Mostrando entradas con la etiqueta Comunidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2025

Exhortación al cuido de los Árboles en Caracas y el Mundo


Pasan los años y la humanidad decide autosabotearse... Ya que lo que se ve en muchas situaciones es que han decidido seguir accionando en contra de la Naturaleza, en especial en las ciudades... Dónde los árboles como seres vivos, tienen muy pocos defensores y dolientes... Ya que muchas veces caen por falta de mantenimiento oportuno y circunstancias prevenibles y un poco menos por las imprevistas... Causando graves daños materiales y algunos sociales, es verdad... Cómo heridos o eventualmente algún fallecido...aunque generalmente son ellos los sacrificados... quedan allí por años casi inertes... Hasta que son desarraigados y descuartizados....cada día mas para hacer un estacionamiento, colocar mesitas para un negocio, dar paso a un centro comercial, construir edificios o que quede una acera sin árboles... sin historia ni respeto a si estaban primero que las construcciones... O sin ser prevista su reposición cuando afectado algún servicio. Y todo ello de espalda al diagnóstico sobre el aumento de las temperatura en el Mundo...y de conocer como regiones del Planeta se pueden convertir en un desierto...cuando la gente olvida su responsabilidad de cuidar de los árboles. Así como lo clave que es para la salud acceder a respirar un aire adecuado diferente a un aire contaminado, problema grave en varias grandes ciudades que de seguir las tendencias, se presentará en cada vez mas países.


Por ello, solo queda exhortar a las personas, vecinos, autoridades competentes y comunidades... A qué comencemos a aplicar la educación y responsabilidad con el ambiente en el llamado Cambio Climático... Que implica tener mayor conciencia sobre como nos afecta el desorden en la toma de decisiones en lo económico, en la salud, en lo jurídico y cultural... Ya que si queremos recuperar la sensatez para cuidar las condiciones de vida idóneas en las ciudades... Hay que valorar dejar de desmejorar lo que permite la vida en equilibrio con el cuido de la infraestructura y la necesaria ordenación de cada espacio, en especial, en la ciudad. Y en este sentido, urge apelar al conocimiento y sensibilidad de los vecinos, de las asociaciones, consejos comunales y en general, de la comunidad, y de una acción mas oportuna y clara de las autoridades para cuidar la ciudad.


Que si bien es una ventaja contar con algunos mercados en algunos días... Esto diferente a que los negocios crezcan a expensas de tapiar los ALCORQUES de los árboles, los lugares dispuestos para ellos... Ni hacer remodelaciones para expandir estacionamientos...  Bajo esa modalidad... Resultando grandes trayectos de acera a luz solar con poca protección, sin refugio para el peatón... Cómo tampoco es conveniente aceras llenas de agujeros e irregularidades terribles... Por problemas de haber dejado crecer con malformaciones ciertos árboles o que hayan muy pocos especialistas para tratar raíces y modificaciones... Sino taladores y desmochadores... Ya que siempre sin duda es más fácil destruir lo que se considera "natural" que generar y cuidar la vida, y conciliar o reconciliar los intereses y valores diversos en la sociedad.


Son varias las variables a considerar para el cuido de los árboles en las ciudades.... Tipo de árbol, características, bitácora de mantenimiento o su poco control, grado de inclinación y raíces, buen estado del tronco o su deterioro, fauna y flora relacionada... Sembrado o nacido por aspersión... y sus habitantes...Arañas, pájaros, hormigas, murciélagos, roedores, ardillas, abejas, avispas... Y varios tipos de tiñas, hongos y coquitos... Lo que genera diferentes tipos de valoración, más allá del peso o extensión de sus ramas... Y lo que carga de agua en caso de lluvia... Y lo frágil o no antes diversas ráfagas de viento... Sin embargo, recordemos cada uno de ellos, son dadores y generadores de buena parte del oxígeno que necesitamos para vivir... Y de condiciones de frescor, adorno, paz y control de ruidos... Que a veces por evidente, queda desestimado.


