martes, 30 de octubre de 2012

Día Mundial de la Ecología

 
Este 1 de Noviembre, llegamos a un nuevo aniversario del DIA MUNDIAL DE LA ECOLOGÍA, otro motivo para interesarnos en conocer nuestro planeta en sus miles de formas y relaciones entre sí.
 
La palabra “ecología”, se le atribuye al científico alemán Ernst Haeckel, proviniendo de las palabras griegas “οἶκος” (casa o relaciones vivas) y “λογία” (estudio de). Hace referencia al estudio de las relaciones de los organismos vivos en un determinado ambiente.
 
 
El peligro del desequilibrio, en cuanto a la diversidad de animales, plantas, nuestros bosques es la actividad humana, por la tala ilegal de árboles, la agricultura migratoria y principalmente por la desinformación de las personas. Es el deber de las autoridades y de las personas en general, tomar las medidas necesarias para proteger nuestro medio ambiente y respetar las leyes para su protección, y el buen funcionamiento de los parques, Abraes, reservas, cuencas, garantizar la dismunición de los riesgos en materia labora, fomentar y apoyar el reciclaje, reuso y la buena disposición de los residuos sólidos.
 
 
La crisis ambiental es cada vez más notoria y observable, ya que con mayor frecuencia estamos padeciendo sequías, variaciones drásticas de la temperatura, lluvias más intensas, deforestación y pérdida de la biodiversidad, es decir, como se nos infoma hemos acelerado el fenómeno del cambio climático e incidimos en el aumento desproporcionado de la temperatura media del planeta, por lo que es conveniente detenernos a pensar un momento en qué es lo que estamos haciendo.
 
 
El camino para que nuestra civilización encuentre el equilibrio entre el hombre y los ecosistemas naturales depende del uso inteligente de los recursos y del talento racional, lógico e intuitivo del hombre, de cada mujer, de la labor en equipo para realizar una planeación armónica del uso presente y futuro de la naturaleza.
 
Fuentes:

domingo, 21 de octubre de 2012

Día Mundial del Ahorro Energético

Hoy se celebra el Día Mundial del Ahorro Energético, de modo, fomentar que como consumidores de la luz eléctrica, usuarios de distintos tipos de medios eléctricos, hornos, microhondas, cocinas, licuadoras, televisores, lámparas, radios, celulares, relojes, equipos de sonido, MP3, video camaras, blue ray, focos, bombillos, ´calentadores, motores; en hogares, industrias, empresas, oficinas y en espacios públicos, tengamos un uso mas racional y estemos pendente de cuidarla, sin malgastar este valioso recurso.
 
Quizás es extensible al uso de otras energías, en particular aquellas vinculadas con el consumo excesivo de energia fósil, gasolina, gasoil, gas, que tanto cuesta extraer y distribuir en muchos países.
 
 
En Venezuela, el Ministerio del Poder Popular de Energía Eléctrica ha "desarrollado proyectos como la sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores, programas educativos y un marco legal y normativo específico, a través de la Misión Revolución Energética. También se ha implementado programas de formación para los niveles básico, medio, diversificado y universitario. Además la Ley de Uso Eficiente de la Energía Eléctrica, propicia un cambio cultural que vincula instituciones del Estado, grandes usuarios y usuarios residenciale"s.
 
De hecho, para el "sector residencial se implementó un programa de incentivos que contenía señales en la factura del servicio eléctrico para que los usuarios tomaran conciencia en relación a su consumo de electricidad. De este modo, los usuarios que evidencien una reducción de, al menos, 10%, obtienen descuentos en su facturación, mientras que los que aumenten su consumo experimentan un incremento en el monto del pago del servicio eléctrico", medida polémica mas que esta allí para tratar de regular y normalizar el consumo.
 
