Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2012

Este Sábado 10Nov - V Jornada de Reciclaje!!!!

Imágenes integradas 2
 
Ecoclick en conjunto con las comunidades organizadas y apoyados por instituciones, autoridades y empresas privadas te invitan a la V Jornada de Reciclaje Masivo: ReciclAndo. Una vez más tienes la oportunidad de hacer algo por el planeta y confiamos que estos pequeños pasos se sumen para construir un futuro mejor para nosotros, para nuestros hijos, para nuestro maravilloso país que queremos verde y limpio.
Fecha: 10 de Noviembre de 2012.
Hora: de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Estarán activos los siguientes puntos óor MUNICIPIO para la recolección de materiales:
Sucre
1. Colinas de los Ruices: Av. Horacio Lemoine, Polideportivo, frente a la panadería.
PUNTO PERMANENTE DE ACOPIO. Recibirán todos los residuos de la lista incluyendo residuos electrónicos y vidrio.
2. Macaracuay: Plaza Chacao, calle Chacao 1. Zona 1.
3. Sta. Eduvigis: 1ra Av. Santa Eduvigis, Plaza Rómulo Betancourt.
4. El Marques: Marques Sur Este, Avenida Mosensol frente a Panadería El Regreso.
5. La Urbina: Iglesia católica, Parroquia Corpus Christi, al final del estacionamiento en los salones de catecismo, calle 2, La Urbina.
6. California Norte: Residencias Puertas del Este, calle Madrid. Diagonal al Centro Comercial Líder.
7. Lomas del Avila: Av. Principal de Lomas del Ávila, III etapa de Palo Verde. Petare. Parque "La Julia". Frente a la sede de la Asociación de Vecinos y del Consejo Comunal. Diagonal a la calle 16. Al lado de la Casa Hogar "Domingo Savio".
8. Los Cortijos: Final calle B, cerca de la estación del Metro, salida Banco Exterior.
9. Urbanización Miranda: Calle Miranda, Quiosco parte superior Campo Deportivo. A mano izquierda antes de llegar al Centro Comercial Red Apple.
10. Parque Caiza: Av. Maturin Estacionamiento del Parque María Concepción Palacios y Blanco. Como referencia a esa calle la llaman la Recta de VIASA.
Libertador
1. Universidad Central de Venezuela : Edificio de FACES en la UCV, Planta Baja.
2. Altagracia: Plaza Juan Pedro López (plaza del B.C.V). Al lado del puesto de Guardia Nacional, Noroeste. Frente Ministerio de Educación.
3. El Paraíso: Nivel Paseo del Centro Comercial Multiplaza Paraíso, Avenida Páez, cerca del Instituto Pedagógico y de Arturo´s.
4. Las Palmas/ La Florida: colegio San José de Tarbes de la Florida, entrando por la urbanización Las Palmas.
5. La Pastora: Final de la Av. Baralt, San José del Ávila, Urb. Diego de Lozada, calle real de los Mecedores. Sede del CEMAI.
6. Los Caobos: Estacionamiento del Colegio de Ingenieros.
Chacao
1. Mercado de Chacao: Calle Urdaneta, entre Calle Cecilio Acosta y Calle Mohedano. Mercado de Chacao PB. Salón Ecodiseño.
2. Altamira: Entrada Sabas Nieves.
3. La Floresta: Parque Aruflo extremo oeste final Av. Tropical con Av. Libertador. PUNTO PERMANENTE DE ACOPIO.
4. Altamira: Parque Caballito. PUNTO PERMANENTE DE CHACAOLIMPIO.
5. Los Palos Grandes: Plaza los Palos Grandes. PUNTO PERMANENTE DE CHACAOLIMPIO.
6. Campo Alegre: Plaza Gran Colombia en Campo Alegre, frente a la embajada de Colombia.
Baruta
1. Chuao: Asociación de vecinos de chuao: Asochuao, al lado de la bomba, entrando por la Av. Río de Janeiro.
2. Santa Inés/ Minas de Baruta: Entrada de Sta Inés/Minas de Baruta saliendo del elevado inmediatamente subiendo a mano izquierda. Terreno frente Elevado de Sta. Fé. Recibirán todos los residuos de la lista incluyendo chatarra electrónica y vidrio.
Hatillo
1. Llano Verde: Urb. Cerro Verde, Calle Llano Verde. El Cafetal, Parque de la entrada de la Urbanización, calle ciega de edificios al lado de Cerro Verde.
2. La Lagunita: Sede Asopar, avenida principal.
3. La Boyera: Club La Cabaña, Carretera del Hatillo, en la esquina de Mc Donald, a la derecha 2 cuadras. La entrada es en la caseta de la izquierda.
Miranda
1. San Antonio de los Altos: Parque Ecológico Shamballa, Complejo Deportivo La Fragua, San Antonio de los Altos.
2. San José de los Altos: Estacionamiento de la Iglesia de San José de los Altos. Frente a la Plaza de San José de los Altos, al lado de la Escuela Bolivariana Cecilio Acosta II.
3. Guarenas: Urb. 27 de febrero (Menca), bloque 16, en la Cancha Deportiva, punto de referencia frente a la Iglesia corazón de Jesús.
4. Guarenas -Guatire: Urbanización Nueva Casarapa, Laguna de Nueva Casarapa.
Otros:
1. Mérida: avenida las Américas frente al estacionamiento de MacDonald's, Identificado con pendones referentes a Rotaract Ciudad de Mérida.