Hasta al lado de un centro de salud...ya le prendieron fuego a lo que quedaba de un tronco...así el espacio facilita que se pueda estacionar otro vehículo... Sin embargo... ¿Es lógico que se nos olvide cuidar la calidad del Aire? Sin duda, los vecinos y estructuras afectadas por la caída de un árbol... nos tiene que llamar a la reflexión y acción, tanto como la indiferencia ante la perdida de los que se plantaron para cuidar el equilibrio en el uso y calidad de los espacios de la ciudad.


Valga esta exhortación y llamado a cuidar de estos seres vivos, que como nosotros con unos años o cientos de años más... Nacen, crecen, se desarrollan, multiplican o no...se enferman, se mantienen derechos, o se desvían un poco...y algunos muchos hasta volverse un peligro para otros...y otros, la mayoría nos aportan más beneficios que problemas....y por supuesto...si también como nos toca a los humanos...en algún momento mueren. Valga el llamado a que cuidemos y entendamos el valor de su vida útil... Cómo muchos humanos... Y lo importante de respetar su presencia en las calles y avenidas de nuestras residencias, centros comerciales, centros de salud, estacionamientos y lugares de estudio o entretenimiento. 


Así como en parques, bosques y corredores viales cumpliendo con las normas al respecto de su adecuada siembra para su cuido y conservación. Desafío nada fácil, ya que implica a veces incluso cuidar sus usos prácticos desde cada servilleta, papel de baño, uso en patrones, toallitas, toallines, hasta en el consumo de papel procesado y con plásticos, envases de jugos, refrescos, sacar copias, reproducir libros, revistas, carteles, cartas, cajas, cartones y billetes... por lo que implica una conciencia diferente solo a su posible sustitución electrónica, ya por algunos paises y ciudades ensayada... que demuestran que es importante cuidar lo natural dada su necesaria presencia para mantener con frescura y protección  nuestro andar por la Vida y el Mundo.


Ojalá estemos a tiempo de entender que mucha de la historia nuestra, se escribe también a través del cuido de los árboles... y decidamos detener la epidemia de tala, e indiferencia ante la pérdida de quienes nos permiten con su existencia respirar y pensar mejor la realidad.

Un árbol no es una simple máquina de oxígeno.

Es mucho más que un proveedor de refugio y alimento.

Es más que una promesa de fuego.

Un grupo de árboles es mucho más que un paisaje.

Más que una ocupación temporal del suelo en espera de nuestras máquinas.

Son símbolo nítido —sin voz— del ciclo de la vida.


Otros artículos relacionados a este tema:







domingo, 18 de noviembre de 2018

Sobre Convivencia, Democracia y Sustentabilidad



En el Colegio de Ingenieros de Venezuela, llevamos a cabo el taller Convivencia, Democracia y Sustentabilidad, con la presencia de 5 buenos amigos y el apoyo de Carmen González de Asosaber, donde conversamos como llevar adelante otras dinámicas para fomentar la evaluación de las relaciones en nuestro entorno, en cuanto a evaluarlas si son positivas, negativas, de intercambio, neutrales, indiferentes o conflictivas, y que podemos hacer como facilitadores, dirigentes en distintas áreas para activar la participación, y el reconocimiento entre los miembros de las comunidades.



