, golpeados y hasta muertes, ya que mientras mas pasa el tiempo pudiera ser peor, por lo que todo requiere en cada situación que cada quien asuma sus funciones y hacer la evaluación de los escenarios, y de las responsabilidades de cada quien para permitir establecer convenimientos que satisfagan a todas las partes en un conflicto en el caso que se puedan establecer lógicas de colaboración o de responsabilidades claras. En caso de conflictos profundos, lo normal seria que las partes se identifiquen, se reconozcan e ir a procesos de diálogo, mediación y conciliación breve, ya que sino hay que recurrir a las autoridades pertinentes, según el tipo de conflicto, primero a la junta de representantes o condominio, también pudiera ser al consejo comunal, a la asamblea de vecinos, a la policía comunal, a la fiscalía y en casos extremos transitar por todo lo que significa una demanda. Lo trágico en el caso de Venezuela, es la pérdida del tiempo, lo que favorece la impunidad, y el retroceso en el funcionamiento de las instancias de paz, que minimizarian los lapsos y las diligencias, por lo cual muchos conflictos de baja intensidad, se vuelven de media o alta intensidad, por su prolongación en el tiempo sin respuesta,  y a su vez de muy serias consecuencias debido a los factores de conductas, personalidades extremas, egoístas o negligentes, asi como la ausencia de información sobre antecedentes penales en forma pública, estrategias de evitación y postergación instauradas en la sociedad y muchas prácticas desviadas que a veces pueden sucitarse, y aunque el humor es una fuente de encuentro y reencuentro, es fundamental la organización comunitaria para minimizar abusos, limitar la actuación de personas de malas conductas o vicios que dañen la calidad de vida en la comunidad, en atención o cuidado de los derechos humanos de todos los involucrados, ya que es fundamental que exista proporcionalidad, equidad, justicia, verdad y responsabilidad, asi como posibilidades de reparación, correcciòn y rehabilitación para que los conflictos sean solucionados y en lo posible se superen sus secuelas.




En cada casa, familia, hogar, comunidad, edificio, conjunto residencial es crucial que exista una relación entre las normas internas y las que rigen para toda la parroquia y el municipio para empezar. Y necesariamente entre las actitudes, hábitos y formas de proceder de sus habitantes, residentes, inquilinos, propietarios, copropietarios y hasta de las visitas para mantener el equilibrio, la limpieza, la seguridad, la higiene, el funcionamiento de los espacios, y la armonia necesaria para disfrutar de una convivencia democrática, participativa, responsable, alternativa, entre opciones que sean importantes y reconocidas para la comunidad, que finalmente tienen que ver con elementos morales, éticos y de valores sobre los que hay que reflexionar y accionar para que estén vigentes, en vez de volverse letra muerta. Clave, el uso de registros, disfrutar o encontrarse en los espacios comunes con regularidad; tener actualizadas y bien elaboradas las carteleras, la creación, gestión y mantenimiento de los grupos de correo, velar por la regularidad de compartir a tiempo los cambios, apoyarse en el chat, el video, el audio o Whatsaap, realizar a tiempo las asambleas y dar seguimiento a los compromisos a los que se llega, lo que implica además mantener el foco en lo que se considera democrático o no. En este sentido, comentamos sobre los tipos de Democracia, sus dilemas y algunas de las consideraciones que se hacen actualmente sobre la situación de nuestro país. Superar la teoria de la dependencia para ser reconocidos como actores importantes para el alcande del desarrollo humano sostenible, sustentable y responsable.