2. Barquisimeto: Puedes revisar los puntos de acopio con nuestros amigos de Ven y Recicla en la siguiente direcciónhttp://www.venyrecicla.com (Sólo recibirán plástico).
1- Cabudare: Consejo comunal Los Yabos. Dirección: Av La piedad, sector zanjón colorado, bajando por la e/s la piedad, al lado de la urb La estancia. Responsable: Iris Alviárez.
2- E.B. Simón Bolívar. Dirección: Urb. Cleofe Andrade sector 2 con av 2 y 3. Referencia: Entrando, entre el supermercado los cerrajones e iglesia San Martín de Parra. Responsable: Sandra Arce. HORARIO: Viernes 9/11 de 8am a 12m.
3- E.B. M/J José Pio Tamayo. Dirección: Final calle 8. San Antonio. El Tocuyo. Referencia: detrás del cementerio. Responsable: Melitza Linares. HORARIO: Viernes 9/11 de 8am a 12m.
4- C.E.R. Jesús de la Misericordia. Dirección: El cercado, sector la rinconada, av principal. Referencia: PDVSA-gas comunal, vía marisabel. Responsable: Yahaira Bracho. HORARIO: Viernes 9/11 de 8am a 12m.
5- UPTAEB. Dirección: al lado del aeropuerto. Responsable: Carynel Guzman. HORARIO: Viernes 9/11 y Sábado 10/11.
6- CEIBS Gral José Florencio Jiménez. Dirección: Av. Morán con av los abogados, destacamento 47. Responsable: Yaretzy Ruiz. HORARIO: Viernes 9/11 de 8am a 12m.
7. U.E.E. Tomás rafael Giménez. Dirección: Urb, Morán carrera 2 con calle 2. Responsable: Yudith Cordero. HORARIO: Viernes 9/11 de 8am a 12m.
Lista de Residuos que estaremos recibiendo:
1. Papel.
2. Cartón.
3. Aluminio y otros metales.
4. Plástico.
5. Pilas.
6. Bombillos Ahorradores.(espiral CFL)
7. Aceite vegetal.
8. Cartuchos de Impresión y Toners
9. Celulares.
10. Artículos para mascotas.
11. Ropa en buenas condiciones.
12. Libros y textos escolares.
IMPORTANTE. SOLO LOS PUNTOS DE LOS RUICES, SANTA INES, LA LAGUNITA recibiran:
13. Chatarra Electrónica y material ferroso
14. Vidrio.
Condiciones de los residuos
- Papel y Cartón:
1. Deben estar LIMPIOS, SECOS y LIBRES de grasas.
2. No deben contener plastificados ni grapas.
3. No reciclaremos: cartón de huevo, papeles sucios o contaminados, papel glasé, plastificado, aluminio, encerados.
4. Tráelos organizados por tipo desde tu casa. (Periódicos, folio blanco, cartón, mixto color)
- Plástico:
1. Estaremos recibiendo plástico 1,2 y 4
2. Recuerden APLASTARLOS.
- Aluminio y otros metales:
Latas previamente aplastadas.
- Pilas Gastadas:
1. Estaremos recibiendo los contenedores llenos de la campaña de pilas, así como quien desee traerlas individualmente.
2. Ponerle teipe al polo positivo de la pila cilíndrica.
3. Puedes traer todo tipo de pilas desechables, botón, bastón, celular. Deben estar separada de acuerdo a su tipo.
4. A los interesados en crear un punto de recolección de pilas usadas estaremos entregando el aviso para pegarlo en el envase.
- Bombillos Ahorradores:
1. Los bombillos son un residuo peligrosos y contienen mercurio por eso es muy delicado su manipulación. No recibiremos bombillos ROTOS y deben venir bien envueltos o sellados en BOLSA PLÁSTICA.
2. Solo recibiremos bombillos espiral (CFL).
- Chatarra Electrónica:
1. Estaremos recibiendo celulares viejos y artículos electrónicos pequeños y medianos
2. Proponemos que con teipe indiquen las fallas que tiene el artefacto para que en caso que alguien desee arreglarlo se lo pueda llevar.
3. Sólo estaremos recibiendo los residuos electrónicos en los puntos de Los Ruices, Santa Inés y La Lagunita.
Vidrio:
1. Estaremos recibiendo vidrio sólo en los puntos de Colina de Los Ruices y Santa Ines/Sta fe.
- Aceite Vegetal:
1. Se recibirá sólo aceite vegetal en contenedor de plástico con tapa de rosca.
- Cartuchos de impresión:
Se recibirá cualquier tipo de cartucho de impresión y Toners para su donación.
- Artículos para mascotas:
1. Estaremos recibiendo para donar a una institución correas, comida, cepillos, plato para agua, entre otros.
- Ropa:
1. Recibiremos ropa en buenas condiciones para ser donada a una institución.
Textos y libros escolares:
1. Un libro no se recicla, se dona. Favor traerlo en buenas condiciones para ser donados a distintos colegios y liceos.
Notas:
- Favor traer todos los residuos o materiales organizados de acuerdo a su tipo.
- Todos los residuos serán reciclados y aprovechados de acuerdo a su condición.
IMPORTANTE:
Favor confirmar cualquier cambio en el blog http://ecoclickve.blogspot.com
Sobre puntos de acopio, listado de residuos y sus condiciones (no todos los puntos de acopio reciben todos los residuos)
¡Contamos contigo!
EcoClick - Conectando Redes Verdes
Maritza Archila, Marietta Perroni, Ana Pereira, Silvia Itriago Wallis y Daniella Matheus Paris
BLOG: http://ecoclickve.blogspot.com
FACEBOOK: ecoclickve
TWITTER: @EcoClickve