Sin duda, la necesidad de claridad en la información en las organizaciones, empezando por los condominios, consejos comunales, en el conocer, difundir y sobre todo practicar las normas de convivencia en las comunidades es una parte fundamental para hacer de nuestras comunidades lugares mas seguros y mas previsibles como resolver las contingencias. En cambio cuando las personas ignoran, desconocen o evaden recurrentemente las acciones lógicas, las normas, las ordenanzas, se carecen de procedimientos, y se limitan a la omisión, postergación de las soluciones, queja y el enfrentamiento mas por razones de poder y vanagloria, que atendiendo a las razones lógicas, prácticas y explorar las soluciones posibles o debidas los procesos se vuelven mas complejos y a veces muy caros de resolver, creando hasta traumas, y en los peores de los casos, rupturas de amistades, presos, pérdida de la propiedad, golpeados y hasta muertes, ya que mientras mas pasa el tiempo pudiera ser peor, por lo que todo requiere en cada situación que cada quien asuma sus funciones y hacer la evaluación de los escenarios, y de las responsabilidades de cada quien para permitir establecer convenimientos que satisfagan a todas las partes en un conflicto en el caso que se puedan establecer lógicas de colaboración o de responsabilidades claras. En caso de conflictos profundos, lo normal seria que las partes se identifiquen, se reconozcan e ir a procesos de diálogo, mediación y conciliación breve, ya que sino hay que recurrir a las autoridades pertinentes, según el tipo de conflicto, primero a la junta de representantes o condominio, también pudiera ser al consejo comunal, a la asamblea de vecinos, a la policía comunal, a la fiscalía y en casos extremos transitar por todo lo que significa una demanda. Lo trágico en el caso de Venezuela, es la pérdida del tiempo, lo que favorece la impunidad, y el retroceso en el funcionamiento de las instancias de paz, que minimizarian los lapsos y las diligencias, por lo cual muchos conflictos de baja intensidad, se vuelven de media o alta intensidad, por su prolongación en el tiempo sin respuesta,  y a su vez de muy serias consecuencias debido a los factores de conductas, personalidades extremas, egoístas o negligentes, asi como la ausencia de información sobre antecedentes penales en forma pública, estrategias de evitación y postergación instauradas en la sociedad y muchas prácticas desviadas que a veces pueden sucitarse, y aunque el humor es una fuente de encuentro y reencuentro, es fundamental la organización comunitaria para minimizar abusos, limitar la actuación de personas de malas conductas o vicios que dañen la calidad de vida en la comunidad, en atención o cuidado de los derechos humanos de todos los involucrados, ya que es fundamental que exista proporcionalidad, equidad, justicia, verdad y responsabilidad, asi como posibilidades de reparación, correcciòn y rehabilitación para que los conflictos sean solucionados y en lo posible se superen sus secuelas.




En cada casa, familia, hogar, comunidad, edificio, conjunto residencial es crucial que exista una relación entre las normas internas y las que rigen para toda la parroquia y el municipio para empezar. Y necesariamente entre las actitudes, hábitos y formas de proceder de sus habitantes, residentes, inquilinos, propietarios, copropietarios y hasta de las visitas para mantener el equilibrio, la limpieza, la seguridad, la higiene, el funcionamiento de los espacios, y la armonia necesaria para disfrutar de una convivencia democrática, participativa, responsable, alternativa, entre opciones que sean importantes y reconocidas para la comunidad, que finalmente tienen que ver con elementos morales, éticos y de valores sobre los que hay que reflexionar y accionar para que estén vigentes, en vez de volverse letra muerta. Clave, el uso de registros, disfrutar o encontrarse en los espacios comunes con regularidad; tener actualizadas y bien elaboradas las carteleras, la creación, gestión y mantenimiento de los grupos de correo, velar por la regularidad de compartir a tiempo los cambios, apoyarse en el chat, el video, el audio o Whatsaap, realizar a tiempo las asambleas y dar seguimiento a los compromisos a los que se llega, lo que implica además mantener el foco en lo que se considera democrático o no. En este sentido, comentamos sobre los tipos de Democracia, sus dilemas y algunas de las consideraciones que se hacen actualmente sobre la situación de nuestro país. Superar la teoria de la dependencia para ser reconocidos como actores importantes para el alcande del desarrollo humano sostenible, sustentable y responsable.


La sustentabilidad y la sostenibilidad, se generarán en la medida se consiga la capacidad de vincular nuevamente las actividades socioeconómicas, productivas con la vinculación social desde la responsabilidad en el cuido del ambiente, lo que se llega a generar de los faltantes, excedentes y que cada disponibilidad y su posibilidad sirvan nuevamente a cada persona, pensando en la gestión del círculo de la vida, en sus etapas y vinculación con dilemas y prioridades. Uno de los casos mas vinculantes es el caso tan postergado en Caracas de lo que sucede con  los desechos y residuos sólidos, que son tratados en forma inercial e indiferente, porque se apilan y al juntarse de manera desordenada producen basura, a diferencia que si entre las personas se organizan para clasificar los residuos y darles destinos útiles, al canalizarlos a alguna empresa o por materiales a varias existentes que se los lleven realmente para que tengan una mejor disposición o incluso en algunos casos pudieran generarse ingresos excedentes que disminuyan los altos gastos e inversiones para hacer algo positivo con esos materiales, como uno de varios ejemplos donde mas que teorías, leyes, nuevos reglamentos, normas, ordenanzas, hace falta es poner en acción las buenas prácticas y sostener en vez de desmantelar las que se habian alcanzado.


miércoles, 7 de mayo de 2014

Día Internacional de las Aves y otras efemérides de Mayo

 
 
¿Sabias que somos el sexto país con más aves en el planeta?
 
