Mostrando entradas con la etiqueta sismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de enero de 2019

Derrumbe en el sector Terepaima Barrio Santa Ana en Antímano



Hace unos días, acudimos al sector Terepaima, del Barrio Santa Ana de la populosa parroquia Antímano, junto  a Asosaber y otros miembros de Ong´s aliadas para realizar un cine foro en torno a la película "El Grinch", una actividad para los niños en la época navideña. Actualmente, como verán a continuación, estas familias se encuentran muy afectadas y temerosas por un deslizamiento de tierra que se viene produciendo en el sector, desde Noviembre 2018 y esta mañana uno de los amigos vecinos nos avisó que el derrumbe hoy se agravó. Por ello, esperamos trasmitir, a través de algunas de las fotos y un video, la grave problemática que partió la calle, y a unas primeras viviendas, y el peligro a los que están expuestos quienes viven de ambos lados de la calle que quedó partida, y que por los sismos de estos dias, con epicentro en Valencia, que se han sentido en Caracas, han incidido también en que la calle se haya resquebrajado aún mas. De hecho, ya en esta parte del sector, está vedado para el transporte, ya que ningún jeep puede por seguridad avanzar a esta ruta.






Con mucho gusto, como parte de las actividades del mes de Diciembre, Asosaber, con Caracas Ciudad Plural, Montalbán en Movimiento, Radio Comunidad junto a Ecorina blog, llevamos a cabo la actividad en el barrio, en semejanza a la organizada el día anterior en una sala de Juan Pablo II, con la proyección de la película original de "El Grinch". En esta película resumimos el tema del cine foro, se toca el tema de la importancia de evitar el "bullyng escolar" y hasta de identificar, tratar y superar a tiempo, algunos traumas o malas experiencias que hayan podido experimentarse en la infancia, que nos lleven a ser amargados, maleducados, rebeldes, rencorosos, y hasta proceder mal o aislarnos socialmente, postergando asi a veces de manera innecesaria o lesionando a otros, y se pierdan gratos momentos de risas, compartir, socializar, ser feliz junto a otros, como una de las primeras enseñanzas a resaltar de este genial guión. También la proyección toca el punto de reflexión sobre lo que significa la Navidad o el compartir, que va mas allá de solo darle importancia a tener muchos regalos, ni solo objetos si se pierde la capacidad de tener corazón, con quien compartirlos, disfrutarlos, además de otros temas como la importancia de cuidar a los animales que nos sirven de compañeros, tratarlos adecuadamente; de lo importante de la solidaridad entre generaciones diferente, las ventajas de ser creativo e innovador. En el caso de Juan Pablo II contamos con la presencia de unos 15 niños y niñas, también varios adolescentes y jovenes, y en el caso de Terepaima, contamos con unos 15 a 20 niños y niñas. Además a cargo de la organización Venejuguete, se contó conel regalo de juguetes, nuevos y usados en buen estado para los infantes que acudieron a la cita, y cuyas madres y padres se organizaron para además compartir el momento con un sabroso jugo, bollito y ensalada para todos.




En el caso del sector Terepaima, además pudimos constatar la peligrosa situación que enfrentan estos vecinos, que poco a poco trasladan sus pertenencias o que a pesar de las adversidades, llevan su bombona de gas al rancho, sorteando los peligros, ya que sin abandonar sus casas, y que tratan de llevar una "vida normal" porque manifiestan sin tener en este momento, a donde ir, y sin saber aún donde pudieran ser reubicados, si dentro del mismo sector u otro acá en Caracas, cerca de donde trabajan, u otro donde realmente lograran continuar con su vida, siendo que también preocupados los que tiene hijos, donde los llevarían para evitar perder el año escolar, o como organizar la dínámica familiar de tener que irse a vivir a otro lugar, enviarlos con algún familiar.