Campaña Recolección de pilas usadas

BLOG:
http://recolectatuspilas.blogspot.com/
CORREO:
recolectatuspilas@gmail.com
TWITTER: @RECICLA_HOY

"Nunca dudemos que un grupo pequeño de ciudadanos conscientes y comprometidos puedan cambiar el mundo. De hecho, han sido los únicos que lo han logrado ” — Margaret Mead

domingo, 21 de octubre de 2012

Día Mundial del Ahorro Energético

Hoy se celebra el Día Mundial del Ahorro Energético, de modo, fomentar que como consumidores de la luz eléctrica, usuarios de distintos tipos de medios eléctricos, hornos, microhondas, cocinas, licuadoras, televisores, lámparas, radios, celulares, relojes, equipos de sonido, MP3, video camaras, blue ray, focos, bombillos, ´calentadores, motores; en hogares, industrias, empresas, oficinas y en espacios públicos, tengamos un uso mas racional y estemos pendente de cuidarla, sin malgastar este valioso recurso.
 
Quizás es extensible al uso de otras energías, en particular aquellas vinculadas con el consumo excesivo de energia fósil, gasolina, gasoil, gas, que tanto cuesta extraer y distribuir en muchos países.
 
 
En Venezuela, el Ministerio del Poder Popular de Energía Eléctrica ha "desarrollado proyectos como la sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores, programas educativos y un marco legal y normativo específico, a través de la Misión Revolución Energética. También se ha implementado programas de formación para los niveles básico, medio, diversificado y universitario. Además la Ley de Uso Eficiente de la Energía Eléctrica, propicia un cambio cultural que vincula instituciones del Estado, grandes usuarios y usuarios residenciale"s.
 