Según datos de AvesVenezuela.net: ¡Somos una potencia con respecto a las aves y es necesario que los venezolanos tomemos conciencia de ello!
TENEMOS QUE INCENTIVAR SU CONOCIMIENTO; OBSERVACION Y CUIDO!!
 
Origen de la celebración
 
El Día Internacional de las Aves se celebra, cada 9 de Mayo, en todo el mundo por iniciativa de una organización llamada BirdLife Internacional, que promueve la conservación de todas las aves que habitan el planeta. Esta organización es una red de ONGs que tiene como objetivo la conservación de todas estas especies; así como la preservación de sus diferentes hábitats.
Las Aves son animales vertebrados, caracterizados por tener el cuerpo recubierto de plumas, un pico sin dientes, extremidades anteriores modificadas como alas y dos patas. Todas las aves se reproducen mediante huevos (son ovíparas) y casi todas alimentan a sus crías. La mayoría puede volar, son muy diversas y se han adaptado muy bien al entorno. Están distribuidas por todo el mundo, incluso en la Antártica y los desiertos. En el mundo se estima que existen alrededor de unas 9,700 especies diferentes en estos momentos. Por eso hoy en día se dice que las aves son los vertebrados terrestres más abundantes.
 
Importancia de las Aves
Estos seres vivos son muy importantes porque además de alegrarnos con su canto, admirar su vuelo, son determinantes para la diseminació de las semillas, al alimentarse de los frutos y eliminar las semillas mediante sus fecas, cuando buscan o tocan el polen, polinizan las plantas (picaflores o chupaflores), inciden en el control de  plagas; y cumplen una importante función al alimentarse de los desechos orgánicos, frutas y hojas variadas.

 
Funciones dentro de los ecosistemas
 
Basados en su comportamiento, en el ecosistema forestal, las aves son una de las especies más prolíficas e importantes en el hábitat. "La cadena alimenticia en un ecosistema forestal comienza con la energía del sol, con la cual las plantas mantienen su clorofila y producen frutos. El rol de las aves en el ecosistema forestal entra en juego en este punto. La mayoría de las aves obtienen los nutrientes de esta fuente. Después de comer los frutos y las moras de los árboles, contribuyen de forma mutualista diseminando las semillas a través del piso del bosque".
 
Hay otras aves que complementan su dieta frutícola comiendo insectos (es decir, insectívoras), lo cual ayuda a la selección biológica de individuos y a mantener equilibrado el número de herbívoros del ecosistema. Y las que son predadoras o carroñeras, también cumplen un papel importante en el equilibrio ecológico del ecosistema.
 
 
Las aves, además nos sirven para estudiar el ambiente, ya que son un grupo muy suceptible a los cambios que origina la deforestación, mas si es ocasionada por el hombre, debido a su ocupación de tierra, actividades de siembra, caza, el uso de agroquimicos y en el tráfico de especies, por esta razón saber del tipo de aves que se encuentran en un sitio, nos indica el grado de conservación o alteración que tiene un ecosistema.
 
Por ello, la "conservación de los habitats de las aves depende exclusivamente de nosotros". Es muy importante que los venezolan@s en nuestra comunidades, nos dispongamos a aprender, en nuestro entorno, como reconocerlas, valorarlas, cuidarlas, de manera que sigamos "teniendo este lugar privilegiado en la ornitología mundial".
 