La sustentabilidad y la sostenibilidad, se generarán en la medida se consiga la capacidad de vincular nuevamente las actividades socioeconómicas, productivas con la vinculación social desde la responsabilidad en el cuido del ambiente, lo que se llega a generar de los faltantes, excedentes y que cada disponibilidad y su posibilidad sirvan nuevamente a cada persona, pensando en la gestión del círculo de la vida, en sus etapas y vinculación con dilemas y prioridades. Uno de los casos mas vinculantes es el caso tan postergado en Caracas de lo que sucede con  los desechos y residuos sólidos, que son tratados en forma inercial e indiferente, porque se apilan y al juntarse de manera desordenada producen basura, a diferencia que si entre las personas se organizan para clasificar los residuos y darles destinos útiles, al canalizarlos a alguna empresa o por materiales a varias existentes que se los lleven realmente para que tengan una mejor disposición o incluso en algunos casos pudieran generarse ingresos excedentes que disminuyan los altos gastos e inversiones para hacer algo positivo con esos materiales, como uno de varios ejemplos donde mas que teorías, leyes, nuevos reglamentos, normas, ordenanzas, hace falta es poner en acción las buenas prácticas y sostener en vez de desmantelar las que se habian alcanzado.


lunes, 30 de julio de 2018

Inauguración del Centro Comunitario en El Marqués

Con gran alegría, este 24 de Julio, iniciando y culminando con dos hermosos grupos, uno de Joropo Llanero y el grupo de la tarde con Danzas Modernas, se dió la grata inauguración del Centro Comunitario, espacio promovido por Mi Condominio, Radio Comunidad y por Vecinos por la Seguridad.



Las palabras de bienvenida, por supuesto estuvieron a cargo de Elias Santana y miembros de esta alianza que busca mantenerse y crecer como un espacio de encuentro para diversas actividades y abiertos a otros grupos para fomentar la organización vecinal, comunitaria y empoderada, fomentando el emprendimiento de actividades económicas, sociales y culturales que incidan en una mejor calidad de vida.


Entre los presentes, hubo una extensa ronda de presentación de las actividades que llevan cabo, destacándose la presentación del libro para el buen comer, un libro sobre recetas con cambur y plátano, oferta de talleres de fuego sagrado, oferta de actividades para la sincronización espiritual, yoga, biodanza, manejo y resolución de conflictos, recordatorios sobre la importancia del movimiento cooperativo, y el anuncio de próximos cursos de viveros, además del manejo adecuado de los condominios, entre otras actividades.


En el evento, asistieron alrededor de 150 personas, diferentes líderes comunitarios, protectores de animales, animadores, recreadores, de organizaciones filantrópicas, activistas políticos, estudiantes por tanto entusiasmados por este espacio en El Marqués. 



Felicitaciones al equipo de Radio Comunidad, Mi Condominio por este regalo para la ciudad, tan urgida de mayores espacios para la convivencia.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Algunos cuidados con respecto al Poodle Terrier en despedida a un buen perro!

 
Para quienes quieren a su perro, hoy quiero sintetizar algunos Consejos para su cuido, en especial de los Poodle Terrier, en homenaje a TEDDY un perro precioso que compartió buena parte de sus 13 años de vida en nuestro hogar. La esperanza de vida de un poodle se calcula entre los 12 y los 15 años para los tamaños más pequeños, pero algunos afirman que pueden llegar hasta los 20 años.
 
Esta es una raza de animales que inicialmente cuenta con ejemplares de 4 diferentes tamaños: toy, miniatura, estándar y gigante, cuyos pesos pueden ir desde los 3 kg. a los 22 kg. Se establece que "el ancestro del perro Poodle es el Barbet, raza originaria del norte de África que fue llevada por los árabes a la península ibérica en plena Edad Media. Se dice que fue en Francia y Alemania donde se realizaron diferentes cruzas hasta lograr ejemplares de pelaje tupido e impermeable, con el fin de recobrar aves de caza caídas al agua. Y en efecto, la palabra Poodle viene de la voz alemana pudelin, que significa “que chapotea en el agua”. Se afirma que "las variedades más pequeñas de Poodle son las más longevas entre las diferentes razas caninas".
 
Además se indica que fue "en las cortes de España hacia el siglo XVII que el Poodle se popularizó como animal de compañía, y así llegó luego, a diversos sitios de América Latina", siendo que actualmente existen muchas variedades, según los cruces caninos.
 