De hecho, para el "sector residencial se implementó un programa de incentivos que contenía señales en la factura del servicio eléctrico para que los usuarios tomaran conciencia en relación a su consumo de electricidad. De este modo, los usuarios que evidencien una reducción de, al menos, 10%, obtienen descuentos en su facturación, mientras que los que aumenten su consumo experimentan un incremento en el monto del pago del servicio eléctrico", medida polémica mas que esta allí para tratar de regular y normalizar el consumo.
 
 
En otras fuentes, hallamos que en la última década, "en España ha aumentado en un 38% el consumo de energía, con una población prácticamente estabilizada". Mientras que se dice  la tendencia europea es de un descenso estimado en el 13% para la década 2000 -2012, en ese país, el consumo de energía sigue en aumento, a pesar de las medidas oficiales para frenarlo. Ese incremento se refleja en el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y que entre 2008 y 2012 crecerán un 58% por encima de los datos de 1990, cifra que ha sido admitida.
 
Por ello, Greenpeace exige disposiciones de ahorro y eficiencia efectivas que eviten el derroche energético, en el caso de España y otras naciones que sin controlar esta relación. La creciente sensibilización en el mundo sobre nuestro futuro energético, y la batalla al desafío que supone el Cambio Climático de origen antropogénico, requiere concienciar a la población en reducir, en la medida de lo posible, el consumo energético. Por una parte estaremos ahorrando dinero y por otra, estamos reduciendo directa o indirectamente las emisiones de gases de efecto invernadero, y en especial, de dióxido de carbono.
 
Si quieres recibir consejos prácticos para reducir el consumo de energia en la cocina, en el uso del ordenador, al hacer compras, climatizar tu hogar, usar el baño, te invitamos a leer: http://www.concienciaeco.com/2011/10/21/dia-mundial-del-ahorro-de-energia/

Fuentes:
http://www.minci.gob.ve/2012/10/21/venezuela-conmemora-este-domingo-el-dia-mundial-del-ahorro-energetico/
http://redalas.mforos.com/1567878/9946183-inmoenergetica-21-10-2010-dia-mundial-del-ahorro-de-energia-22-10-2010/
http://www.ecogaia.com/dia-mundial-del-ahorro-de-energia-70.html
http://dangerous-young.blogspot.com/2010/10/dia-mundial-del-ahorro-de-energia.html

lunes, 8 de octubre de 2012

09 de Octubre Día Mundial del Correo

 
Escribir, enviar o recibir cartas, con sentido y destinatario (a)....ha sido una de las formas mas importantes luego de la invención de la escritura, el telégrao o el teléfono como elemento clave para comunicarse, hacer llegar un detalle preciso y hasta para ayudar a pensar.
 
Por ello, queremos resaltar que mañana 09 de Octubre se celebra el Día Mundial del Correo, es un día de carácter internacional establecido por la Unión Postal Universal (UPU) en una reunión realizada en 1969 durante la Semana Internacional de la Carta. El Tratado de Berna de 1874 permitió unificar una multitud de servicios y de reglamentos postales dispares, en un territorio postal único, destinado al intercambio recíproco de envíos de correspondencia.
 
 
 
El correo es algo que une a todas las personas en la distancia y desde siempre, ha sido un buen medio para difundir ideas, dar noticias en forma casi personalizada, establecer compromisos, crear si la distancia es el problema, una proximidad, intimidad, cercanía! Bien sea hacer llegar una carta, postal o mas aún un paquete de dimensiones traladables a mano, es la base principal del correo.
 
Tanto el correo llamado "Ordinario", vinculado a las cartas con la familia, la pareja, de amigos o comercial, entre personas y pueblos, como el correo "Periódico", entendido como la difusión de las noticias que inundan todos los días a la sociedad son importantes; recordemos, hemos pasado de na nota, llevada a pie, caballo u otro apoyo animal al telegrama en el siglo XIX hasta llegar al correo electrónico, todos ejemplos de las distintas formas de correo existentes.
 
