Mostrando entradas con la etiqueta Países. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Países. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de noviembre de 2014

Encuentros, Conversatorios, Foros y Alianzas en pro de la Venezuela Sustentable y Consciente ante Cambio Climático


Estas 2 semanas han sido profusas en Eventos, Encuentros, Seminarios, Conversatorios y Propuestas de Alianzas para construir la Venezuela Desarrollada, Sustentable y Responsable que visualizamos o anhelamos, siendo que se pudo ir parcialmente a algunos, viendo con gusto que son mas quienes con acciones y constancia, poco a poco, vamos llevando un mensaje en pro del Cuido del Ambiente y la Vida! Y la verdad, también compartiendo las inquietudes, fallas, recomendaciones y propuestas que esperamos sean escuchadas por la autoridades nacionales y mundiales.


Abog. Neyra Walker, Abog. Jorge Vásquez e Ing. Silvana Crispi
Encuentro sobre Mitigación y Adaptación, CAF, Octubre, 2014

El 28 de Octubre, es decir, el martes pasado, en el Auditorium de la CAF se dió el Encuentro "Mitigación y Adaptación al Cambio Climático" Dictado por expertos nacionales e internacionales, en torno a los temas Eficiencia y Energías Renovables, y la sesión de la tarde para tratar la Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático. El evento organizado por la Unión Europea, UE y la Embajada de España, permitió saludar a varios vecinos y compañeros de acción social y política y de ver una primera perspectiva sobre los desafíos pendientes para formular mas proyectos dirigidos a desarrollar mas las energías alternas, y que se dependa menos de la explotación, ya en algunos países, forzada mediante la fractura hidráulica, y a veces, sin los mejores controles del petróleo y otros minerales. De las intervenciones, me gustó mucho la ponencia de James Painter, referida a los retos de la comunicación efectiva alrededor del cambio climático y de Xavier Albistur sonre Energias Renovables en los contextos locales, donde explico 4 ejemplos ya en desempeño en #España.Por #Venezuela, participó Laura Flores y Oswado Ravelo.



Muy cercano ademas, el 30 y 31 de Octubre, se dio otro evento parecido en título y temática, bajo la coordinación de la Embajada de Francia, también miembro de la UE, denominado Seminario: "Desafíos Climáticos de hoy para el Planeta del Mañana". Diálogo Internacional, donde siendo de mayor extensión, 2 días completos de duración, se presentaron otro conjunto de expertos e investigadores en ambas materias, donde pude escuchar las ponencias de Julien Rebotir  de lCentro Nacional de la Busqueda Científica sobre El rol de las Ciencias Sociales en los estudios ambientales, una contribución específica; de Rafael Gasson, del Centro de Antropologia del IVIC, con su ponencia sobre de la Química a la Etica; de Maximiliano Bezanda sobre el Cambio Climático y las transformaciones los Ecosistemas en Venezuela desde el último glacial hasta Septiembre; de Oliver Dangles sobre la Resiliencia de los socio-ecosistemas andinos frente al Cambio Climático y la muy apresurada mas pertinente de Marie Claude Mattei-Muller sobre la Vulnerabilidad de las comunidades Indígenas de Venezuela frente a los cambios climáticos.

Por otra parte, iniciando NOVIEMBRE 2014, se da la esperada instalación de la PRE_COP Social 2014, aunque con la sede cambiada, alejada mayormente de Caracas y trasladada nuevamente a la Isla de Margarita, en el Edo. Nueva Esparta, aunque definida como la "primera Consulta Pública Mundial que se propone sentar juntos a los Gobiernos con los Movimientos y organizaciones sociales de todo el planeta para establecer las bases de una alianza entre Pueblos y Gobiernos de cara a la amenaza que el cambio climático representa en la actualidad para la humanidad entera".



