Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de abril de 2023

Día Mundial de la Tierra 2023 con Google, Nasa y Conferencia por los ODS


Muy compacto y alusivo a la naturaleza, en lenguaje para niños, el Doodle de Google para celebrar este año el Día Mundial de la Tierra, 2023, en el llamado a cuidar de nuestra fauna, flora y a tener mejores hábitos, buenas prácticas en el reciclaje y uso de la energía.

Recordemos, esta fecha se celebra, como un día para ¨crear una consciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad, el calentamiento global, y otras preocupaciones ambientales para proteger la tierra¨, promovida por el senador estadounidense Gaylord Nelson, como homenaje a nuestro hogar común, dada la interdependencia de muchos ecosistemas y de todos los seres vivos de su cuido. 

Y de hecho, este año, además de las múltiples actividades a lo largo del mundo, en lo digital, esta vez la Agencia Espacial de los Estados Unidos, la NASA, convocó a la celebración ciudadana, en función de atender con mayor compromiso, las acciones que permitan mitigar el cambio climático de origen antropogénico, al colocar a la orden imágenes satelitales para verificar situación en muchos países, de cambios a considerar sobre condiciones de años para incentivar acciones o proyectos, que vayan en consonancia a atender esta problemática. Y lo han planteado así: 

¨Durante más de 50 años, los científicos de la NASA han utilizado la vista desde el espacio para descubrir nuestro mundo y cómo el aire, la lluvia, el hielo, la superficie terrestre y el mar interactúan entre sí. Mediante ese proceso de descubrimiento, los científicos han desarrollado una mayor comprensión del clima de nuestro planeta y cómo este ha ido cambiando con el tiempo. Si bien el cambio climático es un desafío global, sus efectos son locales y las experiencias de las comunidades difieren según el lugar donde ellas se encuentren. Es por eso que la NASA está dando nuevos pasos y se ha asociado con comunidades de todo el mundo para poner sus observaciones de la Tierra al servicio del desarrollo de métodos para abordar los desafíos ambientales locales**Durante más de 50 años, los científicos de la NASA han utilizado la vista desde el espacio para descubrir nuestro mundo y cómo el aire, la lluvia, el hielo, la superficie terrestre y el mar interactúan entre sí. Mediante ese proceso de descubrimiento, los científicos han desarrollado una mayor comprensión del clima de nuestro planeta y cómo este ha ido cambiando con el tiempo. Si bien el cambio climático es un desafío global, sus efectos son locales y las experiencias de las comunidades difieren según el lugar donde ellas se encuentren. Es por eso que la NASA está dando nuevos pasos y se ha asociado con comunidades de todo el mundo para poner sus observaciones de la Tierra al servicio del desarrollo de métodos para abordar los desafíos ambientales locales¨.

En este sentido, se trata de hacer mas accesible al publico en general, y de invitar a medir o conocer lo que poco se conoce, en relación a información que recaba este organismo al servicio de esta causa. De hecho, podemos leer en su sitio Web, que:

¨La NASA invita a todas las personas a acompañarnos en un viaje de descubrimientos por medio de nuestros programas de Ciencia Ciudadana. Para obtener más información, visita la página (en inglés) https://go.nasa.gov/40t9o26

Para más información en español sobre cómo lo proyectos de ciencia ciudadana ofrecen a los miembros de las comunidades la oportunidad de monitorear la Tierra, visita https://go.nasa.gov/40KYipl¨



Y en Venezuela, en esta ocasión, quizás recuperando acciones en relación a años anteriores dada la Pandemia hasta 2022, se están llevando a cabo diferentes actividades, algunas aun virtuales como foros, y muchas mas presenciales, como encuentros, recorridos, proyecciones de documentales y conversatorios, siembras y algunos encuentros, siendo que en la medida de nuestras posibilidades, reseñaremos, las que se están llevando a cabo, en Caracas, en especial, de algunas organizaciones civiles, y privadas, en relación a los avances de los ODS, como la organizada por la Red de Promotores de los ODS, capitulo Venezuela, junto al Restaurante Las Corocoras, ubicado en el Parque Francisco de Miranda, mejor conocido como el Parque del Este, junto a la Fundación de Embajadores por la Venezuela Sostenible,  y otras alianzas, este domingo, 23-04-2023 a las 4 PM y cuyo resumen esperamos reseñar pronto.