 
 
La arroba, el twitter, el mensaje de texto en la actualidad...de forma gratis a veces, a costo o en forma paga en otros casos, nos permite comunicarnos entre las personas separadas por distancias increíblemente enormes, y en pocos segundos....... siendo este la gran diferencia entre el correo "Tradicional" y el "Moderno", mas ambos pueden coexistir, tienen cada uno su función, utilidad, ventajas, y deficiencias. Es cierto que muchas personas tienen ya su correo, como en mi caso: ecorina@yahoo.com donde quedo a la disposición y en comunicación, aunque valga el comentario; declaro que me gustan las cartas tradicionales, de una pagina, de ideas sencillas mas contundentes, de amor, buenas noticias, propuestas, perdón, compromisos, apoyo y consuelo. Gracias y felicitaciones a quienes hacen posible que funcionar aún los corrreos manuales, a los que laboraran en las mesas, clasifican las cartas, a los operadores, a los carteros, recepcionistas, y a todas las personas de inventario por su labor!!

martes, 25 de septiembre de 2012

Primer Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Alba

 
 
En Venezuela se inauguró este domingo el Primer Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El evento además de ser un motivo de encuentro para diversos especialistas e invetigadores de distintas áreas del conocimiento, en agricultura, petróleo, energía, agua, telecomunicaciones, avances militares, productos alimenticios, tiene una feria expositiva donde participan más de 60 especialistas de toda la Nación y estará abierta al público hasta mañana.
 

 Los visitantes, podrán conocer las investigaciones científicas que actualmente se realizan en Venezuela, las cuales son parte del programa gubernamental dirigido a lograr la independencia tecnológica. En ese contexto, el Ministro Arreaza informó que el próximo viernes desde la República Popular China se lanzará el satélite Miranda, destinado a capturar imágenes terrestres con diferentes fines. Este será el segundo de esos ingenios venezolanos, pues en 2008 se lanzó desde la nación asiática el satélite Simón Bolívar para fortalecer e independizar las telecomunicaciones del país.

 En el Congreso participan dos mil 17 ponentes, de ellos 218 estudiantes, 156 innovadores y mil 733 investigadores, de los cuales mil 484 están beneficiados con el Programa de Estímulo a la Investigación (PEII).
 
 
El viceministro de Formación para la Ciencia y el Trabajo, José Luis Berroterán, aseveró que con este evento buscan romper esquemas traídos de la IV República (período 1958-1998), donde la ciencia estaba al servicio de los intereses foráneos. Agregó que actualmente existen 16 mil investigadores registrados, muy por encima de las exigencias que establece la UNESCO de uno por cada mil componentes de la población económicamente activa.
 
 
En el recorrido realizamos, observamos publicidad de SIRAGON, los productores de la CANAIMA VENEZOLANA, del satélite Simón Bolivar, de los vehiculos Tiuna, varias cooperativas e información de las investigaciones adelantadas por las FUNDACITES estadales, varios prototipos de herramientas básicas, probamos unas salchicas de cachama, un muy buen vino de Miel de la Cooperativa Apícola Nirgua, de la Red Socialista de Innovación Productiva APIFALCO, asi como visualizamos los productos de algunas otras en cuanto a onotos, vinos y chichas de palma, además de la promoción de la Exposición ConCiencia Soberana y Transformadora en el Museo de Ciencias, a la entrada de Los Caobos, dedicada al Ambiente y la Biodiversidad hasta Diciembre 2012.
 
 
Como muchos otros Congresos, esperamos que los resultados se vean consolidados con el paso del tiempo, ya que a veces las posiciones teóricas y prácticas muy controvertidas, y ojala Venezuela, sus investigadores e innovadores puedan lograr destacar y consolidarse en el mercado y hacia otras sociedades para llevar asi, a nuestras comunidades y otras, excelentes o buenos productos, metodologías y experiencias que permitan contribuir con un Mundo mas equilibrado, integrado y mejor relacionado, donde la tecnología este mas al servicio de la Vida que para la  Guerra, mas para la eficiencia que para la justificación y donde el desarrollo sea para el bienestar humano con respeto real al Ambiente.
 
 
Fuentes:
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=550131&Itemid=1
http://www.diversidadbiologica.info.ve/
http://www.telesurtv.net/articulos/2012/09/23/venezuela-inaugura-primer-congreso-venezolano-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-6973.html
Visita a la exposición 24-09-2012

martes, 12 de junio de 2012

EN VALLE DE LA PASCUA EN EL DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE

Miembros de LTP, UMDG, ECORINA, Director, Profesores, Obreros 
y Estudiantes de la ETA LUIS GONZALEZ,
VALLE DE LA PASCUA, EDO. GUARICO. 
Fotos: Helios Zapata/Emma Salazar.