Sin embargo, en el caso de Venezuela, ciertamente aunque directamente estamos sin ser de los países mas emisores de dioxido de carbono, tampoco estamos entre los mas adaptados, ni con una cultura vinculada a un mayor cuido del Ambiente, como pretende ser la imagen que el Gobierno desea brindar, diciendo que convoca la participación popular y protagónica pero solo de sus organizaciones con filiación política, mientras ha tratado de neutralizar o excluir a aquellas organizaciones sociales dedicadas al cuido del ambiente que difieren de sus criterios, y que denuncian  acciones negligentes, en el cuido de cuencas, rios, tratamiento de vertederos y que dadas las decisiones de Septiembre, cuestionan la eliminación del Ministerio del Ambiente, al punto que algunas de ellas como la RED ARA, denuncian la exclusión de su participación. Valga señalar, que esta PRECOP Social, que se publicita mayormente como un encuentro de los pueblos con la ONU, fue mayormente dirigida y mas la plataforma para el pronunciamiento de voceros gubernamentales y de los Ministros, como parte de las tres consultas, previas a la vigésima conferencia de las partes (COP 20), que se realizará en Lima, Perú del 1 al 12 de Diciembre de 2014.



Observamos que desde Venezuela, aunque buena parte de las autoridades pregonan tener una perspectiva revolucionaria con el Socialismo del Siglo XXI y del Buen Vivir al “Capitalismo Verde” y el “Desarrollo Bajo en Carbono”, encontramos que hay una acción incoherente y negligente, que incluso es cada vez mas evidenciada, por lo que se espera haya una pronta RECTIFICACIÓN Y SE EQUILIBRE LA ACTUACIÓN PUBLICA QUE SE GENERA Y RESTITUYA EL MINISTERIO DEL AMBIENTE PARA SOLVENTAR LAS FALLAS Y VACÍOS A LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y LEGAL QUE OCASIONA MAYOR INDEFENSION A QUIENES LABORAN, PROTEGEN Y CUIDAN EL AMBIENTE EN NUESTRA NACIÓN.

En paralelo, el 5 de Noviembre, se llevó a cabo el Foro ¿A donde va el Ambiente en Venezuela? donde El Ex-Ministro Arnoldo Gabaldón, el Lic. Fredery Calderon y el Biol. Alejandro Alvarez hicieron una recopilación de los elementos que determinaron la creación del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, las incongruencias de la actual fusión y trataron de visualizar lo que puede ser un escenario sin la presencia del Ministerio, entendiendo que se requiere un gran cambio cultural para llevar a Venezuela a un nivel de desarrollo distinto a la crisis en la cual se encuentra sumida desde hace mas de 25 años, y donde los desafíos en pro de una acción ambientalmente responsable, están a la orden del día.

Para finalizar, también se dió un encuentro en la USB, en reflexión de la dinámica urbana, y acepté asistir a un Conversatorio promovido por la Comisión de Desarrollo Sustentable del Movimiento Ecológico de Venezuela, donde me reencontré con varios amigos, y con actuales miembros, que se incorporan con energía a las filas de la Comisión Electoral esta organización política, una de las fuerzas políticas entre las varias existentes del país, y que cada día deben velar mas por el cuido de nuestro ambiente como parte de su acción.
Nuevos miembros que se juramentan ante el
Abog. Rusvel Gutierrez, y Rómulo Otazo, Secretario del MOVEV
Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas

Por ello, ojala cada vez mas se propaguen las experiencias positivas y que todos estos encuentros, se conviertan en mayor y mejor diálogo, decisiones, programas, proyectos y acciones, de modo, compartamos conmigo la emoción de esperanza para activarnos aún mas en Defensa de nuestra Nación y de la Vida para generar muchas otras actividades para llevar el mensaje de aliento y conocimiento al pueblo, a toda la población venezolana, y en el planeta, a cada cultura para que cuide, respete y valore mas los elementos naturales, y en la política nacional e internacional para alcanzar un equilibrio en nuestras relaciones personales, sociales, económicas, políticas, administrativas, en el disfrute de servicios y biológicas.