 
En otras fuentes, hallamos que en la última década, "en España ha aumentado en un 38% el consumo de energía, con una población prácticamente estabilizada". Mientras que se dice  la tendencia europea es de un descenso estimado en el 13% para la década 2000 -2012, en ese país, el consumo de energía sigue en aumento, a pesar de las medidas oficiales para frenarlo. Ese incremento se refleja en el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y que entre 2008 y 2012 crecerán un 58% por encima de los datos de 1990, cifra que ha sido admitida.
 
Por ello, Greenpeace exige disposiciones de ahorro y eficiencia efectivas que eviten el derroche energético, en el caso de España y otras naciones que sin controlar esta relación. La creciente sensibilización en el mundo sobre nuestro futuro energético, y la batalla al desafío que supone el Cambio Climático de origen antropogénico, requiere concienciar a la población en reducir, en la medida de lo posible, el consumo energético. Por una parte estaremos ahorrando dinero y por otra, estamos reduciendo directa o indirectamente las emisiones de gases de efecto invernadero, y en especial, de dióxido de carbono.
 
Si quieres recibir consejos prácticos para reducir el consumo de energia en la cocina, en el uso del ordenador, al hacer compras, climatizar tu hogar, usar el baño, te invitamos a leer: http://www.concienciaeco.com/2011/10/21/dia-mundial-del-ahorro-de-energia/

Fuentes:
http://www.minci.gob.ve/2012/10/21/venezuela-conmemora-este-domingo-el-dia-mundial-del-ahorro-energetico/
http://redalas.mforos.com/1567878/9946183-inmoenergetica-21-10-2010-dia-mundial-del-ahorro-de-energia-22-10-2010/
http://www.ecogaia.com/dia-mundial-del-ahorro-de-energia-70.html
http://dangerous-young.blogspot.com/2010/10/dia-mundial-del-ahorro-de-energia.html

jueves, 18 de octubre de 2012

Protejamos a la Naturaleza

Vista desde el Guaraira Repano

Hoy, 18 de Octubre, se celebra el Día Mundial para la Protección a la Naturaleza, una efeméride importante, aunque menos celebrada que los días vinculados del Agua, Tierra, Ambiente, Energía o del  Animal, sin embargo, la mas cercana al propósito de recordar que somos parte de una esencia, anterior a lo realizado por la Humanidad.
 
La palabra "naturaleza" proviene de la palabra germánica naturist, que significa "el curso de los animales, carácter natural."[1] Natura es la traducción latina de la palabra griega physis (φύσις), que en su significado original hacía referencia a la forma innata en la que crecen espontáneamente plantas y animales. Sin embargo, hay quien afirma que el ."..concepto de naturaleza como un todo —el universo físico— es un concepto más reciente que adquirió un uso cada vez más amplio con el desarrollo del método científico moderno en los últimos siglos"2.

 
En verdad, esta noción fue usada por todos los filósofos griegos pero Aristóteles fue el que con más detalle la estudió; toda su filosofía gira alrededor de este concepto, del mismo modo que la platónica lo hace alrededor del tema de las Ideas. Hay dos sentidos básicos de “naturaleza”, aunque es mucho más importante el segundo que el primero:
a) la Naturaleza entendida como la totalidad de seres naturales;
b) la naturaleza como el ser propio de las cosas.
 
Aristóteles la llegó a referir como "la esencia de los seres que poseen en sí mismos y en cuanto tales el principio de su movimiento" y también como "el principio y causa del movimiento y de reposo en la cosa en que ella se halla, inmediatamente, por sí misma y no por accidente".  
 
La institución de este día, por parte de las Naciones Unidas, fue como resultado de palabras mencionadas por el general Juan Domingo Perón el 16 de marzo de 1972, mientras se encontraba en el exilio en Madrid, y enviadas al Secretario General de Naciones Unidas Kurt Waldheim, para consideración de la plenaria.
 