Sin duda, como tratar los derrumbes, deslizamientos, y sus consecuencias, es una realidad que ciclicamente surge en algunos puntos de la ciudad, y que afecta a las personas que viven en las montañas aledañas a la ciudad, en especial, si en forma precaria, bien sea del Oeste de la Ciudad, o en el Sur, y también incluso a vivienas muy consolidadas en el Norte o en el Este de Caracas, cuando se dan fenómenos naturales bruscos o cuando está ausente una pantalla de contención, y cuando sin obras previas de planificación, que hacen que los terrenos ante un alto volúmen de lluvias o por los movimientos de la tierra graduales, y que eventualmente son mayores, puedan verse afectados por el hundimiento del suelo.  Esta situación tiene que ser monitoreada por las organizaciones competentes al respecto, en principio, ya avisados, la Alcaldía de Caracas, Defensa Civil, Bomberos, Ministerio de Vivienda y Hábitat, además del Ministerio de Ambiente, Instituto Nacional de Tierras, y todos aquellos vinculados a gestión y planeamiento y ordenamiento territorial, así como por la comunidad para organizarse y estar solidarios al respecto; asi también como por aquellas organizaciones que tienen que monitorear el funcionamiento de los servicios públicos que se ven afectados como electricidad, agua, telefonía, manejo de desperdicios, aunque muchas veces en buena parte de estos asentamientos, son los pobladores quienes han hecho sus propias acometidas o extensiones de los servicios, y algunos lo tienen en situación regularizada y otros pendientes de regularizar, mas que es importante solventar para la debida identificación de los tamaños del terreno, y calculo básico sobre la bienechuria, en lo que pudiera ayudar a los moradores a solventar su situación, que finalmente es la situación socioeconómica de la familia, y sus posibilidades de sobrevivir con ayuda de otros familiares o de la respuesta a la mano a nivel municipal, estadal o nacional.




Esperamos contribuir con esta nota a que quienes tengan la posibilidad de ayudar y responsabilidad para dar respuestas a las familias afectadas por este deslizamiento, dados sus cargos y funciones dentro de lo público, los contacten, tengan en cuenta el caso. Ojalá puedan organizarse, les propongan algún tipo de reubicación, acompañamiento para contribuir se ubiquen en un sitio mas seguro para continuar con menos incertidumbre con sus vidas y actividades.

lunes, 27 de agosto de 2012

Venezuela, el Cambio Climatico, la tormenta Isaac..Y MAYOR RESPONSABILIDAD!

 
En relación a los sucesos que han impactado en los últimos días al país, en mi opinión,  el CAMBIO CLIMATICO comienza a ser un protagonista a identificar en el fondo, aunque poco expresado, mas sin duda, tiene que investigarse su vinculación y de las consecuencias sobre nuestro territorio,  luego de los cambios de presión en la atmósfera, el temblor de 4.5 con epicentro en Los Roques, el paso raudo de la tormenta tropical ISAAC, entre el sábado y el domingo, el aumento de los deslaves, los desbordes de quebradas y las inundaciones de los ríos dañando a poblaciones sectores de Occidente, Oriente, Yaracuy y cuando según fuentes gubernamentales, es uno de los componentes que se adjudican participó negativamente también en el lamentable accidente que se produjo en la Refineria de Amuay, en el Estado Falcón, ademas de la necesaria auditoria para revisar las posibles causas de falta de mantenimiento, necesidad de revisar las normas y prácticas de seguridad en este gran y estratégico campo venezolano, el Complejo Refinador de Paraguana, uno de los cuatro mas grandes refinadoras del Mundo.
 
 
Esta mi reflexión, luego de los sucesos casi en cadena de estos últimos dias, y las primeras declaraciones del Ministro de Petróleo y Presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, que informó que la explosión ocurrida en la Refinería de Amuay, ubicada en Punto Fijo, se produjo por "fuga de gas que no se dispersó por “condiciones ambientales”, en el área de olefinas que tuvo contacto con una fuente de ignición". A esto se suma, las inundaciones producto del desbordamiento del Rio Manzanares en Cumanacoa, Estado Sucre; el desbordamiento del Rio Amana, en Anzoátegui, destrozando el puente Urica; y del desbordamiento del Rio Guaire, a nivel de Petare, siendo que en meses anteriores, se han dado serias fallas de borde y deslizamientos, vinculados al aumento de la lluvia, entre otros eventos que se reportan.
 