Fuentes:
http://www.precopsocial.org/
http://www.precopsocial.org/la-precop/organizaciones-y-movimientos-sociales-participantes
http://www.precopsocial.org/la-precop/ruta-hacia-la-precop-social
Asistencia a los eventos del 28/10/2014 y 30/10/2014 en la sede de la CAF
Asistencia al Foro ¿A donde va el Ambiente en Venezuela? 5/11/2014
Asistencia a Conversatorio del Movimiento Ecológico de Venezuela 07/11/2014

lunes, 25 de agosto de 2014

En la semana aniversaria de este blog...Actividades previstas y GRACIAS!


Este miércoles 27 de Agosto, este blog cumple un 6to año en línea, basado en inversión de tiempo y recursos propios, gracias a la tecnología, blogger, de Google, valga la cuña, y total reconocimiento. Son muchas las ventajas que significa usar esta plataforma, y muchas otras de las que existen en la WEB, como una opción digital, de un medio de expresión, alternativo a tener que hacer una revista, en términos formales o coordinar impresiones, contar con un personal, con los costos o gastos que ellos implica, y a la vez, lograr contar con el espacio para contactar con muchas personas en el mundo, en diversos países, como Colombia, México, Argentina, Ecuador, Perú, Canadá, España, Chile, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Brasil, Japón, Alemania, y buscando enlazar ECOACTIVADORES desde lo local, lo regional y en lo global. 


Para celebrar, hemos decidido HACER UN ENCUENTRO ENTRE VECINOS Y CONVOCAR A UN CONVERSATORIO, que complementa algunas de las actividades, ya en marcha, esta vez sobre: LOS ECOSISTEMAS Y SU RENOVACIÓN. URBANIDAD Y AMBIENTE...este Domingo 31 de Agosto de 2014, de 9:30AM a 11:30AM para compartir con miembros del grupo en Facebook, que tenemos tiempo sin conversar, con invitados de otras organizaciones, muchos de ellos con amplia trayectoria en las luchas sociales y ambientales, y por supuesto, con vecinos, vecinas, habitantes de la Urbanización Juan Pablo II, sede del encuentro, a objeto de intercambiar opiniones, realizar propuestas y dar información desde lo práctico, sobre como proteger nuestro precioso ambiente y espacio de vida, al fomentar la disminución de la contaminación que generamos, evitar el consumo excesivo, abogar por una economía ecológica, racional, circular y en la revisión de las formas sustantivas de intercambio, en el respeto, información y mayor conocimiento de las relaciones a considerar con respecto a otros seres vivos. Además, se llevará a cabo el Conversatorio previsto para Condominios, dirigido a los vecinos de Residencias Parque 9 de Juan Pablo II, en torno al Manejo adecuado en la disposición de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, diferenciando los benignos de los peligrosos o potencialmente peligrosos, en particular de la disposición de los bombillos ahorradores, las pilas y el aceite usado, y para animarlos a compilar, clasificar materiales susceptibles de reciclar, encuentro que se realizará el día de mañana.


En estos años hemos desarrollado algunos temas, dado orientaciones, consejos, comentado experiencias exitosas, viajes, visitas a parques y eventualmente, apoyado algunas denuncias, en un lenguaje muy sencillo, reflexivo mas muy conciliador y poco altisonante, a diferencia de otros espacios donde nos involucramos en luchas igualmente necesarias, sin embargo, conservando este blog mas dirigido a todo público, desde niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, con algo de profundidad,  lo cual, a veces, se logra y a veces queda la duda, si el mensaje realmente llega, por lo que habrá que hacer esfuerzos para ampliar la cobertura, e incluso publicar o escribir, en otros idiomas, aunque valga acotar, se han incluido, 2 de las herramientas disponibles dentro de este mismo sistema para la traducción de los contenidos, de modo, facilitar la difusión de la información, en distintas lenguas, y renovado con más color el logo original..!