 
“Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología. Es necesario revertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción mancomunada internacional. Tal Concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero solo podrá transformarse en la acción necesaria a través de los dirigentes políticos".
Por ello, este dia busca ser la ocasión especial para hacer un llamado constante a autoridades, organizaciones y sociedad mundial en general a frenar la destrucción o el daño a los espacios naturales, en particular a aquellos que se consideran zonas protegidas, ante el incansable avance de puentes, carreteras, ciudades, trenes, aviones, industrias, en formas a veces poco compatibles, a veces muy integradas, con la tecnología, el porvenir, en un nuevo paisaje.
 


 
Fuente:
  1. Harper, Douglas. «Nature». Online Etymology Dictionary.
  2. El título del libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de Isaac Newton (1687), por ejemplo, se traduce por "Principios Matemáticos de la Filosofía Natural", y refleja el uso frecuente, en aquella época, del término "filosofía natural", que equivale a "estudio sistemático de la naturaleza".
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Aristoteles/Naturaleza.htm
http://www.ecologiahoy.com/definicion-de-naturaleza
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/798221.1972-se-celebra-el-primer-dia-mundial-de-la-proteccion-de-la-naturaleza.html
http://www.venezuelatuya.com/fotos/verfotos.htm?883

lunes, 8 de octubre de 2012

09 de Octubre Día Mundial del Correo

 
Escribir, enviar o recibir cartas, con sentido y destinatario (a)....ha sido una de las formas mas importantes luego de la invención de la escritura, el telégrao o el teléfono como elemento clave para comunicarse, hacer llegar un detalle preciso y hasta para ayudar a pensar.
 
Por ello, queremos resaltar que mañana 09 de Octubre se celebra el Día Mundial del Correo, es un día de carácter internacional establecido por la Unión Postal Universal (UPU) en una reunión realizada en 1969 durante la Semana Internacional de la Carta. El Tratado de Berna de 1874 permitió unificar una multitud de servicios y de reglamentos postales dispares, en un territorio postal único, destinado al intercambio recíproco de envíos de correspondencia.
 
 
 
El correo es algo que une a todas las personas en la distancia y desde siempre, ha sido un buen medio para difundir ideas, dar noticias en forma casi personalizada, establecer compromisos, crear si la distancia es el problema, una proximidad, intimidad, cercanía! Bien sea hacer llegar una carta, postal o mas aún un paquete de dimensiones traladables a mano, es la base principal del correo.
 
Tanto el correo llamado "Ordinario", vinculado a las cartas con la familia, la pareja, de amigos o comercial, entre personas y pueblos, como el correo "Periódico", entendido como la difusión de las noticias que inundan todos los días a la sociedad son importantes; recordemos, hemos pasado de na nota, llevada a pie, caballo u otro apoyo animal al telegrama en el siglo XIX hasta llegar al correo electrónico, todos ejemplos de las distintas formas de correo existentes.
 
 
 
La arroba, el twitter, el mensaje de texto en la actualidad...de forma gratis a veces, a costo o en forma paga en otros casos, nos permite comunicarnos entre las personas separadas por distancias increíblemente enormes, y en pocos segundos....... siendo este la gran diferencia entre el correo "Tradicional" y el "Moderno", mas ambos pueden coexistir, tienen cada uno su función, utilidad, ventajas, y deficiencias. Es cierto que muchas personas tienen ya su correo, como en mi caso: ecorina@yahoo.com donde quedo a la disposición y en comunicación, aunque valga el comentario; declaro que me gustan las cartas tradicionales, de una pagina, de ideas sencillas mas contundentes, de amor, buenas noticias, propuestas, perdón, compromisos, apoyo y consuelo. Gracias y felicitaciones a quienes hacen posible que funcionar aún los corrreos manuales, a los que laboraran en las mesas, clasifican las cartas, a los operadores, a los carteros, recepcionistas, y a todas las personas de inventario por su labor!!

lunes, 1 de octubre de 2012

Día Mundial del Habitát

 
 
El hábitat es "donde un organismo halla lo que necesita para sobrevivir: alimento, protección, medios. La mitad de la población del mundo vive en ciudades por lo que se han convertido en el hábitat más importante para los seres humanos".
 