Efemérides de Mayo
 
Además, este mes, está lleno de efemérides en relación al ambiente, y con el inicio de las lluvias, es bueno activarse, para algunas de las actividades que se programen para el día internacional del reciclaje, día del agricultor/a, dia de la biodiversidad, día del árbol, y otras que invito a consultar en la hoja disponible para ello o en este enlace:
 
 
 
Fuentes:
http://www.andigena.org/fetival_aves/observacion_aves_venezuela.asp

martes, 25 de septiembre de 2012

Primer Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Alba

 
 
En Venezuela se inauguró este domingo el Primer Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El evento además de ser un motivo de encuentro para diversos especialistas e invetigadores de distintas áreas del conocimiento, en agricultura, petróleo, energía, agua, telecomunicaciones, avances militares, productos alimenticios, tiene una feria expositiva donde participan más de 60 especialistas de toda la Nación y estará abierta al público hasta mañana.
 

 Los visitantes, podrán conocer las investigaciones científicas que actualmente se realizan en Venezuela, las cuales son parte del programa gubernamental dirigido a lograr la independencia tecnológica. En ese contexto, el Ministro Arreaza informó que el próximo viernes desde la República Popular China se lanzará el satélite Miranda, destinado a capturar imágenes terrestres con diferentes fines. Este será el segundo de esos ingenios venezolanos, pues en 2008 se lanzó desde la nación asiática el satélite Simón Bolívar para fortalecer e independizar las telecomunicaciones del país.

 En el Congreso participan dos mil 17 ponentes, de ellos 218 estudiantes, 156 innovadores y mil 733 investigadores, de los cuales mil 484 están beneficiados con el Programa de Estímulo a la Investigación (PEII).
 
 
El viceministro de Formación para la Ciencia y el Trabajo, José Luis Berroterán, aseveró que con este evento buscan romper esquemas traídos de la IV República (período 1958-1998), donde la ciencia estaba al servicio de los intereses foráneos. Agregó que actualmente existen 16 mil investigadores registrados, muy por encima de las exigencias que establece la UNESCO de uno por cada mil componentes de la población económicamente activa.
 
 
En el recorrido realizamos, observamos publicidad de SIRAGON, los productores de la CANAIMA VENEZOLANA, del satélite Simón Bolivar, de los vehiculos Tiuna, varias cooperativas e información de las investigaciones adelantadas por las FUNDACITES estadales, varios prototipos de herramientas básicas, probamos unas salchicas de cachama, un muy buen vino de Miel de la Cooperativa Apícola Nirgua, de la Red Socialista de Innovación Productiva APIFALCO, asi como visualizamos los productos de algunas otras en cuanto a onotos, vinos y chichas de palma, además de la promoción de la Exposición ConCiencia Soberana y Transformadora en el Museo de Ciencias, a la entrada de Los Caobos, dedicada al Ambiente y la Biodiversidad hasta Diciembre 2012.
 
 
Como muchos otros Congresos, esperamos que los resultados se vean consolidados con el paso del tiempo, ya que a veces las posiciones teóricas y prácticas muy controvertidas, y ojala Venezuela, sus investigadores e innovadores puedan lograr destacar y consolidarse en el mercado y hacia otras sociedades para llevar asi, a nuestras comunidades y otras, excelentes o buenos productos, metodologías y experiencias que permitan contribuir con un Mundo mas equilibrado, integrado y mejor relacionado, donde la tecnología este mas al servicio de la Vida que para la  Guerra, mas para la eficiencia que para la justificación y donde el desarrollo sea para el bienestar humano con respeto real al Ambiente.
 
 
Fuentes:
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=550131&Itemid=1
http://www.diversidadbiologica.info.ve/
http://www.telesurtv.net/articulos/2012/09/23/venezuela-inaugura-primer-congreso-venezolano-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-6973.html
Visita a la exposición 24-09-2012

lunes, 25 de junio de 2012

RESERVAS POR RESULTADOS DE LA CUMBRE Y EN VZLA FELICITACIONES A LOS GANADORES DEL PEET Y GUARAIRA REPANO

Foto final de la Cumbre Río +20

En un contexto de la Cumbre Ambiental en Río de Janeiro, que a diferencia de la realizada en 1992, y contar con la presencia de 193 goberantes, pasa con menos gloria y contundencia, ya que se evidenciaron pocos avances, contradicciones fuertes y pocas medidas nuevas y contundentes para comprometer a empresas, países y liderazgos mundiales, en cuanto a realizar mas acciones por el cuido del ambiente, y a tomar medidas para mitigar el Cambio Climático, en Venezuela, quizás mas soterradamente connsideramos aún incipientemene que hay posibilidades al contar con organizadores, activadores, fundadores y oradores que mantienen la vigencia del ejemplo y mensaje!!