Por otra parte, quiero dar las Gracias, a aquellas personas, en especial a los amig@s en este hacer por el ambiente, la naturaleza, la ecología, el hacer y la vida, que sin mencionar en específico para evitar alguno se moleste, por la omisión, mas que saben han apoyado nuestra labor, voluntad, este esfuerzo; a nuestros lectores, seguidores, por este medio o el twitter: @ecorina, o el facebook y especialmente a aquellos que han participado en las jornadas de acción, en la recolección de residuos, o conversatorios, ya que esta labor, quizás ha sido poco direccionada dentro de las leyes del mercado, y se ha hecho con SUMA DE VOLUNTADES por lo que ha tenido, momentos muy nutritivos y otros quizás un poco menos, mas igualmente provechosos y sostenidos, a pulso, como una actividad reflexiva e informativa fundamental, para lograr comunicar, el ciclo biológico, con el ciclo técnico, desde los conocimientos del ciclo social y de otros que se generan en la vida, que se enlaza o se distancian, incluso rompen, cuando poca conciencia de las interrelaciones o relaciones entre arte, vivencia, filosofía, tecnología, ciencia, espíritu, cultura y naturaleza.


http://www.cegesti.org/ecodiseno/ciclo.htm

Sin duda, las prácticas, la participación y organización social consciente.... es el gran tema pendiente para viabilizar las adaptaciones pendientes, es el alcance del equilibrio en muchos países, mas también prestos al movimiento, para incorporar aquellos cambios, que impliquen mejor nutrición, salud, mejorar el acceso a bienes y servicios, con equidad, procurando justicia, el derecho de uso, tenencia y cuido de la propiedad de la tierra, el suelo, el acceso al agua, su calidad y del aire, buen uso de la energía, de los minerales, en el cuido de fauna y flora, de zonas de parque, vivienda o producción y comercio, develando las condiciones riesgosas o precarias de vida y de habitabilidad, sin desigualdad ficticia, promoviendo la libertad, la convivencia y limitando la opulencia, y en nuestro caso por la VENEZUELA DESARROLLADA EN FORMA SUSTENTABLE que es necesaria, en el BUEN USO DE LA ENERGÍA, DISMINUYENDO RESIDUOS PELIGROSO, RECOLENTANDO PILAS, PROMOVIENDO LA FORMACIÓN IDÓNEA, EL BUEN HACER CON CRITERIOS ECOLÓGICOS, AUPANDO REPARACIONES, RECUPERACIONES O RECICLAJE, SEMBRANDO, HACIENDO PERMACULTURA, CONSTATANDO, GENERANDO O INTERCAMBIANDO, CONOCIMIENTO, Y FORMANDO A LAS GENERACIONES FUTURAS!

De: http://haaz-calidad.blogspot.com/2010/04/comision-brundtland-desarrollo.html

Desde ECORINA mantendremos nuestra contribución y actividades en esta meta, acción y opción, apoyando a los activadores ambientales y ecológicos, en las distintas causas que podamos conocer, monitorear y de todas aquellas que surjan en esta dinámica, siendo que deseamos que cada día MUCHOS VENEZOLAN@S SE UNAN A ESTA META PARA FORTALECER NUESTRA NACIÓN Y CULTURA EN UN SIGLO XXI LLENO DE DESAFÍOS PARA NOSOTROS, DONDE HAY QUE CONCILIAR ADAPTACIÓN SOCIAL, A LOS AVANCES TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS CON EL CUIDO DE NUESTRA NATURALEZA Y AMBIENTE, DE NUESTRO HOGAR, LA TIERRA Y DE TODOS LOS ELEMENTOS QUE EN ELLA REPRODUCEN LA VIDA, PARA DISFRUTARLA Y CONVIVIR EN EL MEJOR EQUILIBRIO POSIBLE AL CONTROLAR NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA Y HACER CAMBIOS QUE PERMITAN MITIGAR O DISMINUIR EL CAMBIO CLIMÁTICO DE ORIGEN INDUSTRIAL Y HUMANO, REVISANDO LOS VALORES DE IGUALDAD, LIBERTAD, FRATERNIDAD, CICLO, PRODUCCIÓN, CONSUMO, DISTRIBUCIÓN, COBERTURA, DESVÍO Y REPARACIÓN !