 
 
Las ciudades desde el siglo XII, recordando los antiguos burgos, se consideran los motores del crecimiento. Son sinónimo de población, organización, contrastes, conflictos, disfrute, espacios, maximización de recursos, innovación, concentración de dirigentes, oportunidades, sitio final del comercio y de la realización politica.
 
 
En ellas, algunos señalan "muchos realizan sus sueños de una vida mejor", en contraste a los poblados, la ruralidad...para otros, al contrario, la ciudades son fuente de stress, ritmo acelerado, humos, pocos espacios verdes, poca o mucha solidridad. Incluso, asi haya problemas, "muchas personas abandonan las zonas rurales y acuden a las urbes por la promesa de un mejor futuro". Se dirigen allí en busca de un buen empleo o para fundar nuevas empresas, que no sólo proporcionen ingresos a sus propietarios, sino también a sus empleados.
 
 
Con el lema de este año 2012 «Cambiar las ciudades para construir oportunidades», ONU-Hábitat quiere destacar la necesidad de planificar mejor nuestras metrópolis porque el crecimiento improvisado conduce a un desarrollo caótico y a una desequilibrada expansión urbana. Por el contrario, cuando están bien ideadas, las ciudades ofrecen oportunidades tanto a sus actuales como a sus futuros residentes.

El Día Mundial del Hábitat es una ocasión en que el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos otorga premios a instituciones o particulares que realicen aportes para solucionar los problemas del lugar de vida de los hombres que acucian al mundo entero.

El Día Mundial del Hábitat permite reflexionar sobre el estado de cada ciudad, y sus problemas, la convivencia, la violencia, el arte, los espacios públicos, el cuido de las areas verdes, el tráfico, la oferta de servicios, comida, ropa, comunicaciones, acceso a la energía,  y tomar acciones para ofrecer a sus habitantes una vida mejor. Las políticas contrarias generan exclusión, traducidos en asentamientos precarios y barrios de tugurios. Las oportunidades laborales y de servicios se centran en las ciudades, sobre todo en las capitales, que sumado a que la vivienda es casi inaccesible, las clases menos pudientes suelen conformar villas miseria en su contorno.
 
 

El Día Mundial del Hábitat es el día mundial del derecho a una vivienda digna, al acceso a los servicios básicos, educación, justicia, seguridad, sanidad y sobre todo, a la posibilidad de vivir en armonía con el entorno. También busca recordar al mundo su responsabilidad colectiva para el futuro del hábitat humano.
 
Fuentes:


martes, 25 de septiembre de 2012

Primer Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Alba

 
 
En Venezuela se inauguró este domingo el Primer Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El evento además de ser un motivo de encuentro para diversos especialistas e invetigadores de distintas áreas del conocimiento, en agricultura, petróleo, energía, agua, telecomunicaciones, avances militares, productos alimenticios, tiene una feria expositiva donde participan más de 60 especialistas de toda la Nación y estará abierta al público hasta mañana.
 

 Los visitantes, podrán conocer las investigaciones científicas que actualmente se realizan en Venezuela, las cuales son parte del programa gubernamental dirigido a lograr la independencia tecnológica. En ese contexto, el Ministro Arreaza informó que el próximo viernes desde la República Popular China se lanzará el satélite Miranda, destinado a capturar imágenes terrestres con diferentes fines. Este será el segundo de esos ingenios venezolanos, pues en 2008 se lanzó desde la nación asiática el satélite Simón Bolívar para fortalecer e independizar las telecomunicaciones del país.

 En el Congreso participan dos mil 17 ponentes, de ellos 218 estudiantes, 156 innovadores y mil 733 investigadores, de los cuales mil 484 están beneficiados con el Programa de Estímulo a la Investigación (PEII).
 