El pasado 5 de Junio, DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE, pasamos un excelente día de actividades y compartir en Valle de la Pascua, Edo. Guárico para revisar el crecimiento del  Biznieto del Samán de Güere, plantado hace 3 años, en la Escuela Técnica Agropecuaria, Luis González, en compañía de su personal directivo, docente y obrero, junto a los amigos, CRISTINA VAAMONDE Y HELIOS ZAPATA, fundarora y miembro de UNA MONTAÑA DE GENTE Y  DE NUESTROS ANFITRIONES Y ORGANIZACIÓN DE APOYO LA TIERRA PRIMERO, bajo el liderazgo de WILFREDO REQUENA!!
En la gráfica de izquierda a derecha: Héctor Lara, Director de la ETA
Wilfredo Requena, Emma Corina Salazar, Darío Vargas, Ángel Correa, Julio Castillo, 
Cristina Vaamonde, y Manuel Moyetones. 

Julio Castillo, Emma Salazar y Wilfredo Requena 
al frente del Biznieto del Samán de Güere, 
de 8 metros de alto en la ETA Luiz Gonzalez, Edo. Guárico. 

Las actividades se iniciaron muy temprano a las 7am cuando fuimos, contentos y dando las gracias al Director Héctor Lara, a Julio Castillo, Manuel Moyetones, Prof. Dilia Santaella, entre otros y a los estudiantes que fueron a recibirnos tanto al hotel, donde nos hospedamos el día previo, como a aquellos que nos hicieron compañía esa mañana, a pesar del daño ocurrido al transporte que minimizó un poquito la concurrencia a la actividad formal prevista para el compartir con los estudiantes, y mas aún, del desarrollo normal de la escolar de ese día, que sin embargo, fue usada para hacer un urgente consejo de profesores, por lo que fue una visita rápida en la mañana, mas muy provechosa!




A simple vista constatamos con beneplácito, el crecimiento sostenido del SAMAN, en este tiempo, que sigue en compañía de algunos secos y otros muy frondosos de CAOBOS,  y el cual por la fecha, fue lindamente adornado con papeles de colores, que serian retirados al día siguiente, exaltado para destacarle en el Jardín y recordar la importancia del Día del Ambiente y de los Arboles para cuidar nuestro ambiente, así como conocer un poco del funcionamiento del  variado vivero que han logrado en este tiempo, los profesores de la ETA, y comentar algunas situaciones que potencian o limitan el desarrollo de este plantel y de muchos otros vinculadas a la formación en pro del trabajo productivo y agroconciente dentro de la orientación en el equilibrio de relaciones con la Naturaleza!!





De hecho, varias profesoras y profesores, como Yenny Calderon, Dilia Santaella y María Eugenia Blanco, hacen una labor muy oportuna para lograr tener al día, las sábilas, el romero, orégano, parchas, berenjenas, algo de tomate, matas de ajíes, berenjenas, así como algunas plantas de lechoza, contando así, con una pequeña muestra para el conocimiento de los estudiantes y reconocimiento de especies en esta escuela, que se mantiene fundamentalmente de lo que logran producir con mucho esfuerzo y quizás menos del presupuesto asignado, que pude conocer, en este tiempo ya lleva 3 años, sin cambios, y aunque  el gobierno ha apoyado programas de plantación, se tienen internamente unas obras con un retraso de 6 años por concluir por parte del Ministerio de Educación, que deberían ser retomadas, ya que las inversiones en infraestructura en salones, galpones, siguen a la espera de ser concluidas.



Posteriormente, fuimos al espacio de la Lic. Eliana Diaz Castellaneta, dentro de la 102.3 FM del Circuito Platino, a propósito de compartir impresiones sobre esta visita a la ETA Luiz González y la importancia de coadyuvar en la conservación ambiental, cambio de hábitos y sensibilizar a la población, a considerar los graves problemas del tratamiento de la Basura en la Ciudad, en el Día Mundial del Ambiente, como objetivo desde la fecha de creación de este día, en el año 1972, por la Organización Mundial de las Naciones Unidas, y en el marco de la creación del PNUMA. 