martes, 25 de septiembre de 2012

Primer Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Alba

 
 
En Venezuela se inauguró este domingo el Primer Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El evento además de ser un motivo de encuentro para diversos especialistas e invetigadores de distintas áreas del conocimiento, en agricultura, petróleo, energía, agua, telecomunicaciones, avances militares, productos alimenticios, tiene una feria expositiva donde participan más de 60 especialistas de toda la Nación y estará abierta al público hasta mañana.
 

 Los visitantes, podrán conocer las investigaciones científicas que actualmente se realizan en Venezuela, las cuales son parte del programa gubernamental dirigido a lograr la independencia tecnológica. En ese contexto, el Ministro Arreaza informó que el próximo viernes desde la República Popular China se lanzará el satélite Miranda, destinado a capturar imágenes terrestres con diferentes fines. Este será el segundo de esos ingenios venezolanos, pues en 2008 se lanzó desde la nación asiática el satélite Simón Bolívar para fortalecer e independizar las telecomunicaciones del país.

 En el Congreso participan dos mil 17 ponentes, de ellos 218 estudiantes, 156 innovadores y mil 733 investigadores, de los cuales mil 484 están beneficiados con el Programa de Estímulo a la Investigación (PEII).
 
 
El viceministro de Formación para la Ciencia y el Trabajo, José Luis Berroterán, aseveró que con este evento buscan romper esquemas traídos de la IV República (período 1958-1998), donde la ciencia estaba al servicio de los intereses foráneos. Agregó que actualmente existen 16 mil investigadores registrados, muy por encima de las exigencias que establece la UNESCO de uno por cada mil componentes de la población económicamente activa.
 
 
En el recorrido realizamos, observamos publicidad de SIRAGON, los productores de la CANAIMA VENEZOLANA, del satélite Simón Bolivar, de los vehiculos Tiuna, varias cooperativas e información de las investigaciones adelantadas por las FUNDACITES estadales, varios prototipos de herramientas básicas, probamos unas salchicas de cachama, un muy buen vino de Miel de la Cooperativa Apícola Nirgua, de la Red Socialista de Innovación Productiva APIFALCO, asi como visualizamos los productos de algunas otras en cuanto a onotos, vinos y chichas de palma, además de la promoción de la Exposición ConCiencia Soberana y Transformadora en el Museo de Ciencias, a la entrada de Los Caobos, dedicada al Ambiente y la Biodiversidad hasta Diciembre 2012.
 
 
Como muchos otros Congresos, esperamos que los resultados se vean consolidados con el paso del tiempo, ya que a veces las posiciones teóricas y prácticas muy controvertidas, y ojala Venezuela, sus investigadores e innovadores puedan lograr destacar y consolidarse en el mercado y hacia otras sociedades para llevar asi, a nuestras comunidades y otras, excelentes o buenos productos, metodologías y experiencias que permitan contribuir con un Mundo mas equilibrado, integrado y mejor relacionado, donde la tecnología este mas al servicio de la Vida que para la  Guerra, mas para la eficiencia que para la justificación y donde el desarrollo sea para el bienestar humano con respeto real al Ambiente.
 
 
Fuentes:
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=550131&Itemid=1
http://www.diversidadbiologica.info.ve/
http://www.telesurtv.net/articulos/2012/09/23/venezuela-inaugura-primer-congreso-venezolano-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-6973.html
Visita a la exposición 24-09-2012

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016