Por ello,en contrasta a las noticias que lei de la Cumbre Rio +20, me sentí muy contenta de hace unos dias, ir a la Sesión Especial del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador, organizado por la Comisión Permanente de Protección Ambiental y Promoción Turistica, para apoyar la condecoración realizada al activador ANDRES ELOY OLMEDO, dado su gran labor de organizar mas de 120 cursos, espacios, conversatorios y mantener al dia la red de Ecología y Ambiente, que le llevó a ser el ganador del Premio Ambiental Guaraira Repano - Cerro El Avila, 2012, a cargo del Presidente de la Comisión Permanente de Protección Ambiental y Promoción Turística, Antonio Olivero
.


Momento en que se le impone la banda a Andrés Eloy Olmedo

El jurado estuvo integrado por Jesús Hoyos, Henry Rojas, Ronny Velásquez, Guillermo Barahona y el concejal Olivero premió a quienes dedican su trabajo a mejorar la calidad de vida en Caracas, como Andrés Eloy Olmedo, José Rafael García y la Prof. María Teresa Novoa de Padrón de AVEPALMAS, que recibieron condecoraciones especiales por su labor en pro de la conservación ambiental.
Fredery Calderón, Maria Teresa Novoa y Andrés Eloy Olmedo

Por otra parte, la Asociación Civil  por la Caracas Posible, a través de su Presidente Fredery Calderín, fue galardonada por el proyecto ambiental para reutilización de desechos sólidos en zonas populares de Caracas, asi como Raúl Saldivia, recibió mención de personalidad destacada; y el colectivo Guardianes de la Tierra, se llevó la mención Ecología, y pude conocer que viejos conocidos, han logrado cristalizar ECOPUNTOS FIJOS, como en caso de los miembros de la Iglesia San Rafael en Palo Verde!



Al espacio Cadena Verde de Últimas Noticias, le correspondió la mención impreso; el programa Ecos Urbanos de Ávila TV, ganó la mención televisión, y se reconoció la labor de estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, con un proyecto innovador en la parroquia Santa Rosalía.


Además, este año la emoción es grande, ya que El Premio Ambiental Enrique y Elisa Tejera (PEET) que es entregado por la Sociedad de Amigos del Arbol (SADARBOL), fue ganado por  la importante labor y con lecciones para la acción ciudadana a la Prof Yrama Capote y El Grupo Ecológico San Pedro (GESP), siendo que conocemos de cerca la mistica, esfuerzo y labor que implica, en cuanto a conseguir las semillas, estar pendiente del desarrollo de las plántulas en un incipiente vivero, la labor de plantar y de cuidar lo mejor posible cada árbol,  y hasta el Jardín Botánico que enfrenta serios problemas laborales y de mantenimiento, esperando que pronto se solvente. A TODOS LOS GANADORES sencillamente muchas gracias, y FELICITACIONES desde el blog ECORINA!!!


Con respecto a la Cumbre, el documento final adoptado por los líderes mundiales, se señala: "subraya las principales amenazas: desertificación, agotamiento de los recursos pesqueros, contaminación, deforestación, extinción de miles de especies y calentamiento climático... También lanza un proceso para adoptar Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuesta de Colombia, que midan los avances sociales y ambientales de los países, y que reemplazarían a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU cuando éstos expiren en 2015."


Por otra parte, se señala que se "impulsa la transición hacia una "economía verde", un concepto promovido por los europeos, pero criticado por varios países en desarrollo y activistas, que temen que represente la mercantilización de la naturaleza y promueva el proteccionismo en detrimento de las naciones pobres. En este sentido, se comenta, que el "Grupo de los 77 países en desarrollo (G77), más China, reclamaron al inicio de la conferencia un fondo de 30.000 millones de dólares anuales para poder cumplir con las metas socioambientales, pero en un contexto de crisis económica mundial, el acuerdo final no define cifras". Del  "Programa de Medio Ambiente de la ONU (PNUMA), que los europeos querían transformar en organización mundial, se decidió que por ahora sólo será fortalecido, como querían Brasil y Estados Unidos".