Allí, compartimos detalles para la participación en la I JORNADA DE RECOLECCION DE PILAS EN VALLE DE LA PASCUA, que llevaban adelante otros miembros de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, en la Plaza Bolívar, en simultáneo, a partir de las 10AM a 12M, con Yrca Padrino, Tibisya Acosta, Dario Vargas, y Rafael Martínez, apoyados por unos 11 colegios de esta ciudad, motivando a distintos estudiantes de diversos grados, a compilar las pilas, y con la colaboración del señor Ramón Conde de MULTISERVICIOS EL CONDE, que decidió donar una dotación de materiales de limpieza, a las instituciones participantes.




En este sentido, fue muy hermoso al llegar a la Plaza Bolívar de Guárico, y ver la receptividad de la gente con la Jornada. Para muestra, la excelente iniciativa de una mamá, que se esmero crear un diseño de pila para que su hijo nos apoyara en la jornada, como el NIÑO PILA, el cual estaba muy orgulloso de su vestimenta para la celebración, y que fue el centro de las miradas de los colaboradores. Otra, el diseño de varios dibujos y hasta un diseño en foami, adornando algunos de los potes usados para la recolección.



Por otra parte, una de las estudiantes, lució su mejor gala como PRINCESA, ya que vistió especialmente para hacernos formalmente la entrega de las pilas recolectadas en su plantel, siendo que con las fotos y la entrega formal del peso, entre pote y pote, y de las que nos traían para ser incorporadas, un buen rato de risas, sano compartir y recolección de este tipo de desecho, siendo que también detectamos un grupo de pilas ya sulfatadas, ferrosas, volcadas o vomitadas, por lo cual se quedó en hacer un proceso de sellados posterior del polo positivo, y el conteo y manejo adecuado de las mismas, siendo que se resguardaran en el deposito de la sede del Ministerio del Ambiente de Valle de la Pascua, hasta hacerlas llegar a través de ellos, a la empresa REMAPCA, en Anzoátegui, siendo clave en este sentido, el apoyo del Ingeniero Luis Arévalo, a quien saludamos y felicitamos por el apoyo a estas iniciativas.




Luego Cristina, Helios, Yrca, Wilfredo, y quien escribe, junto a otros miembros de LTP, fuimos en muy buena gana, al programa SIMPLE Y LLANAMENTE, en la emisora Popular 106 FM, donde tuvimos un encuentro genial con los conductores del espacio, Profesores Carlos González y Héctor Ortega, recibiendo llamadas y compartiendo inquietudes sobre algunos de los problemas ambientales de la ciudad, del vertedero, desaparición del vivero municipal y de las pocas actividades que se llevan a cabo como hábitos para proteger y conservar la tierra, agua, aire, quedando pendiente como en otros muchos sitios, iniciar algún tipo de actividad que conduzca a la separación de los residuos y hacer reciclaje de desechos orgánicos, e inorgánicos, como pilas, plástico, papel y cartón, aluminio, hierros y otros metales.

Profesores Carlos González y Héctor Ortega en  "SIMPLE Y LLANAMENTE"


Para cerrar la jornada, estuvimos en el Parque Metropolitano, que es la plaza que se hizo en la zona del antiguo Cementerio y un poco mas allá, cerca de la Unidad Educativa Juana Josefa Vargas para verificar el avance de otras obras que también están allí pendientes de hacerse, y de conocer de la situación de unos árboles talados y del crecimiento de otros, en este tiempo, antes de iniciar el traslado de retorno a Caracas.



Cristina Vaamonde, Wilfredo Requena, Emma Salazar, Dario Vargas, e Yrca Padrino.

MUCHAS GRACIAS A LOS MIEMBROS DE LA ETA y de UMDG; DE LA TIERRA PRIMERO, A LOS CONDUCTORES EN LAS EMISORAS Y A TODAS LAS PERSONAS CÁLIDAS DE VALLE DE LA PASCUA QUE NOS RECIBIERON Y APOYARON LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA  ESTA JORNADA!!! CON LA LABOR DE EQUIPO CREAREMOS LA CONCIENCIA PARA EL CAMBIO POR LA VIDA NECESARIO! A SEMBRAR; PLANTAR; CLASIFICAR; CONSERVAR Y RECICLAR!!
Héctor Lara, Estudiantes de la ETA LUIS GONZALEZ, Emma Salazar, Jullio Castillo, 
Cristina Vaamonde, en VALLE DE LA PASCUA, EDO. GUARICO. 

martes, 5 de junio de 2012

PLANTANDO Y LLEVANDO EL MENSAJE EN EL DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE!!