 
Para que nos entendamos, se llama Cambio Climático a la "modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc". En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004). Se señala que el "término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global". De hecho, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término «cambio climático» solo para referirse al cambio por causas humanas:
Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables. Artículo 1, párrafo 2
Además del calentamiento global, que según otras fuentes, está relacionado con el cambio de la irradiaciones del sol, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que simulan la física de la atmósfera y de los océanos
 
 
El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosférico. Los distintos tipos climáticos y su localización en la superficie terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los principales, la latitud geográfica, la altitud, la distancia al mar, la orientación del relieve terrestre con respecto a la insolación (vertientes de solana y umbría) y a la dirección de los vientos (vertientes de Sotavento y barlovento) y por último, las corrientes marinas. Estos factores y sus variaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos constituyentes del clima que también son cinco: temperatura atmosférica, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones.
 
 
Un cambio en la emisión de radiaciones solares, en la composición de la atmósfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el equilibrio térmico, alterando así profundamente el clima cuando se trata de procesos de larga duración, siendo que desde hace mas de 30 años, hay varias teorias que señalan que no debemos continuar aumentando los grados de calor y de dioxido de carbono a la atmófera para cuidar y mantener la atmosfera y biosfera que nos protege y permite estar vivos, por lo cual si debemos estar al tanto, de respetar el 350 ppm de dióxido en nuestra atmósfera, y procurar seguir en una media de 13-15 Grados como promedio mundial. Se habla que si el promedio de la temperatura de la tierra supera los 21 grados,  creariamos un caos, que acabaria con mucho de los que hoy conocemos. Otros cientificos dudan de esta predicción, en todo caso, serios investigadores en Venezuela, como el Dr. Juan Carlos Sánchez y la Ingeniera Maria Teresa Martelo, han publicado interesante información con respecto al tema, desde principios de este siglo con respecto a nuestro país, que vale el esfuerzo revisar, recordando unas de sus presentaciones al respecto de 2010.
 
 
 
Por ello, habrá que considerar ademas de las necesarias medidas de seguridad industrial y aumento de la cultura de prevención de riesgos, actuación en casos de emergencias, como el aumento de las precipitaciones, y hasta verse azotado por el viento de la tormenta tropical "Isaac" que en nuestro caso, también se asocia al aumento del caudal de rios, quebradas, causa daños, en cierta medida por los momentos, fundamentalmente estructurales, y con hasta ahora solo 2 desaparecidos vinculados recientemente a la lluvia, sin considerar las inundaciones del año pasado en Falcón, Miranda y los estragos del Deslave de 1999 en La Guaira, nos daña en nuesto Territorio. En otros países lamentablemente, como en el caso de Haití, se eleva a seis las victimas mortales, según "un balance ofrecido esta madrugada por la Dirección de Protección Civil de Haití. Además, 14.375 personas han sido evacuadas en seis de los diez departamentos del país y de ellas 1.361 han sido trasladadas a refugios. La tormenta tropical "Isaac" ha causado también daños considerables en viviendas y en zonas agrícolas, según las autoridades haitianas". Hoy, un sismo de 4,4, se siente en Nicaragua....El balance de fallecidos por la explosión en la refinería de Amuay, ubicada en el estado de Falcón, noroeste de Venezuela, ya ha ascendido a 48, mientras que se señalan existen mas de 90 heridos...y se inician los estudios de responsabilidades, mas todo ello nos indica, que tenemos mucho por estudiar, conocer, respetar y cuidar de la Naturaleza, y TENER MAYOR RESPONSABILIDAD EN NUESTRAS DECISIONES siendo que debemos cuidar hasta ahora el único ambiente donde es posible la vida humana, tal y como la conocemos y valoramos hoy! Tenemos aún tiempo para buscar el EQUILIBRIO!!
 
Fuentes:

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016