De los aspectos sociales relacionados, la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, lamentó el viernes que la defensa de los derechos reproductivos de la mujer -su derecho a decidir si tener o no hijos- haya quedado fuera del texto final, un planteamiento realizado por otras líderes, como la anfitriona de la cumbre, Dilma Rousseff, y que se relaciona directamente con el control a conciencia de la población mas allá de la implementación de criterios patriarcales, que sin duda, deben ser retomadas en próximas citas.  A diferencia,  el C40, un grupo conformado por "los alcaldes de 59 grandes ciudades del planeta quienes sí han logrado poner de acuerdo a sus comunidades para hacer reducciones serias de emisiones, se han comprometido y cumplido compromisos de reducción de impacto ambiental en cada una de sus ciudades". Bloomberg, el alcalde de Nueva York, comentó que su ciudad ha reducido su huella de carbono en 13% en los ultimos 5 años, y junto a las demás ciudades del C40 mitigarán otras 250 millones de toneladas para fines de esta década.



Sin embargo, precisa la ministra brasileña de Medio Ambiente Izabella Teixeira, observó que los países ricos eludieron comprometerse al financiamiento, mientras que fueron los países pobres los que asumieron metas más ambiciosas. "Es muy fácil decir que (la declaración final) fue poco ambiciosa, pero yo no vi a los países ricos comprometer financiamiento, fueron los países pobres los que asumieron compromisos de sustentabilidad".


Para Greenpeace, los puntos flojos del evento fueron:

1) Océanos. Protección de la Biodiversidad Marina. Estados Unidos y Venezuela se alinearon para bloquear al G77/China + la Unión Europea. Este fue el único tema en el que los negociadores de la República Argentina tuvieron una postura sólida y protagonista de conservación,
2) Objetivos para el Desarrollo Sostenible. No hubo ni siquiera acuerdo en definirlos, lo que se menciona es un complejo proceso de discusiones futuras.
3) Energías limpias, no existen compromisos ni plazos para la ampliación de la participación de las energías renovables ni compromisos para la quita de subsidios a los combustibles fósiles.
4) Se introduce en el texto a la actividad minera como posible dinamizador del “desarrollo”.
5) No se logró subir al PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) al rango de Agencia. Hace 40 años se mantiene como programa.
6) Tampoco se incluyó cómo se financiará la ayuda a los países pobres. No se discutió ni se le puso contenido al concepto economía verde que quedó a voluntad de cada estado su definición y/o implementación.
7) En materia de deforestación, el texto representa una gran frustración, ya que no avanza en nada.


Por ello, se devela que la clave para recuperar el buen gobierno, y hacer acciones mas conscientes a favor de reducir la huella ecológica y ciudar la vida, es con la unión de las comunidades en su correcta gestión.

Fuentes:
http://www.ciudadccs.info/?p=302187 ANDRÉS PARAVISINI RODRÍGUEZ/CIUDAD CCS FOTO AMÉRICO MORILLO/CIUDAD CCS