Que aunque hay poco que celebrar, dados los graves problemas ambientales que se sufren en el Mundo y especialmente en este aspecto en Venezuela, dada la explotación de tierras y contaminación de ríos, aumento de violencia, y casos de malaria, y de aumento de explotación laboral, trata de personas, prostitución y desplazamiento de personas, con motivo de la actividad minera, por otra parte, hay algunas acciones vinculadas a las ODS 12, 13 y 15 que es importante compartir, mientras se aboga por mayor acceso al Agua, la Educación y de mejora de los salarios para tratar de reducir la pobreza, como objetivos, 6, 4 y 1, que esperamos como conjunto, y con mas acciones se llegue a alguna mejora, luego de los retrasos, y logremos algún avance en relación a aproximarnos a cumplir algunas de las metas, vinculadas a alguno de los ODS antes de 2030.

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Tierra

https://ciencia.nasa.gov/dia-de-la-tierra-2023-descubre-tu-mundo

https://ciencia.nasa.gov/dia-de-la-tierra-2023-como-la-nasa-estudia-nuestro-planeta-natal-desde-el-espacio

https://www.youtube.com/watch?v=PB_w4kMPlrM

https://www.instagram.com/ecorinavzla/?hl=es

martes, 1 de enero de 2019

Desde ECORINA FELIZ AÑO 2019!! Abierta consulta para Acciones y Voluntariado!


El inicio de un nuevo año implica revisar que queremos hacer para los siguientes 364 días, y la primera visión sobre lo que se va a hacer se plantea como 1 a 3 meses antes, fundamentalmente EN CONVERSACION con los miembros de las otras organizaciones que me apoyan u apoyo en sus acciones, como Asosaber, Caracas Ciudad Plural, Montalbán en Movimiento, Veterinarios por Venezuela, Fundamor de Venezuela, Agupación La Tierra Primero, y así surgen las actividades a desarrollar. Sin embargo, este año, en ECOSISTEMAS RENOVABLES: INVESTIGACION Y ACCIÓN, ECORINA, SE ABRE UNA CONSULTA A TRAVÉS DEL CORREO: ecorina2@gmail.com tanto a mis lectores o seguidores, asi como al público general para conocer cual tipo de TEMAS les gustaría considerar para un conversatorio, así como QUE PUEDAN INDICARNOS, proponer algunas otras opciones a las mencionadas en cartelera o en cuáles quisieran participar de la posibilidad de Cine_Foro, y además nos indiquen, cuales serian algunos de los talleres de su interés, y que desde que parte de Caracas, nos escriben, ya que aunque nos gustaría viajar en estos momentos hacia el interior o exterior, ello tiene otras consideraciones logísticas, y sólo pudieramos aceptar alguna invitación si hay la posibilidad de quien la emita, de cubrir la logística de traslado y/o pernocta, y el apoyo directo para el acceso sobre los locales donde se harian las actividades.

En el caso del Cine-Foro, con ASOSABER buscaremos llevarle algunas películas dentro de la perspectiva de género, ya que consideramos es vital que mujeres y hombre conozcan mas de como establecer sus relaciones en condiciones idoneas, de equidad, respeto y responsabilidad, y también queremos volver a ver algunos títulos comerciales, tratando de generar un encuentro frente a contenidos interesantes, que nos pongan a pensar y accionar, asi como atender en variedad, alternar entre películas para toda la familia, asi como para niñas, niños, jóvenes y para adultos. Además, quienes tengan más de 18 años y quieran apoyarnos como Voluntari@ en algunas de las actividades, recibir la inducción necesaria, abierta está la posibilidad para apoyarnos, según consideren.


Inicié el año descansando en la mañana, en compañia de mis fieles mascotas, mis perritos consentidos, Tommy y Negrita, que también reponían energías, ya que comento siempre se asustan mucho en estas fechas, por los fuegos artificiales que al ser muy ruidosos, los ponen a temblar y a angustiarse en exceso los dias de fiesta, ya que como saben los ruidos fuertes alteran a casi todos los perros, y a las aves, de hecho, muchas aves mueren por ataques al corazón de la impresión de los ruidos.  En este sentido, espero que lleguen a Venezuela en algún momento, los llamados fuegos artificiales silenciosos o de menor ruido a ver si funionan para que las mascotas sufran menos en estos eventos, y dejen de inquietarse en las celebraciones, ya que aunque han tenido publicidad desde 2015, sin tener mayor éxito aún entre los distribuidores y compradores venezolanos de este tipo de mercancias. ¿Será que en 2019 sera posible disminuir los ruidos y disfrutar de un espectáculo de calidad con mayor bienestar para humanos y perros?
 
Finalmente, aunque hay muchos pronósticos duros sobre la situación de Venezuela en este año 2019, también noto un sentimiento de esperanza, renovación y superación de problemas, esperando que tentamos un buen año, que se mejore la situación económica, política y social, y se logre cuidar mas el deteriorado ambiente de nuestra Nación. A todos.... FELIZ AÑO!!! Recuerden hacer llegar sus propuestas al correo desde hoy al 12-01-2018. Gracias por su receptividad y apoyo!