Atendiendo a las etapas de vida del perro, debemos realizar ciertos cuidados, mientras son cachorros; en su fase de crecimiento, cuando adultos, si queremos facilitar su reproducción y ya cuando llegan a viejos.

 
Cuando son cachorros, se indica que: "Desde el primer día en que el pequeño poodle llega a la casa, se lo debe alimentar en dosis de 4 comidas diarias por 5 minutos. A medida que crece, se disminuirá la frecuencia, hasta llegar a 2 porciones diarias. “La transición a los alimentos sólidos requiere gran cuidado porque el cachorro no es capaz de asimilar grandes cantidades de alimentos o de digerir el almidón", además..."El alimento para Poodle cachorro debe poseer un nivel de proteínas y minerales adecuado a su raza y edad, para que el perro pueda crear por sí mismo las defensas que antes recibía de la leche materna", según comenta el veterinario Denisse Paul, de Royal Canin, en Chile. Es fundamental, en esta etapa, vacunarlo y cada cierto tiempo desparasitarlo; evite comprar o adoptar un perro de menos de 45 dias, o sin control médico.
 
Durante sus primeros meses de vida, los cachorros pueden llegar a dormir durante aproximadamente el 90 % del día.
 
Un problema que comúnmente afecta a estos cachorros es la enfermedad periodontal, producto de las bacterias que se acumulan en las coronas dentales, causando inflamación de la encía o gingivitis, lo que ofrece un riesgo a los perros pequeños, ya que si la enfermedad avanza, puede destruir la raíz del hueso, y debilita la mandíbula. “Cuanto más pequeño es el perro, mayor volumen ocupan sus dientes en la mandíbula”, advierte el experto, por lo que la primera opción es el cepillado, que será efectivo si se realiza sistemáticamente y si el perro lo acepta. La segunda en la medida crece, es permitir al perro masticar alimentos. “Se ha comprobado que morder alimento seco produce un cepillado pasivo de los dientes, siempre que la croqueta tenga una forma y textura adecuada para el tamaño y raza del perro”, explica Paul.

 
A los 10 meses el Poodle termina su etapa de crecimiento y puede comenzar a cambiar su alimento de cachorro por alimento de adulto. Eso sí, este cambio debe ser gradual y progresivamente adaptarlo a procesar una nueva fórmula. Generalmente, hay que consultar con el veterinario que alimentos darle, se recomiendan sus piedritas de alimento concentrado, el pollo hervido sin huesos, ni sal ni condimentos, arroz con carne, algunas personas lo complementan con algo de zanahorias, avena, alguna vez pescado sin huesos, aunque en algunos casos eso le puede dañar el pelo y evitar los dulces, el cochino y el chocolate, que en algunos casos, le dan alergia o lo envenenan.
 
Desde pequeño y en la fase de crecimiento, se debe atender igualmente, el cuidado de la higiene del perro y en particular del pelaje del perro, evitando que se le formen nudos, para ello, lo recomendable es bañarlo, según su necesidad, ya que no es lo mismo uno que sale a pasear diariamente por parques y plazas o que disfruta de un jardín, en comparación a otro que sale muy poco y por lugares asfaltados, sin tierra o en pocos espacios verdes. Lo importante, es que que no esté sucio, recomendando que se cada 15 o 20 dias, es decir hasta 2 veces al mes y hacerlo con un shampu humectante. En caso que nos demos cuenta le han caido insectos como pulgas o garrapatas, usar los productos adecuados para eliminarlos ya que estos contagian graves infecciones.
 
Con respeto al baño, se deben proteger sus orejas, evitando les entre directamente el agua o que queden bien secas o  y ayudarlo a secarse bien, usando con cuidado un secador en modo frio o templado. También se puede aprovechar el baño para cortar las uñas con los cortaunas recomendados y solo en la parte muerta de la una, es decirm tampoco muy corta para evitar dañale algun nervio, o llevarlo al personal especializado en esto, pendiente que no sea lesionado o herido, o si ello sucede, tener a mano cicatrizantes y su control al respecto.
 