En El Avila o Waraira Repano

En El Avila o Waraira Repano
Grupos de Sucre, Guárico y Caracas

Ambientalistas y Ecologistas

Ambientalistas y Ecologistas
Sabas Nieves, Altamira, Caracas

Hoja de Vida

Socióloga UCAB, nacida en Caracas, en 1974, con estudios en Gerencia y Administración, Sistemas de Información, Manejo de Bases de Datos, Economía Ecológica, Diseño de Instrumentos, con experiencias en realización de dinámicas de grupos, trabajo comunitario, con experiencias en animación, recreación, ventas e integración, que le permiten orientar sobre atención al cliente y usuarios, público en general, hacia todo el ciclo de vida, con niños, niñas, crecientes, jóvenes, adultos o responsables y adultos mayores.
Además, es promotora de salud, especialmente en el área de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, lo que la lleva a dar sus primeras ponencias en materia de cuido de la salud y seguridad ocupacional, con conocimientos en prevención de discapacidades.
Orientadora IRFA, modo presencial y virtual y facilitadora del programa de líderes y formación sociopolítica del Centro Gumilla, y por varios años para la inducción al Servicio Comunitario, así como fundadora de grupos de voluntariado.
Miembro del Proyecto de Estudios para la Superación de la Pobreza, como entrevistadora, supervisora de encuestas y coordinadora de codificación y bases de datos y en la atención a solicitantes del programa de Pensiones y Créditos Educativos de esa casa de estudios. Durante 2000 a 2003 trabajó para el Fondo de Fortalecimiento Social, y luego se desempeña como Especialista asistente en la Vicepresidencia de la República en la Coordinación de Políticas Territoriales, con relación a la atención de casos en Aragua, Anzoátegui, pure, Barinas, Bolívar, Guárico, Mérida, Delta Amacuro y Falcón. En este tiempo, cursa estudios para el Certificado de la UCV_CEP sobre Alta Gerencia en Gestión Gubernamental.
Consultora en 2005 para el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el proyecto de Estadísticas Locales del INE con acción en todos los estados y en 2007 para uno de los programas para el Desarrollo Humano Local Sostenible, en Guárico,
Desde 2004, continúa el análisis y prospectiva de escenarios políticos, a través de su labor para la AC OPINIÓN PUBLICA CONSULTORES, y labora destajo en el tema de estudios, y apoyo a acciones a favor de la Juventud, publicando un ensayo sobre la problemática y retos que enfrentan las generaciones de relevo, en especial, los que participan de la fe cristiano-católica.
En 2007 toma un curso extracurricular con el grupo ECOPORTAL /GEPAMA que la lleva a asumir en mayor profundidad el Ecologismo y la Ecología Política hasta el presente, siendo que se dedica a involucrarse mediante la obervación participante en varios grupos ecológicos y ambientalistas, cuya labor apoya, al conocer sus actividades y a medida pasa el tiempo, va formalizando su tipo de contribución a aquellas que lo ameritan.

Es asesora ad honorem de la Agrupación Ecológica La Tierra Primero, AC, y con el paso de los años, en paralelo a su desempeño puntual para una consultora ambiental y ONG´s ofrece talleres, diseñados en la mayoría de los casos, a nivel organizacional y comunitario, a medida. Desde 2014, desarrolla Conversatorios para llevar la educación ambiental y ecológica a las comunidades y en paralelo, lleva a cabo como Servicios Profesionales, Conferencias, Cursos y Talleres, como una formación complementaria a aquellos particulares u organizaciones que los requieran o soliciten.

Búsqueda desde la Raiz

Búsqueda desde la Raiz
Guárico, San Juan de Los Morros

Paseo ente las Xerofitas

Paseo ente las Xerofitas
Jardín Botánico de Caracas

ReciclANDO con Scouts

ReciclANDO con Scouts
Jornada en Santa Mónica, Ccas

Cálculo Huella Ecológica

Cálculo Huella Ecológica

Congreso Ciencia e Innovación

Congreso Ciencia e Innovación
Caracas

Mas contaminantes

Mas contaminantes
2009

Tríptico Campaña 350

Tríptico parte 2 350

Tríptico parte 2 350

FORO CAMBIO CLIMATICO

FORO CAMBIO CLIMATICO
Vecinos San Pedro-Los Rosales

Celebración por la Tierra

Celebración por la Tierra
En Altamira

En Plaza Bolívar VDLP

En Plaza Bolívar VDLP
Antes Conferencia de Reciclaje..

Excursión al Avila

Excursión al Avila
Buscando una Guardiana..

Valores

Valores

En Taller de Compostaje

En Taller de Compostaje
Organizado por Psique UCV

En Reconocimiento Arboles

En Reconocimiento Arboles
Por: SADARBOL/ASUDECAOBOS

En la Juana Josefa

En la Juana Josefa
con LTP Guárico

Hacia Sabas Nieves

Hacia Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Jóvenes en Sabas Nieves

Hay que Activarse!

Hay que Activarse!
Defiende tus parques!

Actualización del blog

al 10/02/2016