 
El viceministro de Formación para la Ciencia y el Trabajo, José Luis Berroterán, aseveró que con este evento buscan romper esquemas traídos de la IV República (período 1958-1998), donde la ciencia estaba al servicio de los intereses foráneos. Agregó que actualmente existen 16 mil investigadores registrados, muy por encima de las exigencias que establece la UNESCO de uno por cada mil componentes de la población económicamente activa.
 
 
En el recorrido realizamos, observamos publicidad de SIRAGON, los productores de la CANAIMA VENEZOLANA, del satélite Simón Bolivar, de los vehiculos Tiuna, varias cooperativas e información de las investigaciones adelantadas por las FUNDACITES estadales, varios prototipos de herramientas básicas, probamos unas salchicas de cachama, un muy buen vino de Miel de la Cooperativa Apícola Nirgua, de la Red Socialista de Innovación Productiva APIFALCO, asi como visualizamos los productos de algunas otras en cuanto a onotos, vinos y chichas de palma, además de la promoción de la Exposición ConCiencia Soberana y Transformadora en el Museo de Ciencias, a la entrada de Los Caobos, dedicada al Ambiente y la Biodiversidad hasta Diciembre 2012.
 
 
Como muchos otros Congresos, esperamos que los resultados se vean consolidados con el paso del tiempo, ya que a veces las posiciones teóricas y prácticas muy controvertidas, y ojala Venezuela, sus investigadores e innovadores puedan lograr destacar y consolidarse en el mercado y hacia otras sociedades para llevar asi, a nuestras comunidades y otras, excelentes o buenos productos, metodologías y experiencias que permitan contribuir con un Mundo mas equilibrado, integrado y mejor relacionado, donde la tecnología este mas al servicio de la Vida que para la  Guerra, mas para la eficiencia que para la justificación y donde el desarrollo sea para el bienestar humano con respeto real al Ambiente.
 
 
Fuentes:
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=550131&Itemid=1
http://www.diversidadbiologica.info.ve/
http://www.telesurtv.net/articulos/2012/09/23/venezuela-inaugura-primer-congreso-venezolano-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-6973.html
Visita a la exposición 24-09-2012

lunes, 27 de agosto de 2012

Venezuela, el Cambio Climatico, la tormenta Isaac..Y MAYOR RESPONSABILIDAD!

 
En relación a los sucesos que han impactado en los últimos días al país, en mi opinión,  el CAMBIO CLIMATICO comienza a ser un protagonista a identificar en el fondo, aunque poco expresado, mas sin duda, tiene que investigarse su vinculación y de las consecuencias sobre nuestro territorio,  luego de los cambios de presión en la atmósfera, el temblor de 4.5 con epicentro en Los Roques, el paso raudo de la tormenta tropical ISAAC, entre el sábado y el domingo, el aumento de los deslaves, los desbordes de quebradas y las inundaciones de los ríos dañando a poblaciones sectores de Occidente, Oriente, Yaracuy y cuando según fuentes gubernamentales, es uno de los componentes que se adjudican participó negativamente también en el lamentable accidente que se produjo en la Refineria de Amuay, en el Estado Falcón, ademas de la necesaria auditoria para revisar las posibles causas de falta de mantenimiento, necesidad de revisar las normas y prácticas de seguridad en este gran y estratégico campo venezolano, el Complejo Refinador de Paraguana, uno de los cuatro mas grandes refinadoras del Mundo.
 
 
Esta mi reflexión, luego de los sucesos casi en cadena de estos últimos dias, y las primeras declaraciones del Ministro de Petróleo y Presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, que informó que la explosión ocurrida en la Refinería de Amuay, ubicada en Punto Fijo, se produjo por "fuga de gas que no se dispersó por “condiciones ambientales”, en el área de olefinas que tuvo contacto con una fuente de ignición". A esto se suma, las inundaciones producto del desbordamiento del Rio Manzanares en Cumanacoa, Estado Sucre; el desbordamiento del Rio Amana, en Anzoátegui, destrozando el puente Urica; y del desbordamiento del Rio Guaire, a nivel de Petare, siendo que en meses anteriores, se han dado serias fallas de borde y deslizamientos, vinculados al aumento de la lluvia, entre otros eventos que se reportan.
 