VAMOS A PLANTAR!!! Esta es la invitación que hacemos junto a CRIS Y UNA MONTANA DE GENTE, siendo copartícipes, totalmente en sintonía con unas de las prioritarias acciones necesarias de realizar para cuidar NUESTRA MADRE TIERRA; NUESTRO AIRE; NUESTRO PADRE SUELO; NUESTRA VEGETACION; NUESTRA FAUNA Y EN TOTAL, EL AMBIENTE!!!

DETENGAMOS LA CONTAMINACIÓN POR DESECHOS, DETENGAMOS LA TALA/LA INDOLENCIA ANTE LAS OBRAS QUE DAÑAN EL EQUILIBRIO AMBIENTAL; EVITEMOS LA DESERTIFICACION; CUIDEMOS EL ARBOLADO URBANO; CONCIENCIA PARA RELACIONARNOS CON LA NATURALEZA; CUIDEMOS NUESTROS PARQUES, DISMINUYAMOS EL CAMBIO CLIMATICO DE ORIGEN ANTROPOGENICO mas que lemas, deben ser los corolarios y acciones a llevar a cabo, POR TODOS LOS AMBIENTALISTAS, CUIDADORES O GUARDIANES DEL PLANETA Y ECOLOGISTAS DEL MUNDO , DE LA TIERRA, EL AIRE, EL ESPACIO Y LA VIDA en el marco de la celebración de hoy, 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE!!!



El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de juniodesde 1973La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).1


Este es un día para sensibilizar a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.



En Venezuela, por otra parte, celebramos por partida doble, y FELICITAMOS EL ANIVERSARIO DE LA CREACION DE LA SOCIEDAD DE LOS AMIGOS DEL ARBOL - SADARBOL en 1984, grupo de vecinos y profesionales, admiradores del ambiente y conscientes de la importancia de los árboles, para motivar, canalizar y poner en prácticas, el amor hacia el árbol, y que a la vez,  tratan de hacer viables y sostenibles sus actividades.



Este año además, estamos muy felices, de viajar a compartir este nuevo aniversario 2012 por el AMBIENTE Y AMOR POR LOS ARBOLES; EN VALLE DE LA PASCUA, Edo. Guárico, CORAZÓN DE VENEZUELA, donde estuvimos VISITANDO AL BISNIETO DEL SAMAN DE GUERE, EN LA ETA LUIS GONZALEZ respondiendo al cariño y a la invitación que nos extendiera el activador y fundador de la AGRUPACION ECOLOGICA LA TIERRA PRIMERO, WILFREDO REQUENA, de esta organización hermana en ejemplos, intereses valores, voluntad y esfuerzos por llevar un mensaje de conciencia y acciones en pro del cuido de nuestras riquezas naturales y de la importancia de cuidar nuestra atmósfera, cuencas, ríos y aire para un futuro sustentable y un mejor desarrollo como personas. 




Por otra parte, estamos a unos días se inicie la Cumbre de Rio +20, el 16 de junio con tantas contradicciones, requerimos de toda la sabiduría, el valor, la fuerza, la estrategia y las acciones para proteger este ecosistema grande que nos acoge.



Muchos motivos para estar contentos, siendo que además pronto esperamos visitar a otros grupos en el interior del territorio, y hacer músculo para sostener los grandes esfuerzos para proteger nuestra tierra, nación y mundo, de la indolencia, el comercio desmedido, las obras superfluas, la ambición, las producciones inútiles, que ponen en riesgo nuestro patrimonio natural y hasta el sentido del matrimonio humano, la capacidad de reproducción libremente convenida en favor de los contrayentes y de las generaciones futuras, convenio de la cual, todos somos responsables y legatarios de cuidarla, de cuidar y aumentar el Jardín del Espíritu de Vida, que esperemos siempre nos mantengan unidos!! 


Pronto PUBLICAREMOS LAS FOTOS DE LAS ACTIVIDADES DE HOY EN VALLE DE LA PASCUA; PASAMOS UN EXCELENTE DIA DEL AMBIENTE EN PRO DE ESTA CAUSA QUE REQUIERE TANTOS CAMBIOS PARA SOSTENER Y CUIDAR LA VIDA!!

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016