Para darle brillo al pelo, y evitar los nudos, hay que cepillar al perro unas 3 a 4 horas a la semana, o unas 3 sesiones de cuidado y cariño para su pelaje.

 
Durante su vida adulta, el sueño también ocupa una franja importante del día del perro doméstico, que si no se dedica a actividades específicas (perros de trabajo, asistencia, etc.) puede dormir hasta el 50% del día entre sueño profundo y ligero. De este tiempo, aproximadamente el 25% es dedicado al reparador sueño profundo.

 
Ademas, el perro siempre debe tener a su disposición agua limpia y fresca, ya que es especialmente importante cuando llegan a una edad avanzada, ya que los animales mayores regulan peor la cantidad de agua que beben, incluso es posible que no tomen la suficiente. Los síntomas de un perro deshidratado son: la piel seca, que se mantiene plegada si se pellizca mantiene el pliegue; los vasos sanguíneos que no se llenan correctamente, el aumento de la frecuencia cardíaca, fiebre alta… entre los más importantes. Cuando la deshidratación llega al 10%, el animal muere inmediatamente. Por otra parte, al igual que los humanos, si toman mucha o se hichan, puede ser que tengan alguna enfermedad como diabetes mellitus.

 
Al igual que los humanos, hay que chequear al perro con el veterinario, 1 vez cada 6 meses o mínimo 1 vez al año, hacerle sus examenes de sangre, orina, pupu y observar su respiración, cuanto duerme, si ladra mucho o esta muy callado. Se puede aprender a reconocer los signos de una enfermedad. Tome nota de los cambios en el comportamiento, falta de apetito, la ingesta de agua, orina, o los movimientos intestinales. Contacte a su veterinario tan pronto como sea posible si su perro tiene alguno de los siguientes síntomas:
  • Pérdida de peso
  • Vómitos o diarrea
  • Sangre en la orina
  • Hinchazón o bultos
  • Respiración superficial
  • Tos
  • Letargo
  • Olor inusual
  • Convulsiones o asfixia
  • Dolor o sensibilidad al tacto
  • Pelo sin brillo o caída excesiva del cabello
  • Fiebre o flujo nasal y de ojos 
Entre las principales enfermedades que padece el perro están: conjuntivitis, cataratas, seborrea, otitis, retención de testículos, fistulas, la gastritis, epilepsia, cardiopatias y quizás la mas terrible, igual que en las personas, el cáncer, en diversos organos.

Generalmente son perros muy amistosos, de buen estado de animo, sin embargo, también son territoriales, y hasta muy decisivos ante otros perros, por lo cual, con razón o sin ellas, pueden ser objeto del ataque de otros perros, de mayor tamaño, siendo que si ello ocurre, debemos inmediatamente lavar bien sus heridas con agua oxigenada y dependiendo de la profundidad, acudir al veterinario, que posiblemente le recomendara antibiotico, cicatrizantes y para prevenir infeccion o quitarlas, curabichera. Además hay que prevenirlos de golpes fuertes, caidas y fracturas. Aunque les gusta su privacidad a ratos, también les gusta estar y dormir sintiendose acompañados y hay que tenerles sus juguetes a manos, ya que les gusta jugar, al menos 1 vez al dia.

 
En cuanto a la reproducción, esta es recomendable entre los 4 y 12 años, siendo que la esterilización y castración de su perro es también una opción saludable, para evitar perros sin dueños, ni descuidados en las calles, considerando un caso de pérdida, extravio o abandono.

La buena convivencia con el poodle y otras razas de perros, se basa en el consenso familiar en cuanto a las pautas educativas, el cumplimiento de horarios y de sus rutinas, para hacer necesidades, sin dejarlo mucho tiempo solo y hay que considerar las capacidades de cada familiar para con el mantenimiento del perro,y proporcionar la educación básica adecuada, para que se integre correctamente al hogar, nombrarlo, identificarlo y cuando lo llevemos a pasear, que tenga su correa y cumplir con la normativa correspondiente al lugar en que vivimos.
 
Fuentes:

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016