Sobre los fuegos artificiales sin ruido, consultar:
https://www.recreoviral.com/animales/genial-invento-estos-fuegos-artificiales-no-hacen-ruido-para-cuidar-a-los-animales/
https://www.biobiochile.cl/noticias/internacional/mundo/2018/12/26/fuegos-artificiales-sin-sonido-ciudades-pioneras-protegiendo-mascotas-incluso-en-suramerica.shtml
https://larepublica.pe/mundo/1369743-italia-municipio-implementa-fuegos-artificiales-ruido-proteger-mascotas-video

lunes, 19 de noviembre de 2018

De las Actividades ECORINA



Buen día!

Continuando con las actividades de ECORINA les preciso los eventos que están confirmados para esta semana, del listado de las actividades y talleres que coloqué a grosso modo en la cartelera. Otros van a ser reprogramados en fecha cercana, ya que a la espera de las invitaciones a cada sector, comunidad, a un salón de fiesta, parque, convenir un espacio seguro para reunirnos en torno a alguno de los 8 temas propuestos: ambiente y gestión, separación de residuos sólidos, convivencia, democracia y sustentabilidad, cuido del agua, cuido de la energía, entendiendo el cambio climático, salud y nutrición, liderazgo y oratoria, historia de los verdes, según las posibilidades de ubicar salón o espacio para el encuentro.

Del Conversatorio de ayer, con el Dr. Hernán Papaterra en breve les hago la reseña, y los pongo al tanto de la propuesta que convenimos como actividades para lo que queda de este 2018 previendo que lograr en 2019. 

En comunicación, Emma Salazar.

sábado, 20 de febrero de 2016

ECORINA en apoyo a FUNDAMOR DE VENEZUELA


Desde finales del año pasado, venía conversando la posibilidad de establecer una asesoría, alianza con FUNDAMOR DE VENEZUELA, organización no gubernamental, conservacionista, ecológica y cultural, fundada en 1996 por la dirigente Argelia Laya, junto a su actual Presidenta, Maya Delgado, Aníbal Isturdes, Fredery Calderón, entre otros miembros, a objeto de apoyar los contenidos de sus actividades, programas de capacitación, actividades de consulta o recreación, formas de difusión de sus eventos, a público general y en especial, a los adultos mayores. A estos efectos, todo se preparó con antelación para hacer la presentación debida a miembros e invitados, a la excelente reunión que se celebró en las instalaciones del CIAM, salón 2, el pasado 17 de febrero de 2016. Igualmente, se contó con la presencia de varias representantes de distintas fundaciones, asociaciones, entre las más destacadas, el Club de Leones, Fermín Toro; FUNDAMUL, Fundación Will de Juanito Sarmiento y de la Fundación Santo Domingo.


En este sentido, celebramos una fructífera reunión, donde se presentó la propuesta de programación desde ECORINA, responsable en la estructuración del contenido, y la facilitación, mientras que FUNDAMOR DE VENEZUELA colocará los equipos, espacios y tramitará otras alianzas, y se informó de la puesta en funcionamiento del blog www.fundamordevenezuela.blogspot.com creado igualmente bajo las plantillas y tecnología de blogger, que ha sido una buena base para la existencia de ECORINA blog durante todos estos años, de manera, que en forma análogo a otras experiencias, cuenten con esa ventana de comunicación directa en la red, de modo beneficiar de esta manera a sus miembros para enterarse más facilmente o promover más expeditamente las actividades. Por otra parte, en claridad de las opciones de acción, se establece una responsabilidad limitada, en relaciones de reciprocidad, valoración del tiempo, cooperativismo, intercambio o de ser posible, bajo el manejo de precios solidarios, para llevar adelante a lo largo del año, la oferta formativa de ser viable, en la mejor disposición para cumplir con las actividades propuestas, y responder a las posibilidades, expectativas, redefiniciones o cambios, sujeto a las decisiones de los miembros, esperando que para todos resulte muy beneficiosa y satisfactoria esta experiencia de complementarnos en la acción y defensa por un Ambiente sano!
Igualmente, se creó la cuenta en Twitter: @fundamordevzla, a disposición de los usuarios para informarles de las próximas actividades a llevar a cabo, en forma conjunta o que organice a futuro FUNDAMOR DE VENEZUELA, esperando que conforme a lo previsto, se pueda llevar a cabo, con el mayor de los éxitos, en el ganar ganar que deseamos para la Vida en Venezuela, promocionando saneamiento ambiental, cuido de la vegetación, entendimiento de la sustentabilidad, en particular, acá en Caracas, y pensando en años venideros de salud, bienestar y reconocimientos para todos los participantes.

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016