 
Para que nos entendamos, se llama Cambio Climático a la "modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc". En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004). Se señala que el "término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global". De hecho, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término «cambio climático» solo para referirse al cambio por causas humanas:
Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables. Artículo 1, párrafo 2
Además del calentamiento global, que según otras fuentes, está relacionado con el cambio de la irradiaciones del sol, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que simulan la física de la atmósfera y de los océanos
 
 
El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosférico. Los distintos tipos climáticos y su localización en la superficie terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los principales, la latitud geográfica, la altitud, la distancia al mar, la orientación del relieve terrestre con respecto a la insolación (vertientes de solana y umbría) y a la dirección de los vientos (vertientes de Sotavento y barlovento) y por último, las corrientes marinas. Estos factores y sus variaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos constituyentes del clima que también son cinco: temperatura atmosférica, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones.
 
 
Un cambio en la emisión de radiaciones solares, en la composición de la atmósfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el equilibrio térmico, alterando así profundamente el clima cuando se trata de procesos de larga duración, siendo que desde hace mas de 30 años, hay varias teorias que señalan que no debemos continuar aumentando los grados de calor y de dioxido de carbono a la atmófera para cuidar y mantener la atmosfera y biosfera que nos protege y permite estar vivos, por lo cual si debemos estar al tanto, de respetar el 350 ppm de dióxido en nuestra atmósfera, y procurar seguir en una media de 13-15 Grados como promedio mundial. Se habla que si el promedio de la temperatura de la tierra supera los 21 grados,  creariamos un caos, que acabaria con mucho de los que hoy conocemos. Otros cientificos dudan de esta predicción, en todo caso, serios investigadores en Venezuela, como el Dr. Juan Carlos Sánchez y la Ingeniera Maria Teresa Martelo, han publicado interesante información con respecto al tema, desde principios de este siglo con respecto a nuestro país, que vale el esfuerzo revisar, recordando unas de sus presentaciones al respecto de 2010.
 
 
 
Por ello, habrá que considerar ademas de las necesarias medidas de seguridad industrial y aumento de la cultura de prevención de riesgos, actuación en casos de emergencias, como el aumento de las precipitaciones, y hasta verse azotado por el viento de la tormenta tropical "Isaac" que en nuestro caso, también se asocia al aumento del caudal de rios, quebradas, causa daños, en cierta medida por los momentos, fundamentalmente estructurales, y con hasta ahora solo 2 desaparecidos vinculados recientemente a la lluvia, sin considerar las inundaciones del año pasado en Falcón, Miranda y los estragos del Deslave de 1999 en La Guaira, nos daña en nuesto Territorio. En otros países lamentablemente, como en el caso de Haití, se eleva a seis las victimas mortales, según "un balance ofrecido esta madrugada por la Dirección de Protección Civil de Haití. Además, 14.375 personas han sido evacuadas en seis de los diez departamentos del país y de ellas 1.361 han sido trasladadas a refugios. La tormenta tropical "Isaac" ha causado también daños considerables en viviendas y en zonas agrícolas, según las autoridades haitianas". Hoy, un sismo de 4,4, se siente en Nicaragua....El balance de fallecidos por la explosión en la refinería de Amuay, ubicada en el estado de Falcón, noroeste de Venezuela, ya ha ascendido a 48, mientras que se señalan existen mas de 90 heridos...y se inician los estudios de responsabilidades, mas todo ello nos indica, que tenemos mucho por estudiar, conocer, respetar y cuidar de la Naturaleza, y TENER MAYOR RESPONSABILIDAD EN NUESTRAS DECISIONES siendo que debemos cuidar hasta ahora el único ambiente donde es posible la vida humana, tal y como la conocemos y valoramos hoy! Tenemos aún tiempo para buscar el EQUILIBRIO!!
 
Fuentes:

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016